Jerarquizacion de Cuencas Hidrograficas

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE INGENIERÍAS
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Programa de ing. Civil.


Estudiante: Duvan Esmith Salazar Vargas
Capítulo 6: jerarquización de cuencas hidrográficas
Resumen
En este capítulo en donde se pretende dar a conocer el significado y la importancia de lo
que constituye la jerarquización para cuencas hidrográficas, llevando a cabo una serie de
pautas necesarias para la correcta y eficiente determinación, de la selección de las cuencas
para la concentración de los mayores esfuerzos que permitan el saneamiento y recuperación
de las mismas. Dicho esto cabe mencionar que la jerarquización teniendo como sinónimo la
palabra prioridad, busca dar arreglo y solución de una manera ordenada, a todos los
elementos o situaciones presentes en una cuenca hidrográfica, situaciones que pueden o no
favorecernos a nosotros como personas en nuestro diario vivir, pero para que estas
situaciones sean positivas tanto para nosotros como para nuestro entorno se deben priorizar
ciertas situaciones en cuantos a ciertos criterios, que dependiendo del número de estos
criterios podemos calificar o dar una puntuación y, así en consecuencia tener un mejor
manejo y aprovechamientos de los recursos ya sean económicos como materiales.
A continuación se describirán cada uno de los subtítulos presentes en este capítulo.
Selección y delimitación de las áreas a jerarquizar
Una vez seleccionadas y delimitadas, sobre un plano topográfico, las unidades
hidrográficas que se van a jerarquizar, es conveniente identificar cada una de ellas con su
nombre correspondiente, y asignarles un código. Para asignar el código se recomienda
hacerlo en forma ascendente, en el sentido de las manecillas del reloj, partiendo de la
unidad hidrográfica ubicada en la parte más baja de la cuenca.
Definición de criterios.
Criterio es un parámetro o caracterización de una situación que, solo o combinado con
otros, permite tomar una decisión. Son los principios o normas de discernimiento o
decisión, que se deben seguir respecto a cada una de las unidades hidrográficas, y poder
determinar, de esta manera, si cumple o no con determinada situación.
Numero de criterios.
No existe un número ideal de criterios, ni una norma especial para determinarlo; sin
embargo, deben elegirse aquellos criterios que se relacionen directamente con el contexto
de la organización, y sus objetivos.
Ponderación de criterios
La ponderación consiste en asignar un peso o valor relativo a un conjunto de elementos, en
este caso, a los criterios.
Para definir el nivel de relación entre los diversos criterios escogidos, es necesario asignar
una ponderación que refleje la mayor o menor importancia de cada uno de ellos, con
respecto al estado general del área. Para lograrlo, se escogen grupos multidisciplinarios de
personas conocedoras de los aspectos bióticos, físicos, sociales, y económicos, manejados
en las áreas a jerarquizar, los cuales asignarán un valor relativo a cada criterio.
Generalmente, se recomienda que el valor asignado esté entre cien puntos, y que la suma de
los promedios de puntos asignados a todos los criterios, sea igual a cien.
Medición de criterios
Una vez ponderados los criterios, se identifican mecanismos que permitan su medición en
unidades y sistemas de medida, acordes con la naturaleza de cada criterio, y con la
disponibilidad de información.

Calificación de los criterios


Con la calificación se pretende valorar cada criterio, mediante su ubicación en una escala
de puntuación común y preestablecida, que permita comparar las diferentes medidas de
cada criterio entre sí, y que se preste para realizar posteriores cálculos matriciales.

Matriz de decisión
La matriz de decisión es un arreglo que permite relacionar variables que han sido medidas
en diversas unidades. Para la jerarquización de unidades hidrográficas, la matriz
proporciona, mediante un resultado numérico, la relación existente entre los criterios
biofísicos, económicos y sociales, los cuales han sido ponderados y medidos en unidades
diferentes.

También podría gustarte