Está en la página 1de 2

1

RESUMEN 1RA. CONFERENCIA FOUCAULT

Podemos decir que Foucault el inicia su intervención tomando


como base o apoyo sustancial, ideas del texto de Nietzsche,
haciendo una Reelaboración de la "teoría del conocimiento”.
En donde puede notarse que existe un vínculo en el discurso
de la verdad con prácticas judiciales de dominación y control.
A partir de ese estudio, se identifican consecuencias que
resultan complicadas bajo la óptica de la filosofía de las
ciencias. En especial, la eliminación de cualquier relación entre
significado y validez de verdad.
Podemos decir que el valor de esta conferencia radica en que
anticipa la demostración de los nexos entre los sistemas de
verdades y las prácticas sociales y políticas.
Además se habla de que tanto la verdad como el sujeto tienen
su propia historia. Es así que la reflexión de Foucault comienza
por indagar cómo se pudieron formar dominios de saber a
partir de prácticas sociales.
La aclaración de esta relación conduce a cuestionar la idea del
marxismo según la cual, las condiciones económicas de la
existencia encuentran en la conciencia de los seres humanos
su reflejo y expresión.
En su estudio de la verdad y las formas jurídicas Foucault
aspira demostrar cómo las prácticas sociales de control y
vigilancia, pudieron llegar a instalar nuevos dominios de saber
(objetos, conceptos, técnicas) y formas totalmente nuevas de
sujetos de conocimiento (individuos normales y anormales).
Otro paso que puede encontrarse es el discurso, entendido
como conjunto regular de hechos lingüísticos, incluye juegos
estratégicos de acción y reacción, de preguntas y respuestas,
de dominación, de evasión y de lucha.
Hay que entender además que la constitución histórica del
sujeto del conocimiento a través de las estrategias discursivas
forman parte de las prácticas sociales.
Así que Foucault encuentra en la filosofía de Nietzsche un tipo
de discurso en el que se hace un análisis histórico de la propia
formación del sujeto, sin que se admita la preexistencia de un
sujeto del conocimiento ya que éste se centra en la tradición
epistemológica occidental: el kantismo y la metafísica.
Ya que según él los animales inteligentes inventaron el
conocimiento".
La palabra que utiliza significa invención y de este modo evita
decir origen.
2

Las pruebas de esta usurpación según Foucault esta en varias


obras de Nietzsche.
La primera es una reprobación en La Gaya Ciencia, por afirmar
que la religión tiene origen en sentimientos metafísicos
perennes, cuando en verdad la religión es una invención, algo
fabricado en algún momento de la historia humana.
Igualmente pasa con la poesía, cree que tiene origen, cuando
en realidad, a alguien se le ocurrió la idea de utilizar ciertas
propiedades rítmicas y musicales del lenguaje para hablar,
para sobresalir e imponerse sobre los demás; también la
poesía es un invento.
Así mismo considera que el conocimiento no tiene origen por
que no está inscrito en la naturaleza humana, ya que el
conocimiento es el resultado del juego, de la lucha, de la
confrontación entre los instintos, en pocas palabras el
conocimiento es contra instintivo y contra natural.

Esta conferencia puede sintetizarse así; primero parte de un


interrogante ¿Cómo se formaron dominios de saber a partir de
las prácticas sociales?
Hay una directriz la a la que podríamos denominar marxista
académica que trata de rastrear cómo las condiciones
materiales de la existencia, impregnadas en la conciencia de
los hombres, acusan su marca y expresión.
Igualmente habla de una tendencia instrumental en donde se
basa en hechos del discurso no solo en su aspecto lingüístico
sino en producir un avance, el de analizar los discursos como
juegos estratégicos y polémicos, de relaciones de fuerzas, de
dominación y resistencia.
Por ultimo puede concluirse que existe una combinación de las
dos anteriores al replantear las teorías del sujeto en la forma de
una historia de la relación del sujeto consigo mismo y con la
verdad.

También podría gustarte