Está en la página 1de 3

POTESTAD ADUANERA

Es la facultad de las autoridades competentes para intervenir sobre los bienes


a que se refiere el Artículo 7º de la Ley Orgánica de Aduanas, autorizar o impedir
su desaduanamiento, ejercer los privilegios fiscales, determinar los tributos
exigibles, aplicar las sanciones procedentes y en general, ejercer los controles en
la legislación aduanera nacional.

BIENES QUE SE ENCUENTRAN SOMETIDOS A LA POTESTAD


ADUANERA

 Toda mercancía que vaya a ser introducida o extraída del territorio


nacional.
 Los bienes que formen parte del equipaje de los pasajeros y tripulantes.
 Los vehículos o medios de transporte, comprendidos sus aparejos,
repuestos, provisiones de abordo, accesorios e implementos de navegación y
movilización de carga o de personas, que sean objeto de tráfico internacional o
que conduzcan las mercancías y bienes; así como las mercancías que dichos
vehículos o medios contengan, sea cual fuere su naturaleza.
 Las mercancías, medios de transporte y demás efectos cuando sean objeto
de tráfico interno en aguas territoriales o interiores, espacio aéreo nacional y zona
de vigilancia aduanera, áreas especiales de control, de almacenes generales de
depósito, depósitos aduaneros o almacenes libres de impuestos.

BIENES EXCLUIDOS DE LA POTESTAD ADUANERA (ARTÍCULO 7º


DE LA LEY ORGÁNICA ADUANERA EN SU PARÁGRAFO PRIMERO)

 Los vehículos y transporte de guerra, excepto cuando realicen


operaciones de tráfico internacional o nacional de mercancías y pasajeros (por ser
ajeno a las funciones de las Fuerzas Armadas Nacionales).

CLASIFICACIÓN DE LA POTESTAD ADUANERA


La Potestad Aduanera se clasifica según las ramas del Poder Público que la
ejercen:
a.- Potestad Aduanera del Poder Ejecutivo: el Artículo 236 Numeral 10 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela le otorga al Poder
Ejecutivo (Presidente de la República) la facultad de reglamentar total o
parcialmente las leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón; de esta manera,
ejerce la potestad aduanera.
b.- Potestad Aduanera del Poder Legislativo: es definida por la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y por las leyes; por lo
tanto le corresponde a la Asamblea Nacional como órgano que ejerce el Poder
Legislativo, legislar sobre las materias de competencia nacional sobre el
funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional, o sea que la Asamblea
Nacional al sancionar leyes que rigen la actividad aduanera está ejerciendo la
potestad aduanera.
c.- Potestad Aduanera del Poder Judicial: se manifiesta cuando el Poder
Judicial dirime los conflictos que se presenten en materia aduanera entre el Estado
y los particulares.
d.- Potestad Aduanera del Poder Ciudadano: a través de la Contraloría
General de la República que es el órgano que controla, vigila y fiscaliza los
ingresos, los egresos y los bienes nacionales, así como las operaciones relativas a
las mismas.

AMBITO DE APLICACIÓN DE LA POTESTAD ADUANERA

a.- Zona Libre de Comercio: es un régimen jurídico que otorga ventajas a


los asociados. Ejemplo: Permitir la exportación de su producción.
b.- Unión Aduanera: es un régimen jurídico en donde se elimina los
gravámenes y otras limitaciones al comercio exterior entre los países que forman
la unión aduanera. Ejemplo: Aplicar una tarifa uniforme.
c.- Mercado Común: constituye la forma más completa de integración que
permite la libre circulación de mercancías, servicios y capitales.
d.- Zona Franca: es el área de terreno que está físicamente delimitada sujeta
a un régimen fiscal especial establecido, en la cual las personas jurídicas
autorizadas podrán instalarse en dichos terrenos, con el fin de dedicarse a la
producción y comercialización de bienes para la exportación (libre de gravamen),
así como la prestación de servicios vinculados con el comercio internacional.
e.- Puerto Libre: es el área determinada, segregada y separada del territorio
aduanero nacional, por medio de barreras naturales o artificiales, en el cual
permite que mercancías puedan ser introducidas sin pago aduaneros ni otros
gravámenes internos.
f.- Mar Territorial: es aquella zona marítima contigua a la costa o a las
aguas nacionales.
g.- Aguas Nacionales: son aquellas masas de agua comprendidas dentro de
los límites de un estado, como lo son: ríos, lagos, golfos, bahías, etc.
h.- Espacio Aéreo: es aquel espacio que cubre el territorio de la República de
Venezuela hasta el límite exterior del mar territorial.
i.- Territorio Aduanero: es el territorio en el cual el régimen aduanero de un
estado son plenamente aplicables.
j.- Territorio Nacional: es una parte del territorio que no se aplica el
régimen aduanero. El propio Estado decide liberar a un determinado sector de su
territorio aduanero. Ejemplo: Puerto Libre y Zona Franca.

También podría gustarte