Está en la página 1de 3

KAHOOTS-EXAMEN2

KAHOOT 1

1. IDENTIFICAR cuál método establece una relación entre la curva elástica de una viga y
su diagrama de momento.
- Método de integración directa.
- Método de área-momento.
- Método de sustitución.
- Método directo.
2. SELECCIONE una de las limitaciones que existe en el M. de área-momento.
- La viga debe estar dentro del rango plástico.
- La viga debe estar dentro del rango elastoplastico.
- La viga debe estar dentro del rango elástico y ser continúa.
- La viga debe ser uniforme.
3. SELECCIONE la consideración correcta que se debe tener en cuenta en el 2do teorema
del M. área-momento.
- En apoyos rodillos, la deflexión es cero, pero la pendiente puede no ser cero.
- En apoyo empotrados la pendiente es diferente de cero.
- En apoyos simples no existe deflexión.
- En rótulas no debe haber momento.
4. DETERMINAR que deflexión se debe conocer para poder calcular la deflexión total en
el 2do teorema.
- Deflexión en el punto A.
- Deflexión en el punto B.
- Deflexión en puntos intermedios.
- Deflexión media.
5. COMPLETE El cambio en la pendiente de la tangente de la curva elástica en cualquier
punto es igual a ____ entre dos puntos.
- Área sobre el diagrama de curvatura.
- Área bajo el diagrama de curvatura.
- Área total del diagrama de curvatura.
- Área en el diagrama de curvatura.
B
M
6. SELECCIONE el orden de los subíndices para ∆ de la ec. ∆❑ =∫ x́ dx es el punto
A EI
donde se mide la _____ segundo donde se dibuja la tangente a la ____.
- Tangente, área.
- Desviación tangencial, curva elástica.
- Deflexión, pendiente.
- Pendiente, curva elástica.
7. DETERMINE el diagrama de momento por el método por partes de la sección 2.
- A
- B
- C
- D

KAHOOT 2

8. SELECCIONE en cuál de los siguientes métodos no es necesario dibujar la curva


elástica.
- M. de superposición.
- 2do teorema de área momento.
- 1er teorema área momento.
- M. de la viga conjugada.
9. COMPLETE El M. de viga conjugada se basa en la relación entre ___,____,_____ y la
relación entre ___, pendiente,____.
- Carga, cortante, momento, M/EI, deflexión.
- Momento, deflexión, fuerzas, pendiente, S.
- Cortante, fuerzas, momento, deflexión, pendiente.
- Pendiente, deflexión total, cortante, carga.
10. COMPLETE El cortante y momento flector en cualquier punto de la viga conjugada
deber ser consistentes a ____ y ____ de la viga real.
- Ángulo de deflexión y pendiente.
- Pendiente y deflexión.
- Área total y pendiente.
- Diagrama de cortante y pendiente.
11. Determine la viga conjugada de la siguiente viga real.

A B

C D
- A
- B
- C
- D

También podría gustarte