DOCENTE
PRESENTADO POR:
LIMA, PERÚ
2020
RECOPILACIÓN DE DATOS DE INFORMACIÓN
➔ Influencia de consumo.
2
Ante lo expuesto por el autor, cabe precisar que el consumidor
español posee un gran interés en productos de consumo que sean de
origen orgánico o natural, siendo así considerado como factor principal
al momento de decidirse por un producto. De igual forma, el estudio
refleja que 7 de cada 10 hogares españoles han comprado al menos un
producto bio, esta cifra refleja el potencial impacto que tiene un
alimento natural u orgánico en la mente del consumidor español. Es
decir, se busca cada vez alimentos menos procesados, es decir con
menos ingredientes artificiales, que de una manera u otra perjudiquen
su salud. Si bien existe un auge, en cuanto a la tendencia de productos
bio y eco, debido a la creciente preocupación de los consumidores por
la salud, el medioambiente, el sabor y la calidad; el nivel de penetración
de estos productos en España sigue ubicándose por debajo a otros
países europeos.
3
A partir de lo extraído del informe, cabe enfatizar que existe una
ligera tendencia creciente en cuanto a la compra de productos
ecológicos, naturales u orgánicos, tal es el caso de frutos secos y el
aceite de oliva, que en comparación al periodo anterior, el porcentaje
de consumo se ha incrementado. Por tanto, esta información corrobora
lo expuesto anteriormente, es decir que el comportamiento sociológico
de los españoles y su vinculación con los hábitos de compra
alimentarios y el estilo de vida se inclinan en relación al consumo de
alimentos ecológicos. Asimismo, dentro del informe se evidencia un
descenso significativo del consumo de productos de alimentación como
carne, pescados frescos y congelados, así como en algunos tipos de
frutas frescas, hortalizas frescas y patatas frescas, al igual que en el caso
del azúcar o el pan.
4
cantidades) y en los hábitos de compra (lugar y forma). En tal medida,
miles de ciudadanos españoles dan cada vez una mayor importancia a la
alimentación, los hábitos diarios están motivando a que la población se
decante por productos más cómodos, rápidos y fáciles de preparar, sin
olvidar que sean saludables, seguros y variados, es decir, productos que
aporten mayor calidad de vida. Ante lo expuesto, el estudio “Tendencias
en el sector alimentario y de bebidas 2019” expuesto por el Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación (2019), indica que algunas de las
principales modificaciones de hábitos de consumo y de compra de
alimentos y bebidas son:
5
del grado de formación e información en cuanto a la importancia de la
alimentación saludable a causa de la pandemia.
➔ Necesidades.
➔ Demanda
6
La demanda del jengibre ha tenido una gran participación a nivel
mundial, a causa de la polémica pandemia del virus COVID-19 que se
sufre a nivel mundial, parte de ella las que más resaltan es Estados
Unidos y Europa, ya que gracias a las características y propiedades
medicinales que tiene este tubérculo ha tenido un crecimiento
considerable. En este caso en España es uno de los países que más
resalta en su consumo por el jengibre por la pandemia ya que muchos
publicaciones especializadas y blogueros del sector alimenticio
destacaron que el consumo de jengibre ayuda con los problemas
digestivos, la gripe y el estrés,
7
➔ Oferta
8
salud de las personas. Los aceites que posee son el gingerol, limoneno,
entre otros que generan el sabor picante al jengibre. También posee
antioxidantes, aminoácidos y el contenido de cineol ayudan a combatir
el estrés, la migraña, náuseas, congestión nasal, dolores menstruales,
envejecimiento celular y hasta mejora el metabolismo (Rojas y Rojas,
2020).
Por lo tanto, lo que caracteriza más al jengibre son sus tallos que
contienen rizomas y los aceites como el gingerol que le brinda el sabor
picante y el olor sobresaliente a este tubérculo, además posee
nutrientes y vitaminas que son muy buenas para la salud aportando un
valor significativo al jengibre que hace que se diferencie de los demás
tubérculos. En cuanto al color del jengibre se caracteriza por tener un
color marrón por fuera y medio amarillento por dentro.
➔ Proceso de elaboración
Gráfico X
9
para que pueda crecer el jengibre de manera adecuada y brote. Así
mismo según Leyva (2019) indica que: “Es recomendable cultivar el
jengibre donde reciba luz solar (no directa) o sombra parcial, mucho
mejor si es en el campo o una zona de niebla protegida del viento... ”
(párr. 18). El proceso demora aproximadamente un año dependiendo
del clima y del riego que se realice al jengibre cumpliendo con el
cuidado respectivo como la luz que recibe el tubérculo y cosechar en
una zona adecuada.
6. Escaldado: En este paso según Paredes (2006) indica que: “…se somete
a una etapa de escalado durante un minuto de inmersión en el agua a
100°C para inactivar las enzimas presentes” (p.18). Por lo tanto, se tiene
que controlar la temperatura del agua en donde se introduce el
jengibre.
10
7. Secado: Luego de haber terminado de sacar el jengibre del agua se
procede a secarlo y deshidratarlo mediante una máquina de secado
especial que facilita el proceso.
➔ Zona de producción
➔ Usos y aplicación
➔ Clasificación arancelaria
➔ Antecedentes de la empresa
- Historia
11
profesionales que conforman la organización los procesos que se
realizan para ofrecer un buen producto mantienen una seguridad
adecuada con las respectivas inspecciones para asegurar la calidad. Así
mismo, nos enfocamos en las buenas prácticas sostenibles y agrícolas.
- Visión
3. País destinatario
➔ Área
➔ Capital
12
Unión Europea, con una población de más de 3 millones de
habitantes (más de 6 en el área metropolitana)” (párr. 1)
➔ Ciudades Importantes
- Madrid
La capital lidera entre las ciudades más importantes del país. Gracias a
que en dicha ciudad se llevan a cabo las instituciones gubernamentales
más importantes, así como ser la sede del turismo europeo y ser la
tercera ciudad metropolitana de europa.. En él se encuentran las
instituciones más importantes como el Congreso de Diputados, el
Senado, la residencia del monarca, la Biblioteca Nacional, La Comisión
Nacional del Mercado de Valores, el Consejo General del Poder Judicial
de España, la Guardia Civil y Real, la Real Academia Española, el Tribunal
Constitucional de España, entre otros. Para la Cámara Oficial Española
de Comercio del Ecuador (2020) la capital cuenta con una población de
4 726 000 habitantes.
13
- Barcelona
- Bilbao
- Sevilla
14
también es conocida por la imponente influencia árabe en sus
construcciones que se mantiene hasta la actualidad.
- Valencia
➔ Población
Figura x
15
➔ Idioma Oficial
Figura x
16
Se evidencia la presencia del idioma español en donde el color naranja hace
alusión al porcentaje de personas que lo poseen en condición de idioma
nativo.Tomado de Lengua y Cultura, por Atlas Nacional España, 2015,
http://atlasnacional.ign.es/wane/Lengua_y_cultura
Figura N° 3
17
➔ Ubicación Geográfica.
Figura N° 4
18
Figura N° 5
➔ Organización Territorial
Figura N° 6
19
Tomado de Atlas Nacional de España, por el Instituto Geográfico Nacional,
2015,
20
Figura XX: División administrativa de España
Fuente: Instituto Geográfico Nacional
21
El Instituto Nacional de Estadística (2020) refiere que en el 2018 se
obtuvo un PBI per cápita anual de 25,727 euros, con una tasa de variación
interanual de 3%. Para el 2019 se logró un pequeño incremento alcanzando un
PBI per cápita de 26,438 euros, con una variación interanual de 2.8%. La capital
de España por su parte registró ese mismo año un PBI per cápita de 35,876
euros, creciendo un 2.4% respecto al 2018.
22
Por tanto, se entiende que en lo que respecta al sistema cambiario o
política monetaria, España netamente como país se encuentra limitado ya que
para ingresar y formar parte de la zona euro, debió de firmar el acuerdo de
Criterio de Maastricht, también conocido como el Criterio de Convergencia, el
cual en cierta medida se convirtió en una serie de términos o llámese también
criterios para asegurar que las economías de los ahora denominados Estados
miembros, se encuentren lo suficientemente aptos para convertirse en lo que
hoy es la Unión Europea, enfocándose en términos de materia economía a
través de la adopción de la moneda única “euro”. (Consejo de la Unión
Europea, 2017)
➔ Clima
23
se presenta un clima entre subtropical-tropical. (Dirección Instituto Geográfico
Nacional, 2019)
➔ Días festivos
Al igual que el resto de los países, España posee días festivos muy
tradicionales que no difieren en su totalidad a otros, en aspectos de concepto u
origen. A continuación, se nombran los días festivos dentro del calendario
español, el cual cabe resaltar es de tipo gregoriano, siendo este el que se usa en
la gran mayoría de países del mundo.
Año Nuevo (1 de enero): Para la celebración de esta fecha una costumbre muy
española es lucir las mejores prendas que la persona posea e inclusive algunos
jóvenes españoles utilizan el término “Look Fancy”, a fin de visitar la Puerta del
Sol en Madrid y una vez llegada la hora se abrazan y besan de forma amistosa
sin importar si estas se conocen o no; es decir, que se evidencia un ambiente
muy amigable entre todos los ciudadanos.
24
Epifanía del señor o Día de Reyes (6 de enero): Esta fecha es celebrada en su
totalidad por los niños, en donde reciben una serie de regalos que a diferencia
de otros países se hace el día de Navidad. Asimismo, se da lugar a la famosa
“Rosca o roscón de reyes”, una especie de pastel que algunos afirman es la
versión española de una americana, el “King cake” en Nueva Orleans.
Fiesta del trabajo (1 de mayo): Para el caso de España, esta fecha o mejor
dicho el concepto que conlleva ello, pasó por un sin número de objeciones por
parte de los gobernantes de aquellas épocas, ya que se consideraba de muy
poca importancia y si no era desplazado o corrido de un día para otro por
cuestiones de ideología, era totalmente ignorado. Fue a inicios de 1938 en
donde se estableció al 18 de julio como Fiesta de la Exaltación del Trabajo; sin
embargo, dado que se declaró como día internacional del trabajo al primero de
mayo, la fecha sufrió esa pequeña variación.
25
Inmaculada Concepción (8 de diciembre): A diferencia de otros países, quienes
atribuyen a esta fecha un origen religioso en el caso de España, está referido al
milagro de la batalla de Empel.
➔ Códigos Telefónicos
00 + 34 + Ciudad + Número
26
Figura XX: Indicativos telefónicos de España
Fuente: Ministerio de Economía y Empresa de España
27
Figura XX: Numeración telefónica de las provincias de España
Fuente: Ministerio de Economía y Empresa de España
➔ Situación Política
28
El actual presidente del Gobierno de España es Pedro Sánchez quien
pertenece al partido político Partido Socialista Obrero Español. Es el primer
mandatario investigado por el parlamento que ha llegado al palacio
presidencial por moción de censura sin ganar en las urnas y tener poca
experiencia como parlamentario.
➔ Clima económico
Recesión económica
➔ Cultura
29
distribuidas a lo largo de la región española. Empleando las palabras de la
Dirección Instituto Geográfico Nacional:
30
este caso el producto para la venta hacia España es el jengibre triturado
o pulverizado la cual tiene una subpartida nacional de 0910.12.00.00.
que especifica lo siguiente el Ad valorem o arancel es de un 0% en el
Perú.
Gráfico N°
Gráfico N°
Fuente: Sunat
31
➔ Denominación de Origen.
32
que aprobó su declaración jurada de origen, a través del componente
origen de la VUCE.
Gráfico N° x
33
Fuente: Acuerdos Comerciales de Perú, 2020.
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/union_europe
a/importar_exportar_2012_06/certificado_origen_espanol.pdf
34
etiquetado especificando las indicaciones para el uso adecuado y seguro del
producto los cuales deben ser manifestados en los envases.
➔ Certificados
Certificado orgánico
35
las disposiciones de aplicación del REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007 del
Consejo.
● Sobre importaciones de productos ecológicos procedentes de terceros
países. REGLAMENTO (CE) N° 1235/2008 DE LA COMISIÓN de 8 de
diciembre de 2008 por el que se establecen las disposiciones de
aplicación del REGLAMENTO (CE) N° 834/2007 del Consejo.
Certificaciones Voluntarias
● Agricultura ecológica de la UE
● Global G.A.P.
● Safe Quality Food Program - SQF
● Fair Trade
Requisitos Fitosanitarios
REQUISITOS GENERALES:
DECLARACIÓN ADICIONAL:
36
● Autoridad competente DG SANTE de la Comisión Europea – Salud y
Seguridad Alimentaria
● Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente - Secretaría
General de Agricultura y Alimentación - Dirección General de Sanidad de
la Producción Agraria - Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y
de Protección en frontera - MAPAMA.
37
Ante la siguiente gráfica presentada, se observa que existe una
mayor concentración de población los que oscilan entre 40-44 años,
siendo contabilizados ambos sexos, es decir, hombres y mujeres.
Asimismo, se observa un mayor nivel siguiente en las edades de 45-49
años.
b. Sexo
Dentro del país de España se encuentran divididos por
provincias, de las cuales están conformadas por un total de 52
provincias incluyendo a la capital que es Madrid. No obstante, según el
Padrón realizado por la INE se identifica que existe un total de
23,983,780 habitantes que pertenecen al sexo femenino la cual
representa el 51% de toda la población en España. Asimismo, el
23,042,428 habitantes pertenecen al sexo masculino la cual el 49% lo
representa del total. Por ende, se observa que en todo el país de España
existe mayor cantidad de habitantes mujeres que hombres.
Figura XX: Cantidad y porcentaje que representa cada sexo en
España
c. Nivel Socioeconómico
38
por los ingresos anuales del habitante, de tal manera quienes
pertenecen al A obtienen 39.790 euros; B, 34.816 euros; C, 21.000
euros; D, 15.000 euros; y finalmente el E alcanza a 13.000 euros.
Además, vale señalar que el nivel C representa mayor proporción que
los otros niveles al tener 70.2%.
d. Estado Civil
39
Fuente: Elaboración propia. Adaptado de INEI.
https://www.ine.es/prodyser/pubweb/anuario19/anu19_compl
eto.pdf
e. Grados de Estudio
40
el nivel de 3-4 y la población con un porcentaje de 35.1% logró alcanzar
el nivel de 5-8.
f. Ingresos
a. Estilos de vida
b. Motivaciones
41
por el precio en un porcentaje de 35%, lo relacionado a la funcionalidad
es decir localización de tiendas, devolución entre otros el porcentaje
representa el 19%, en relación a las opiniones de terceros por amistades
o familiares solo lo representa un 5%, según por beneficios se menciona
un porcentaje del 6% y personalización relacionado a adaptar o comprar
productos que los identifique comprende el 9%.
c. Personalidad
d. Valores
42
e. Creencias y actitudes
f. Clase social
43
(8.6%) declara pertenecer a la clase trabajadora y obrera; pero existe
minoría en otras consideraciones como el ser proletariado (0.1%), gente
común (1.9%), clase baja (8.4%) y clase pobre (1.9%).
44
mercado español ha crecido anualmente en 28% en la demanda del jengibre
fresco, 26% de jengibre en polvo o molido (Sierra y Selva Exportadora, 2020).
➔ Competidores
45
España es uno de los principales mercados de destino en la exportación
de jengibre que en el transcurso de los años ha incrementado su
consumo. Por ello, muchas empresas decidieron establecerse en el país
para abastecer la alta demanda de los consumidores del producto. A
continuación se presentan a los principales competidores de la
industria:
46
exceso de lluvia también afectó a la calidad, por lo que el precio del
jengibre de calidad ha sido mayor de lo normal, y el precio de
exportación también (Fresh Plaza, 2019).
47
… el 21,2% de la población considera imprescindible conocer el
origen de los productos que consume, una tendencia que ha
disminuido en 1,8 puntos en relación con 2017. De esta forma, el
origen y el precio son determinantes a la hora de realizar la
compra de alimentos (párr. 4).
48
ecológicos al momento de realizar una compra, como también evidencia
un aumento de personas que apuestan por el consumo de proximidad,
consciente y sensibilizado con el comercio local, que a su vez destacan la
importancia de las etiquetas de consumo para ver la composición y el
origen de los productos. En tal medida, esta acción conlleva a que las
empresas enfoquen sus recursos al consumo saludable, priorizando su
responsabilidad en aspectos relacionados al etiquetado, calidad,
practicidad del producto y sostenibilidad.
a. Producto
49
y evitar el rechazo en el mercado. Según el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo (2016) añade que, existen tres
pilares fundamentales que conlleva a la elección de un producto
al momento de la compra del consumidor el primero es
mantener la calidad de cada uno de sus productos, el segundo
punto está relacionado con encontrar estos productos a buenos
precios y la tercera es que se tenga el producto en la proximidad
y disponibilidad más cercana. Por otro lado, se identifica que en
España en los últimos años ha aumentado la venta de productos
ecológicos por la gran necesidad que el consumidor solicita, así
como también se menciona que este tipo de productos va
dirigido a un nivel socioeconómico de clase media-alta y alta.
b. Precio
c. Distribución
50
Este punto, es de gran importancia debido que aquí se
tratan las plazas de las cuales se observarán ciertos productos
que están al alcance del consumidor. En España se trabaja a
través de tres puntos de distribución de gran importancia. Según
el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2016) establece:
d. Comunicación
51
Por otro lado, en relación a las redes sociales o publicidad
relacionada, según el estudio 26 millones de españoles usan a
diario las redes sociales (2020) añade que, en relación al medio
publicitario está representado por un 53% lo relacionado a
banner o formato gráficos, que resultan tener un impacto
positivo de publicidad en un 34% y el 27% lo ve de forma
negativa.
52
servicio postventa, los cuales impulsan a que las empresas desarrollen
servicios eficientes de postventa. En relación a ello, José Otero - Jefe del
Departamento en Compostela Concesionario Kia, uno de los ganadores
de esos reconocimientos, manifiesta,
➔ Ferias
Las siguientes ferias por mencionar, ocupan los primeros puestos como las más
destacadas en el país de España, en donde los productos peruanos poseen
mayor potencial de ingreso al mercado español:
53
● BioCultura Madrid 2020
Fecha: Del 26 al 29 noviembre 2020
Lugar: Bilbao, Valencia, Madrid, Barcelona, Sevilla
La feria BioCultura 2020 será realizada en IFEMA Madrid (España) en
donde se presentará las novedades de empresas españolas e
internacionales relacionadas con los sectores de Productos ecológicos,
Terapias naturales, Medicina alternativa, Alimentación, Farmacia, Salud,
Medicina, Energías renovables. Cabe resaltar que se realiza de forma
anual en los meses de Octubre,Febrero,Mayo y/o Noviembre. Por otro
lado, como su mismo nombre lo indica va enfocado en gran proporción
a los famosos productos denominados “bio” y a quienes poseen una
alimentación vegana o vegetariana. Pues son los principales
consumidores de este tipo de productos. La finalidad de esta feria es
acercar al productor y consumidor, asimismo realizar ventas directas de
alimentos ecológicos; en otros términos, no difiere mucho del resto de
ferias; no obstante una característica muy pelicular y la cual otorga un
mayor valor, consiste en su relación con la Asociación Vida Sana, una
organización sin fines de lucro dedicada a promover y respaldar una
agricultura responsable.
● Fruit Attraction
54
informar a distintos empresarios en posición de proveedores y/o
compradores, de tal forma que se genere una mayor práctica de
comercio en los mercados internacionales tras una serie de
demostraciones de productos y negociaciones derivadas de ello.
Dado el contexto actual, la presente feria se ha adaptado al uso en un
100% de los medios tecnológicos por tanto, el presente año dio lugar a
una edición telepresencial por medio de Mobile App, contando con
todo los medios tecnológicos que permita el contacto entre los
participantes. Asimismo, cabe resaltar que los participantes y
expositores son de diferentes países; por ende, se permite una mayor
diversidad de culturas, productos, información y crítica.
➔ Canales de distribución
55
buscar y elegir el producto según su necesidad sin involucrar a
intermediarios, por lo que usualmente los hipermercados, bodegas,
distribuidores de mayoreo, farmacias de cadena entre otros son parte
de este canal. Mayormente este se caracteriza por la mejora de la
cadena de distribución, asimismo facilita la accesibilidad de los
productos al cliente a través de su disponibilidad inmediata y en varias
oportunidades brindan una experiencia de compra diferente como,
tocar, degustar y evaluar si el producto ofrece calidad. (Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo. 2016)
56
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2016). Plan de
Desarrollo de Mercado (PDM): España. Recuperado de
https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_exportador/Pen
x_2025/PDM/espana/index.html?id=320
57
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2016). Plan de
Desarrollo de Mercado (PDM): España. Recuperado de
https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_exportador/Pen
x_2025/PDM/espana/index.html?id=320
58
➔ Agentes de distribución locales
Mayorista:
Minorista:
59
instrumento de marketing que relaciona la producción con el consumo
(Mallaina, 2017).
Agente exclusivo:
60
Bróker:
61
centros de ocio y los factory outlets son los menos
representativos con un peso del 3% y 2% respectivamente (p.3).
62
Fuente: Spain Retail Congress. (2020). Retos de retail inteligente: retail
en España. https://spainretailcongress.com/programa/
63
los clientes siguen prefiriendo el punto físico como el lugar preferido
para realizar las compras, ya que temen de ser estafados o ser víctimas
de robo.
Por lo que más del 40% en los últimos cuatro años, compra una
vez a la semana en puntos físicos. Por consiguiente, los minoristas
tuvieron en cuenta sobre la importancia del mundo del retail, por lo que
un 50% de ellos ya ofrece poder comprar en tienda y hacer la entrega a
domicilio, pero para llegar a eso, estos minoristas tuvieron que
aumentar su inversión en proporcionar detalles completos y
actualizados en sus sitios web. (Think with Google. 2019)
64
La existencia de mano de obra cualificada, normalmente es
mayor en los países desarrollados que en los países subdesarrollados,
por lo cual atribuye un divisor importante para explicar la migración de
la mano de obra calificada a los países ricos.
65
Tal como se menciona anteriormente los productores están en la
capacidad de producir una cierta cantidad de jengibre para ser capaces
de cubrir la demanda de este tubérculo, además se certifica a cada
productor para ofrecer una mejor garantía de calidad con respecto al
producto que se ofrece.
9. Infraestructura
➔ Vías de comunicación.
➔ Tecnologías de comunicación.
➔ transporte aéreo marítimo, terrestre, ferroviario.
https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-
exportador/perfiles-logisticos-de-exportacion-por-pais/perfil-logistico-
de-exportacion-espana
FUENTES DE INFORMACIÓN
66
Agencia AFP. (11 de Junio de 2020). Perú casi triplica exportaciones de jengibre por
coronavirus. Gestión. Recuperado de https://gestion.pe/peru/peru-casi-triplica-
exportaciones-de-jengibre-por-coronavirus-noticia/?ref=gesr
Brooks, D. (2020). Coronavirus en Perú: El repentino boom del negocio del jengibre
peruano durante la pandemia de covid-19. Recuperado de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53102394
Carrasco, I. (2015). Los tipos de cambio intervenidos y sus efectos sobre la economía
China. [tesis de maestría, Universidad Pontifica de Comillas Madrid]. Repositorio
Comillas.https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/6326/1/TFM00
0180.pdf
67
Consejo de la Unión Europea (2017). Comprender la unión económica y monetaria.
https://www.consilium.europa.eu/media/31451/qc0417545esn_pdfweb_20171
016171010.pdf
Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (2019). España en mapas: una
síntesis geográfica. Atlas Nacional de España.
http://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/ANE/Capitulos/04_Climayagua.
pdf
68
Esparza, E. (s.f.). Las 5 motivaciones del comprador.
https://webloyaltycorporatecontent.s3.amazonaws.com/las-5-motivaciones-del-
comprador_1505986179.pdf
Fresh Plaza. (2019). El alto precio del jengibre estimula la producción. Recuperado de
https://www.freshplaza.es/article/9061325/china-el-alto-precio-del-jengibre-
estimula-la-produccion/
69
KANTAR (2019). Balance de la distribución 2019.
https://www.kantarworldpanel.com/es/Noticias/Balance-de-la-Distribucion-
2019
López, M. (2017). Estudios: nuevo perfil del consumidor español. América Retail.
https://www.america-retail.com/estudios/estudios-nuevo-perfil-del-consumidor-
esinfraepanol/
MarketingNews. (2020). La mayoría de los españoles están dispuestos a pagar más por
productos sostenibles. Recuperado de
https://www.marketingnews.es/investigacion/noticia/1158113031605/mayoria-
de-espanoles-dispuestos-pagar-mas-productos-sostenibles.1.html
70
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2016). Plan de Desarrollo de Mercado
(PDM): España. Recuperado de https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_exportador/Penx_2025/P
DM/espana/index.html?id=320
Murga, A. (2019). Madrid adelanta a Barcelona como destino para la inversión del
'retail' en España. El Confidencial. Recuperado de
https://www.elconfidencial.com/empresas/2019-10-31/madrid-adelanta-
barcelona-atractivo-retail_2307127/
71
Recuperado de
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3372/1/P106%20Ref.3035.p
df
Ramos, I. (2019, 10 de junio). Geografía, clima y paisajes de España: más allá de los
estereotipos. Your Life in Spain. https://www.yourlifeinspain.com/geografia-
clima-paisajes-fauna-espana/
Rojas, J.E. y Rojas, S. (2020). Las 100 enfermedades más frecuentes: cómo hacer de la
cocina una farmacia. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?
id=C3_nDwAAQBAJ&pg=PT334&dq
Sánchez, T. (2020). Las cuatro estrategias para que el consumidor pague más por
menos en el supermercado. ABC Economía. https://www.abc.es/economia/abci-
72
cuatro-razones-explican-subida-precios-cesta-compra-para-consumidor-2019-
202002120207_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
73
Think with Google. (2019). Retail en España: el presente y futuro de los consumidores y
empresas. Recuperado de
file:///C:/Users/mrios/Downloads/Retail_en_Espana__el_presente_y_futuro_de
_los_consumidores_y_empresas.pdf
74