Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS DEL PARALELISMO

El paralelómetro fue ideado por el estadounidense J. Fortunati en 1918. Es un instrumento


con el que se consigue mostrar el paralelismo relativo existente entre las diferentes
estructuras dentarias y mucosas que sirven de soporte a una PPRM.

El paralelizado es un procedimiento que permite eliminar la retención en los socavados


en un modelo en el cual se elaborara una prótesis parcial removible, existiendo y
analizando los tejidos duros o blandos, que si no se bloquean serán una interferencia para
el correcto asentamiento de la prótesis

El Paralelizador dental se define como un instrumento para determinar el paralelismo


relativo de dos o más superficies de los dientes en el arco dental, por lo que el propósito
primordial de este seria:

Identificar las modificaciones de las estructuras bucales requeridas para confeccionar una
prótesis parcial removible.

Identificar las modificaciones de las superficies dentales para ubicar las partes integrantes
de una prótesis parcial en su posición ideal diseñada en los dientes pilares que facilita su
pronóstico.

El paralelometro más conocido son el de Ney y el de Jelenko, con la diferencia de que el


de Ney tiene el brazo fijo y el de Jelenko es movible.

Funciones del paralelómetro: Durante la fase clínica del tratamiento de un desdentado


parcial, el paralelómetro es muy útil, ya que con él se analiza el modelo de estudio, con
las finalidades de seleccionar para cada caso en concreto una vía o eje de inserción y
establecer un plan de tratamiento para el paciente.

Una vez que las indicaciones de la clínica llegan al laboratorio protésico, el paralelómetro
sigue desempeñando un papel fundamental a la hora de diseñar y elaborar la prótesis
parcial. En el cuadro 2.2 se establecen las funciones principales del paralelómetro.

Funciones del paralelómetro

 Elegir la vía o eje de inserción de la prótesis.


 Ayudar al diseño de la prótesis y de los elementos retentivos.
 Marcar las líneas de máximo contorno de los dientes pilares.
 Descubrir cuáles son las zonas retentivas dentales y tisulares.
 Determinar la posición exacta de los retenedores.
Componentes del paralelómetro

Un paralelómetro se compone de los siguientes elementos (las cifras entre paréntesis se


refieren a los elementos indicados en la figura:

Zócalo, plataforma o base: se trata de una plataforma plana


que sustenta el resto de la estructura del paralelómetro (1)

Portamodelos: su función será proporcionar soporte al


modelo; gracias a una rótula colocada en su mecanismo, el
modelo puede orientarse a conveniencia y, una vez
encontrada la posición, la rótula puede bloquearse
mediante un dispositivo (2)

Columna: este elemento, a su vez, se compone de:

 Elemento o barra vertical (3)


 Brazo con doble articulación horizontal (4)
 Brazo portainstrumentos (5)
 El portainstrumentos, en su extremo, lleva un
mandril con un dispositivo de retención (6) que
sirve para colocar en él diferentes accesorios.

Paralelizado de modelos

Procedimiento de paralelizado de modelos de dentición parcial

Mediante este procedimiento de paralelizado se estudia el paralelismo relativo de los


dientes y de las estructuras asociadas, con el objetivo de encontrar una vía o eje de
inserción de la prótesis que integre la prótesis en la boca con las mínimas interferencias,
tanto dentarias como tisulares. Con este procedimiento se consigue también hacer una
prótesis lo más estética y funcional posible.

A) Principios básicos del uso del paralelómetro

Utilizando como ejemplo ilustrativo un cuerpo con forma ovoide (figura 2.5), al desplazar
sobre el mismo y de forma tangencial un plano vertical, se irán marcando distintos puntos
de contacto con ese cuerpo, puntos que a su vez forman una línea continua de máximos
contactos en el contorno del cuerpo ovoide. Si se coloca en el paralelómetro un accesorio
de mina de grafito, este marcará los puntos más prominentes respecto al eje longitudinal.
Si se varía la posición del cuerpo ovoide, se obtendrá otra línea diferente, siempre
coincidiendo con los puntos de máximos contactos (figura 2.6). De esta forma se puede
concluir que un cuerpo puede tener tantas líneas de máximos contactos como posiciones
adopte respecto a un plano horizontal.
Para una posición determinada, la línea de máximos contactos (0) divide al cuerpo en dos
partes, como se muestra en la figura

 La parte superior de la línea, llamada zona expulsiva o no retentiva (1). –


 La parte inferior de la línea, llamada zona retentiva (2).

Como principio general, todos los elementos de la PPRM irán siempre por encima del
ecuador dentario o línea de máximo contorno. Solo la punta activa flexible de los ganchos
o retenedores irá en la zona retentiva de la pieza dentaria, como se muestra en la figura
2.8. Se deben diferenciar los siguientes ecuadores de un diente:

 Ecuador del diente: línea imaginaria correspondiente a la mayor circunferencia de


la corona del diente, analizado de forma individual. Esta línea es tangente a una
línea perpendicular al plano horizontal.
 Ecuador protésico: línea virtual correspondiente a la parte más prominente de
todos los dientes y de las estructuras anatómicas de la arcada, considerando un
mismo eje de inserción. Es el que se traza cuando en el paralelizar se utiliza la mina
de grafito. Con ella se marca una línea que recorre el contorno de los dientes y
que corresponde a la unión entre la porción expulsiva del diente y la porción
retentiva.
B) Orientación e inclinación del modelo en el paralelómetro

Cuando se habla de orientación del modelo en el paralelómetro se hace referencia a la


forma de colocar el modelo en él para iniciar la fase de paralelizado. Una vez ubicado en
la plataforma portamodelos, los dientes anteriores se deben orientar hacia el elemento
vertical del paralelómetro y alejados de la persona que efectúa el análisis.

Inclinar consiste simplemente en cambiar la posición del modelo de forma que se


modifique la orientación del eje mayor de cada diente del modelo con respecto al eje
horizontal.

- Se puede observar cómo al cambiar la inclinación del modelo, el eje mayor del
diente pilar varía con respecto al plano horizontal.
- Evidentemente, al cambiar la inclinación, también se altera la posición de la línea
de máximo contorno en relación con el plano horizontal y, lo que es más
importante, se producen cambios en la localización y extensión de cualquier área
retentiva de los dientes.

La inclinación se emplea para obtener la vía de inserción de la prótesis más ventajosa; se


puede usar para aumentar las áreas retentivas deseables y reducir las no favorables,
aumentando o disminuyendo el ángulo de convergencia cervical del diente pilar. Se ha de
tener en cuenta que según aumenta el área retentiva de un lado del diente pilar, disminuye
la del lado contrario.
C) Determinación de la vía o eje de inserción

Al fijar el plano de oclusión paralelo a la mesa de trabajo prácticamente se tiene definido


el eje de inserción de la prótesis. En esta posición del se consiguen relaciones similares
entre el estilete y las caras proximales.

Sin embargo, hay situaciones que obligan a inclinar el modelo en alguna dirección como
en los siguientes casos:

I. En la clase IV con un amplio espacio edéntulo, el uso de retenedores en los pilares


anteriores da un aspecto antiestético, entonces, se inclina el modelo ligeramente
hacia atrás para un mejor uso de los ángulos retentivos de premolares o molares
vecinos al espacio edéntulo, esto permite asentar la prótesis cerca a los pilares, con
mejores resultados estéticos.
II. En los casos de extremo libre con áreas edéntulas posteriores a los premolares, el
modelo se inclina ligeramente hacia adelante para un uso más ventajoso de los
ángulos retentivos a distal de los premolares. Si es una clase II, el ecuador que se
usa para el lado que tiene el pilar posterior es el que está dado por la inclinación
del modelo que impone el lado sin pilar posterior.
III. En casos con espacios edéntulos anteriores y posteriores, por razones de estética,
es mejor inclinar el modelo hacia atrás.

Cuando se tenga que usar una posición del modelo que no sea la horizontal, para que el
eje de inserción escogido funcione, se debe preparar en la boca, sobre las piezas dentarias
que tomarán contacto con la prótesis, planos guía paralelos al eje de inserción porque
una vez instalada la prótesis en la boca, las fuerzas que tratan de desplazarla actúan en
forma perpendicular al plano de oclusión y la prótesis se desplazará en esa dirección si es
que nose preparan planos guía paralelos al eje de inserción escogido y por consiguiente
oblicuos al plano de oclusión

1.4.1 ECUADOR DENTARIO

Línea virtual que corresponde a la parte más prominente del diente, analizado en forma
individual, que es tangente a una línea perpendicular al plano horizontal.

Si colocamos un grafito en el mandril del paralelógrafo y analizamos con él un diente,


cuyo eje central esté perpendicular a la base, al desplazar este grafito contra el diente,
marcaremos una línea que recorrerá todo su con torno.

Esta línea corresponderá al perímetro mayor del diente y es la unión entre la porción
expulsiva del diente y la porción retentiva, llamándose, por tanto, ecuador dentario
Conclusiones

- El paralelómetro es un instrumento necesario para el diseño de protesis parcial


removible

- La biomecánica influencia el comportamiento y el pronóstico de la PPR

- Estos porcedimientos confirman y apoyan el diseño propuesto para estas protesis

- El eje de inserción es la dirección en el que ingresa y se retira la prótesisparcial


removible de la arcada respectiva

- El eje de inserción se determina a través de la utilización del paralelígrafo.

- Todo odontólogo debe contar en su consultorio con un paralelígrafo y no dejar


todo el diseño de la PPR en manos del técnico dental.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. LOZA FERNANDEZ, David; VALVERDE MONTALVA, Rodney. Diseño


dePrótesis Parcial Removible. Editorial Ripano. 2006.

2. ÁNGELES MEDINA, Fernando; NAVARRO BORI; Enrique. Prótesis


BucalRemovible. Editorial Trillas. 2005.

3. GARCÍA MICHELSEN, José; OLAVARRÍA ASTUDILLO, Luis. Diseño


dePrótesis Parcial Removible. Amolca. 2005.

4. MALLAT DESPLATS, Ernest; P. KEOGH; Thomas. Prótesis ParcialRemovible.


Harcourt Brace. 1998

También podría gustarte