Está en la página 1de 7

Costos

En contabilidad es usado, con el fin de determinar beneficios para la empresa.

Clasificación de Costos.
reunir en grupos a los que poseen ciertas características comunes que los diferencias de los
agrupados en otras categorías.

1. En relación con los desembolsos que los originan.

El costo de producción se verifica por el consumo, en el proceso productivo de bienes o


servicios ya adquiridos que se insumen en el producto elaborado. Ello supone que los
desembolsos representativos de los gastos pueden tener o no coincidencia con el consumo
propiamente dicho. Algunos bienes servicios se consumirán en el mismo periodo de
contabilidad en que fueron adquiridos, mientras que otros lo serán en periodos anteriores o
posteriores.
Así como la compra de una maquinaria ocurrido en el pasado represento en dicha ocasión
un gasto y su correspondiente desembolso por el importe total de la misma, en los periodos
posteriores la inversión original se transforma en costo a medida que el proceso productivo
va utilizando o consumiendo parte de la vida útil asignada al bien.

2. En cuanto a su función los costos se dividen en costos de producción, de


distribución de financiación y de administración general.

Los costos de la función productiva comprenden todas las fases que se hallan vinculadas
con el proceso de elaboración desde el momento en que se adquieren los materiales hasta
que los productos terminados salen de fábrica.

Generalmente y según el tipo de organización, abarcan:

 planeamiento y control de la producción.


 compra de almacenamiento de materias primas.
 producción.
 y servicios de fábrica.

Los costos de distribución incluyen todas las operaciones que se realizan desde el momento
en que el producto es puesto en el depósito de artículos terminados en condiciones de ser
vendido hasta el momento de su entrega a los compradores.

Comprende los costos para efectuar las ventas y entregarlas a los clientes, abarcando la
promoción y el mantenimiento de mercados.

Los costos de distribución más comunes son:

 De relación de ventas.
 De calidad y promoción.
 De depósito.
 De transporte.
 De crédito y cobranza.

Los costos de financiación comprenden las actividades destinadas a proveer el capital


necesario para el mejor desarrollo de todas las operaciones de la firma.
Los costos de administración comprenden las funciones de dirección, planeamiento y
gestión general de la empresa.

3. En cuanto a la forma en que se cargan al producto o departamento.

Esto significa la forma en que se cargan los costos de producto, departamento o proceso,
tiene por propósito señalar de acuerdo a la naturaleza del cargo, se pueden lograr costos
más exactos. En cuanto al producto son:

 Costos Directos
Aquellos que se pueden identificar como realizados a cuenta de sus beneficios de una orden
de producción en particular.
 Costos indirectos
Son los que provienen del operatorio general de la empresa beneficiando a todos los
productos o procesos.

Materias Primas.

Directa: en la que se utiliza o consume en la elaboración de un producto.

Indirecta: Es necesaria para la fabricación, se consume por todo el proceso, no se


incorporan físicamente al producto. Forma parte de los costos indirectos.

Mano de Obra.

Directa: Es la que se aplica directamente el material para cambiar su forma y naturaleza


cargándose a la oren de producción.

Indirecto: Es la que no se aplica directamente al material, sino que forma parte de los
costos indirectos de fabricación.

4. En cuanto a su grado de variabilidad.

Se halla fundamentada en la variación del costo resultando importante para la realización


de estudios de planificación y control de operaciones y para toma de decisiones para la
dirección.

Costos Fijos – Costos Constantes.


Costos Variables – Costos Reversibles.
Reversibles: Son aquellos que varían por saltos al aumentar y al disminuir el volumen de
producción.

Irreversibles: Son aquellos que varían por saltos al aumentar el volumen de producción,
pero no vuelven a reducirse, cuando este último experimento un descenso.

5. En Relación con el tiempo en que se determinan.

Considerando el momento que se obtienen o determinan, los costos contables se dividen en


históricos y predeterminados.

 Históricos:

Es aquel que registra, clasifica y resume las partidas de los costos en el momento en que se
van produciendo y que a su vez permite la obtención de los costos totales y unitarios una
vez que se han realizado todas las operaciones relacionadas con la producción.

Estos costos son los realmente incurridos, recién puede conocérselos al finalizar el periodo
de cómputos, generalmente a fin de mes.
Representa los costos realmente incurridos en trabajos concretos o para toda la producción
realizada en un periodo determinado.

 Costos predeterminados:

Estos son estimaciones de costos, realizadas antes de la iniciación de los procesos o tareas
de fabricación tomando como base para ello condiciones específicas de funcionamiento de
la planta.

A su vez pueden ser: Presupuesto o estimado.


Standard normales.

El presupuesto o estimado en el cálculo de los materiales, mano de obra y costos indirectos


de fabricación antes de la iniciación de las tareas de producción, con el objeto de
pronosticar el verdadero costo.

6. Otros Tipos de Costos.

Costos futuros: Estos son los costos que se proyectan para periodos por venir.

Costos increméntales: Llamamos también diferenciales. Cuando se estudian nuevos


proyectos cualquier proyección que signifique un aumento o disminución del volumen
físico de la producción, impone considerar el mayor o el menor costo que ello importa. El
incremento del costo total consecuencia del aumento del volumen.
Costos de oportunidad: Si se tienen dos alternativas y se opta por una de ellas, el costo de
oportunidad estaría dado por el de la alternativa dejada de lado. Es decir que el proyectar el
costo de la alternativa aceptada deberá considerarse un cargo por el costo de oportunidad de
la opción que se dejó de lado.

Costos fijos: son aquellos costos que tiene la empresa durante todos los meses o
periódicamente fijados, sueldos, impuestos, etc.

Costos variables: son los costos de la producción, que esta lo determina.

Costos explícitos e implícitos:

 Explícitos: son aquellos desembolsados realmente incurridos o contratados a


terceros, son considerados como costos, comprenden el consumo de materiales,
mano de obra empleada en la fabricación y ciertos gastos generales o costos
comunes de fabricación.

 Costos implícitos: No surgen de una relación contractual, sino que por el contrario
se refieren a insumos que son propiedad de la misma firma o de sus propietarios.

¿Qué es el costo?
El costo, es el desembolso económico que se realiza para la producción de algún bien o
servicio. El costo incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en
la producción y los gastos administrativos, entre otras actividades.

Existen diferentes tipos de costos y el modo de calcularlos.

Tipos de costos.
Los costos pueden clasificarse según diversos criterios:

Según su comportamiento:

 Costos fijos. Son aquellos costos que posee una empresa más allá de la producción
obtenida, es decir, que su valor no varía según lo producido. Los costos fijos solo
pueden ser estipulados a corto plazo, ya que con el correr del tiempo eventualmente
varían. Algunos ejemplos son: el pago de alquileres y los impuestos.
 Costos variables. Son aquellos costos que varían en relación a lo producido, es
decir, que si se aumenta la producción estos costos serán mayores y viceversa.
Algunos ejemplos son: la cantidad de materia prima utilizada, el embalaje y
empaquetado de los productos.
Según la relación entre los factores de producción y los productos:

 Costos indirectos. Son aquellos costos que tienen consecuencias sobre la


producción en forma total, es decir, que no pueden ser asignados a un
determinado producto. Los costos deben ser repartidos equitativamente entre todos
los bienes producidos. Por ejemplo: el aumento en insumos de limpieza de la fábrica
o el aumento de los salarios de los trabajadores.
 Costos directos. Son aquellos costos que pueden ser asignados a cada bien o
servicio en particular. Por ejemplo: el aumento de harina (que tiene una repercusión
directa sobre la producción de pan) o el aumento de tinta (que impacta en la
producción de libros).

Según su naturaleza:

 Costos de mano de obra. Son aquellos costos que derivan del pago de salarios de
todos los miembros que participan en el proceso productivo y de todos los que
forman parte de la estructura empresarial.
 Costos de materia prima. Son aquellos costos en los que se incurre al adquirir la
materia prima realizar un determinado producto.
 Costos financieros. Son aquellos costos que se necesitan para el
financiamiento del negocio.
 Costos de distribución. Son aquellos costos que se producen en el sistema de
distribución del producto.
 Costos tributarios. Son aquellos costos relacionados al pago de impuestos.

Costo y gasto
Costo y gasto son dos conceptos que se suele tomar como sinónimos, pero que en
contabilidad difieren sustancialmente.

El costo se define como todas aquellas inversiones necesarias para la producción del bien o
servicio, como son: la mano de obra, las materias primas. Los costos son considerados
como inversiones, ya que se espera que vuelvan como forma de ganancias para la empresa.

Los gastos son todos aquellos pagos que la empresa debe realizar por aspectos que no
tienen que ver directamente con la producción, como el pago de sueldos del personal
administrativo. Estos gastos son los que permiten el correcto funcionamiento de la empresa,
pero que no se encuentran directamente relacionados con las ganancias.
Ejemplos de costos.
Ejemplos de costos fijos.

 Servicio de Internet
 Pago de salarios
 Alquiler de oficina
 Servicio de luz, agua y gas
 Contratación de seguro
 Permisos municipales
 Impuestos

Ejemplos de costos variables.

 Materia prima
 Mano de obra
 Embalaje y empaquetado
 Distribución
 Comisiones sobre ventas

Costos de producción.
La empresa genera ganancia cuando los ingresos son mayores a los costos de producción.

Los costos de producción son todas las inversiones que una empresa realiza para
producir un determinado bien o servicio. Algunos elementos clave dentro del costo de
producción son: la materia prima, la mano de obra y los costos generales de fabricación.
Los costos de producción también se pueden dividir en costos fijos y costos variables. La
suma de estos dos costos dará como resultado el costo total de producción.

La empresa genera ganancias cuando los ingresos son mayores a los costos de producción y
genera pérdidas cuando los costos de producción superan las ganancias que se obtienen por
la comercialización del bien o servicio.

Contabilidad de costos.
La contabilidad de costos es un área dentro de la contabilidad en la que se utilizan técnicas
contables para registrar, analizar y distribuir los costos utilizados en la producción de
un determinado bien o servicio. Este análisis de los costos totales permite conocer el costo
por producto.

La contabilidad de costos es una pieza fundamental dentro del área contable de las
empresas u organizaciones. Este proceso se vale de los principios básicos de contabilidad
para luego hacer uso de la información obtenida. El análisis de esos costos permite
gestionarlos y administrarlos. Aportan información precisa que contribuye en el
planeamiento y la toma de decisiones dentro de la organización.

También podría gustarte