Está en la página 1de 37

Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley

Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre


Matías Sanhueza G.

Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley

1
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

Contenido
1 El Ordenamiento Jurídico ............................................................................................... 5
1.1 La norma jurídica ..................................................................................................... 5
1.2 El Estado de Derecho ............................................................................................... 5
1.3 Clasificación de las normas jurídicas ....................................................................... 5
1.4 El Derecho Civil ...................................................................................................... 6
2 Teoría de la ley ............................................................................................................... 7
2.1 La ley ....................................................................................................................... 7
2.1.1 Requisitos externos de la ley: ........................................................................... 7
2.1.2 Requisitos internos de la ley: ............................................................................ 8
2.2 Jerarquía de las normas jurídicas ............................................................................. 8
2.2.1 Constitucionalidad ............................................................................................ 8
2.2.2 Potestad Reglamentaria .................................................................................... 9
3 Interpretación de la ley ................................................................................................. 10
3.1 Hermenéutica legal ................................................................................................ 10
3.2 Tipos de interpretación .......................................................................................... 10
3.3 Elementos de la interpretación ............................................................................... 10
3.4 Especies de interpretación...................................................................................... 11
3.5 Métodos de interpretación...................................................................................... 11
3.6 Interpretación Pública ............................................................................................ 11
3.6.1 Interpretación Judicial .................................................................................... 11
3.6.2 Interpretación legal o auténtica....................................................................... 11
3.7 Elementos de interpretación del Código Civil ....................................................... 12
3.7.1 Elemento gramatical ....................................................................................... 12
3.7.2 Elemento lógico (Art. 19 inc. 2° y Art. 22 inc. 1) .......................................... 12
3.7.3 Elemento histórico (Art. 19 inc. 2°) ............................................................... 12
3.7.4 Elemento sistemático y espíritu general de la legislación (Art. 22 inc. 2° y
Art. 24) 12
3.7.5 Equidad (Art. 24) ............................................................................................ 12
3.8 Principios prácticos de interpretación .................................................................... 12
3.9 Integración de la ley ............................................................................................... 13
4 Efectos de la ley ............................................................................................................ 13

2
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

4.1 En cuanto al tiempo ............................................................................................... 13


4.1.1 Promulgación, publicación y derogación ....................................................... 13
4.1.2 Efecto retroactivo de las leyes ........................................................................ 14
4.1.3 Ley de efecto retroactivo de las leyes ............................................................. 14
4.2 En cuanto al territorio ............................................................................................ 15
4.3 Extraterritorialidad de la ley .................................................................................. 15
5 La Costumbre ............................................................................................................... 16
6 Relación jurídica ........................................................................................................... 17
6.1 Sujeto, objeto y contenido...................................................................................... 17
6.2 Clases de relaciones jurídicas ................................................................................ 17
6.2.1 Declarativas y creativas .................................................................................. 17
6.2.2 De contenido real y de contenido personal ..................................................... 17
6.2.3 De la personalidad .......................................................................................... 17
6.2.4 De familia ....................................................................................................... 18
6.2.5 Corporativas.................................................................................................... 18
6.2.6 De tráfico ........................................................................................................ 18
7 Derechos subjetivos ...................................................................................................... 18
7.1 Clasificación de los derechos Subjetivos ............................................................... 18
7.2 Nacimiento, adquisición, modificación, extinción y pérdida de los derechos
subjetivos .......................................................................................................................... 18
7.3 Ejercicio de los derechos ....................................................................................... 19
1 Hechos y actos jurídicos ............................................................................................... 20
1.1 Clasificación de los actos jurídicos. ....................................................................... 20
1.2 Elementos del acto jurídico .................................................................................... 21
2 Requisitos de existencia y de validez de los actos jurídicos......................................... 22
2.1 Voluntad ................................................................................................................. 22
2.1.1 Elementos generales ....................................................................................... 22
2.1.2 El Consentimiento .......................................................................................... 22
2.1.3 Vicios de la voluntad ...................................................................................... 24
2.2 Capacidad ............................................................................................................... 27
2.3 El objeto ................................................................................................................. 28
2.4 La causa ................................................................................................................. 29

3
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

2.5 Las formalidades .................................................................................................... 30


3 Efectos de los actos jurídicos........................................................................................ 31
4 Ineficacia de los actos jurídicos .................................................................................... 31
4.1 Diferencias entre inexistencia y nulidad ................................................................ 31
4.2 Nulidad ................................................................................................................... 32
4.2.1 Nulidad absoluta ............................................................................................. 32
4.2.2 Nulidad relativa .............................................................................................. 32
4.2.3 Efectos de la nulidad....................................................................................... 33
4.2.4 Ineficacia en sentido estricto .......................................................................... 33
5 La representación .......................................................................................................... 34
6 La simulación ............................................................................................................... 35
7 Modalidades de los actos jurídicos ............................................................................... 36

4
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

1 El Ordenamiento Jurídico
Se define como el conjunto de normas positivas técnicamente ordenado y vigente en
determinado medio social y momento histórico.

1.1 La norma jurídica


La norma jurídica es el mandato dirigido a todos los hombres que viven en sociedad y
mediante el cual, bajo amenaza de sanción se les conmina a observar una determinada
conducta positiva o negativa. Su fin es asegurar la convivencia pacífica de los hombres y proteger
sus intereses materiales y espirituales. La norma tiene una doble naturaleza: por un lado es un
mandato del Estado y es además un juicio de conducta.
La norma jurídica tiene siete características:
1) Es imperativa o heterónoma: la norma lleva envuelta una orden, impuesta a los
individuos con prescindencia de su voluntad.
2) Es bilateral: la norma no rige el comportamiento de la persona en sí misma sino que su
relación con otros individuos. Así, la bilateralidad implica que:
• La norma jurídica rige actos humanos sociales.
• La norma establece deberes y facultades correlativos.
3) Es general: la norma regula todos los casos que considera la hipótesis. De ahí se desprende
el principio de igualdad e imparcialidad.
4) Es abstracta e hipotética: la norma no regula casos concretos sino casos tipo.
5) Es coercible: las cosas ordenadas por la norma o las sanciones al incumplimiento de ella
pueden imponerse por la fuerza, ejercida por el poder público.
6) Su incumplimiento está sujeto a sanción: consecuencia de no cumplir con la norma.
Podemos distinguir:
a) En el campo civil la sanción es la ejecución forzada de la obligación o la
indemnización de perjuicios.
b) En el campo penal la pena se impone para restablecer la autoridad de la ley.
7) Carácter estadual: significa que la norma es creada y reconocida por el Estado, que
también garantiza la observancia del ordenamiento jurídico.

1.2 El Estado de Derecho


Se caracteriza por sus tres elementos:
• Separación de poderes.
• Respeto de las normas por gobernantes y gobernados.
• Estabilidad y certidumbre de las normas jurídicas.
Otro autor plantea que sus componentes son:
• El ordenamiento positivo.
• Poder jurisdiccional independiente.
• Derechos fundamentales de la persona humana.

1.3 Clasificación de las normas jurídicas


A. De derecho público y de derecho privado:
• DE DERECHO PÚBLICO son las que regulan la organización y la actividad del Estado y otros
entes públicos.

5
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

• DE DERECHO PRIVADO son las que regulan las relaciones entre los privados entre sí o la de
entes estatales que actúan como particulares.
B. De orden público y de orden privado:
• ORDEN PÚBLICO: es el conjunto de normas y principios jurídicos que se inspiran en el
supremo interés de la colectividad y son esenciales para asegurar el correcto
funcionamiento de ésta en un momento.
• ORDEN PRIVADO: son las que miran a los intereses particulares de las personas, pudiendo
estas modificarlas o eliminarlas en un contrato.
C. Interpretativas o explicativas y supletivas o integradoras
• EXPLICATIVAS O INTERPRETATIVAS: fijan el sentido, extensión, contenido o la
interpretación de otras normas jurídicas.
• SUPLETIVAS O INTEGRADORAS: suplen las lagunas del contenido de las declaraciones de
voluntad de las partes en un acto jurídico.
D. Reguladoras y de aplicación o reenvío:
• REGULADORAS: disciplinan de forma directa una relación jurídica.
• DE APLICACIÓN O REENVÍO: se limitan a señalar otras normas.
E. De derecho común y de derecho especial:
• DE DERECHO COMÚN: son dictadas para la totalidad de las personas, cosas o relaciones
jurídicas.
• DE DERECHO ESPECIAL: dictadas para una clase especial de personas, cosas o relaciones
jurídicas. De esta clasificación surge el principio de especialidad por el cual las normas
particulares han de preferirse por sobre las normas generales.

1.4 El Derecho Civil


Es el conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre la personalidad y las relaciones
patrimoniales o de familia. Lo conforman las normas:
• Sobre la personalidad.
• Sobre la familia.
• Sobre el patrimonio.
Las normas del derecho civil se encuentran en el código civil, el cual se estructura de la
siguiente manera:
• Título Preliminar
• Libro Primero: “De las personas”
• Libro segundo: “De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce”.
• Libro Tercero: “De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos”
• Libro Cuarto: “De las obligaciones en general y de los contratos”
El Código está fundado sobre ciertos principios fundamentales:
A. La omnipotencia de la ley: la ley desplaza a la costumbre.
B. La igualdad ante la ley: todos nacen iguales en dignidad y derechos.
C. Constitución cristiana de la familia y matrimonio monogámico

6
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

D. La propiedad privada y la libre circulación de la riqueza


E. La autonomía de la voluntad
F. La buena fe
G. Reparación del enriquecimiento sin causa
H. La responsabilidad: que puede ser contractual o extracontractual (se actúa con fuerza o
dolo). También se relaciona a si la responsabilidad es civil o penal.
I. Interés superior del niño
J. Protección del cónyuge más débil
K. Protección a los bienes raíces

2 Teoría de la ley
2.1 La ley
La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma
prescrita por la Constitución manda, prohíbe o permite. (Art. 1 Código Civil).
Esta definición ha recibido dos críticas:
• De fondo o sustancial: ya que la definición no da una idea clara del objeto de la ley ni de
lo que es en sí misma.
• De forma: se dice que está mal redactada ya que parece ser que manda, prohíbe o permite
por estar manifestada en la forma prescrita por la Constitución y no por ser una declaración
de la voluntad soberana.
Otras definiciones que se han dado de ley son:
• Santo Tomás de Aquino: “la ley es un orden de la razón destinada al bien común
debidamente promulgada por el que cuida la comunidad”.
• Planiol: “la ley es una regla social obligatoria establecida con carácter general y
permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza”.
• Capitant: “la ley es una disposición jurídica reconocida como necesaria elaborada por un
organismo especial llamado poder legislativo”.

2.1.1 Requisitos externos de la ley:


• Declaración de la voluntad soberana: su ejercicio está delegado en el Congreso.
• Manifestada en la forma prescrita por la Constitución: debe cumplir los distintos
quórum que se requieren para cada ley. Estos se encuentran en el artículo 66 de la
Constitución:
o Leyes que interpretan preceptos constitucionales: 3/5 de los miembros en
ejercicio.
o Leyes orgánicas constitucionales: 4/7 de los miembros en ejercicio.
o Leyes de quórum calificado: mayoría de los miembros en ejercicio.
o Leyes de quórum simple: mayoría de los miembros presentes.

7
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

2.1.2 Requisitos internos de la ley:


• Leyes imperativas: manda hacer algo. Se distinguen entre:
o Normas imperativas propiamente tales: simplemente ordenan algo.
o Normas imperativas de requisito: permiten ejecutar cierto acto jurídico previo
cumplimiento de algún requisito.
Su incumplimiento no tiene alguna sanción de terminada; puede ser la nulidad absoluta o
relativa, la inoponibilidad o incluso ninguna sanción.
• Leyes prohibitivas: mandan a no hacer algo. Su incumplimiento está sujeto a la sanción de
la nulidad absoluta. (Art. 10)
• Leyes permisivas: permiten realizar cierto acto o reconocen alguna facultad. Su infracción
permite la indemnización de perjuicios.

2.2 Jerarquía de las normas jurídicas


• Primer escalón: Constitución.
• Segundo escalón: leyes orgánicas constitucionales, leyes de quórum calificado, de quórum
simple, decretos con fuerza de ley, decretos ley y tratados internacionales.
• Tercer escalón: decretos supremos reglamentarios.
• Cuarto escalón: decretos.
• Quinto escalón: ordenanzas e instrucciones.
• Sexto escalón: actos jurídicos y sentencias judiciales.
En esta escala operan dos controles:
• Control de Constitucionalidad: ejercido por el Tribunal Constitucional que revisa si las
normas del segundo escalón se encuentran conformes a la Constitución.
• Control de legalidad: ejercido por la Contraloría General de la República que revisa la
legalidad de las normas inferiores al rango legal. Este control puede contemplar diversos
aspectos:
o Contenido
o Origen
o Validez

2.2.1 Constitucionalidad
La constitucionalidad abarca dos aspectos:
• Fondo: el contenido de la ley respeta los derechos garantizados por la Constitución.
• Forma: la ley es dictada por los órganos competentes y con las formalidades
correspondientes.
En principio, las leyes inconstitucionales deben ser obedecidas. La declaración de inaplicabilidad
de la una ley por inconstitucionalidad tiene efecto solo para el caso concreto. Solo se tienen efectos
generales cuando el Tribunal Constitucional declare la inconstitucionalidad.
Dentro de las atribuciones del Tribunal Constitucional encontramos:
• Ejercer el control de Constitucionalidad de las leyes orgánicas Constitucionales antes de su
promulgación y de las leyes interpretativas de la Constitución.
• Resolver las cuestiones de Constitucionalidad de los auto-acordados de la Corte Suprema y
del TRICEL.

8
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

• Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante la tramitación de


una ley, de una reforma constitucional o de un tratado sometido a la aprobación del
Congreso.
• Resolver las cuestiones de constitucionalidad de los decretos con fuerza de ley.
• Controlar las leyes ex post, pudiendo declarar su inaplicabilidad por inconstitucionalidad
o derechamente la inconstitucionalidad de una ley declarada inaplicable.

2.2.2 Potestad Reglamentaria


Es la facultad o poder de que están dotadas las autoridades administrativas para dictar
normas jurídicas. Las personas que tienen tal potestad son: el Presidente de la República, los
Ministros de Estado, los Intendentes, Gobernadores, Alcaldes, Jefes de Servicios, etc.
La potestad reglamentaria del Presidente comprende dos aspectos:
• Potestad reglamentaria de ejecución: facultad de dictar mandatos encaminados a la
ejecución de las leyes.
• Potestad reglamentaria autónoma: facultad de dictar normas necesarias para sus
funciones de gobernar y administrar el Estado
De esta distinción podemos desprender dos tipos de reglamentos:
• Reglamentos de ejecución: aseguran la aplicación de una ley, poniendo en marcha las
normas más generales de la aplicación de ella.
• Reglamentos autónomos: son los que no se relacionan con una ley determinada y reglan
materia que no está normada por una ley.
Cuando hablamos de DECRETO nos referimos a todo mandato escrito y dictado por la
autoridad administrativa. Si es hecho por el Presidente se llama Decreto Supremo. Se clasifican en:
• Reglamento o decreto reglamentario: decreto de alcance general e impersonal.
• Simple decreto o decreto individual: se refiere a una situación o persona determinada.
Los decretos deben llevar la firma del Presidente de la República y del ministro respectivo. La
legalidad de los decretos la realiza el Contralor General de la República.
Las INSTRUCCIONES son comunicaciones que dan los funcionarios públicos a sus
subordinados indicándoles cómo aplicar una ley o reglamento. Si van dirigidas a un gran número de
funcionarios se llaman CIRCULARES y si son dirigidas a un grupo reducido se llaman OFICIOS.
Las ORDENANZAS pueden ser de dos tipos:
• Dictadas por los municipios: son reglas de aplicación general dentro de la comuna que las
dicta.
• Dictadas por el Presidente de la República: son una especie de reglamentos que
contienen disposiciones que pueden ser materia de ley y pueden tener multas. Son
autorizadas por el Congreso.
Los DECRETOS CON FUERZA DE LEY son aquellos que por expresa autorización del Congreso dicta
el Presidente sobre materias de ley. Hay temas que no pueden ser objeto de estos decretos.
Los DECRETOS LEY son aquellos dictados por el Presidente de la República sin autorización del
Congreso sobre materias de ley. Se dictan en periodos de emergencia o de crisis institucional.

9
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

3 Interpretación de la ley
Hay varias acepciones de interpretación:
• INTERPRETACIÓN MERAMENTE COGNOSCITIVA: tiene por afán el conocimiento privado.
No hay intención de transmitir lo interpretado.
• INTERPRETACIÓN REPRODUCTIVA O REPRESENTATIVA: su finalidad es transmitir a otros
lo que se obtiene.
• INTERPRETACIÓN NORMATIVA: tiene la finalidad de dar a conocer la forma original y de
regular la conducta de las personas.
Así, llegamos a la INTERPRETACIÓN JURÍDICA O LEGAL que consiste en la determinación del
verdadero significado, alcance, sentido o valor de la ley en general frente a situaciones
jurídicas concretas donde dicha ley debe aplicarse. En el código civil aparecen grupos de normas
que regulan la interpretación:
• Artículos 19 al 24: normas sobre la interpretación de la ley.
• Artículos 4 y 13: principio de especialidad.
• Artículos 25 al 51: definición de palabras de uso frecuente
• Artículos 1560 al 1566: interpretación de contratos.
• Artículos 1056 al 1069: interpretación de los testamentos.

3.1 Hermenéutica legal


La interpretación se realiza de acuerda de acuerdo a ciertos principios o líneas directivas. Si
estas están determinadas por el legislador se dice que es un sistema de interpretación reglado. De lo
contrario será un sistema no reglado. El primero es usado en Chile e Italia y el segundo en Francia
y Alemania. La ventaja del sistema reglado es que evita la arbitrariedad. El sistema no reglado
permite al juez indagar más en su investigación.

3.2 Tipos de interpretación


Según de quien emane la interpretación esta puede ser:
• Doctrinal o privada: es producto de los particulares. No tiene fuerza obligatoria. El
Código de Procedimiento Civil se refiere a ella en el Recurso de Casación en el fondo en
el cual se faculta a las partes para recabar informes en el derecho que si bien, no son
obligatorios para la corte, sí pueden influir en su decisión.
• Por vía de autoridad o pública: emana de aquellas personas a las que la ley ha dado la
facultad interpretativa. Puede ser a su vez:
o Interpretación judicial: realizada por los tribunales de justicia y expresada en sus
sentencias.
o Interpretación legal o auténtica: realizada por el legislador por medio de leyes
interpretativas.
A esto se suma la interpretación administrativa que es hecha por jefes de servicios a los
que la ley les da la facultad de interpretar.

3.3 Elementos de la interpretación


• Elemento gramatical: Tiene por objeto la palabra. La interpretación de la ley se basa en las
reglas del lenguaje.
• Elemento lógico: Por una parte se intenta desentrañar la intención y sentido de una ley.
Para ello se investiga la ratio legis que es el propósito de la ley, y la ocassio legis que son

10
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

las circunstancias particulares del momento histórico en que la ley fue promulgada. Por otra
parte se busca determinar la armonía y la cohesión interior de una ley.
• Elemento histórico: Su objeto es indagar el estado de derecho que existía al momento de
elaborarse la ley. Por ello debe conocerse la historia fidedigna del establecimiento de una
ley.
• Elemento sistemático: Se basa en la conexión que enlaza a todas las instituciones jurídicas
y normas en una gran entidad.

3.4 Especies de interpretación


• Interpretación declarativa: En este tipo de interpretación se consta que la letra de la ley
coincide con la voluntad del legislador y por lo tanto es una interpretación fidedigna.
• Interpretación extensiva: Se da cuando la ley abarca menos de lo que se quería que
abarcara.
• Interpretación restrictiva: Se da cuando la ley abarca más de lo que se quería que
abarcara.

3.5 Métodos de interpretación


• Método lógico racional: pretende indagar sobre la voluntad del legislador, el juez no puede
ajustar las normas al contexto histórico
• Método histórico evolutivo: el intérprete debe desentrañar el sentido de la ley en cuanto a
su evolución histórica y social.
• Método de la libre investigación científica: el sentido de la ley se determina de acuerdo a
la intención del legislador pero se considera la actual aplicación social de la norma, en
cuanto a qué habría hecho el legislador si se hubiese enfrentado al actual problema. Otra
diferencia es que recurre también a que se apoya en diversas ciencias como la sociología o
la historia. Así, se equilibran las fuentes materiales y formales de la ley.
• Método positivo teleológico: las normas jurídicas tienen un fin práctico que debe ser
perseguido por el intérprete y no se toma en cuenta la voluntad subjetiva del legislador (el
fin de la norma es la valoración objetiva). Se critica por dos cosas:
o Supone un fin práctico muy difícil de desentrañar.
o Pueden haber fines contradictorios.
• Método creacionista (Pablo Rodríguez): aunque se haga la distinción entre legisladores e
intérpretes, son los intérpretes los verdaderos creadores de derecho. Así, la interpretación es
siempre evolutiva.

3.6 Interpretación Pública


3.6.1 Interpretación Judicial
Emana de las sentencias judiciales (que son de fuerza obligatoria solo para las partes). El
juez debe interpretar y aplicar la ley. Dentro de la interpretación el juez debe conocer, es decir las
partes exponen los hechos y el derecho aplicable; y luego juzgar, es decir, interpreta el sentido y el
alcance de las normas para el caso particular. El juez también debe regirse por el principio de
especialidad por el cual se debe aplicar la norma específica por sobre la general (Art. 4 y 13).

3.6.2 Interpretación legal o auténtica


Es realizada por una misma ley, que dice cómo debe entenderse un precepto legal. Estas
leyes no se estiman retroactivas. Se entiende que la ley interpretativa se incorpora a la ley

11
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

interpretada. La ley interpretativa no puede afectar los efectos de las sentencias ejecutoriadas, ni las
transacciones celebradas en el tiempo intermedio ni las garantías constitucionales.

3.7 Elementos de interpretación del Código Civil


3.7.1 Elemento gramatical
En primer lugar, el Art. 19 dice: “cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su
tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu”. El sentido de la ley es claro, cuando se entiende
por la propia lectura. El sentido puede ser diverso según las palabras utilizadas:
• Sentido natural y obvio: “Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y
obvio, según el uso general de las mismas palabras…” (Art. 20). Este sentido natural y
obvio es el dado por la Real Academia de la Lengua Española.
• Sentido legal: “…pero cuando el legislador las haya definido expresamente para ciertas
materias, se les dará en éstas su significado legal” (Art. 20). En este caso la ley define las
palabras y deben ser entendidas de esa forma.
• Sentido técnico: “Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el sentido
que les den los que profesan la misma ciencia o arte, a menos que aparezca claramente que
se han tomado en sentido diverso” (Art. 21).

3.7.2 Elemento lógico (Art. 19 inc. 2° y Art. 22 inc. 1)


Se revisa la finalidad o espíritu de la ley y además, la coherencia interna de la norma, es
decir la armonía dentro del precepto legal.

3.7.3 Elemento histórico (Art. 19 inc. 2°)


Se refiere a la historia fidedigna del establecimiento de la ley (circunstancias
extrajurídicas y trámites constitucionales).

3.7.4 Elemento sistemático y espíritu general de la legislación (Art. 22 inc. 2° y Art. 24)
Los pasajes obscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes. Se trata de
una armonía entre las leyes. Las leyes están basadas en una serie de principios generales que forman
el espíritu de la legislación

3.7.5 Equidad (Art. 24)


Se refiere al sentimiento seguro y espontáneo de lo justo y de lo injusto que deriva de la sola
naturaleza humana. Se usa en caso de no haber legislación con respecto a un tema.

3.8 Principios prácticos de interpretación


• Argumento de analogía: “donde existe la misma razón, debe existir la misma
disposición”.
• Argumento de contradicción o “contrario sensu”: “lo que se dice de unos se excluye de
otros”.
• Argumento a fortiori: “Si a una situación se le aplica una solución jurídica determinada
atendiendo a cierta razón , a otro caso se le debe aplicar la misma solución cuando concurre
la misma razón con mayor claridad”; ”quien puede lo más, puede lo menos”, “al que le está
prohibido lo menos con mayor razón le está prohibido lo más”.
• Argumento de la no distinción: “donde la ley no distingue, no le cabe al intérprete
distinguir”.

12
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

• Argumento del absurdo: se debe rechazar toda interpretación que conduzca al absurdo.

3.9 Integración de la ley


Puede ocurrir que haya una situación que no tenga una norma dentro del sistema jurídico, frente
a esto se dice que puede haber un vacío en la ley pero no en el derecho. Algunas normas que
consagran esto son:
• Artículo 76 CPR: inexcusabilidad de los tribunales.
• Artículo 24 CC: recurso de la equidad natural.

4 Efectos de la ley
4.1 En cuanto al tiempo
4.1.1 Promulgación, publicación y derogación
Para que una ley sea válida y obligatoria, debe promulgarse por el Presidente de la
República y publicarse en el Diario Oficial (Art. 6). La promulgación es el acto por el cual el
Presidente de la República atestigua o certifica a la comunidad la existencia de la ley y ordena su
ejecución. La publicación es el medio que se emplea para que la ley sea conocida por los
individuos. En el Art. 7 se dice que la ley se entenderá conocida por todos desde la publicación y
será obligatoria desde que sea publicada. La ley puede establecer una fecha de entrada en vigencia
distinta, si ocurre esto, el periodo entre la publicación y la entrada en vigencia se llama periodo de
vacancia.
Los Arts. 7 y 8 hablan de la presunción de conocimiento de la ley. Se ha discutido si esto
es una presunción o solo es una ficción legal, ya que es muy difícil que todos conozcan la ley. Sin
embargo, sería difícil que la ley tuviera efectos si no estuviera esta presunción. Aplicaciones de este
principio se dan en el Art. 1452, que dice que dice que el error de derecho no vicia el conocimiento,
y en el Art. 706 inc. final que dice que el error en materias de derecho constituye una presunción
de mala fe que no admite prueba en contrario.
La derogación es la cesación de la eficacia de una ley en virtud de otra ley posterior. Puede
ser de varios tipos:
• Expresa: una ley nueva dice expresamente que deroga la antigua (Art. 52 inc. 2).
• Tácita: la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de ley
anterior. (Art. 52 inc. 3). No se derogan las materias de la ley antigua que no pugnen con la
nueva ley (Art. 53).
Hay otro tipo de derogación que es la derogación orgánica que se produce cuando una ley
disciplina todas las materias reguladas por una o varias leyes precedentes, aunque las leyes nuevas y
las antiguas no sean incompatibles.
El Art. 52 dice que la derogación puede ser también total o parcial.
Ha habido una discusión en torno a lo que pasa si luego de una ley general se dicta una ley
especial. Se dice que prevalece la especial sobre la general (principio de especialidad). Lo
complejo es qué pasa si después de una ley especial se dicta una ley general. La mayoría dice que la
ley posterior general no deroga la ley anterior especial y si se quieren derogar, debe ser
expresamente.

13
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

También se ha discutido sobre lo que pasa si deroga una ley que anteriormente había derogado
una ley. Se dice que una ley derogada no revive por el hecho de derogarse la ley derogatoria, a
menos que así lo indique. Si lo hace es llamada ley restauradora o reestablecedora.
Hay ciertas causas intrínsecas que hacen que una ley cese en su eficacia:
• El transcurso del tiempo fijado para la vigencia de la ley.
• La consecución del fin que la ley se propuso alcanzar.
• La desaparición del supuesto o institución que hacía que la ley funcionara.

4.1.2 Efecto retroactivo de las leyes


En cuanto a los periodos de una ley, se distinguen:
• Periodo que media entre la entrada en vigor de la ley y su derogación
• Periodo anterior a la entrada en vigencia de la ley
• Periodo posterior a su derogación
El Art. 9 plantea que la ley solo dispone para lo futuro y no tiene efecto retroactivo, y esto
constituye el principio de la no retroactividad de la ley. Esto se basa en la seguridad jurídica.
En el caso de materias penales, la irretroactividad está fijada constitucionalmente: nadie puede ser
juzgado sino por un tribunal establecido con anterioridad y que nadie será castigado con otra pena
que la que señale una ley vigente antes de cometer el delito, a menos que la ley nueva sea más
favorable al afectado (principio pro reo). En materia civil, se dice que toda ley que atente contra el
derecho de propiedad habido bajo una ley anterior será inconstitucional. Toda retroactividad debe
ser expresa.
En cuanto al efecto retroactivo de las leyes ha surgido la teoría de los derechos adquiridos y
las simples expectativas. Según ella, una ley es retroactiva cuando lesiona intereses que para sus
titulares constituyen derechos adquiridos en virtud de una ley antigua; pero no lo es, cuando solo
vulnera meras facultades legales o simples expectativas.
Los derechos adquiridos son aquellos derechos que son consecuencia de un hecho apto para
producirlos bajo el imperio de una ley vigente al tiempo en que el hecho se ha realizado y que han
entrado inmediatamente a formar parte del patrimonio de la persona, sin que importe la
circunstancia de que la ocasión de hacerlos valer se presente en el tiempo en que otra ley rige.
Las facultades legales constituyen el supuesto para la adquisición de derechos y la posibilidad
de tenerlos y ejercerlos.
Las simples expectativas son la esperanza de adquisición de un derecho fundadas en la ley
vigente y aun no convertidas en derecho por falta de alguno de los requisitos exigidos por la ley.
Una nueva ley no puede afectar ni lesionar derechos adquiridos pero sí, meras expectativas y
facultades legales.

4.1.3 Ley de efecto retroactivo de las leyes


Promulgada en 1861, es una ley general que se aplica cuando no hay una ley particular que
regule la retroactividad y que se aplica mayormente al derecho privado.
Dentro de sus disposiciones están:
• Art. 2: en cuanto al Estado civil, este se adquiere según la ley vigente al momento de
demandar o de ocurrir el hecho que lo conforme.

14
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

• Art. 3: una ley posterior no modifica el estado adquirido pero sí los derechos u
obligaciones anexos. Esto incluye a las personas jurídicas (Art. 10).
• Art. 7: las meras expectativas no forman derechos.
• Art. 8: la adquisición del derecho de administrar bienes se hace por la ley vigente pero el
ejercicio de este derecho se hace por la ley posterior.
• Art. 12: la adquisición de derechos reales de hace por medio de la ley vigente al momento
de adquirirlos pero el goce y extinción se rige por la ley posterior.
• Art 13: la posesión no cambia ni se recupera ni se pierde por una ley posterior.
• Art 14: los derechos se adquieren bajo condición.
• Art 18 y 19: en cuanto a la sucesión por causa de muerte.

4.2 En cuanto al territorio


Se plantea el problema de si implantar la territorialidad de la ley (la ley se cumple según el
territorio) o la personalidad de la ley (la ley sigue a las personas). Si se aplicara el principio
territorial estrictamente, el Estado no podría exigir el reconocimiento de su derecho más allá de sus
fronteras. Si se siguiera la personalidad, la ley extranjera se podría hacer valer en territorio nacional.
El Art. 14 consagra que la regla general de los efectos de la ley es la territorialidad en
desmedro de la personalidad. Este artículo consagra que la ley es obligatoria para todos los
habitantes de la República, incluso los extranjeros. Con respecto a los bienes el Art. 16 consagra
que los que se encuentren en Chile están sujetos a la ley nacional y en cuanto a los contratos,
aunque sean firmados en el extranjero, si tendrán efecto en Chile, se rigen por la ley chilena. El Art.
80 de la Ley de Matrimonio Civil dice que Chile reconoce los matrimonios extranjeros mientras
no sean personas del mismo sexo o que hayan caído en alguno de los impedimentos dirimentes
(Art. 5, 6 y 7 de la Ley de Matrimonio Civil). En cuanto a la sucesión, esta se realiza según el
último domicilio del causante (Art. 955). En lo que al derecho penal respecta, el Art. 5 del Código
Penal dice que la ley penal chilena es obligatoria para chilenos y extranjeros.
Dentro de las excepciones a la territorialidad de la ley encontramos:
• Los soberanos de un país están sujetos a su propia ley.
• Los agentes diplomáticos están sujetos a la ley del país al que representan.
• Los barcos y otras naves de guerra de nación extranjera, autorizados a estar en Chile, están
sujetos a la ley del Estado al que pertenecen.
El Art. 57 equipara a chilenos y extranjeros en cuanto a la adquisición y goce de derechos
civiles.

4.3 Extraterritorialidad de la ley


En cuanto a las leyes personales, el Art. 15 dice que la ley chilena es aplicable a chilenos en
el extranjero cuando esta tiene relación con actos de familia respecto de los parientes chilenos y
cuando tiene relación con actos que tendrán efecto en Chile.
En cuanto a las leyes reales, los actos relativos a bienes chilenos se rigen por la ley chilena.
En cuanto a las leyes relativas a actos y contratos se aplica la ley del lugar donde se firma el
contrato (Art. 17) sin perjuicio de que si tendrá efectos en Chile, se pueda optar por utilizar la ley
chilena. Se dan ciertas excepciones a este principio:
• Art. 1027: no se reconoce validez en Chile a un testamento verbal dado en otro país.
• Art. 17 y art. 1701: los actos que no se celebran bajo las solemnidades que en Chile se
exigen no son válidos en Chile.

15
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

Por regla general, los requisitos internos y los externos se rigen por la ley del país en que el acto
o contrato se ejecuta o celebra.

5 La Costumbre
La costumbre es la repetición de una determinada conducta realizada por la generalidad
de los miembros de un grupo social de manera constante y uniforme y con la convicción de
cumplir un imperativo jurídico. También se puede definir como uso implantado en una
colectividad y considerado por ésta como jurídicamente obligatorio.
Está compuesto de elementos:
1) Elementos materiales o externos:
a) Generalidad: es cuando la repetición de actos se lleva a cabo por la gran mayoría de los
componentes del grupo social.
b) Constancia: está cuando concurriendo las mismas circunstancias no deja de realizarse una
serie de actos uniformes.
c) Uniformidad: existe cuando la repetición constante de los actos efectuada por la
generalidad de la comunidad traduce el acatamiento a un mismo principio o regla.
2) Elemento interno o psicológico: quienes realizan estos actos uniformes deben hacerlo movidos
por la convicción de obedecer a un imperativo jurídico y no por mera voluntad espontánea.
La costumbre suele llamarse uso normativo y se contrapone a los usos individuales que son
prácticas o conductas que por conveniencia, oportunidad u otros motivos siguen en sus relaciones
determinados sujetos. A pesar de que en ellos no concurren los elementos de generalidad ni el
elemento psicológico, pueden constituir el germen de una costumbre.
Los usos pueden servir como medios de interpretación de contratos (Art. 1564). Otros usos
pueden servir para llenar los vacíos en la voluntad contractual (usos integrativos o supletorios,
Art. 1546).
La costumbre admite una clasificación:
1) Costumbre nacional o extranjera: de acuerdo al país donde se practique.
2) Costumbre general o local: atiende a si se realiza en la totalidad del Estado o en
determinadas regiones.
3) Costumbre contra ley, fuera de la ley o según la ley
a) Contra ley (contra legem): la costumbre destruye la ley llevando al desuso de ella.
b) Fuera de la ley (praeter legem): la costumbre rige una materia sobre la que no hay
ley.
c) Según la ley (secundum legem): no contradice a la ley que regula el tema.
4) Costumbre civil y mercantil: según la rama del derecho a la que se refiera.

Valor jurídico de la costumbre: depende de la rama del Derecho de la cual se hable:


1) Derecho Comercial: se acepta en el silencio de la ley (Art. 4 C. de Com.).
2) Derecho Penal: carece de fuerza.
3) Derecho Civil: se dice que la costumbre no crea derecho. Actualmente se le ha ido otorgando
cada vez más valor. El código civil dice que la costumbre no tiene valor a menos que la ley se
remita a ella (Art. 2).
Importante es también que la costumbre debe probarse ante los tribunales.

16
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

Entre las diferencias entre la costumbre civil y la mercantil encontramos:


• La costumbre mercantil rige en la ley como en su silencio. La civil rige solo según la ley.
• El código civil no establece requisitos para la costumbre pero el código de comercio sí lo
hace.
• El código civil no determina los medios de prueba de la costumbre, pero sí lo hace el
código de comercio.

6 Relación jurídica
Relación jurídica es la relación entre dos o más sujetos regulada por el derecho objetivo. Este
atribuye a uno de los sujetos un poder y al otro, como contrapartida, un deber, que está en la
necesidad de cumplir para satisfacer el interés que el sujeto titular del poder está llamado a realizar
con el ejercicio del mismo.

6.1 Sujeto, objeto y contenido


La relación jurídica se da entre dos o más personas que asumen los roles de sujeto activo y
sujeto pasivo. El sujeto activo es la persona a quien el ordenamiento jurídico atribuye el poder. El
sujeto activo es la persona sobre la cual recae el deber. Ambos se denominan partes. Las personas
extrañas a las relaciones jurídicas son los terceros.
A partir de esto, surgen dos tipos de relaciones jurídicas:
• Simples: hay solo un deber del sujeto pasivo y solo derecho del sujeto activo.
• Complejas: encierran un conjunto de relaciones coligadas entre sí, los dos son activos y
pasivos a la vez.
El objeto de la relación jurídica es la entidad sobre la que recae el interés implicado en la
relación.
El contenido son los poderes y deberes que encierra la relación jurídica. Pueden ser únicos o
múltiples, unilaterales o recíprocos.

6.2 Clases de relaciones jurídicas


6.2.1 Declarativas y creativas
Declarativas son aquellas que se limitan a declarar o dejar constancia de la existencia de un
derecho y obligación correlativa.
Creativas son las que constituyen, modifican o extinguen una realidad jurídica.

6.2.2 De contenido real y de contenido personal


Dependen de si versan sobre una cosa (contenido real) o si versan sobre un derecho
personal (contenido personal).

6.2.3 De la personalidad
Versan sobre los derechos y deberes de una persona.

17
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

6.2.4 De familia
Se plantean por el matrimonio, o por la filiación, tutelas, curatelas o sucesión por causa de
muerte.

6.2.5 Corporativas
Relaciones entre las personas jurídicas y sus miembros.

6.2.6 De tráfico
Clases de poderes que el ordenamiento jurídico admite sobre los bienes económicos y respecto
a la circulación e intercambio de éstos.

7 Derechos subjetivos
El derecho objetivo es el ordenamiento jurídico propiamente tal, el derecho subjetivo es la
facultad para actuar o potestad que un particular tiene, sancionada por una norma jurídica.

7.1 Clasificación de los derechos Subjetivos


1) Públicos y privados: depende de la norma objetiva en la cual se funden.
2) Absolutos y relativos: absolutos son los que deben ser respetados por todos, el sujeto
pasivo es la sociedad entera. Relativos son los que se pueden hacer valer solo contra ciertas
personas determinadas.
3) Originarios y derivados: originarios son los que emanan de su titular y que antes no
existían sino que nacen de un acto del titular. Derivados son los que antes pertenecían a
otra persona.
4) Traspasables e intraspasables: depende de si se pueden o no radicarse en otro patrimonio.
Cuando se traspasan entre vivos se dice transferencia. Cuando se traspasan por causa de
muerte se habla de transmisión.
5) Puros y simples y sujetos a modalidad: un derecho puro y simple es aquel que puede
ejercerse sin cumplir un requisito previo. Los sujetos a modalidad requieren de un
requisito previo para ejercerse.
6) Patrimoniales o extrapatrimoniales: los derechos patrimoniales son los que tienen por
contenido una unidad económica (son pecuniarios). Los derechos extrapatrimoniales son
los que no tienen por contenido una unidad económica, por lo tanto no tienen un valor en
dinero. Sin embargo, se dice que pueden ser avaluados para indemnizar su lesión. Dentro de
estos últimos hay dos tipos:
a. Derechos de la personalidad: son inherentes a la persona. Son originarios,
absolutos e inseparables del individuo. Hay un tipo de ellos que conciernen a la
individualidad física y que aseguran la propia existencia de la persona. Hay otros
que conciernen a la individualidad moral y que se relacionan con el honor y la
actividad intelectual.
b. Derechos de familia: derivan de las relaciones de un sujeto con su grupo familiar.

7.2 Nacimiento, adquisición, modificación, extinción y pérdida de los derechos


subjetivos
La forma en que nacen los derechos depende de la clasificación entre derechos originarios y
derivados. La mayoría de los derechos personales nacen originariamente y los reales por lo general
se adquieren derivadamente (a excepción de la accesión o la ocupación).

18
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

En cuanto a la modificación, se distinguen dos tipos:


1) Modificación subjetiva: son los cambios que sufren los derechos en la persona de su
titular. Cuando es un traspaso de derechos estos pueden ser a título universal que es
cuando comprende el traspaso de todos los bienes o una parte de ellos; o a título singular
cuando se traspasan determinados bienes. Los derechos reales solo pueden modificarse
subjetivamente.
2) Modificación objetiva: se refiere a cambios cualitativos o cuantitativos en un derecho.
Será una modificación cualitativa cuando el derecho cambia con respecto a su naturaleza.
Será una modificación cuantitativa cuando el objeto del derecho aumenta o disminuye.
La extinción de un derecho ocurre cuando este se destruye, ya no existe. La pérdida de un
derecho es cuando este se separa de su actual titular y es adquirido por otro.
Las fuentes de los derechos subjetivos son los hechos de donde emanan o la voluntad que
los crea o los hechos de que esa voluntad hace surgir los derechos. Esta voluntad puede ser la
del legislador o la de los particulares.

7.3 Ejercicio de los derechos


Antes, se decía que quien ejercía su derecho a nadie ofendía. Sin embargo, ahora ha surgido
lo que se llama la teoría del abuso del derecho, según la cual el ejercicio de un derecho es inválido
si se usa para causar daño a alguien. Así, surgen ciertos límites al ejercicio de los derechos:
1) Límites intrínsecos:
a. Límites que provienen de la naturaleza del derecho: cada derecho confiere
diversas facultades a su titular. Así, hay ciertos derechos que permiten hacer ciertas
cosas pero otras no (Ej.: el derecho de usufructo otorga el uso y el goce pero no la
disposición).
b. Límites que derivan de la buena fe:
c. Límites determinados por la función social del derecho: los derechos subjetivos
cumplen ciertas funciones pero si el sujeto aparta los derechos de su fin no tiene
protección jurídica.
2) Límites extrínsecos:
a. Límites que provienen del respeto a la buena fe de los terceros: se trata de que a
pesar de que los terceros sean extraños, no puede desconocerse su buena fe.
b. Límites inherentes a la concurrencia de derechos: si hay más de un derecho
sobre un único objeto, pero ambos se restringen entre sí.
c. Límites originados por la colisión de derechos: ocurre cuando hay derechos
independientes, que no recaen sobre un mismo objeto pero que en la vida del
derecho chocan. Hay varias situaciones:
i. Entre derechos reales y personales: por lo general prevalecen los
derechos reales sobre los personales, pero hay ciertos casos en que sucede
lo contrario.
ii. Entre derechos reales de la misma naturaleza: sucede cuando hay más
de dos acreedores hipotecarios. Prevalecen los que se constituyen primero.
iii. Entre derechos de distinta jerarquía y naturaleza: prevalece el de
mayor jerarquía.
iv. Entre derechos personales: no se presta atención ni a su fecha ni a alguna
preferencia.

19
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

Teoría del Acto Jurídico


1 Hechos y actos jurídicos
Un hecho es cualquier suceso o acontecimiento de la naturaleza o del hombre. Los hechos de
la naturaleza pueden tener o no tener efectos jurídicos (la muerte tiene efectos jurídicos, no así la
lluvia). Los hechos del hombre se refieren a la manifestación de la voluntad de una persona a la
cual el ordenamiento jurídico otorga ciertas consecuencias. Pueden ser lícitos (son admitidos o
reconocidos por el ordenamiento jurídico) o ilícitos (prohibidos por el ordenamiento jurídico).
Los actos del hombre lícitos pueden ser:
• Actos jurídicos: manifestación de la voluntad de una persona.
• No constitutivos de acto jurídico: la ley no mira la manifestación de voluntad de la
persona sino que es la actividad material de una persona reconocida por el ordenamiento
jurídico.
Acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a constituir, modificar o extinguir
derechos.
La autonomía de la voluntad es la facultad que el ordenamiento jurídico le da a los
particulares para decidir. El Art. 1545 consagra este principio y dice que un contrato es ley para las
partes contratantes. Este principio es criticado ya que dejaría en desventaja a una de las partes. Así
surgen los contratos dirigidos que son reglamentados y fiscalizados por los poderes públicos (Ej.:
Contrato de trabajo).

1.1 Clasificación de los actos jurídicos.


1) En cuanto al número de partes (partes, no personas Art. 1438) que se requieren para el
nacimiento del acto:
• Unilaterales: requieren de la manifestación de voluntad de una sola parte (Ej.:
testamento).
o Simples: la voluntad de una parte está representada por una sola persona.
o Complejos: la voluntad de una parte es la de varias personas que
manifiestan una voluntad común (Ej.: decisiones en una comunidad).
• Bilaterales: se requiere la voluntad de dos partes (Ej.: compraventa).
• Plurilaterales: requieren de la voluntad de más de dos partes (Ej.: novación con
cambio de acreedor).
2) Actos de familia y actos patrimoniales:
• Actos de familia: dicen relación con el estado de las personas o con las relaciones
entre las personas en la familia No están sujetos a modalidad.
• Actos patrimoniales: tienen por objeto crear, modificar o extinguir derechos
pecuniarios. Pueden estar sujetos a modalidad (modo, plazo o condición).
3) Actos a título gratuito y a título oneroso, atienden a la finalidad del acto (Art. 1440).
• Título gratuito: miran el enriquecimiento de solo una de las partes (Ej.:
testamento, donación).
• Título oneroso: enriquecimiento de ambas partes.
4) Actos entre vivos y por causa de muerte.

20
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

• Entre vivos: no requieren de la muerte de una de las partes para producir sus
efectos.
• Por causa de muerte o mortis causa: requieren de la muerte de una de las partes
para producir sus efectos.
5) Actos solemnes y no solemnes.
• Solemnes: la voluntad debe constar de una determinada forma. Puede ser dado por
ley o por acuerdo de las partes. Si se incumple con una solemnidad el acto es nulo
(Art. 1682). En la compraventa una de las partes puede retractarse si es que no se
ha otorgado la solemnidad correspondiente (escritura pública) Art. 1802, lo mismo
en el arrendamiento (Art. 1921).
• No solemnes: no requieren de una solemnidad para producir sus efectos.
6) Actos puros y simples y sujetos a modalidad.
• Puros y simples: producen sus efectos inmediatamente después de ser celebrados.
• Sujetos a modalidad: están sujetos a ciertas cláusulas que introducen las partes
para modificar los efectos del acto. Las modalidades más comunes son el modo, la
condición y el plazo. También está la solidaridad.
7) Actos principales y accesorios (Art. 1442).
• Principales: subsisten por sí mismos y no requieren de otro acto para subsistir.
• Accesorios: requieren de una obligación principal.
o Accesorios de garantía: sirven para garantizar el cumplimiento de una
obligación principal (caución, Art. 46).
o Dependientes: no garantizan el cumplimiento de otra obligación. Por
ejemplo las capitulaciones matrimoniales requieren que se celebre un
matrimonio primero.
8) Actos típicos y atípicos
• Nominados o típicos: están determinados y configurados por la ley.
• Innominados o atípicos: no están determinados por la ley sino que son creados por
los particulares fruto de la autonomía de la voluntad (Ej.: leasing mobiliario).
9) Actos causales y abstractos
10) Actos de administración y de disposición:
• De administración: se otorgan a quien actúa a favor de otro (Ej.: Art. 391). Deben
tender a conservar el patrimonio.
• De disposición: dicen relación con una pérdida del patrimonio.

1.2 Elementos del acto jurídico


El Art. 1444 distingue tres elementos en el acto jurídico:
1) Elementos de la esencia: son aquellos sin los cuales el acto jurídico no produce efecto
alguno o degenera en una acto diferente (Ej.: cambio de comodato a arrendamiento si se
cobra o no un canon). Hay dos tipos de elementos esenciales:
a. Comunes a todo acto jurídico: están en todo acto (requisitos de existencia de los
actos: voluntad, objeto, causa, etc.).
b. Particulares: son de la esencia de un acto jurídico determinado, como lo es el
precio en la compraventa o la gratuidad en el comodato.
2) Elementos de la naturaleza: son aquellos que aunque no son de la esencia de un acto
jurídico se entiende que le pertenecen a un acto jurídico y no hay necesidad de una cláusula
especial para introducirlos (Ej.: sanear la evicción o los vicos redhibitorios en la
compraventa).

21
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

3) Elementos accidentales: son elementos que no le pertenecen ni esencial ni naturalmente a


un acto pero pueden añadirse por una cláusula especial (Ej.: modalidades).

2 Requisitos de existencia y de validez de los actos jurídicos


Los requisitos de existencia son necesarios para que exista el acto (Voluntad, Objeto, Causa,
Solemnidades). Los requisitos de validez son necesarios para que el acto produzca sus efectos
(voluntad no viciada, objeto lícito, causa lícita, capacidad).

2.1 Voluntad
2.1.1 Elementos generales
Es el libre querer interno de hacer o no hacer una determinada cosa. Sus requisitos son:
• Debe ser seria: es emitida por una persona capaz y con el propósito de crear un vínculo
jurídico.
• Debe ser exteriorizada: es decir, salir del fuero interno. Esto puede ser de dos formas:
o Expresa: el contenido de nuestro propósito se expresa explícita y directamente.
o Tácita: el contenido de nuestro propósito se deduce de ciertas circunstancias. Para
esto, las circunstancias deben ser concluyentes, inequívocas y no debe ser
compatible con una voluntad contraria.
¿Qué sucede con el silencio como manifestación de voluntad? Se dice que el silencio no
tiene valor como manifestación de voluntad, dado que no hay en él afirmación ni negación.
Sin embargo hay casos en que la ley le da valor al silencio como en Art. 2125 en que a
quien se le encarga administrar negocios ajenos, pasado un tiempo, su silencio se mirará
como aceptación de la gestión de ellos.
Hay una diferencia entra la voluntad real y la voluntad declarada, ya que la primera es el
querer interno de la persona pero la segunda es la exteriorizada, y se puede dar que ambas difieran.
En el Art. 1560 se dice que tiene más valor la voluntad real que la declarada. Sabigny apoya esta
teoría pero el problema de ella es que genera incertidumbre. Por eso se debe determinar que la
voluntad era conocida claramente.

2.1.2 El Consentimiento
Es la forma en la que se forma la voluntad en los contratos bilaterales. Está presente en todo
contrato (Art. 1443) y solo basta él en los contratos consensuales.
El consentimiento se forma a través de dos actos: la oferta y la aceptación. Estos elementos
están regulados por el Código de Comercio (CdC), llenando un vacío del Código Civil.
1) Oferta: es un acto jurídico unilateral por el cual una persona propone a otra la celebración
de un contrato en términos tales que para que quede perfecto, baste con que el destinatario
de la oferta la acepte. Quien hace la oferta se llama oferente o proponente. La oferta puede
ser:
a. Verbal o escrita
b. Expresa (revela directamente el deseo de contratar) o tácita (se revela el deseo
indirecta pero inequívocamente, como el vendedor que exhibe mercancías).
c. A persona determinada (se individualiza la persona a la que va dirigida la oferta)
o a persona indeterminada (la oferta se dirige al público en general. No son
obligatorias Art. 105 CdC).

22
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

2) Aceptación: acto jurídico unilateral por el cual la persona a quien va dirigida la oferta
manifiesta su conformidad con ella. La persona que acepta se llama aceptante. La oferta
puede ser:
a. Verbal o escrita.
b. Expresa o tácita
c. Pura y simple (implica la adhesión a la oferta en los términos en que fue
formulada) o condicional (la oferta original se acepta con ciertas modificaciones.
Significa una nueva oferta Art. 102 CdC).
Los requisitos de la aceptación son: que sea pura y simple, que sea en tiempo oportuno y
que se haga mientras la oferta esté vigente.
Los contratos pueden hacerse entre presentes y entre ausentes:
• Entre presentes: ambas partes se encuentran en el mismo lugar. La oferta y la aceptación
se hacen en el mismo acto (Art. 97 CdC).
• Entre ausentes: al momento de hacer el contrato, oferente y aceptante se encuentran en
distintos lugares. En este caso, para que haya contrato, la oferta debe estar vigente por
retractación y por caducidad. Hay retractación cuando el oferente revoca o deja sin efecto
la oferta. Hay caducidad cuando el proponente muere o se incapacita legalmente (Art. 101
CdC).
La retractación puede ser tempestiva que se produce después de la oferta pero antes de la
aceptación. El oferente debe indemnizar los gastos o perjuicios en los que incurre el destinatario de
la oferta. Sin embargo, no tiene efecto si es que se ha comprometido a esperar contestación o si se
ha comprometido a no disponer del objeto del contrato (Art. 100 CdC), pero el oferente puede
exonerarse de la indemnización si cumple el contrato. La retractación es intempestiva cuando el
destinatario de la oferta ya aceptó la oferta. No produce efectos.
Si la oferta es verbal, la aceptación debe darse al acto de conocerse la oferta (Art. 97 CdC). Si
es escrita, debe aceptarse dentro de 24 horas si el destinatario reside en el mismo lugar del
proponente y si están en diversos lugares, debe hacerse a vuelta de correo. (Art. 98 CdC). Si los
plazos se vencen, la oferta se tiene por no hecha.
En cuanto a en qué momento nace el consentimiento se han dado algunas teorías:
• Teoría de la declaración o aceptación: el consentimiento se forma desde el momento en
que el destinatario da su aceptación aunque no sea conocida por el oferente.
• Teoría de la expedición: se forma cuando el aceptante se desprende de su voluntad de
aceptar.
• Teoría de la información o del conocimiento: el consentimiento se forma cuando el
proponente ha recibido la aceptación y ha tomado conocimiento real y efectivo de ella.
La legislación chilena sigue la teoría de la declaración o aceptación. Sin embargo se da una
excepción en el Art. 1412 en que se sigue la teoría de la aceptación con respecto a las donaciones
entre vivos.
El momento en que se forma el consentimiento es importante porque así se puede determinar la
capacidad de los contratantes, fija el momento en que el contrato empieza a producir sus efectos,
entre otros.
En cuanto al lugar en que se forma el consentimiento, su conocimiento es importante para
determinar la competencia de tal o cual tribunal y determinar la ley aplicable.

23
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

Los contratos de adhesión son aquellos en que las condiciones del contrato están fijadas por
solo una de las partes y la otra parte acepta o rechaza totalmente el contrato.
Otro es el caso de los autocontratos que son aquellos en que la declaración de solo una parte
en dos calidades distintas basta para formar el contrato. El Art. 2144 prohíbe la autocontratación en
el mandato pero el Art. 2145 la permite en caso de que el mandatario le preste dinero al mandante.

2.1.3 Vicios de la voluntad


Son también llamados vicios del consentimiento. Son dolo, fuerza y error.

2.1.3.1 El error
Es la disconformidad que tiene un sujeto entre su pensamiento y la realidad. A pesar de que es
distinto de la ignorancia (privación de conocimiento), en Chile se equiparan.
Se clasifica en: error de hecho y en error de derecho.
1) El error de derecho es la ignorancia o concepto equivocado que se tiene de una persona,
de una cosa o de un hecho. El Art. 1452 dispone que el error de derecho no vicia el
conocimiento, esto a propósito de la presunción de conocimiento de la ley (Art. 8). Además
el Art. 706 inc. final dispone que un error en materia de derecho constituye una presunción
de mala fe que no admite prueba en contrario. Sin embargo, hay una excepción en el caso
del pago de lo debido (Arts. 2297 y 2299). Por esta excepción, quien paga lo que no debe
puede repetir lo que ha pagado (Art. 2297) y además no se presume que lo dona (Art.
2299).
2) El error de hecho es la ignorancia o concepto equivocado que se tiene de una persona, de
una cosa o de un hecho. Puede ser de varios tipos:
a. Error esencial u obstáculo (Art. 1453): es el que recae sobre la identidad o
especie del contrato. Un ejemplo en cuanto a la identidad es que una parte entienda
que se realiza un mutuo y la otra entiende donación. Un ejemplo en cuanto a la
especie, es que una parte entienda comprar una vaca y la otra esté vendiendo un
caballo. Un acto que adolece de este vicio es sancionado con nulidad relativa
(Art. 1454).
b. Error sustancial (Art. 1454): es el que recae sobre la sustancia (materia de la que
se compone el objeto sobre el que recae la obligación) o sobre las cualidades
esenciales (las que le dan al objeto una fisionomía propia y lo distinguen de los
demás).
c. Error sobre cualidades accidentales (Art. 1454 inc. 2°): son aquellas que por lo
general son indiferentes para determinar la voluntad o consentimiento de las partes.
Por lo tanto, este error no vicia el consentimiento, a menos que una de estas
características sea la principal causa para contratar, y que esto haya sido conocido
por la otra parte.
d. Error de persona (Art. 1455): la regla general es que este error no vicie el
consentimiento. Sin embargo hay ciertos contratos que se celebran en
consideración a la persona con la que se contrata y por lo tanto la persona es la
causa principal del contrato, hablamos de los contratos intuitu personae en los
cuales la persona no habría contratado sino es con una determinada persona. En
este caso, la persona con la que erradamente se contrató puede pedir la
indemnización de perjuicios.
Basta con que el error haya afectado a una de las partes para que exista el vicio.

24
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

3) Hay un tercer tipo de error que es el error común el cual es compartido por todos los
habitantes de una localidad o por la mayoría de ellos. Para que haya error común, este debe
ser: (i) compartido por todas o por la mayoría de las personas del lugar donde el acto se
celebra, (ii) debe ser causado por un justo motivo y (iii) debe haber buena fe en aquellos
que incurren en este error. Un ejemplo de error común es el que se da en el caso del Art.
1013, por el cual si se ignora que uno de los testigos de un testamento no cumple con los
requisitos para serlo y esto se ignora, el testimonio de éste es válido.

2.1.3.2 El dolo
El dolo es definido en el Art. 44 inc. final como la “intención positiva de inferir injuria a la persona
o propiedad de otro”. La doctrina lo define como la maquinación fraudulenta destinada a que una
persona preste su consentimiento para la celebración de un acto jurídico determinado.
El dolo puede presentarse en varios aspectos:
• Celebración de contratos (Art. 1458).
• Indignidad para suceder (Art. 968 N° 4 y 5)
• Cumplimiento de los contratos (Art. 1558)
• Delito civil (Art. 2284)
El dolo puede ser clasificado de diversas maneras:
1) Dolo bueno y dolo malo. El dolo bueno es la natural astucia que despliegan los contratantes
en defensa de sus intereses (no es realmente dolo). El dolo malo es el verdadero dolo que
tiene por intención engañar y perjudicar a la otra persona.
2) Dolo positivo y dolo negativo: el dolo positivo cosiste en un hecho o en una acción. El dolo
negativo consiste en una omisión.
3) Dolo principal o determinante y dolo incidental: el dolo principal es aquel que determina a
una persona a ejecutar o celebrar un acto o contrato y que de no mediar este dolo no se
habría contratado. El dolo incidental no determina a una persona a ejecutar o celebrar un
acto o contrato pero sí a concluirlo de distinta forma, generalmente más onerosa. Este dolo
no vicia el consentimiento pero sí da lugar a la indemnización de perjuicios.
Para que el dolo vicie el consentimiento se debe distinguir entre contratos unilaterales o bilaterales
(Art. 1458):
1) Contratos bilaterales: para que el dolo vicie el consentimiento en este tipo de contratos se
necesita que este: (i) sea obra de una de las partes y (ii) que sea principal o determinante.
Deben concurrir ambos requisitos. Si solo se cumple con uno de ellos se da lugar a la
indemnización de perjuicios.
2) Contratos unilaterales: ya que en estos contratos hay solo una parte, solo se requiere que el
dolo sea principal.
El dolo debe ser probado por quien lo alega, ya que este no se presume (Art. 1459). Sin embargo
hay casos en los que el dolo sí se presume:
• Art. 94 N° 6: el haber sabido y ocultado la verdadera muerte del desaparecido o su
existencia, constituye mala fe.
• Art. 706 inc. final: el error en materia de derecho constituye una presunción de mala fe que
no admite prueba en contrario.
• Art. 968 N° 5: el que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del difunto,
presumiéndose dolo por el mero hecho de la detención u ocultación.

25
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

La condonación del dolo futuro no vale (Art. 1465). El acto que adolezca de este vicio es
sancionado con nulidad absoluta por haber en él objeto ilícito.
El dolo principal es sancionado con la nulidad relativa del acto o contrato. El dolo incidental faculta
para exigir la indemnización de perjuicios.

2.1.3.3 La fuerza
Es la presión física o moral que se ejerce sobre una persona para determinarla a celebrar
determinado contrato. La fuerza puede ser física o moral. La fuerza física en Chile no vicia el
consentimiento ya que se entiende que en los actos en los que media la fuerza física no hay ningún
consentimiento.
La fuerza moral consiste en amenazas a cierta persona a la cual se pretende arrancar una
declaración de voluntad, de que a él mismo o a algún ser querido sufrirá un mal grave relacionado
con su vida, integridad física, honor o patrimonio.
Los requisitos para que la fuerza vicie el consentimiento son:
• Debe ser injusta: no debe estar justificada por ningún derecho subjetivo.
• Debe ser grave (Art. 1456): la gravedad depende de la edad, el sexo o la condición de la
persona a la que va dirigida la fuerza. En cuanto a las personas mencionadas en el artículo
se presume que la fuerza afecta a la persona principal. Si se habla de otras personas, la
persona afectada debe probar la impresión que produce en él la fuerza.
• Determinante (Art. 1457): basta con que la fuerza se haya empleado con el fin de
conseguir el consentimiento.
La fuerza puede ser ejercida por cualquier persona (no solo una de las partes), no así el dolo que
debe ser obra de una de las partes. Esto porque:
• Es más difícil defenderse de la fuerza que del dolo.
• Muchas veces para “disimular” la actuación viciosa, la persona se vale de terceros para
ejercer la fuerza.
El temor reverencial se refiere al temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y
respeto (Art. 1456 inc. 2°). Este temor no vicia el consentimiento.

2.1.3.4 La lesión
Aunque el código civil no la considera un vicio propiamente tal, sí hay autores que la consideran
como tal. Se define como un perjuicio que una de las partes experimenta en un contrato cuando
recibe de la otra de las partes un valor substancialmente menor al de la prestación que suministra.
Algunos autores la consideran como un vicio subjetivo.
La lesión se regula en ciertos casos:
1) Compraventa (Art. 1888): se entiende por lesión enorme cuando el vendedor recibe
menos de la mitad del precio de la cosa que vende o cuando el comprador compra algo que
su justo precio es menos de la mitad de lo que pagó (Art. 1889). La lesión da lugar a la
acción rescisoria por la cual el comprador contra el cual se pronuncia tal acción podrá
consentir en ella o completar el precio justo con deducción de una décima parte; o el
vendedor contra el cual se pronuncia la acción podrá consentir en ella o restituir el exceso
del precio recibido sobre el precio justo, aumentando en una décima parte.
2) Permuta: se rige por las mismas reglas de la compraventa (Art. 1900).
3) Aceptación de una asignación hereditaria (Art. 1234).

26
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

4) Cláusula penal enorme (Art. 1544).


5) Anticresis (Art. 2443).
6) Mutuo (Art. 2206).

2.2 Capacidad
Es la aptitud para adquirir derechos y ejecutarlos. Hay dos tipos:
• Capacidad de goce: aptitud o idoneidad para adquirir, gozar y ser titular de un derecho.
• Capacidad de ejercicio (Art. 1445): es la facultad de poder obligarse una persona por sí
misma sin el ministerio o la autorización de otro.
La regla general es la capacidad (la incapacidad es excepcional). El Art. 1446 lo declara diciendo
que todos son capaces excepto los que la ley diga que no lo son. El Art. 1447 dice que hay dos tipos
de incapacidad: absoluta y relativa.
Los incapaces absolutos son aquellos que carecen de voluntad o no tienen suficiente juicio o
discernimiento. Esta incapacidad no les permite realizar ningún tipo de acto jurídico:
• Dementes, son aquellos que tienen sus facultades mentales deterioradas.
• Impúberes, hombres menores de 14 años y mujeres menores de 12 años.
• Sordos y sordomudos que no pueden darse a entender claramente, ya que hay una
imposibilidad de conocer la voluntad del individuo.
Los incapaces relativos son aquellos que tienen voluntad pero les falta experiencia o prudencia en
el actuar:
• Menores adultos (hombres mayores de 14 años y menores de 18; mujeres mayores de 12
años y menores de 18).
• Disipadores que se encuentren bajo interdicción de administrar lo suyo. Un disipador es
aquel que comete repetidos actos de lapidación (Art. 445). Interdicción significa
prohibición.
Los incapaces relativos pueden actuar representados o autorizados por su representante (Art. 43:
representantes). Si actúan por sí mismos sin ser autorizados sus actos adolecerán de nulidad
relativa (Art. 1682).
El Art. 1447 habla de ciertas incapacidades especiales, que son prohibiciones que la ley ha
impuesto a determinadas personas para ejecutar o celebrar ciertos actos jurídicos. Dentro de ellas
encontramos:
• Art. 412 inc. 2°: el tutor o curador no podrá comprar bienes raíces de su pupilo o tomarlos
en arriendo. Esto incluye a su cónyuge, ascendientes y descendientes.
• Art. 1796: el contrato de compraventa entre cónyuges no separados judicialmente y entre el
padre o madre y el hijo sujetos a patria potestad es nulo.
Las sanciones a las incapacidades especiales son:
• Si la prohibición es absoluta, la sanción es la nulidad absoluta.
• Si la prohibición se extiende solo a determinadas circunstancias, la sanción es la nulidad
relativa.
• En caso de que un menor de edad contraiga matrimonio sin ser autorizado podrá ser
desheredado (Art. 114).

27
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

2.3 El objeto
El Art. 1460 dice que el objeto es la cosa que debe darse, hacerse o abstenerse de hacer. Este puede
recaer en una cosa o en un hecho.
1) Objeto como cosa (Art. 1461):
a. Debe ser real: la cosa debe existir o esperarse que exista, es decir pueden ser cosas
presentes o futuras. Por ejemplo si se celebra una compraventa sobre algo que no
existe, eta no tiene efectos (Art. 1814). Si el contrato versa sobre cosas futuras
debe diferenciarse si se compra la suerte de que el objeto exista o si se celebra bajo
la condición de que exista. En el primer caso, aunque la cosa no llegue a existir se
debe pagar el precio acordado. En el segundo caso, el contrato se celebra bajo la
condición suspensiva de que la cosa llegue a existir (Art. 1813).
b. Debe ser comerciable: significa que la cosa puede radicarse en un patrimonio o e
susceptible de dominio. La mayoría de las cosas lo son. Las que no lo son, por
ejemplo, son las cosas comunes a todos.
c. Debe ser determinada o determinable: deben estar determinadas al menos en
cuanto a su género, este género debe ser limitado (ej: que sea caballo y no animal).
La cantidad puede ser incierta solo si el contrato dice cómo establecerla. Si la
calidad no se determina, debe ser a lo menos mediana (Art. 1509).
2) Objeto como hecho (Art. 1461 inc. final):
a. Debe ser determinado o determinable.
b. Debe ser un hecho físicamente posible: un hecho es físicamente imposible
cuando es contrario a la naturaleza.
c. Debe ser un hecho moralmente posible: el hecho es moralmente imposible si está
prohibido por las leyes o es contrario a las buenas costumbres o al orden público.
Que el objeto sea lícito es un requisito de validez. Los Art. 1462 y sig. se refieren al objeto ilícito.
Este se da en las siguientes situaciones:
1) Actos que contravienen al derecho público chileno.
2) Pactos sobre sucesión futura (Art. 1463). Es decir, el derecho de suceder por causa de
muerte a una persona no puede ser objeto de donación o contrato. La excepción a esta regla
se da en el Art. 1204 según el cual si el testador prometió no asignar ni donar parte alguna
de la cuarta de mejoras y contraviene a su promesa, el favorecido por la promesa podrá
pedir a los demás asignatarios que le restituyan lo que le habría valido el cumplimiento de
la promesa.
3) Enajenación de cosas (Art. 1464): la enajenación se refiere a un acto por el cual el titular
de un derecho lo transfiere a otra. Entonces hay objeto ilícito en:
a. N°1, la enajenación de bienes que no están en el comercio: hay ciertos bienes
que su compraventa está prohibida por ley (Art. 1810). Que una cosa no esté en el
comercio significa que no puede ser objeto de propiedad privada.
b. N°2, la enajenación de los derechos personalísimos: son aquellos que están en un
patrimonio pero que no pueden ser enajenados, como el derecho de uso o
habitación o el derecho de alimentos).
c. N°3, de las cosas embargadas por decreto judicial: embargo es la aprehensión
compulsiva hecha por el mandamiento de un juez que conoce la ejecución de uno o
más bienes determinados del deudor y los entrega a un depositario que debe
mantenerlos a disposición del tribunal para asegurar el pago de la obligación. (Se
entiende embargo en un sentido amplio, que incluye otras medidas precautorias).
Respecto de las partes el embargo tiene efectos desde que estas tienen

28
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

conocimiento de la resolución que lo ordena. Respecto a terceros, si son cosas


muebles, el embargo tiene efectos solo para quienes conocen el embargo. Para los
bienes inmuebles el acreedor debe inscribir el embargo en el registro del
Conservador de Bienes Raíces. Así, los bienes embargados solo pueden ser
embargados con la autorización del juez o del mismo acreedor
d. N°4, enajenación de especies cuya propiedad se litiga: solo pueden ser
enajenadas con la autorización del juez que conoce el litigio.
4) Condonación del dolo futuro (Art. 1465)
5) Deudas contraídas en juegos de azar, venta de libros de circulación prohibida,
láminas, pinturas y estatuas obscenas, impresos que abusan de la libertad de prensa y
contratos prohibidos por ley (Art. 1466).
Los actos que adolecen de objeto ilícito se sancionan con nulidad absoluta.

2.4 La causa
A lo largo de la historia se han dado varias acepciones de lo que es la causa. Los romanos no tenían
un concepto claro de la causa, pero sí se exigía una justa causa en el enriquecimiento. Luego, en la
Edad Media se dan ciertos avances en cuanto a dar nociones de la causa, pero sería finalmente en el
s. XVIII cuando Pothier y Domat definen la causa.
Se ha discutido si la causa debe ser en cuanto al contrato o a la obligación. El Art. 1445 exige que
para que exista obligación debe haber una causa lícita. El Art. 1467 define la causa como el motivo
que induce al acto o contrato. Otro caso se da en el Art. 2057 inc. 2° en el que se exige una causa
lícita en el contrato de sociedad.
Hay varias acepciones en cuanto a lo que es la causa:
1) Causa eficiente: la causa es el antecedente o elemento generador que da vida a lo que antes
no existía.
2) Causa final: la causa es el fin directo e inmediato que las partes se proponen alcanzar en
virtud del acto. Es siempre idéntica en los contratos de la misma especie:
a. Contratos bilaterales: la causa de la obligación está en la obligación de la otra
parte.
b. Contratos reales: la causa de la obligación está dada por la entrega de la cosa.
c. Contratos gratuitos: la causa de la obligación es el propósito de hacer una
liberalidad.
3) Causa ocasional: son los motivos individuales para realizar un contrato.
Planiol es el que plantea que la causa es un concepto falso e inútil. La crítica la realiza con respecto
a los contratos de la causa final:
• En cuanto a los contratos bilaterales, lo planteado por Pothier y Domat es falso porque pone
a una obligación primero que la otra, cosa que no es, ya que ambas obligaciones surgen al
mismo tiempo.
• En cuanto a los contratos reales dice que es falso porque la entrega de la cosa está en la
esencia del contrato.
• En cuanto a los contratos gratuitos, Planiol dice que los autores han confundido la causa
con los motivos para realizar la liberalidad.
En Chile se sigue la teoría de la causa final. Esto porque (i) al momento de dictarse el Código Civil
esta era la teoría más aceptada (argumento histórico) y (ii) porque el Art. 1467 exige la presencia de
una causa real y lícita (argumento de texto). Sin embargo hay autores que plantean que en Chile se
innovó con respecto a la causa al reconocer ciertos elementos subjetivos:
29
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

• Andrés Bello tomó elementos subjetivos de la causa.


• La definición del Art. 1467 al exigir una causa real y lícita le da la facultad al juez de
indagar los motivos de la contratación.
Decir que la causa es lícita, significa que esta no vaya contra el ordenamiento jurídico. Los actos
que adolecen de causa ilícita son sancionados con la nulidad absoluta.

2.5 Las formalidades


Son los requisitos externos con los que deben celebrarse los actos jurídicos. Hay varios tipos:
1) Solemnidades propiamente tales: son los requisitos externos prescritos por la ley como
indispensables para la existencia o validez del acto jurídico.
a. De la existencia: no están definidas por ley. Se dice que buscan configurar de
modo particular la expresión de voluntad de las partes. Si no están presentes, el acto
se considera inexistente. Un ejemplo de solemnidad en cuanto a la existencia es el
contrato de promesa (Art. 1554).
b. De la validez: si no están presentes el acto será anulable. Un ejemplo es dictar
testamento con menos testigos a los exigidos. La sanción es la nulidad absoluta.
En cuanto a las solemnidades de la existencia, la sanción de inexistencia está demostrada en
(i) Art. 1443, en el caso de los contratos solemnes y (ii) Art. 1701 en que un contrato es
inexistente por falta de escritura pública.
Cuando se habla de escritura pública se habla de solemnidades de existencia. Otro tipo de
solemnidad es el instrumento privado que se refiere también a la existencia de los actos.
Está también el caso de la presencia de ciertas personas (testigos) y finalmente hay unas
“cláusulas pétreas” como lo es el testamento cerrado, que son poco usadas.
2) Formalidades habilitantes: son los requisitos que la ley pide en atención al estado de las
partes. Buscan proteger al incapaz o complementar su voluntad, o también protege a la
mujer casada en sociedad conyugal. Hay varios tipos:
a. Autorización: permiso que da el representante para que el representado celebre un
acto o contrato.
b. Asistencia: consiste en que el representado actúa acompañado de su representante
legal.
c. Homologación: es la aprobación de una autoridad judicial de un acto ya celebrado,
previo control de su legalidad.
La omisión de alguna formalidad habilitante se sanciona con la nulidad relativa.
3) Formalidades de prueba: son medios que sirven para constituir un medio probatorio del
acto (Arts. 1708 y 1709).
4) Formalidades de publicidad: ponen en conocimiento de terceros la celebración de un acto
o contrato para que sea eficaz con respecto a ellos. Hay varios tipos:
a. De simple noticia: ponen en conocimiento de terceros la celebración de un acto o
contrato. Si no se hace, nace una obligación extracontractual de indemnizar al
tercero por los daños que pudo haber sufrido.
b. Sustanciales: precaven a los terceros relativos de la inoponibilidad del acto
celebrado.
5) Solemnidades convencionales: se basan en el principio de que las partes pueden celebrar
todos los actos o contratos que se encuentren prohibidos. Por eso, las partes pueden pactar
ciertas solemnidades. Si no la cumplen no pasa nada.

30
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

Finalmente cabe señalar que las formalidades son de derecho estricto, es decir, son una excepción.

3 Efectos de los actos jurídicos


El efecto de un acto jurídico es la relación jurídica que engendra su celebración. Los efectos
dependen de cada acto y producen efectos principalmente en las partes, pero hay terceros que
pueden sufrir sus efectos.
1) Partes: están personalmente o representados en la formación del acto jurídico. Si se habla
de un acto unilateral, la parte se llama autor.
2) Terceros: son todas las personas que no han participado o no han sido válidamente
representados en la formación del acto jurídico. Hay dos tipos:
a. Terceros absolutos: son totalmente extraños a la formación del acto jurídico y no
están ni estarán en relación jurídica con alguna de las partes.
b. Terceros relativos: son aquellos que si bien no han generado el acto jurídico, están
o estarán en relaciones jurídicas con las partes, ya sea voluntariamente o por
disposición legal. Hay dos categorías:
i. Causa habientes: es cualquier persona que deriva todo o parte de sus
derechos de otra persona (autor o causante). Estos derechos están en
manos del autor.
ii. Acreedores comunes: son personas que tienen un deudor en común. Son
afectados por los actos que pueda celebrar el deudor ya que podría afectar
su capacidad de pago. El Art. 2465 consagra el derecho de prenda general
de los acreedores.

4 Ineficacia de los actos jurídicos


En un sentido amplio se entiende que un acto es ineficaz cuando no produce sus efectos propios o
deja de producirlos por cualquier causa. Si esta causa es un defecto intrínseco se habla de invalidez.
Un acto es inexistente cuando no nace a la vida del derecho, si nace pero no cumple con alguno de
los requisitos de validez el acto es nulo.

4.1 Diferencias entre inexistencia y nulidad

Inexistencia Nulidad

No debe ser declarada por tribunales Debe ser declarada por tribunales

El acto no produce efectos El acto produce efectos hasta que la nulidad sea
declarada

No se sanean por el paso del tiempo Pueden sanearse por el paso del tiempo

No puede ratificarse Puede ratificarse

Puede alegarse solo como excepción Puede alegarse como acción y como excepción

Puede ser alegada por cualquier persona Puede ser alegada solo por quienes dice la ley

Afecta erga omnes Afecta solo a las partes en cuyo favor se ha

31
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

declarado

En la doctrina hay dos posturas en cuanto a la inexistencia:


1) Alessandri y Fabres: dicen que la inexistencia no está contemplada por el código como
sanción. Sostienen los siguientes argumentos:
a. Art. 1682: porque la nulidad engloba a los requisitos de existencia y los de validez.
b. No se reglamenta la inexistencia.
c. Los actos celebrados por los absolutamente incapaces son sancionados con la
nulidad absoluta.
2) Claro Solar: dice que la inexistencia si está contemplada por el Código. Se apoya en:
a. Art. 1444: ya que dice que el acto no produce efecto alguno y no que sea nulo.
b. Art. 1701: que dice “se mirarán como no ejecutados o celebrados”.

4.2 Nulidad
Es una sanción civil establecida para la omisión de los requisitos o formalidades que la ley
prescribe para el valor de un acto jurídico según su naturaleza o especie y la calidad o estado de las
partes.

4.2.1 Nulidad absoluta


Sanción civil impuesta a los actos ejecutados o celebrados con la omisión de un requisito exigido
por la ley para el valor del mismo en consideración a su naturaleza o especie. Los actos que
adolecen de ella son:
• Actos con objeto ilícito.
• Actos con causa ilícita.
• Actos que omiten formalidades exigidas por ley.
• Actos celebrados por personas absolutamente incapaces.
• Actos sin causa o sin objeto.
• Actos que adolecen de error.
Sus características son (Art. 1683):
• Puede y debe ser declarada por el juez cuando aparece de manifiesto en el contrato.
• Puede alegarse por todo el que tenga interés en ello, excepto el que celebró el contrato
sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba. El interés debe ser pecuniario y debe
existir cuando se ejecuta el contrato y cuando se solicita la nulidad. Saber, se refiere al
conocimiento personal del vicio. Debiendo saber se refiere a la obligación de conocer el
vicio.
• Puede ser pedida por el ministerio público en el solo interés e la moral o de la ley (fiscales
de la Corte Suprema o Corte de Apelaciones).
• No puede sanearse por la ratificación de la partes.
• Puede sanearse en un plazo de 10 años.
• La acción para solicitar la declaración de nulidad absoluta es irrenunciable.
• Se concede sin mirar si el contrato se ha cumplido o no.

4.2.2 Nulidad relativa


Sanción civil impuesta a los actos ejecutados o celebrados con prescindencia de un requisito exigido
por la ley para el valor del mismo en atención a la calidad o estado de las partes que lo ejecutan o
celebran. Los actos que adolecen de ella son:

32
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

• Actos realizados por incapaces relativos.


• Error de hecho
• Vicios de fuerza o dolo.
• Omisión de las formalidades con respecto a las personas
Sus características son (Art. 1684):
• Solo puede alegarse por aquellos en cuyo favor lo han establecido las leyes.
• Puede sanearse por la ratificación de las partes
• Puede sanearse por el transcurso de 4 años (Art. 1691)
• Puede pedirse a pesar de que el acto o contrato ya haya sido cumplido.
• Debe ser judicialmente reconocida (Art. 1687)
Así, las diferencias entre ambos tipos de nulidad son:
• En cuanto a las causales
• En cuanto a si el juez puede o no declararla de oficio
• En cuanto a quienes pueden alegarla
• En cuanto al plazo exigido para su saneamiento
• En cuanto a su ratificación

4.2.3 Efectos de la nulidad


Para que la nulidad produzca efectos debe haber una sentencia ejecutoriada. Con respecto a las
partes se producen los siguientes efectos:
• La nulidad solo beneficia a la persona en cuyo favor se declare (Art. 1690).
• Si la obligación no ha sido cumplida la obligación de cumplirla ya no vale.
• Si la obligación fue cumplida, las partes deben retrotraerse al estado anterior del contrato
(Art. 1687). Para ello deben realizarse las restituciones mutuas que se rigen por el título de
“prestaciones mutuas” (Art. 904 y sig).
• La declaración de nulidad da pie a la acción personal de pedir la nulidad a una de las partes,
Si es un tercero, debe demandar a todas las partes. Nace también la acción reivindicatoria.
• Conversión de los actos nulos: opera cuando un acto jurídico en el que no se cumplen
todos los requisitos para que surta efecto cumple los requisitos de otro acto. Así, se podría
entender que las partes tuvieron la intención de celebrar el otro acto. Esto siempre y cuando
el nuevo acto produzca los mismos efectos económicos que el acto nulo y que el acto nulo
contenga todos los elementos constitutivos del acto válido.

4.2.4 Ineficacia en sentido estricto


Se produce cuando un acto jurídico no produce sus efectos por un hecho extrínseco. Hay varios
casos:
1) Suspensión: se produce cuando los efectos del acto jurídico, para tener lugar, están
subordinados a la ocurrencia de un hecho que todavía no se ha verificado.
2) Resolución: los efectos de un acto pueden cesar y eliminarse por un hecho determinado
(Ej.: condición resolutoria, pacto comisorio).
3) Revocación: se trata de una declaración unilateral de voluntad que consiste en la
retractación de un acto jurídico precedente.
4) Caducidad: pérdida de un derecho por no hacerlo valer dentro de un plazo legal o
contractual. Se diferencia de la prescripción ya que esta es renunciable. También se da en el
caso de los testamentos privilegiados.

33
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

5) Reciliación: convención en virtud de la cual las partes, de común acuerdo, estipulan dejar
sin efecto un contrato válidamente celebrado. (Art. 1567).
6) Inoponibilidad: es la ineficacia de un acto jurídico o ineficacia de su nulidad respecto de
terceros por no haber cumplido las partes algún requisito externo dirigido a proteger a los
terceros. Se diferencia de la nulidad en que:
• La nulidad viene de vicios legales. En la inoponibilidad el acto es válido pero
no se ha respetado, por ejemplo, un requisito de publicidad.
• La nulidad es una sanción de orden público (no puede renunciarse de
antemano). La inoponibilidad es de orden privado (los terceros pueden
renunciar a su derecho a invocarla).
• La inoponibilidad no puede ser declarada de oficio.
Algunos ejemplos de inoponibilidad se dan en:
• Art. 1707 (escrituras privadas)
• Art. 1815 (compraventa de cosa ajena)
• Art. 2160 (mandato)
• Art. 2079 (sociedad)
La inoponibilidad puede ser demandada por el tercero a cuyo favor ha dispuesto la ley,
siempre que esté de buena fe.

5 La representación
Los actos patrimoniales pueden ser celebrados personalmente o siendo representado. La
representación se enmarca en la voluntad. Es una modalidad de los actos jurídicos en virtud de la
cual una persona ejecuta o celebra un acto en representación de otra persona. Los efectos del acto se
radican en el patrimonio de la persona a la cual se representa.
Se han dado diversas teorías para explicar esta modalidad:
• Teoría de la ficción: viene del derecho romano y dice que el representado manifiesta su
voluntad por medio del representante.
• Teoría del nuncio o mensajero: formulada por Sabigny, dice que el representante es
transmisor de la voluntad del representado.
• Teoría de la cooperación de voluntades: concurren las voluntades del representado y el
representante. El problema de esta teoría es que surge la pregunta de por qué los efectos
radican en solo uno de ellos.
• Teoría de la representación-modalidad del acto jurídico: afirma que la representación es
una modalidad en la cual los efectos del acto ejecutado por el representante radican en la
persona del representado.
Se ha dicho que es esta última la teoría que más calza con el derecho chileno.
Importante es notar que no es lo mismo representación que mandato; el mandato es una especie
dentro de la representación. Además ante los terceros el mandante actúa a nombre propio, en
cambio en la representación siempre se actúa a nombre del representado. Asimismo, el mandato
implica la concurrencia de voluntades de ambos (es un contrato).
Hay ciertos actos que no admiten representación:
• La facultad de testar (Art. 1004).
• El albaceazgo (Art. 1280).

34
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

• Las capitulaciones matrimoniales de quienes están bajo curaduría (Art. 1721)


• Ratificación del matrimonio religioso.
Clases de representación (Art. 1448):
1) Legal o forzada: está establecida por la ley, es decir, por mandato del legislador (Art. 43).
2) Voluntaria: hecha por la voluntad de las partes.
Los requisitos para que haya representación son:
• Debe realizarse un acto jurídico.
• El representante debe declarar su voluntad ya que él es el que contrata.
• Al contratar debe existir la contemplatio domini, es decir, que el representante actúe a
nombre del representado.
• El representante debe tener poder para actuar por el representado (en el caso del mandato:
Arts. 2160 y 2173).
Los efectos de la representación son:
• Los efectos son los mismos que si el representado hubiese ejecutado el acto por sí mismo
(Art. 1448).
• Inoponibilidad al representado si el representante se extralimita o actúa sin poder, es decir,
el acto no se radica en el patrimonio del representado.
• Los actos que se celebran sin poder pueden ser ratificados mediante la adhesión al acto.
Esta puede ser expresa o tácita. De todas formas, si el acto es solemne debe ser ratificado
cumpliendo con las solemnidades. La ratificación puede ser hecha en cualquier momento y
una vez hecha es irrevocable y opera con efecto retroactivo al momento de ser celebrado el
acto.
Si el acto adolece de algún vicio, es el representado el que pide la nulidad del acto. Los actos ilícitos
no son objeto de representación.

6 La simulación
Lo normal es que en un acto las partes manifiesten su voluntad real, sin embargo las partes pueden
declarar algo distinto. Hay varios casos:
1) Reserva mental: es la declaración de una voluntad no real, guardando en secreto la
voluntad interna. Este acto en principio es válido por un tema de confianza en la palabra
dada. Para que este acto sea ineficaz se requiere que el destinatario sepa que la voluntad era
falsa.
2) Declaración iocandi causa: son manifestaciones de voluntad evidentemente poco serias.
No hacen nacer acto jurídico pero si tienen algún grado de seriedad pueden dar origen a la
indemnización de perjuicios.
La simulación es la declaración de un contenido de voluntad no real, emitido conscientemente y de
acuerdo entre las partes o entre el declarante y la persona a la que se dirige la declaración para
producir con fines de engaño la apariencia de un acto jurídico que no existe o que es distinto de
aquél que realmente se ha llevado a cabo. Es posible solo en actos bilaterales o en actos unilaterales
en que el declarante acuerda algo con la persona a la cual se dirige la voluntad.
Tipos de simulación

35
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

1) Lícita o ilícita: es lícita cuando no persigue fines dolosos sino que motivos inocentes y
morales. Es ilícita cuando tienen por objeto un acto fraudulento.
2) Absoluta o relativa: es absoluta cuando no se quiere celebrar ningún acto jurídico pero se
aparenta haber celebrado uno. Es relativa cuando se quiere celebrar un acto jurídico
determinado pero se realiza uno distinto. El acto aparente es llamado ostensible y el acto
disimulado es el real u oculto.
Efectos de la simulación
En la simulación absoluta, ya que no hay consentimiento entre las partes el acto no produce efectos
jurídicos. Los terceros pueden optar por el acto real o por el ostensible, pero como no hay acto real,
se entiende la disolución del acto.
En la simulación relativa, entre las partes tiene efecto el acto oculto, pero frente a los terceros tienen
efecto el acto ostensible, aunque pueden elegir el que más les convenga.
La prueba de la simulación corresponde a quien la alega. Los terceros pueden ocupar cualquier
medio para probar. Las partes se rigen por las reglas de responsabilidad contractual. La prescripción
del plazo para ejercer la acción es la de la prescripción del bien de que fue objeto la simulación.
El fraude a la ley persigue a través de medios indirectos, burlar un precepto legal de modo que
éste, en la práctica, resulte ineficaz. A diferencia de la simulación, esta última busca ocultar la
violación de un precepto legal. El fraude a la ley es un acto real pero la simulación tiene apariencia
de verdadera pero no lo es. Además, el acto simulado si es ilícito viola la ley pero el fraudulento lo
hace de forma indirecta. La simulación puede ser lícita o ilícita, en cambio en fraude es siempre
ilícito.

7 Modalidades de los actos jurídicos


Son modificaciones que se introducen a un acto, alterando sus efectos. Son elementos accidentales
del acto, por eso, son excepcionales y no se presumen, sino que deben estar expresamente
establecidas.
Todo acto que tenga efectos patrimoniales puede estar sujeto a modalidad. Como excepción
podemos citar el caso del Art. 1227 en que la asignación de una herencia debe aceptarse o
rechazarse pura y simplemente. Los actos de familia no están sujetos a modalidad.
Las modalidades son: modo, plazo y condición. Hay quienes incluyen la representación y la
solidaridad.
1) Condición: hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un
derecho (Arts. 1070 y 1473). Se clasifica en:
a. Positiva o negativa (Art. 1474): es positiva cuando debe suceder un hecho. Es
negativa cuando no debe suceder un hecho.
b. Posibles o imposibles (Art. 1475)
c. Suspensiva o resolutoria (Art. 1479): es suspensiva cuando por su cumplimiento
nace un derecho. Es resolutoria cuando por su cumplimiento se extingue un
derecho.
d. Potestativa, causal y mixta (Art. 1477): es potestativa cuando depende del
deudor o del acreedor y es causal cuando depende de un tercero o de un hecho
fortuito.
Los estados en que puede encontrarse la condición son:

36
Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
Profesores: Andrés Söchting / Fernando Eyzaguirre
Matías Sanhueza G.

a. Pendiente: el hecho no ha acaecido y no se sabe si sucederá o no.


b. Cumplida: el hecho que debía suceder sucedió.
c. Fallida: es cierto que el hecho no sucederá.
Los efectos de la condición son:
a. Suspensiva:
i. Pendiente: el derecho no existe y no puede ser exigido (Art. 1485). Sin
embargo se reconoce un “germen del derecho”. Por eso se reconoce que el
acreedor puede imponer medidas conservativas sobre la cosa y el derecho
puede ser heredado (Art. 1492).
ii. Cumplida: el derecho se consolida (existe).
iii. Fallida: la expectativa se desvanece.
b. Resolutoria:
i. Pendiente: el derecho sigue existiendo.
ii. Cumplida: el derecho se extingue.
iii. Fallida: el derecho se consolida en quien lo tenía.

2) Plazo (Art. 1494): es un hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o extinción
de un derecho. Se clasifica en:
a. Expreso o tácito
b. Determinado o indeterminado: es determinado cuando se sabe el día en que
acontecerá el hecho. Es indeterminado cuando no se sabe el día en que sucederá el
hecho.
c. Suspensivo o extintivo: suspensivo es el hecho futuro y cierto del cual depende el
inicio del ejercicio de un derecho. Extintivo es el hecho futuro y cierto del cual
depende la extinción de un derecho.
d. Convencional, legal o judicial: es convencional el que determinan las partes, es
legal o judicial el establece el juez (Art. 1494 inc. 2°) no está obligado pero puede
hacerlo cuando la ley se lo permita.
3) El modo es una forma especial de cumplir una disposición.

37

También podría gustarte