Está en la página 1de 2

8.

9 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN


8.9.1. La dirección del laboratorio debe revisar su sistema de gestión a intervalos planificados, con el fin de
asegurar su conveniencia, adecuación, eficacia, incluidas las políticas y objetivos establecidos relacionados con
el cumplimiento de este documento.

8.9.2. Las entradas a la revisión por la dirección se deben registrar y deben incluir información relacionada con
lo siguiente:

a) Cambios en las cuestiones internas y externas que sean pertinentes al laboratorio.


El laboratorio debe determinar las cuestiones internas y externas que son pertinentes para su
propósito y su dirección estratégica, y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos
de su sistema de gestión de la calidad, las cuales pueden ser: legales, tecnológicas, competencia,
mercado, culturales, sociales y económicas, entre otras y pueden estar a nivel internacional, nacional,
regional, local.

Pata esta actividad es recomendable que la alta dirección defina una misión ya que esta garantiza la
supervivencia y competitividad del laboratorio y una visión que se refiere a las metas y propósitos que
el laboratorio espera conseguir en el futuro ya sea corto, mediano o largo plazo.

Además para llevar a cabo este análisis se debe de considerar la etapa de crecimiento de laboratorio,
el cual puede estar en: desarrollo, crecimiento, maduro o en declinación, además de la consideración
de:

Recursos Partes interesadas


Humanos Clientes
Físicos Proveedores
Económicos Autoridades
Conocimient Sociedad
o Accionistas
Personal

Ya con lo anterior se debe iniciar con un análisis FODA:


ANALISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES (Impactos favorables): son aquellos factores que resultan positivos, favorables,
explotables, que se pueden descubrir en el entorno en el que actué el laboratorio, y que permiten
obtener ventajas competitivas.
AMENAZAS (Impactos adversos): son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden
llegar a atentar incluso contra la permanecía del laboratorio.

ANALISIS INTERNO
FORTALEZAS: son las capacidades especiales con las que cuenta el laboratorio, y que le permite tener
una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y
habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
DEBILIDADES: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia,
recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan
positivamente, etc.
b) Cumplimiento de objetivos
El laboratorio debe realizar la revisión de los objetivos del sistema de gestión y dar una conclusión
sobre si se están cumpliendo o no.
c) Adecuación de las políticas y procedimientos
d) Estado de las acciones de revisiones por la dirección anteriores
e) Resultados de auditorías internas recientes
f) Acciones correctivas
g) Evaluaciones por organismos externos
h) Cambios en el volumen y tipo de trabajo en el alcance de actividades del laboratorio
i) Retroalimentación de los clientes y el personal
j) Quejas
k) Eficacia de cualquier mejora implementada
l) Adecuación de los recursos
m) Resultados de la identificación de los riesgos
n) Resultados del aseguramiento de la validez de los resultados
o) Otros factores pertinentes, tales como las actividades de seguimiento y la formación.

8.9.3. Las salidas de la revisión por la dirección deben registrar todas las decisiones y acciones relacionadas, al
menos con:

a) La eficacia del sistema de gestión y de sus procesos


b) La mejora de las actividades del laboratorio relacionadas con el cumplimiento de los requisitos de este
documento (norma NMX-EC-17025-IMNC-vigente).
c) La provisión de los recursos requeridos.
d) Cualquier necesidad de cambio.

Establecer y documentar plazos específicos para realizar las acciones derivadas de la revisión por
dirección y evidenciar el seguimiento que proporciona la alta dirección para el cumplimiento de los
mismo.

También podría gustarte