Está en la página 1de 34

Experto Universitario en

Podología Basada en la
Práctica Clínica
Experto Universitario en
Podología Basada en
la Práctica Clínica
Modalidad: Online
Duración: 6 meses
Titulación: Universidad CEU
24 créditos ECTS
Horas lectivas: 600 h.
Acceso web: cursosmedicina.com/expertos-universitarios/experto-podologia-basada-practica-clinica
Índice
01 02
Presentación Objetivos
pág. 4 pág. 8

03 04 05
Dirección del curso Estructura y contenido Metodología
pág. 12 pág. 18 pág. 22

06
Titulación
pág. 30
01
Presentación
La podología clínica es el área más amplia de la disciplina, cuya actividad se extiende
desde la edad pediátrica hasta la edad avanzada. Además su alcance sigue aumentando
gracias a los avances que se van produciendo y que cada día siguen publicándose. Este
experto universitario está orientado a actualizar al podólogo para que pueda incorporar
los avances que se producen en podología clínica, con el fin de mejorar el pronóstico de
sus pacientes.

Mantenerse actualizado es clave para prestar


una mejor atención a nuestros pacientes.

Análisis de la pisada
Presentación | 05

Los nuevos escenarios en la podología clínica nos


empujan a proponer nuevos programas de formación
que se ajusten a las necesidades reales de los
profesionales experimentados, con el fin de que puedan
incorporar los avances en el manejo de las patologías
del pie para mejorar el pronóstico del paciente”
06 | Presentación

La unidad de Podología Dermatológica dentro del programa de Experto Universitario en El Experto Universitario en Podología Basada en la Práctica Clínica contiene el programa
Podología Basada en la Práctica Clínica, ofrece al podólogo una formación intensiva en científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas
dermatología de la región del pie y tobillo sin olvidar la enorme incidencia que tienen las del curso son:
patologías dermatológicas sobre el aparato ungueal. ŠŠ Desarrollo de casos clínicos presentados por expertos en podología. Los contenidos
Se abordan las patologías podológicas con mayor incidencia en la clínica podológica gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos,
recogen la información indispensable para el ejercicio profesional.
infantil y se analizan las maniobras clínicas mecánicas utilizadas para su exploración,
ŠŠ Contiene ejercicios donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el
además de establecer las bases científicas sobre el pronóstico y la elección del
aprendizaje.
tratamiento más adecuado.
ŠŠ Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones
En la unidad de geriatría, se desarrollan las patologías podológicas con mayor incidencia ante el paciente con patologías de pie.
en la clínica podológica y se analizan las maniobras clínicas mecánicas utilizadas para ŠŠ Guías de uso racional del medicamento para podólogos, y guías de práctica clínica
su exploración, además se establecen las bases científicas sobre el pronóstico y la sobre las diferentes patologías musculoesqueléticas del miembro inferior.
elección del tratamiento más adecuado. ŠŠ Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de
discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
También se abordan las últimas novedades en podología preventiva; esta área de la
ŠŠ Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con
especialidad trata de establecer una base sólida sobre la que construir los programas
conexión a internet.
de salud podológica para la población, así como prever las necesidades de la misma en
materia de prevención.

Además, el programa incluye las pruebas de imagen, la farmacología y el marketing.


Dentro del ámbito de la imagen, se revisa la radiología convencional exhaustivamente,
desde sus mecanismos de físicos a sus proyecciones radiológicas y sus mecanismos de
acción radiobiológica. Sin dejar de lado algo tan fundamental como la radioprotección
y la ecografía musculoesquelética, que es una técnica en constante avance y desarrollo
cada vez más importante dentro la práctica clínica del podólogo, tanto en el diagnóstico
como en el posterior tratamiento.

Actualiza tus conocimientos con el


programa de Experto Universitario en
Podología Basada en la Práctica Clínica”
Presentación | 07

Este experto universitario puede ser la


mejor inversión que puedes hacer en la
Incorpora las últimas novedades en la
selección de un programa de actualización
podología clínica en a tu práctica diaria y
por dos motivos: además de poner al día mejora la atención a tus pacientes.
tus conocimientos en podología basada
en la práctica clínica, obtendrás un título
de experto universitario por la primera
institución educativa de España, el CEU” No dejes pasar esta oportunidad y elige la
mejor forma de mantenerte actualizado en
Incluye en su cuadro docente especialistas de reconocido prestigio en podología basada
podología basada en la práctica clínica.
en la práctica clínica, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa,


permitirán al podólogo un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno
simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante
situaciones reales.

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas,


mediante el cual el médico deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica
profesional que se le planteen a lo largo del curso. Para ello, el médico contará con la
ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos
en el campo de la podología y con gran experiencia docente.

Úlcera
02
Objetivos
Este programa pretende facilitar al podólogo la actualización de los conocimientos en
los nuevos procedimientos diagnósticos y terapéuticos más utilizados en podología
clínica. Para ello propone una revisión de las diferentes patologías y su manejo a la luz
de la última evidencia científica.
Objetivos | 09

Este Experto Universitario está orientado para que


consigas actualizar tus conocimientos en podología clínica,
con el empleo de la última tecnología educativa, para
contribuir con calidad y seguridad a la toma de decisiones”
10 | Objetivos

Objetivo general

ŠŠ Actualizar al podólogo en los principales procedimientos diagnósticos y


terapéuticos en podología clínica, diferenciando las patologías del miembro inferior
e implementando el tratamiento correcto en la infancia y en la edad geriátrica,
basándose en la última evidencia científica.
Objetivos | 11

Objetivos especificos

ŠŠ Actualizar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en las principales


afecciones dermatológicas que residen en el pie.
ŠŠ Analizar la responsabilidad del podólogo en la prescripción farmacológica y del uso
racional del medicamento.
ŠŠ Describir las últimas técnicas en captación y gestión de relaciones con los clientes
así como sobre la atención al cliente en el ámbito sanitario.
ŠŠ Incorporar la metodología para realizar trabajos basados en casos clínicos y la
evidencia científica para su exposición en foros científico-técnicos.
ŠŠ Evaluar y diagnosticar las patologías podológicas más frecuentes en niños.
ŠŠ Evaluar y diagnosticar las patologías podológicas más frecuentes en ancianos.
ŠŠ Establecer planes de acción preventivos en atención a la salud podológica de la
población.
ŠŠ Emplear eficazmente las técnicas de imagen para el diagnóstico en podolgogía.
ŠŠ Actualizar la competencia profesional de prescripción farmacológica.
ŠŠ Conocer las necesidades de la población y saber darles cobertura.
04
Dirección del curso
La creación de los materiales se ha realizado por un equipo de podólogos de referencia
en el ámbito de la podología clínica, que desempeñan su actividad profesional en
centros podológicos de prestigio. Además participan, en su diseño y elaboración, otros
especialistas de referencia que completan el programa de un modo interdisciplinar

Análisis de la biomecánica del pie en ciclismo


Dirección del curso | 13

Aprende de profesionales de referencia,


los últimos avances en podología basada
en la práctica clínica”
14 | Dirección del curso

Dirección

Dr. Javier Torralba Estellés.


• Diplomado en Podología por la UMH.
• Máster en Biomecánica por la Universidad de Barcelona (UB).
• Doctor por la Universidad Católica de Valencia (UCV).
• Máster en Gestión Sanitaria por la UCV.
• Presidente AECP (Asociación Española de Cirugía Podológica).
• Secretario General del Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana.
• Autor de múltiples trabajos de investigación en el ámbito de la podología.

Profesores
Dr. Luís Baraja Vegas ŠŠ Profesor del departamento de Podología Universidad Católica de Valencia (UCV).
ŠŠ Fisioterapeuta Valencia CF. Profesor de Fisioterapia Universidad Católica de Valencia ŠŠ Miembro de la Asociación Española de Podología Deportiva y Medicina Deportiva,
(UCV). AEPODE y FEDEME.
ŠŠ Miembro de la AECP. Asociación Española de Cirugía Podológica.
Dr. Jerónimo Benavent Canet
ŠŠ Diplomado en Fisioterapia. Dr. Francisco Campayo
ŠŠ Diplomado en Podología. ŠŠ Director UTPR Lainsa.
ŠŠ Podólogo en el centro Fisiocenter, Castellón. Dr. Fernando Candel Ferrero
ŠŠ Asesor podología deportiva de km42, Ontinyent (Valencia). ŠŠ Podólogo en Clínica privada. Consultor empresas de calzado.
Dr. Francesc Boscà Muñoz Dr. José Manuel Cebollada Pérez
ŠŠ Diplomado en Podología por la Universidad de Barcelona (UB). ŠŠ Podólogo en Clínica Cebollada Podología. Madrid.
ŠŠ Podólogo de la Clínica Podológica Boscá.
Dirección del curso | 15

Dra. Ana De Groot Ferrando


ŠŠ Fisioterapeuta y Osteópata.
ŠŠ Especializada en Técnicas Invasivas Ecoguiadas en Clínica de Traumatología y
Deporte ARENA.
ŠŠ Profesora en la Universidad CEU San Pablo.

Dr. Javier Ferrer Torregrosa


ŠŠ Doctor en Podología por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
ŠŠ Director departamento Podología. Universidad Católica de Valencia.
ŠŠ Gerente Clínica del Pie. Pasito a pasito.
ŠŠ Gerente Inspomed S.L.

Dra. Mª José García Gracia


ŠŠ Diplomada en Podología por la Universidad Miguel Hernández (UMH). Podóloga en
Aquiles Clínica Podo-lógica.
ŠŠ Diplomada en Podología por la Universidad de Sevilla.
ŠŠ Podóloga en Córdoba.

Dr. César Gimilio Martínez


ŠŠ Fisioterapeuta. PDI Asociado en Facultad de Fisioterapia de Universidad de Valencia.

Dr. Ángel González de la Rubia Heredia


ŠŠ Diplomado en Podología por la Universidad Complutense de Madrid.
ŠŠ Presidente AEPODE.
ŠŠ Director Centro Terapéutico del Pie S. XXI.
ŠŠ Coordinador Maratón Madrid.
16 | Dirección del curso

Dr. Iván Julián Rochina


ŠŠ Profesor a tiempo completo en Universidad de Valencia.
ŠŠ Experto en proceso cicatricial y cura fisiológica. Miembro comité científico SEHER.

Dr. Guillermo Lafuente Sotillos


ŠŠ Profesor titular Podología en Universidad de Sevilla.

Dra. Ana Esther Levy Benasuly


ŠŠ Diplomada en podología por la Universidad Complutense de Madrid.
ŠŠ Directora Clínica de LEVEN Clínica del pie.
ŠŠ Profesora Universitaria en programas de grado y postgrado.

Dr. Fernando Martínez Merino


ŠŠ Podólogo en Policlínica del Poniente.
ŠŠ Docente en Asociación Española de Cirugía Podológica.

Dr. Alfonso Martínez Nova


ŠŠ Diplomado en Podología, Universidad de Barcelona (U.B.).
ŠŠ Profesor del Departamento de Enfermería. Centro Universitario de Plasencia,
ŠŠ Universidad de Extremadura, España.
ŠŠ Licenciado en Podología por el CESPU CRL. Portugal.

Dr. Eduardo Nagore


ŠŠ Médico Especialista en Dermatología.
ŠŠ Jefe Clínico del Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO).
Dirección del curso | 17

Dr. Eduardo Nieto Dr. Carles Rodríguez Romero


ŠŠ Gerente en clínica Podológica E. Nieto. ŠŠ Especialista en la práctica podológica de: Podología Pediátrica, Podología Deportiva,
ŠŠ Director y profesor Máster cirugía MIS en la Ucv. ŠŠ Podología Clínica y Cirugía Podológica de Mínima Incisión.
ŠŠ Full professor de la Academia Americana del pie y tobillo (AAFAS). ŠŠ Doctorando en la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia.
ŠŠ icepresidente de la Asociación Española de Cirugía de Mínima Incisión AEMIS
V
Dr. Álvaro Ortiz
ŠŠ Fisioterapeuta en el Valencia CF. (2009-2013).

Dr. Federico Palomar Llatas Dr. Onofre Sanmartín


ŠŠ Jefe Clínico Servicio de Dermatología. Instituto Valenciano de Oncología (IVO).
ŠŠ oordinador Unidad de Enfermería Dermatológica, úlceras y heridas del Hospital
C
General Universitario Dr. Pablo Vera Ivars
ŠŠ de Valencia. ŠŠ Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia (UV).
ŠŠ Director Cátedra Hartmann Integridad y Cuidado de la Piel. ŠŠ Diplomado en Podología por la Universidad de Valencia (UV).
ŠŠ Director Máster Deterioro de la Integridad Cutánea, úlceras y heridas. ŠŠ ctualmente trabaja en el Physical Therapy and Exercise, Instituto de Investigación
A
en Enfermedades Musculoesquéleticas.
Dr. Roberto Pascual Gutiérrez
ŠŠ Profesor en Universidad Miguel Hernández (UMH). Experto en Podología pediátrica.

Dr. Javier Pascual Huerta


ŠŠ Diplomado en Podología.
ŠŠ Podólogo de la Clínica del Pie Elcano, Bilbao.

Dr. Antonio Peiró


ŠŠ Profesor de Radiología en la Universidad Católica de Valencia (UCV).
05
Estructura y contenido
La estructura del plan de estudios ha sido diseñada por un equipo de profesionales
conocedor de las implicaciones de la formación en la podología basada en la práctica
clínica, consciente de la relevancia de la actualidad de la formación y comprometida con
la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

Neuroma de Morton
Estructura y contenido | 19

El Experto Universitario en Podología Basada en


la Práctica Clínica, contiene el programa científico
más completo y actualizado del mercado”
20 | Estructura y contenido

Módulo 1. Podología dermatológica. Tratamiento heridas. Módulo 4. Podología preventiva.


1.1. Semiología de la piel: lesiones elementales primarias y secundarias. 4.1. La prevención como estrategia clave.
1.2. Tumores cutáneos benignos. 4.2. Análisis de actividades preventivas: infantiles, gerontológicas…
1.3. Infecciones fúngicas. 4.3. Determinantes de salud podológica.
1.4. Infecciones bacterianas. 4.4. Riesgos profesionales en podología.
1.5. Onicopatías.
Módulo 5. Pruebas diagnósticas por imagen en podología.
1.6. Toma de muestras.
1.7. Biopsias. 5.1. Protección Radiológica:
1.8. Diagnósticos diferenciales. 5.1.1. Protección radiológica.
1.9. Reparación biológica de las heridas. 5.1.2. Radiobiología.
1.10. Manejo del dermatoscopio. 5.2. Radiología y Ecografía:
1.11. Laserterapia en onicomicosis. 5.2.1. Teoría y método del diagnóstico radiológico.
5.2.2. Técnicas de RX convencional en pie y tobillo.
Módulo 2. Podología pediátrica. 5.2.3. Interpretación RX convencional de pie y tobillo.
2.1. Biomecánica Pediátrica e Infantil: 5.2.4. Técnicas de ecografía en pie y tobillo.
2.1.1. Biomecánica de la marcha infantil. 5.2.5. Interpretación ecografía en pie y tobillo.
2.1.2. Patología del pie infantil. 5.2.6. Diagnóstico diferencial en radiología.
2.1.3. Higiene postural.
Módulo 6. Farmacología aplicada a la podología.
2.2. Ortopodología pediátrica e infantil:
2.2.1. Protocolos específicos de diagnóstico en niños. 6.1. Anestésicos locales.
2.2.2. Tratamientos ortopodológicos específicos. 6.2. Sedación consciente.
6.3. Tratamientos químicos y quimioterápicos.
Módulo 3. Podología geriátrica. 6.4. Antibioterapia, analgesia y antiinflamatorios.
3.1. Variaciones anatómicas en edad geriátrica. 6.5. Paciente anticoagulado. Profilaxis antitrombótica.
3.2. Aspectos técnicos que debe cumplir el calzado geriátrico. 6.6. Pie diabético.
3.3. Principales afecciones podológicas en geriatría y prevención de caídas. 6.7. Curas de úlceras y heridas.
6.8. Fórmulas magistrales.
Estructura y contenido | 21

Módulo 7. Gestión y marketing de la clínica podológica.


7.1. Gestión:
7.1.1. Gestión del capital humano.
7.1.2. Gestión económica financiera de la clínica.
7.1.3. Gestión de la calidad.
7.1.4. Optimización de costes.
7.1.5. Logística y compras.
7.1.6. Gestión medioambiental de residuos.
7.1.7. Atención al paciente: resolución de quejas.
Una experiencia de formación
7.2. Marketing: única, clave y decisiva para
7.2.1. Comercialización e investigación del mercado.
7.2.2. Marketing estratégico y operativo. impulsar tu desarrollo profesional”
7.2.3. Técnicas de captación de pacientes.
7.2.4. Marketing de relaciones a través de medios on-line y off-line.
7.2.5. Gestión de crisis.
7.2.6. Imagen de marca en el sector sanitario.
7.2.7. Mobile marketing y marketing interactivo.
06
Metodología
Nuestro Experto Universitario en Podología Basada en la Práctica Clínica te ofrece
un método innovador para afianzar tus competencias clínicas basado en el estudio
de casos clínicos y de contenidos de forma cíclica. Este método ha sido el sistema de
aprendizaje más utilizado por las facultades de medicina más prestigiosas del mundo y
por publicaciones de gran relevancia como el New England Journal of Medicine.

Ecografía del pie


Metodología | 23

Este tipo de enseñanza-aprendizaje fomenta la curiosidad


y el desarrollo de destrezas, además de permitir que el
médico se sienta parte activa del proceso”
24 | Metodología

Ante una determinada situación, ¿qué haría usted? A lo largo de estos meses, el médico
se enfrentará a múltiples casos clínicos simulados basados en pacientes reales en los
que deberá investigar, establecer hipótesis y finalmente, resolver la situación. Este
método hace que los médicos aprendan mejor ya que aceptan más responsabilidad y se
acercan a la realidad de su futuro profesional.

¿Sabía qué este método fue desarrollado en


1912 para los estudiantes de Derecho? El método
del caso consistía en presentarles situaciones Según el Dr Gérvas, el caso clínico es la presentación comentada de un paciente, o grupo
complejas reales para que tomasen decisiones de pacientes, que se convierte en «caso», en un ejemplo o modelo que ilustra algún
y justificasen cómo resolverlas. En 1924 se componente clínico peculiar, bien por su poder docente, bien por su singularidad o
rareza. Es esencial que el caso se apoye en la vida profesional actual, intentando recrear
estableció como método estándar de enseñanza los condicionantes reales en la práctica profesional del médico.
en Harvard”

Se trata de una técnica que desarrolla el espíritu crítico


y prepara al médico para la toma de decisiones, la
defensa de argumentos y el contraste de opiniones.
Metodología | 25

Según Reynolds existen cuatro razones fundamentales que avalan


la eficacia del método del caso aplicable a Medicina:

01 Los médicos desarrollan mejor sus capacidades mentales


evaluando situaciones reales y aplicando conceptos.

02 Los médicos estarán mejor preparados para el desarrollo de su


actividad profesional.

03 Las ideas y conceptos se asimilan mejor cuando se analizan en


situaciones que han surgido de la realidad.

04 Los médicos dedican voluntariamente más tiempo a trabajar ya


que consideran más interesante trabajar con casos.
26 | Metodología

Relearning Methodology

El médico aprenderá mediante 01


casos reales y resolución de Learning
from
situaciones complejas en entornos 08 evidence
02
simulados de aprendizaje. Estos Competencies Relearning
testing from
simulacros están desarrollados (retesting) evidence

a partir de software de última


generación que permiten facilitar
el aprendizaje inmersivo”
07 03
Case based
learning through Testing

…los potenciamos con el mejor método de storytelling

enseñanza 100 % online: el Relearning…

06 04
Learning
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio Von-Restorf
from an
de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online Effect
expert
basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que 05
suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de Neurocognitive
casos. context
dependent
learning
Metodología | 27

Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning.


Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso
método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global
(calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los
médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad
online en habla hispana.

La puntuación global que obtiene nuestro


sistema de aprendizaje es de 8.01, con arreglo
a los más altos estándares internacionales.

En nuestro Experto Universitario en Podología Basada en la Práctica Clínica el


aprendizaje no es proceso lineal, sino que sucede en espiral (aprendemos–
desaprendemos (olvidamos) y reaprendemos); por eso combinamos cada uno de estos
elementos de forma concéntrica.

Con esta metodología hemos formado a más de 40.000 médicos con un éxito sin
precedentes, en áreas como la pediatría, la cirugía, las enfermedades infecciosas,
la hepatología, etc. Todo ello en un entorno de alta exigencia, con un alumnado
universitario de un perfil socioeconómico alto y una media de edad de 42 años.

… y todo ello con los mejores materiales de aprendizaje a la


vanguardia tecnológica y pedagógica…
28 | Metodología

En este experto universitario tendrás acceso a los mejores materiales educativos, preparados a conciencia para ti:

Material de estudio
20 %
Tras un complejo proceso de producción, transformamos los mejores contenidos a
formato multimedia de alta calidad pedagógica y audiovisual. Seleccionamos y ponemos
a tu disposición el mejor temario. Todo lo que necesitas para conocer en profundidad
una disciplina, de la A a la Z. Lecciones redactadas y escogidas por especialistas en cada
una de las disciplinas.

15 %
Técnicas quirúrgicas y procedimientos clínicos en video

Te acercamos a las técnicas más novedosas, a los últimos avances científicos, al primer
plano de la actualidad médica. Todo esto, en primera persona, con el máximo rigor,
explicado y detallado para tu asimilación y comprensión. Y lo mejor, puedes verlos las
veces que quieras.

Resúmenes interactivos

Presentamos los contenidos de manera atractiva y dinámica en píldoras multimedia


que incluyen audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de
afianzar el conocimiento. Este sistema exclusivo de formación para la presentación de
15 %
contenidos multimedia fue premiado por Microsoft como “Caso de éxito en Europa”.
3%

Lecturas complementarias
Artículos recientes, documentos de consenso, guías internacionales..., en nuestra
biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.
Metodología | 29

Análisis de casos elaborados y guiados por expertos

20 % A través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado


de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. La práctica asistencial
del profesional no es ajena al contexto en el que se produce. Si queremos capacitarnos
para la mejora de nuestra práctica profesional, esta formación deberá situarse dentro
del contexto en el que se produce.

Testing & Retesting

Evaluamos y reevaluamos periódicamente tu conocimiento a lo largo de este programa


mediante actividades y ejercicios evaluativos.

17 % Clases magistrales
Existe evidencia científica sobre la utilidad de la observación de terceros expertos.
El denominado Learning from an expert afianza el conocimiento y el recuerdo, y
genera seguridad en nuestras futuras decisiones difíciles

7%
3% Guías rápidas de actuación
Una de las funciones más importantes de nuestro equipo es seleccionar aquellos
contenidos considerados como imprescindibles y presentarlos en forma de fichas
o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.
06
Titulación
El Experto Universitario en Podología Basada en la Práctica Clínica le garantiza, además
de la formación más rigurosa y actualizada, el acceso a un título universitario de Experto
Universitario expedido por la primera institución educativa de España: la Universidad CEU.
Titulación | 31

Supera con éxito esta formación y recibe tu titulación


universitaria sin desplazamientos ni farragosos trámites”
32 | Titulación

Este Experto Universitario en Podología Basada en la Práctica Clínica contiene el


programa científico más completo y actualizado del mercado.

Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo
postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido
por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera).

El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que


haya obtenido en el Experto Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos
por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales.

Título: Experto Universitario en Podología Basada en la Práctica Clínica

ECTS: 24

Nº Horas Oficiales: 600

*Apostilla de La Haya. En caso de que el alumno solicite que su titulo en papel recabe la Apostilla de La Haya, TECH EDUCATION realizará las gestiones oportunas para su obtención con un coste añadido de 140€ más gastos de envío del título apostillado.
Experto Universitario en
Podología Basada en
la Práctica Clínica
Modalidad: Online
Duración: 6 meses
Titulación: Universidad CEU
24 créditos ECTS
Horas lectivas: 600 h.
Experto Universitario en
Podología Basada en la Práctica Clínica

También podría gustarte