Está en la página 1de 3

INFORME CONCEPTOS BASICOS DE LOS COSTOS.

La contabilidad de costos es la encargada de calcular cuánto nos cuesta un proyecto, un


proceso o la fabricación de un producto. La implementación de los sistemas de costos en
un comienzo se basó únicamente en función de las erogaciones hechas por las personas, se
cree que en la antigüedad civilizaciones del medio Oriente dan los primeros pasos en el
manejo de los costos. En las primeras industrias como la producción en viñedos, impresión
de libros y las acerías se aplicaron procedimientos que se asemejaban a un sistema de
costos y que media en parte la utilización de recursos para la producción de bienes.
A partir de 1776 en Inglaterra se impulsó la Revolución Industrial y se crearon grandes
fábricas. En 1778 se comienzan a utilizar los libros auxiliares, se comienzan con el control
de: salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega.
La contabilidad de costos se consolida, se diseñó una estructura básica. Se integran los
registros de los costos a las cuentas generales en Inglaterra y EEUU.

El sistema de costos de producción es un sistema muy utilizado en empresas productivas,


cuando los productos producidos son independientes de los demás, pero usan los mismos
recursos técnicos y humanos para su respectiva producción.
En un sistema de costos de producción intervienen principalmente los materiales y la mano
de obra, en los materiales existen costos que pueden ser directos e indirectos; lo mismo
sucede con la mano de obra, puede ser directa o indirecta.

La estructura del estado de costos de los productos fabricados y vendidos se divide en dos
partes; el encabezado y el cuerpo, El encabezado compuesto por el nombre de la empresa
o de los rubros necesarios para su elaboración.
Las siguientes son las cuentas que conforman el Estado de Costos y que hacen parte de la
estructura delo cuerpo de dicho Estado.
1. Inventario inicial de la materia prima.
2. Compras de materia prima o materiales.
3. Costo de la materia prima disponible.
4. Inventario final de materia prima o materiales.
5. Costo de la materia prima consumida o utilizada.
6. Costo de la mano de obra directa.
7. Costo indirecto de fabricación.

Los costos tienen diferentes clasificaciones y una de ellas es en relación con la producción,
están estrechamente relacionados con los elementos de costo de un producto; materiales
directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, también están
relacionados con los principales objetivos de planeación y control. Las dos categorías que
tienen relación con la producción son os costos primos y los costos de conversión.
Los costos de conversión corresponden a los costos de transformación que son aquellos
costos que están relacionados con la transformación de los materiales directos en
productos terminados, esto quiere decir; que corresponde a la mano de obra directa y a los
costos indirectos de fabricación

Los costos primos son materiales directos y la mano de obra directa mientras que los costes
de conversión son relacionados con la transformación de los materiales directos en
productos terminados, estos costos se puede representar de la siguiente manera.

COSTOS PRIMOS = Materiales Directos + Mano de Obra Directa, mientras;


COSTOS DE CONVERSION = Mano de Obra Directa + Costos Directos de Fabricación.

Los costos fijos son aquellos en los que incurre la empresa para ciertos niveles de
producción, no dependen del volumen de productos. Estos se asumen independientemente
del número de unidades a producir.
Los costos variables son aquellos en los que incurre la empresa y guarda dependencia
importante con los volúmenes de fabricación. Es decir, a mayor producción mayor es el
costo.
Los costos semivariables pueden ser fijos para un rango de actividad, pero ser diferentes en
cierto punto de la actividad. Se componen de una parte fija y una variable que puede
presentarse a partir de cambios súbitos en los rangos relevantes de operación.

A diferencia de las organizaciones de servicio, las manufactureras presentan costos del


producto, así como costos del periodo (gastos operativos, egresos financieros y
extraordinarios) y costos capitalizables. El costo de los productos elaborados viene asociado
a la característica tangible del mismo producto, lo cual hace posible su almacenamiento, es
decir, los costos de elaboración del producto, durante el tiempo en el que es procesado y
almacenado en espera de su venta, se considera como costos del producto.

Todos los costos se pueden dividir en 4 categorías;

 COSTOS DE PRODUCCION.
Son aquellos que incluyen costos de materia prima, costos de mano de obra y costos
de gastos indirectos de fabricación.
Son todos aquellos que surgen tras el proceso de crear o comprar el producto que
estemos vendiendo, además de estos costos de producción existen otras tres
categorías en las cuales hay que dividir los costos, dentro de esto la primera es la
materia prima, esto incluye la compra de un producto principal que necesitaremos
para crear nuestro producto final o así comprarlo ya hecho.
 COSTOS DE DISTRUBUCION.
Corresponden al área que se encarga de llevar los productos terminados desde la
empresa hasta el consumidor: sueldos y prestaciones de los empleados del
departamento de ventas, comisiones a vendedores, publicidad y otros.

 COSTOS DE ADMINISTRACION.
Son los relacionados con la dirección y manejo de las operaciones generales de la
empresa, incluidas la gerencia, departamento contabilidad.

 COSTOS DE FINANCIAMIENTO.
Son los relacionados con la obtención de recursos externos y ajenos a la empresa y
que son necesarios para el desenvolvimiento de sus actividades.
Intereses sobre préstamos, así como el costo de otorgar créditos a clientes, entre
otros.

Los costos directos se asocian directamente con un producto terminado o con su


elaboración. Sin embargo, los costos indirectos no se pueden aplicar a un producto
específico. Un costo directo incide totalmente en una sola actividad, mientras que un costo
indirecto incide sobre varias de las actividades de la empresa.

Finalmente los costos indirectos de fabricación se utilizan para acumular los gastos
indirectos de manufactura (se excluyen los gastos de venta y los gastos generales y
administrativos, porque son costos no relacionados con la manufactura.

También podría gustarte