Está en la página 1de 6

Materia: Matematicas adminsitrativas

Nombre de la alumna:
MARIA DE LA LUZ FERNANDEZ CAMACHO

Segundo semestre.
Matricula
ES1821005392

“Modelos de comportamiento organizacional”


 Chiavenato Robbins Newstrom
Chiavenato (2009,) Robbins (2009) establece un Newstrom (2007) identifica cinco niveles de
menciona que Likert modelo básico de comportamiento análisis en el comportamiento organizacional:
definió cuatro perfiles organizacional que llama Etapa I, Niveles de análisis del comportamiento
organizacionales, en el cual muestra tres niveles de organizacional Conducta de los individuos
basados en las variables análisis del comportamiento Relaciones interpersonales
del proceso de decisión, organizacional. Relaciones grupales
el sistema de Conforme se avanza de un nivel a Relaciones intergrupales
comunicaciones, las otro, se incrementa Sistemas completos y relaciones
relaciones sistemáticamente el entendimiento interorganizacionales
interpersonales y el del comportamiento en las Menciona que las metas del comportamiento
CARACTERIS sistema de recompensas organizaciones. organizacional son cuatro: describir entender
TICAS y sanciones. Para la Etapa II, identifica predecir controlar.
DE CADA También su modelo de variables dependientes (factor Newstrom de igual manera (2007) sostiene que
MODELO comportamiento clave que explica o predice y que las organizaciones tienen un sistema de
organizacional permite se ve afectado por algún otro comportamiento, cuyos propósitos primarios son
tres niveles de análisis: el factor) e independientes (presunta identificar y ayudar a manipular las grandes
individual, el grupal y el causa de cierto cambio de la variables humanas y organizacionales que
organizacional, con variable dependiente). afectan los resultados.
grados crecientes de
complejidad.
Asimismo, establece
variables independientes,
dependientes,
intermedias y resultantes
o finales. De igual
manera

Tanto Robbins y
Chiavenato consideran –
11.11[10.001 + (-0.7)³] + 3.6 ÷
[(-0.01)² - (-1.0)] que dentro
SIMILITUDES de las variables
independientes se
encuentran tres niveles
de organización:
individual, grupal y
sistema organizacional.

El autor define dos


etapas: Permite notarse tres niveles de Sostiene que las organizaciones tienen un
Etapa I.- Muestra tres análisis: El individual, el grupal y el sistema de comportamiento, cuyos propósitos
niveles de análisis organizacional primarios son: Identificar las grandes variables
del comportamiento Independientes humanas Ayudar a operar.
DIFERENCIAS organizacional: Nivel de Dependientes e intermedias
sistemas de la
organización podemos
decir que conforme se
avanza de un nivel a otro,
se va incrementando y
se
sistemáticamente entendi
endo en el
comportamiento en las
organizaciones.

Etapa II. Se Identifican


variables como las
dependientes que del
cual son factores en
donde se explica o se
predice lo que se ve
afectado por algún otro
factor
Independiente y también
es un cambio de la
variable dependiente.
REFERENCIAS

 Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las


organizaciones (2a. ed.). México: McGraw Hill.
 Newstrom, J. (2007). Comportamiento humano en el trabajo (12a. ed.). México: Mc Graw Hill.
Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional (13a. ed.). México: Pearson-
Prentice Hall

También podría gustarte