Está en la página 1de 15

TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION

AMBIENTAL

COMPOSICION PORCENTUAL, FORMULAS EMPIRICAS Y


MOLECULARES

PRESENTADO A:
ROBIN ALBA TORRES

PRESENTADO POR:
MARY LUZ ARGEL BANQUEZ

NORMAL SUPERIOR LACIDES IRIARTE

GRADO:
11°F
COMPOSICION PORCENTUAL
En una granja avícola los huevos se separan en 2 tamaños ,:
Grandes y Extra grandes .para realizar la función de separar
los huevos un empleado se le entregaron 2 sellos : Uno con
la letra "G" para los grandes y las letras "EG" para los extra
grande . En la mano derecha debe manejar el sello "G" y en
la izquierda el sello "EG".

Él debe confiar en su buena visión para marcar los huevos


que llegan atraves de una banda transportadora. Todo estaba
funcionando bien y las posibles eventualidades se habían
considerado, excepto la fuerza con que el empleado colocaba
los sellos. En promedio rompía el 30% de los 120 huevos
que pasaban por sus manos en un minuto. En este mismo
tiempo pasaban 70 huevos de "EG”, de los cuales se rompían
25. Los huevos "G" pesan 50 gramos y los "EG" 70g.

PREGUNTAS.

1. el empleado trabaja una hora sin descansar ¿cuantos


huevos pasan por sus manos en este tiempo? ¿Cuántos son
los huevos rotos durante este tiempo?
2. ¿cuantos huevos "G" salen cada minuto y cuantos en una
hora? ¿Cuál es el porcentaje de huevos "G" que se rompen?

3. Cuál es la masa en gramos de los huevos que se pueden


vender y cuál la de los huevos que se rompen?

4. ¿cuantas docenas de huevos salen para la venta?

RESPUESTAS
Datos del problema:
120 huevos por minuto que pasan por las manos del
empleado.
Llamaremos EG a los huevos de tamaño Extra grande y G a
los huevos de tamaño Grande
Los huevos EG pesan 70 g y los huevos G pesan 50 g.
El 30% de los huevos que pasan por sus manos como
promedio en un minuto, se rompen.
Partiendo de lo que se plantea en el problema, por regla de
tres se obtiene la cantidad de huevos por minuto que se
rompen, la que llamaremos R:
120 --- 100%
R ------ 30%
R = (30 * 120) / 100 = 36 huevos / minuto se rompían.
25 huevos EG y 11 huevos G que se rompían como
promedio.
1. a) En una hora pasan por sus manos: 120 * 60 minutos =
7200 huevos.
b) Se romperían en una hora como promedio: 36 huevos *
60 minutos = 2160 huevos; de los cuales 1500 huevos (36
huevos * 60 minutos = 1500 huevos / hora) serian EG y 660
huevos (11 huevos * 60 minutos = 660 huevos / hora) serian
G.
2. Cada minuto salen como promedio 50 huevos G (120
huevos – 70 huevos EG = 50 huevos G), y en una hora serian
unos 3000 huevos G (50 huevos G * 60 minutos = 3000
huevos G). El porciento de huevos G que se rompe seria de
un 22% [(660 huevos G que se rompen / 3000 huevos G) *
100 = 22%]. Lo mismo seria si se utilizan los datos de
huevos G por minuto: [(11 huevos G que se rompen / 50
huevos G) * 100 = 22%]
3. a) Se podrían vender:
Aunque no especifica en que tiempo, seguiré considerando
los espacios de tiempo de un minuto y una hora. Así, se
dispondría de:
-Huevos EG: 70 – 25 = 45 huevos no rotos en un minuto.
Por tanto: 45*70 g = 3150 g de huevos EG/minuto ó 3150 *
60 = 189 000 g / hora que se pueden vender de huevos EG
-Huevos G: 50 – 11 = 39 huevos no rotos en un minuto.
Por tanto: 39 * 50 g = 1950 g de huevos G/minuto ó 1950 *
60 = 117 000 g / hora que se pueden vender de huevos G.
En total, se dispondría para vender de 5100 g de huevos no
rotos por minuto ó de 306 000 g de huevos no rotos en una
hora.
b) El porciento total de huevos que se rompen es de 30%
[(36 huevos rotos por minuto divididos / por 120 huevos que
pasan en un minuto como promedio), multiplicado por 100 =
30%]
Para los huevos EG, el porciento que se rompe alcanza el
36% [(25 huevos rotos por minuto / 70 huevos EG que pasan
como promedio en un minuto) multiplicado por 100 = 36%]
Para los huevos G, el porciento que se rompe alcanza el 22%
[(11 huevos rotos por minuto / 50 huevos G que pasan como
promedio en un minuto) multiplicado por 100 = 22%]
4. No se rompen como promedio 420 docenas de huevos:
Huevos EG no rotos por minuto = 45 huevos por minuto ó
2700 huevos / hora
2700 / 12 = 225 docenas de huevos EG no rotos
Huevos G no rotos por minuto = 39 huevos por minuto ó
2340 huevos / hora
2340 / 12 = 195 docenas de huevos G no rotos.
Por tanto, en total, no se rompen 420 docenas (225 + 195 =
420)
Por ende salen a la venta 420 docenas de huevos

CLASE 2
FORMULAS EMPIRICAS Y MOLECULARES

1: Calcula la fórmula empírica de una sustancia cuya


composición centesimal es: 0,8% de H; 36,5% de Na ;
24,6% de P y 38,1% de O.
Teniendo en cuenta la masa molecular de cada sustancia, se
calcula el número de átomos relativos de cada elemento
químico:
0,8
H = 1,008 = 0,794

36,5
Na = = 1,587
23

24,6
P = 30,974 = 0,794

38,1
O= = 2,381
16

Si miramos cuál es el menor de todos y los reducimos a la


unidad nos queda:

0,794
Numero de átomos de H0,794=1

1,587
Numero de átomos de Na0,794=1,999=2
0,794
Numero de átomos de P0,794=1

2,381
Numero de átomos de O0,794=2,999=3

Por lo tanto la fórmula empírica de nuestro producto


es Na2HPO3.
2: Una sustancia presenta una composición de 40%de
carbono 6,7% de hidrógeno y 53,3%
de oxígeno. Sabiendo que su masa molecular es 60 gr/mol
calcular:
Formula empírica y su fórmula molecular
Datos masa atómica O=16 H=1 C=12

C = 40 g / 12 g/mol = 3.33 mol

H = 6.7 g / 1 g/mol = 6.7 mol

O = 53.3 g / 16 g /mol = 3.33

Dividir entre el menor de los resultados

C = 3.33 mol / 3.33 mol = 1

H = 6.7 mol / 3.33 mol = 2


O = 3.33 mol / 3.33 mol = 1

FE = (C1H2O1)

MASA MOLECULAR DE LA FE
C = 1 x 1 = 1 g/mol
H = 2 x 1 = 2 g/mol

O = 1 x 16 = 16 g/mol

Mm = 19 g/mol

n = 60 g/mol / 19 g/mol

n=3

FM (C1H2O1)n = (C1H2O1)3 = C3H6O3

RESPUESTA=C1H2O1
7.10

Aspartame, el endulzante artificial comercializado como


Nutrasweet, tiene como fórmula molecular C14 H18 N2 O5
1. calcula la masa de un mol de aspartame
2. Cuantos moles hay en 5,67 g de aspartame?
3. calcula la masa, en gramos, de 0,122 moles de aspartame.
4. determina la composición porcentual para cada elemento
que constituye el aspartame

RESPUESTAS
Mm C14H18N2O5 = 294 g/mol

C; 14 x 12 g = 168 g/mol
H: 18 x 1 g 0 18 g /mol
N: 2 x 14 g = 28 g/mol
O: 5 x 16 g = 80 g/mol
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Mm = 294 g/mol

a. n(moles) = masa / Mm
b. m = 1 mol x 394 g/mol = 294 g

c. n = 5.67 g / 294 g/mol = 0.019 mol

d. m = 0.122 mol x 294 g/mol = 35.86 g

C: 294 g ------ 100 %


168 g ------- x
X = 57.14 %

H: 294 g ---- 100 %


18 g ----- x
X = 6.12 %

N: 294 g ---- 100 %


28 g ----- x
X = 9.52 %

O: 294 g ----- 100%


80 g ----- x
X = 27.21 %

7.11

El gas mostaza c4H8Cl2 S es un gas venenoso que causa


destrucción general de los tejidos. Fue muy utilizado durante
la primera guerra mundial y está prohibido en la actualidad.
Determina la composición porcentual en masa de los
elementos que constituyen el gas mostaza.

RESPUESTAS

C: 4 x 12 = 48 g/mol
H: 8 x 1 = 8 g/mol
Cl: 2 x 35.5 = 71g/mol
S: 1 x 32 = 32 g/mol
Mm = 159 g/mol

C:

159 g ----100 %
48 g ---- x
x = 30.2 % C

HIDROGENO

159 g --- 100 %


8 g --- x
x = 5.03 % H

CLORO
159 g --100 %
71 g --- x
x = 44.65 % Cl

AZUFRE
159 g ---- 100 %
32 g ----- x
x = 20.13 % S

También podría gustarte