Está en la página 1de 13

Practica 1

1) Estado de percepción que la persona tiene de sí misma y del entorno.

2) El SARA o Sistema reticular ascendente-descendente es una parte del encéfalo encargada de


los ciclos de vigilia y el sueño que normalmente se deben dar en el humano. Está conformado
por un conjunto de neuronas de gran tamaño y con una carga eléctrica más alta que las demás
células que disparan en forma cíclica y situadas a lo largo del centro del Tallo emergiendo en
ambos hemisferios cerebrales en los cuales se dispersan hasta alcanzar varias estructuras
anatómicas.

3) alerta el paciente responde de manera natural al mínimo estimulo externo.

Somnolencia Es el estado en el cual el paciente tiende a permanecer dormido.

Puede ser despertado con cualquier estímulo sensorial o sensitivo llegando fácilmente al
estado de alerta.

Obnubilación Es un estado menos severo, la persona responde correctamente a las órdenes


complejas (ejecuta órdenes escritas, realiza cálculo mental...), pero con lentitud, fatiga o
bastante dificultad de concentración.

Estupor Estado en el cual el paciente no responde pero puede despertar brevemente por
medio de un estímulo fuerte, tal como un dolor punzante.

Coma Estado en el cual el paciente está completamente inconsciente, no receptivo e


imposible de despertar.

Los pacientes que están en estado de coma no responden a los estímulos externos tales como
el dolor o la luz, y no tienen ciclos en que duermen y están despiertos.

4) es una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una
persona.

5) Toda EN debe iniciar por la evaluación del estado de alerta y el estado mental, ya que para
algunas de las maniobras clínicas será necesario contar con la atención y colaboración del
paciente, por lo que conocer cómo se encuentra su estado mental, nos permitirá, además de
evaluar sus funciones cognitivas, conocer cuál será su grado de cooperación para entender y
seguir las indicaciones.

6) se usa para valorar estados de alteración de la conciencia menos graves en situaciones


postraumáticas y otras variables, como la profundidad del coma y su duración.
Practica 2

1) Es la capacidad de contracción que tiene un musculo para vencer una resistencia


externa.
2) MMSS se le pide al sujeto que separe al máximo los dedos colocados una mano
enfrentada a la otra por sus superficies palmares sin entrar en contacto, manteniendo
un meñique frente al otro. Los dedos se separan y se extienden menos en el lado
parético; la palma de la mano esta por dicho motivo más excavada. ( Maniobras de
Barré)
MMII enfermo en decúbito supino con los muslos perpendiculares al lecho y las
piernas formando un ángulo recto con ellas. El segmento del lado afecto cae antes
(Maniobras de Barré de MI).
MANIOBRA DE MINGAZZINI: el paciente está en decúbito dorsal (supino), y le hacemos
levantar las piernas, las ponemos con una ligera flexión. Si hay un déficit en una pierna,
ésta va cayendo más que la otra. Esta maniobra se hace más en las extremidades
inferiores y las parésias observadas son normalmente unilaterales.
3)

La hemiplejia es un trastorno del cuerpo del paciente en el que la mitad contra lateral de su
cuerpo está paralizada.

La hemiparesia se refiere a la disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta un


brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo.

La paresia en un solo miembro, ya sea inferior o superior, se conoce como monoparesia.

la cuadriplejía es un padecimiento o enfermedad que por lo general se caracteriza por la


pérdida de fuerza de las principales extremidades que poseemos, afecta a las cuatro
extremidades.

Paraplejia: Parálisis de la mitad inferior del cuerpo que se debe a una lesión nerviosa en el
cerebro o en la médula espinal.

Atrofia: Disminución del volumen o tamaño de un órgano o de un tejido orgánico debido a


causas fisiológicas o patológicas.

4) paresia cuando hay disminución de la fuerza. Se utiliza el sufijo -plejia cuando existe
imposibilidad total del movimiento.
5) el grado de fuerza. En la actualidad, se utiliza de manera universal la escala siguiente,
desarrollada originariamente por The Medical Research Council del Reino Unido:

0: ausencia de contracción muscular visible


1: contracción muscular visible con movimiento mínimo o sin él

2: movimiento del miembro pero no contra la gravedad

3: movimiento contra la gravedad pero sin resistencia

4: movimiento al menos contra cierta resistencia opuesta por el examinador

5: fuerza completa

El problema de esta escala y de cualquiera similar es la gran gama posible que cabe entre
los grados 4 y 5.
La fuerza distal puede ser medida de forma semicuantitativa con un ergómetro manual o con
un manguito de TA insuflado que presiona el paciente.

Practica 3

1) Se denomina síndrome de la primera neuronamotora o síndrome piramidal, o


simplementepiramidalismo, al ocasionado por toda lesión queafecte la neurona
motora superior en cualquier puntode su recorrido.
2)

3) Reflejos osteotendinosos o profundos


------Reflejos profundos u osteotendinosos De la porción cefálica:
Reflejos del orbicular de los párpados.
Superciliar y nasopalpebral.
Reflejo maseterino.
 -Reflejos osteotendinosos de los miembros superiores:
Reflejo bicipital
Reflejo tricipital y olecraneano
Reflejo del supinador largo o braquiorradial.
Reflejo cubitopronador.
Reflejo de los flexores de los dedos de la mano.

--------Reflejos osteotendinosos de los miembros inferiores:


Reflejo medio pubiano
Reflejo rotuliano o patear.
Reflejo Aquileo.

Reflejos cutaneomucosos o superficiales


Reflejo corneano y conjuntival
Reflejo faríngeo o nauseoso.
Reflejos cutaneoabdominales.
Reflejo cremasteriano y reflejo homólogo en la mujer.
Reflejo cutaneoplantar.

4) Características de la lesión de neurona Motora Inferior :


Atrofia Muscular: Puesto que la neurona es el centro trófico del músculo, hay atrofia
marcada y temprana de las fibras musculares inervadas por las neuronas lesionadas.
Atonía: los músculos afectados pierden su tono, están flácidos y blandos.
Pérdida de los reflejos: Hay pérdida de los reflejos cuya rama eferente es la neurona
lesionada.
Reacción de degeneración: Al degenerar la fibra nerviosa, la respuesta muscular al
estímulo eléctrico del nervio muestra alteraciones indicadoras del grado de la lesión.
Fibrilaciones y Fasciculaciones: En el proceso de degeneración nerviosa y muscular,
fibra y fascículos musculares en degeneración presentan a menudo rápidas y
sucesivas contracciones involuntarias de pequeña intensidad, que no determinan
desplazamientos articulares.
Características de la lesión de neurona Motora Superior:
Aumento anormal de los reflejos de estiramiento tónico y fasicos.
Contracción simultanea de los músculos antagonistas.
Reacciones asociadas.
Espasmos de flexores y extensores.
Distonia espática.
No hay atrofia primaria de músculos paralizados.
Hipertonía
5) Arreflexia: Ausencia de reflejos o movimientos inconscientes que se realizan al recibir
un estímulo externo.
La hiperreflexia autónoma es una reacción anormal y exagerada del sistema nervioso
involuntario a la estimulación.
Clonus: Contracción y relajación muscular alternadas en una sucesión rápida.

6) La evaluación de los reflejos se efectúa en ambos hemicuerpos y se realiza una


comparación entre ambos lados. Si la zona de estímulo es un hueso o un tendón, el
reflejo será osteotendinoso, y si el área estimulada es la piel o la mucosa, se
denominará cutaneomucoso.
Para obtener un reflejo osteomuscular el paciente debe estar relajado, con los
miembros en la posición correspondiente para cada reflejo, y se debe estimular con el
martillo en forma rápida y directa en el área reflexógena.
Practica 4

1) sensibilidad: Capacidad de responder a los estímulos.


ENSIBILIDAD • Es la facultad de la corteza cerebral de reaccionar a los estímulos,
por las vías conductoras centrípetas, con un proceso de excitación que marcha
paralelamente con un proceso psíquico
2) La sensibilidad se divide en superficial o protopática y profunda que puede ser
consciente o inconsciente, discriminativa y cortical.
La primera comprende las siguientes: a) táctil; b) térmica, y c) dolorosa.
A la profunda consciente o balreslesia corresponden: a) el sentido muscular que
nos da cuenta de las actitudes activas o pasivas; b) la sensibilidad de los
movimientos; c) la sensibilidad ósea; d) la propiocepcián que nos permite apreciar
la posición, el equilibrio y sus cambios, especialmente en la locomoción; e) la
sensibilidad vibratoria o palestesia; f) la eSlereognosia o percepción de la forma
de los objetos.
La sensibilidad profunda inconsciente comprende: a) el tono muscular; b) la
coordinación, y c) la estabilidad.
Sensibilidad exteroceptiva o superficial: Se origina en los órganos sensitivos de la
piel y mucosas, que responden a estímulos dolorosos, calor, frio y tacto.
Sensibilidad propioceptiva o profunda: Informa sobre los movimientos del cuerpo
y de su posición en el espacio; ejemplo: sensibilidad proveniente de los huesos,
los músculos y las articulaciones.

3)
4) anestesia: Ausencia temporal de la sensibilidad de una parte del cuerpo o de su
totalidad provocada por la administración de una sustancia química, por la
hipnosis o como causa de una enfermedad.
Hipoestasia: Disminución patológica de la sensibilidad
Alodinia: es la percepción anormal del dolor, nacido de un estímulo mecánico o
térmico que habitualmente es indoloro.
Hiperestesia: Aumento anormal y doloroso de la sensibilidad táctil
Hiperpatia: reacción dolorosa anormal a estímulos.
5)
Practica 5
1) Olfatorio: axones mielinicos de neuronas bipolares de la mucosa olfatoria, ubicada en
la porción superior de las fosas nasales
Optico: capa ganglionar de la retina.
2) Nervio sensitivos y nervios motores.
3) Olfatorio: Se le pide al paciente que identifique los olores (p. ej., jabón, café, clavo de
olor) colocados delante de cada fosa nasal mientras se ocluye la contralateral.
Óptico: II nervio craneal (óptico), la agudeza visual se evalúa mediante una tabla de
Snellen para la visión de lejos o una manual para la visión cercana; se examina cada ojo
por separado, mientras el ojo opuesto permanece tapado.

4) Anosmia : pérdida total del olfato


5) Su función es únicamente sensitiva, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al
sistema nervioso central, siendo clasificado como fibras aferentes viscerales
especializadas.
6) Síndrome de Foster-Kennedy: se caracteriza por anosmia, atrofia óptica homolateral
debida a la compresión del nervio óptico ipsilateral a nivel del agujero óptico y
papiledema contralateral por hipertensión endocraneana.
7) Lesión irritativa del lóbulo temporal, Lesión local de las mucosas, Compresiones
tumorales del bulbo o cintilla olfatoria por meningiomas del surco olfatorio.
8) óptico
9) fractura de órbitas, gliomas del nervio óptico, tumores de hipófisis, craneofaringioma,
tumores y quistes del 3er ventrículo y aneurismas. Solo poner 2
10) Se conoce como hemianopsia a la falta de visión o ceguera que afecta únicamente a la
mitad del campo visual.
Hemianopsia homónima. Es una hemianopsia bilateral que afecta a la mitad derecha o
izquierda del campo visual de ambos ojos.
Hemianopsia heterónima. Es una hemianopsia bilateral que afecta a la mitad derecha
del campo visual de un ojo y a la mitad izquierda del otro.
Cuadrantanopsia. Pérdida absoluta o importante de la visión en un cuadrante del
campo visual.
11) Cacosmia: Percepción imaginaria de un olor desagradable, ocasionada por una
infección, un problema neurológico o una alucinación.
Practica 6

1) III: sustancia gris que rodea el acueducto se Silvio


IV: núcleo del casquete peduncular a los lados de la línea media
VI: núcleo principal y núcleo accesorio.
2) Nervio motor ocular común (III)
Nervio troclear o patético (IV)
Nervio abducens o motor ocular externo ( VI)
3) III par craneal: Inerva el elevador palpebral superior, recto superior, recto medial,
recto inferior y oblicuo inferior, los cuales en forma colectiva realizan la mayoría
de movimientos oculares; también inervan el esfínter de la pupila. Se ubica en la
hendidura esfenoidal. Mueve el ojo arriba y afuera, abajo y afuera, adentro, arriba
y adentro
4) primer par craneal o olfatorio
5) IV par craneal Inerva el músculo oblicuo superior, el cual deprime, rota
lateralmente (alrededor del eje óptico) y rota internamente el globo ocular; se
localiza en la hendidura esfenoidal. Mueve el ojo abajo y adentro
6) Motor ocular externo o abducens.
7) III: Esclerosis múltiple, enfermedad vascular oclusiva, traumatismos, tumores del
tronco encefálico.
IV: Estiramiento o hematomas por traumatismos, Trombosis del seno cavernoso,
Aneurisma de la arteria carótida interna, Lesiones de la parte dorsal del
mesencéfalo.  Debilidad en un tendón, Inserción anormal del nervio.
VI: Secundarias a traumatismos de cráneo o Trombosis del seno cavernoso o un
aneurisma de la carótida interna o Lesiones vasculares en la protuberancia. o
Síndrome postviral (niños) o Mononeuropatía isquémica (adultos)
PRACTICA 7

1)

ORIGEN real Origen aparente

V Ganglio de gasser, núcleo motor Parte lateral de la protuberancia anular


masticador, gelatinoso, sensitivo principal y
núcleo mesencefalico.
VII Núcleo del facial, núcleo salivatorio Surco bulbo protuberancial
VIII Nervio coclear del ganglio de corti y Surco bulbo protuberacial
vestibular del ganglio de scarpa
Nervio trigémino (par craneal V):
Origen aparente: Cara posterolateral del puente a nivel del colículo inferior.
Origen real: Ganglio de Gasser, núcleo principal en la calota de la protuberancia
anular y núcleo accesorio en los pedúnculos cerebrales.
Nervio facial (par craneal VII):
Origen aparente: Surco del bulbo protuberancial.
Origen real: Núcleo motor del nervio facial.
Nervio vestibulococlear (par craneal VIII):
Origen aparente: Borde inferior del puente.
Origen real: Ganglios espinales.
2) Nervio trigémino (par craneal V)
3) Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a
los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la
sensibilidad de la cara y sus mucosas.
4) Rama oftálmica
Rama maxilar
Rama mandibular
5) La parálisis de Bell es una forma de parálisis facial temporaria que se produce por
el daño o trauma a uno de los dos nervios faciales, Cuando se produce la parálisis
de Bell, se interrumpe la función del nervio facial, causando la interrupción de los
mensajes que el cerebro le envía a los músculos faciales. Esta interrupción
produce debilidad o parálisis facial
6) El síndrome de las lágrimas de cocodrilo es una secuela de la parálisis facial
periférica, en la que se produce una reinervación aberrante de las fibras nerviosas
vegetativas del VII par craneal, que tenían que dirigirse a las glándulas salivales, y
toman una dirección errónea terminando en las glándulas lacrimales. Por ello los
estímulos salivales, como el comer, provocarán secreción de lágrimas unilateral,
en el ojo afectado.
7) Neuralgia del trigémino, parálisis del trigémino.
8) Es el responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y de la función
auditiva.
9) Dado que el VIII nervio craneal (vestibulococlear, acústico, auditivo) transporta
información auditiva y vestibular, su evaluación implica
Pruebas auditivas
Pruebas de la función vestibular
La audición se evalúa primero en cada oído susurrando algo mientras se ocluye el
oído del lado opuesto.
La función vestibular puede evaluarse con una prueba para el nistagmo.
10) Total o parcial

PRACTICA 8

1)

Origen real Origen aparente

IX Núcleo ambiguo y ganglio petroso Surco retro olivar y surco colateral


posterior del bulbo raquideo
X Sensitivo del ganglio yugular y del Surco retro olivar
ganglio perciforme. Motor de la parte
media del nucleo ambiguo y vago
espinal.
XI Cuerno lateral de la medula cervical y Surco retro olivar
parte inferior del vago espinal
XII Ala blanca interna del bulbo raquídeo Surco preolivar
abajo del suelo del 4 ventrículo, arriba
del trígono del hipogloso
Nervio glosofaríngeo (par craneal IX):

Origen aparente: Borde inferior del puente.

Origen real: Núcleo dorsal glosofaríngeo, núcleo del tracto solitario, núcleo salival inferior
y núcleo ambiguo.

Nervio vago (par craneal X):

Origen aparente: Surco posterolateral del bulbo.

Origen real: Núcleo dorsal del vago, núcleo ambiguo y núcleo del tracto solitario.

Nervio accesorio (par craneal XI):

Origen aparente: Del surco colateral posterior del bulbo raquídeo.

Origen real: Del núcleo bulbar y del núcleo medular.

Nervio hipogloso (par craneal XII):


Origen aparente: Surco preolivar.

Origen real. Núcleo del hipogloso.

2) recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la información sensitiva de la


faringe. Conduce órdenes a las glándula salival y diversos músculos del cuello que
facilitan la deglución o la acción de tragar.
3) cAUSAS: idiopática, anomalías vasculares, abscesos, osificación del ligamento
estilohioideo, aneurismas vertebrobasilares. Aneurismas, tumores y meningitis de base
de cráneo.
4) Vago
5) Al igual que el nervio anterior, influye en la acción de tragar pero también en mandar y
transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la
regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar
directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras.
6) Lesión del tronco del vago entre su salida y agujero rasgado posterior
Lesión del nervio laríngeo recurrente
Lesión del nervio laríngeo superior
Lesiones nucleares unilateral y bilateral
Las lesiones en este nervio pueden darse en sus ramas, si ocurre en las ramas faríngeas
se da la disfagia (dificultad para tragar). En las ramas laríngeas: parálisis músculo
cricotiroideo y voz débil. O puede darse también una lesión en el nervio laríngeo
recurrente: parálisis de cuerdas vocales, disfonía y voz ronca. Pueden verse afectados
sus ambos nervios laríngeos: que produce afonía
7) a través del agujero yugular posterior junto a los pares X, XI y la vena yugular interna.
8) músculo esternocleidomastoideo, músculo trapecio
9) cAUSAS: idiopática, anomalías vasculares, abscesos, osificación del ligamento
estilohioideo, aneurismas vertebrobasilares. Aneurismas, tumores y meningitis de base
de cráneo.
10) Estado de contracción involuntaria de los músculos cervicales que hace que el cuello
quede torcido o inclinado hacia el hombro y sea doloroso moverlo
11) Palatogloso
12) pueden ser consecuencia de tumores, accidentes cerebrovasculares, infecciones,
lesiones o esclerosis lateral amiotrófica.
13) Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo
esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado
opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado. El nervio espinal también nos
permite echar la cabeza hacia atrás.
se valora pidiendo al paciente que saque la lengua e inspeccionando la presencia de
atrofia, fasciculaciones y debilidad (la desviación se produce hacia el lado de la lesión).
Practica 9

1) El cerebelo procesa información proveniente de otras áreas del cerebro, de la


médula espinal y de los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo
exacto para realizar movimientos coordinados y suaves del sistema muscular
esquelético
2) Paleocerebelo: regulación del tono muscular y control postural
Arquicerebelo: mantenimiento del equilibrio y control del movimiento de los ojos
Neocerebelo: modulaccion de las actividades voluntarias y memoria
procedimental
3) Ataxia: Dificultad de coordinación de los movimientos, característica de ciertas
enfermedades neurológicas.
dismetría es la dificultad para ejecutar movimientos con precisión.
Adiadococinesia. Incapacidad para realizar con rapidez movimientos alternantes;
p. ej., la pronación y la supinación de la mano.
4) Test de Romberg, Prueba de Marcha tambien denominada prueba de babinski weil
o marcha ciega, Prueba índice-nariz, past pointing, prueba de rebote y
adiadococinecia
Practica 10
1)
El signo de Kernig es la respuesta rígida de la nuca cuando se intenta la flexión de la
cadera, es decir, al aproximar el tronco hacia las rodillas y tiene gran importancia en el
diagnóstico de la meningitis o de una hemorragia subaracnoidea.
El signo de Brudzinski consiste en una contractura involuntaria de las piernas del
paciente (en gran porcentaje niños), como consecuencia de una flexión activa del
cuello del mismo por parte del explorado
El signo de Lasègue o prueba de Lasègue es una prueba hecho durante un examen
físico para determinar si un paciente con lumbalgia tiene una hernia discal,
normalmente localizado en L5.
2) Meningitis
3) En pacientes con irritación meningea, como los pacientes con meningitis
4) hernia discal
5) Lasegue Con el paciente en decúbito supino, el examinador levanta la pierna
del paciente manteniéndola extendida. Una variación es levantar la pierna
mientras el paciente se encuentra sentado. Sin embargo, esto reduce la
sensibilidad del test. Test positivo: Aparece dolor ciático cuando la pierna
estirada está en un ángulo entre 30 y 70 grados. Los falso positivos aumentan
con la edad, • Sensibilidad 91% • Especificidad 26% Si levantar la pierna
opuesta produce dolor: • Sensibilidad 29% • Especificidad 88%

Se coloca el paciente en posición decúbito dorsal. El examinador flexiona


pasivamente la cabeza asegurándose de mantener el tórax sobre la camilla. En
pacientes con irritación meningea, como los pacientes con meningitis, el signo
de Brudzinski suele ser positivo, es decir, manteniendo inmóvil el tórax, el
paciente involuntariamente flexiona las piernas acercando las rodillas hacia el
tórax.

Kernig: Se coloca el paciente en posición decúbito dorsal. El examinador coloca


una mano debajo de la espalda del sujeto y trata de hacerlo sentar
pasivamente mientras que el brazo libre del examinador ejerce oposición
sobre las rodillas. En pacientes con irritación meningea, (meningitis), el signo
de Kernig suele ser positivo, es decir, manteniendo inmóviles las rodillas, el
paciente involuntariamente flexiona las piernas, inevitablemente acercando
las rodillas hacia el tórax a pesar de la oposición del examinador

También podría gustarte