Está en la página 1de 2

Trabajo Práctico número 3.

1) Lea la obra Una libra de carne de Agustín Cuzzani.


2) Relea el material de clase sobre Transtextualidad de Genette y Eco sobre
Humorismo.
3) Responda:

a. ¿ Qué relación encuentra según Genette entre El mercader de Venecia y Una libra
de carne?
b. ¿Qué elementos humorísticos logra identificar en el texto de Cuzzani? Ejemplifique.
c. Busque la biografía de Agustín Cuzzani y transcribirla. Pegue el link de donde sacó
la información.
d. Busque las características del teatro en la época de Cuzzani (mitad del Siglo XX).
e. Arme un cuadro comparativo o cuadro sinóptico donde establezca similitudes y
diferencias con el Teatro Isabelino.

a) La transtextualidad en palabras de Genette es “Todo lo que pone un


texto en relación, ya sea manifiesto o secreto, con otros textos .”
b) ,
c)
Agustín Cuzzani nació en Buenos Aires el 28 de agosto de1924. Estudió abogacía en
la Universidad de Buenos Aires. A pesar que se graduó a los veinte años, a los diecisiete ya
había escrito su primer libro de cuentos, “Mundos absurdos” (1941). En la década del
cincuenta realizó estudios sobre dramaturgia y empezó a vincularse más con la rama teatral.
En 1954 estrenó su gran éxito “Una Libra de Carne” la cual inauguró su creación, la farsatira,
una combinación de la sátira y la farsa. Como él lo definiría,"...generalmente se parte de una
propuesta voluntariamente exagerada hasta casi el absurdo, con relación a la situación del
protagonista. Esta situación insólita se tramita en un medio ambiente realista, natural y del
choque entre ambas" realidades" surge gran parte del humor y la intriga sobre cómo aquietar
finalmente la tensión creada.  Al año siguiente estrenó “El centro forward murió al
amanecer”
, la que sería su obra más famosa, con la que recorrió el mundo. Fue traducida a varios
idiomas y recibió medalla de Oro a la mejor obra teatral. Sus producciones posteriores
también fueron innovación es genéricas, que ya con su título anticipan el dramatismo y la
sátira. Cuzzani expone en cada obra su ética, como la justicia, la libertad, la verdad; con
principios dirigidos, básicamente, a distinguir la condición humana. Cuzzani participó y creó
algunas de las fundaciones llamadas Teatros Independientes, viendo la manera de expresar su
crítica y dejar pensando profundamente al público. En 1984 recibió el Diploma a Merito de la
Categoría Literatura del Humor, otorgado por la fundación Konex, entre otros tantos premios
que recibió.
Un año después volvió al teatro con “Lo Cortes no quita lo Caliente” y en 1986 presento tres
piezas breves “Cuzzani Eroticus”. En 1988 unos meses después de su muerte se publica
“Obras Completas”.  El 25 de diciembre de 1987 muere en Los Cocos, provincia de Córdoba.
 http://www.teatrodelpueblo.org.ar/sobretodo/10_vida_de_dramaturgos/cuzza
ni.htm
d)

También podría gustarte