Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

ESCUELA ACADÉMICO
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL

REACCIONES DE LOS APOYOS Y LAS DEFORMACIONES EN LAS VIGAS

DOCENTE:
ING. JOSE ANTONIO CARDENAS VEGA
CURSO :
RESISTENCIA DE MATERIALES II
ALUMNA:
MAHLI MISTRAL TREBEJO CABALLERO
CICLO :
6to
SEDE TINGO MARIA - 2022
I. INDICE
II. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................3
1. ECUACIÓN DIFERENCIAL DE LA ELÁSTICA ...................................................................4
2. MÉTODO DE DOBLE INTEGRACIÓN ............................................................................5
3. MÉTODO DE ÁREA DE MOMENTO .............................................................................6
4. VIGA CONJUGADA. ...................................................................................................9
1. Relaciones Viga real - Viga Conjugada .......................................................................9
C. Deformaciones por Viga Conjugada......................................................................... 10
D. Momentos de empotramiento, viga doblemente empotrada .................................. 12
5. MÉTODO DE TRES MOMENTOS ............................................................................... 15
6. Ecuación General de Slope Deflection ..................................................................... 18
DEDUCCIÓN DE LAS ECUACIONES DEL SLOPE-DEFLECTION: .......................................... 18
Momentos totales ...................................................................................................... 21
PLANTEAMIENTO GENERAL DEL MÉTODO DEL SLOPE-DEFLECTION: ............................. 22
7. APLICACIÓN DEL SLOPE DEFLECTION EN VIGAS ........................................................ 23
Estática de la estructura: ............................................................................................ 24
Equilibrio de la estructura:.......................................................................................... 26
Diagramas de la estructura: ........................................................................................ 26
8. MÉTODO DE HARDY CROSS. .................................................................................... 27
Nomenclatura y Convención de Signos Desplazamientos: ............................................ 27
Rigidez al Giro (Kij) y Factor de Transporte (fij) ............................................................ 29
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 30
IV. REFERENCIAS .......................................................................................................... 31
II. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las investigaciones de resistencia de materiales están ligados a la


utilización de computadoras, con programas en su mayoría basados en teoría de
elementos finitos; o bien, en la solución de modelos matemáticos complejos de teoría
de la elasticidad. Sin embargo, para el caso de flexión, la comprensión de la teoría de
resistencia de materiales, puede lograrse entendiendo técnicas semigráficas, como es el
método de la viga conjugada. Este método para cálculo de deformaciones y momentos
de empotramiento ha sido abandonado por la gran mayoría de autores en el continente
americano; por lo que deseo presentar una técnica para la obtención de momentos de
empotramiento rápida, utilizando diagramas de momentos parciales y aplicación de
ecuaciones de equilibrio de una forma ingeniosa.
ECUACIÓN DIFERENCIAL DE LA ELÁSTICA
Para comenzar este tema se debe recordar la ecuación deducida en el tema 2, en la cual
se relaciona la curvatura de la superficie neutra con el momento flector en una viga
sometida a flexión pura:

Donde ‘ ’ es el radio de curvatura, ‘E’ el módulo de elasticidad del material del que se
compone la viga, ‘I’ el momento de inercia de la sección transversal de la viga y ‘M(x)’ el
momento flector al que está sometida la misma. Observemos que este último término
se ha designado como dependiente de la longitud medida desde un extremo de la viga
(‘x’).
Para deducir la ecuación de la elástica es necesario recordar del cálculo elemental, que
el radio de curvatura de una curva plana en un punto ‘P(x,y)’ puede determinarse
mediante la expresión

Donde, dada la relación ‘y = f(x)’:

Como las deflexiones son muy pequeñas, podemos despreciar el término relativo a la
primera derivada; obtenemos entonces que:

Esta es una ecuación diferencial ordinaria, lineal, de segundo orden, y gobierna el


comportamiento de la curva elástica, la cual describe las deflexiones que experimenta
una viga cuando es sometida a cargas transversales.
MÉTODO DE DOBLE INTEGRACIÓN

Es el más general para determinar deflexiones. Se puede usar para resolver casi
cualquier combinación de cargas y condiciones de apoyo en vigas estáticamente
determinadas e indeterminadas. Su uso requiere la capacidad de escribir las ecuaciones
de los diagramas de fuerza cortante y momento flector y obtener posteriormente las
ecuaciones de la pendiente y deflexión de una viga por medio del cálculo integral. El
método de doble integración produce ecuaciones para la pendiente la deflexión en toda
la viga y permite la determinación directa del punto de máxima deflexión.
Recordando la ecuación diferencial de la elástica:

El producto ‘E·I’ se conoce como la rigidez a flexión y en caso de que varíe a lo largo de
la viga, como es el caso de una viga de sección transversal variable, debe expresarse en
función de ‘x’ antes de integrar la ecuación diferencial. Sin embargo, para una viga
prismática, que es el cas o considerado, la rigidez a la flexión es constante.

Podemos entonces multiplicar ambos miembros de la ecuación por el módulo de rigidez


e integrar respecto a ‘x’. Planteamos:

Donde ‘C1’ es una constante de integración que depende de las condiciones de frontera,
como se explicará más adelante.
Como la variación de las deflexiones es muy pequeña, es satisfactoria la aproximación:

De modo que con la expresión anterior se


puede determinar la inclinación de la recta
tangente a la curva de la elástica para
cualquier longitud ‘x’ de la viga.

Integrando nuevamente en ambos lados de la expresión anterior, tenemos:


Mediante esta expresión podemos conseguir la deflexión para cualquier distancia ‘x’
medida desde un extremo de la viga.
El término ‘ C 2’ es una constante de integración que, al igual que ‘C1’, depende de las
condiciones de frontera. Para poder establecer sus valores, deben conocerse la
deflexión y/o el ángulo de deflexión en algún(os) punto(s) de la viga. Generalmente, es
en los apoyos donde podemos recoger esta información.
En el caso de vigas simplemente apoyadas y vigas empotradas en un extremo, por
ejemplo, tenemos las siguientes condiciones:

Del apoyo en ‘A’ puede establecerse:


x=LA→y=0
Y, debido al apoyo en ‘B’ :
x=LB→y=0

Debido al empotramiento ‘A’ :


x=LA→y=0

x=LA→=0

MÉTODO DE ÁREA DE MOMENTO

El método de área-momento proporciona un procedimiento semigráfico para encontrar


la pendiente y el desplazamiento en puntos específicos sobre la curva elástica de la viga.
La aplicación de este método requiere el cálculo de áreas asociadas con el diagrama de
momento flector de la viga; si el diagrama consta de formas geométricas sencillas, el
método resulta muy fácil de usar. Normalmente este es el caso cuando la viga está
cargada con fuerzas y momentos concentrados.
El método es bastante rápido y simple, pero en general se usa para calcular la deflexión
de solo uno a unos cuantos puntos de la viga. Su uso requiere un elevado nivel de
comprensión del principio de momentos y de las técnicas para preparar diagramas de
momento flector.
La figura muestra una curva elástica en la que se han seleccionado dos puntos
cualesquiera (‘A’ y ‘B’) y se han trazado rectas tangentes a los mismos.
Puede observarse que ‘ B/A’ es el ángulo
que forma la tangente que pasa por el
punto ‘B’ respecto a la que pasa por ‘A’. De
forma análoga se define el ángulo ‘ A/B’.
Es importante notar que ambos tienen la
misma magnitud, y se miden en sentido
contrario.
Recordando que las deflexiones son muy pequeñas, podemos plantear la ecuación de la
elástica de la forma:

Si integramos la expresión anterior, obtenemos:

Planteando que:

Podemos finalmente rescribir la expresión anterior de la forma:

Esta ecuación es la base del primer teorema del método de área de momento:

“El ángulo entre dos rectas tangentes a


dos puntos cualquiera sobre la curva
elástica es igual al área bajo el diagrama
‘M/(E·I)’ entre esos dos puntos”

Luego, como se observa en la figura, puede considerarse aceptable la aproximación:

Donde ‘d’ es el ángulo que existe entre dos tangentes de dos puntos separados una
distancia ‘dx’ y ‘x’ es la distancia medida desde el punto ‘A’ hasta el elemento diferencial
en cuestión. Al sustituir ‘d’ queda:
Finalmente, al integrar la expresión anterior queda:

Lo cual puede rescribirse de la forma:

Donde ‘xA’ es la distancia (medida sobre la dirección ‘x’) que existe entre el punto ‘A’ y
el centroide del área bajo la curva ‘M·E/I’.
La ecuación 5.3.9 supone la base del segundo teorema de área momento:
“La desviación vertical de la tangente en un punto ‘A’ sobre la curva elástica con respecto
a la tangente prolongada desde otro punto ‘B’ es igual al momento de área bajo el
diagrama ‘ME/I’ entre los puntos ‘A’ y ‘B’. Este momento se calcula respecto al punto ‘A’
donde va a determinarse la desviación vertical ‘tA/B’”.

De forma análoga, podría hallarse la desviación del punto ‘B’ respecto a la tangente que
pasa por ‘A’. Para ello, se calcularía el momento de área bajo el diagrama ‘ME/I’ respecto
al punto ‘B’, es decir:
Donde ‘xB’ es la distancia que existe desde el punto ‘B’ hasta el centroide de la figura.
Es importante mencionar que, si el resultado de la ecuación es positivo, el punto ‘B’ (en
el que se calcula la deflexión) se encuentra por encima de la recta tangente que pasa
por el ‘A’ (y viceversa).

VIGA CONJUGADA.

Definición Dada una viga recta sometida a flexión simple, se llama viga conjugada de
esta, a otra viga de la misma longitud sometida a una “carga ficticia” distribuida, cuya
forma es similar a la del diagrama de momentos de la viga dada dividida entre la rigidez
a la flexión de la viga dada, es decir M/EIz; que deberá estar en equilibrio. La viga dada
se le denominará, viga real. La carga de la viga conjugada no es propiamente una carga
con unidades de fuerza, se podría denominar carga elástica ya que está ligada a la
respuesta elástica de la viga. Del análisis dimensional de unidades de M/EIz, se obtiene
la unidad del tipo 1/L (1/m), entonces la carga de la viga conjugada queda definida como:

Esto es, la carga de la viga conjugada es igual a la función del momento flexionante de
la viga real dividido entre la rigidez a la flexión.
1. Relaciones Viga real - Viga Conjugada
Las relaciones entre la carga, fuerza cortante y momento flexionante de una viga recta
sometida a flexión simple, como la mostrada en la figura 1, son [9].

El diagrama de momentos flexionantes de la viga real (figura 1), se muestra en la figura 2.


Como se estableció, la viga conjugada tiene la misma longitud que la viga real y su “carga” tiene
la forma del diagrama de momentos de la viga real dividido entre la rigidez a la flexión M/EIz
(fig. 3).

La “carga” aplicada a la viga conjugada, produce en ella fuerzas cortantes y momentos flexiones,
denominados cortante y flexionante conjugados. La viga conjugada, también debe estar en
equilibrio, ya sea por reacciones en sus apoyos, o solo por la “carga” aplicada a la conjugada. Al
igual que la viga real, la viga conjugada mantiene las relaciones entre carga, fuerza cortante y
momento flexionante de conjugada:

C. Deformaciones por Viga Conjugada


El método de la viga conjugada está basado en la semejanza entre tres las cantidades básicas,
carga, fuerza cortante y momento flexionante ecuaciones 5, 6 y 7, con las de la viga real,
ecuaciones 2, 3 y 4.

Partiendo de la ecuación diferencial de la elástica [9]:

Y tomando en cuenta la ecuación 1 y la ecuación 7, queda:

O bien

Si se integra la ecuación 9’, respecto la variable x, se reduce un orden de derivación, más una
constante de integración:
Para el caso de flexión simple dy/dx ≈ ɵ [7], y de la ecuación 6, sustituyendo se obtiene lo
siguiente:

Si se vuelve a integrar ahora la ecuación 10, se obtiene:

Falta por determinar los valores de las constantes de integración, las cuales se obtienen a partir
de los valores de frontera, valores de para una x conocidos, que son las variables de la derivada
en la ecuación 8. En la figura 3 se puede observar que en los apoyos A y B, el valor de la flecha
debe ser cero (no se permite movimiento vertical), cuyos valores de x son cero y l
respectivamente; además como los apoyos son articulaciones y no hay voladizos, el momento
en ambos es cero, es decir, MC = 0. Esto es en x = 0, = 0, sustituyendo en la ecuación 12:

Con la otra condición de frontera x = l, = 0 y de la viga conjugada MC=0, se obtiene de la ecuación


12:

Sustituyendo el valor de las constantes, en las ecuaciones 11 y 12, Además no se acostumbra


escribir los términos de cortante y flexionante como función de x, por tanto, se elimina (x):

Estas dos últimas expresiones, constituyen los teoremas de la viga conjugada:


1.- El valor de la pendiente, %, de cualquier sección de una viga real, es igual al valor de
la fuerza cortante de su viga conjugada para esa misma sección.
2.- El valor de la flecha, de cualquier sección de una viga real, es igual al valor del
momento flexionante de su viga conjugada para esa misma sección.
1. Condiciones de apoyos para la Viga Conjugada
Los apoyos de la viga conjugada, mostrada en la figura 3, se eligieron arbitrariamente
iguales a los de la viga real. Para el caso de una viga real simplemente apoyada sin
voladizos, que es caso analizado, las condiciones de deformación en los apoyos
coinciden con las condiciones de frontera utilizadas. Sin embargo, no siempre sucede
así. Si uno de los apoyos de una viga real fuese un empotramiento rígido, entonces, en
el empotramiento la viga no sufre deformación alguna, ni gira ni se desplaza. Entonces
de acuerdo con los teoremas de viga conjugada % =
= 0 y =

= 0. Para que la viga conjugada sea congruente con las deformaciones sufridas por la
viga real, la conjugada deberá tener condiciones tales que su fuerza cortante y
momentos flexionante sean cero; esta situación se encuentra en el extremo libre de un
voladizo. Si la sección en la que se desea determinar deformaciones es el extremo libre
de una viga real cargada, tanto la flecha como la pendiente muy probablemente serían
diferente de cero, por tanto, la viga conjugada debe tener valores de cortante y
flexionante, esto es % =

( ) ≠ 0; =

( ) ≠ 0. En un empotramiento, seguramente, siempre se tendrá una fuerza y un momento


reacción, que son los valores de la fuerza cortante y momento flexionantes en esa
sección, por tanto, en viga conjugada la sección libre de una viga real corresponde a un
empotramiento.

D. Momentos de empotramiento, viga doblemente empotrada

Normalmente, en el método de viga conjugada se hace uso de los diagramas de


momentos por partes, esto es, si la función momento cuenta con varios términos, se
dibuja un diagrama de momentos para cada término (que corresponde a cada carga
sobre la viga real), sin embargo, es más conveniente considerar, el diagrama carga-
reacción, para cada carga aplicada sobre la viga real. Se analizará la viga hiperestática,
doblemente empotrada, con carga concentrada P y valores de a, b y l, conocidos. Esta
viga tiene un grado hiperestático de dos, cuatro reacciones y solo dos ecuaciones de
equilibrio aplicables.
Para su solución, se aplica el principio de superposición de causas y efectos, por un lado
se considera solo la carga concentrada y sus reacciones, por otro lado los momentos de
empotramiento y sus reacciones.

Figura 6. Diagrama de cuerpo libre de la descomposición de la hiperestática en dos vigas


“isostáticas”.
Si consideramos que. > 0, entonces RB > RA, considérese también MB > MA, los
diagramas de momentos flexionantes de las vigas isostáticas, son:
Se respeta la misma convención de signos de flexión simple de una viga real, para los
momentos flexionantes y fuerzas cortantes de una viga conjugada.

La viga conjugada para la viga real de la figura 5, es una viga sin apoyos (en viga real los
apoyos A y B son empotramientos), entonces la viga conjuga no tiene apoyo, por tanto
el equilibrio de la viga conjugada es debida a las cargas de conjugada únicamente.
Las cargas de la viga conjugada planteadas, tienen formas geométricas simples, un
triángulo y un trapecio. El trapecio se puede descomponer a su vez, en dos triángulos.
La determinación del centroide de los tres triángulos es simple, así como la resultante
de las cargas distribuidas que es el área de cada triángulo. Las tres resultantes deben
mantener en equilibrio la viga conjugada, aplicando las ecuaciones de equilibrio al
sistema de cargas resultantes, dará el valor de los momentos de empotramiento, de una
manera directa sin necesidad de hacer simultáneas las ecuaciones de equilibrio, si se
utiliza suma de momentos con respecto al centroide de los triángulos inferiores de la
figura 9.

Estableciendo la suma de momentos respecto al punto C

Despejando MB, se obtiene directamente su valor

Se procede de manera similar para calcular MA:

Despejando MB, se obtiene directamente su valor

El valor de las reacciones se obtiene por superposición, sumando las reacciones de cada
viga “isostática”. La viga que contempla los momentos de empotramiento,
aparentemente es isostática, ya que tiene dos reacciones desconocidas, sin embargo,
los valores momentos en A y en B, no son de valor conocido. Pero una vez calculado los
valores de los momentos en función de la carga P y las distancias a, b y l, se puede
determinar el valor de las reacciones por suma directa, tal como se indica en la figura 6.
En la figura 10 se analiza el caso de una viga doblemente empotrada, formada por dos
secciones transversales; se presenta la viga conjugada, con diagramas carga-reacción
donde se indican las resultantes y las distancias entre sus centroide. Se secciona en
triángulos el trapecio de la parte del diagrama de momentos. Se obtendrán los valores
de los momentos de empotramiento, aplicando las ecuaciones de, a los diagramas
carga-reacción de la viga conjugada se obtienen las siguientes ecuaciones, las cuales nos
llevan a los valores de los momentos de empotramiento.

Resolviendo simultáneamente las ecuaciones 20 y 22, se obtienen los valores de los


momentos de empotramiento:

MÉTODO DE TRES MOMENTOS

Con este método puede analizarse una viga sostenida por cualquier número de apoyos.
De hecho, el teorema soluciona los momentos flectores en los apoyos sucesivos entre
sí, y con las cargas que actúan en la viga. En el caso de una viga con tres apoyos
únicamente, este método permite el cálculo directo del momento en el apoyo
intermedio. Las condiciones de los extremos proporcionan datos para calcular los
momentos en ellos. Luego pueden usarse los principios de estática para determinar las
reacciones.
En el caso de vigas con más de tres apoyos, el teorema se aplica en sucesión a juegos de
tres apoyos adyacentes, para obtener un juego de ecuaciones que se puede resolver
simultáneamente para los momentos desconocidos. Se puede usar el teorema de los
tres momentos para cualquier combinación de cargas.
Consideremos una viga cargada como se muestra en la figura.

Se han elegido tres puntos cualquiera sobre la viga (‘1’, ‘2’ y ‘3’), donde realizaremos
cortes transversales y estableceremos las cargas a las que están sometidas estas
secciones, manteniendo las que están aplicadas sobre los tramos ‘L12’ y ‘L23’.
Se tendría entonces:

Note que los momentos flectores (‘M1’, ‘M2’, ‘M3’) se han dispuesto en su sentido
positivo, según el convenio establecido. Las fuerzas cortantes ‘V2i’ y ‘V2d’ no son
necesariamente iguales; depende de la condición de apoyo ó carga que exista en el
punto ‘2’.
Luego, planteamos las cargas y los momentos flectores de forma separada, agregando y
quitando fuerzas, como se muestra en la figura. En el caso mostrado, se ha asumido que
‘M2 < M1’ y ‘M2 < M3’.
Posteriormente, se realizan los diagramas de momento flector para los casos
anteriormente mostrados. Recordamos nuevamente que se ha asumido ‘M2 < M1’ y
‘M2 < M3’.

Ahora, observemos una representación exagerada de la curva elástica entre los puntos
1 y 3. Puede notarse que se cumple la relación de triángulos:

Posteriormente podemos establecer las expresiones de deflexión de los puntos ‘1’ y ‘3’
respecto a la tangente que pasa por ‘2’:
Ecuación General de Slope Deflection
El profesor George A. Maney presentó en 1915 el método del análisis de estructuras
Slope-deflection en una publicación sobre ingeniería estructural de la universidad de
Minesota. Su trabajo fue una extensión de estudios anteriores acerca de esfuerzos
secundarios realizados por Heinrich Manderla y Otto Mohr entre los años 1880-1900.
Su popularidad se mantuvo entre los ingenieros de la época por casi 15 años hasta la
aparición del método de distribución de momentos (método de Cross).

Este método permite conocer los momentos en los extremos de las barras que
conforman una estructura mediante la solución de un sistema de ecuaciones que tiene
en cuenta los desplazamientos y las rotaciones en los nodos. También es importante
tener en cuenta que este método sólo es aplicable a estructuras con nodos rígidos
como es el caso de las vigas continuas y pórticos rígidos, ya que no se considera el
efecto de deformaciones por carga axial que son las que se producen en las cerchas.
Hoy día, este método en su forma convencional es poco útil debido a los programas tan
avanzados de análisis de estructuras que existen en la actualidad. Sin embargo, se
sigue considerando como uno de los métodos de desplazamiento más importante de
acuerdo con las siguientes consideraciones:

•Para algunos sistemas estructurales simples (vigas, marcos rígidos) el método


puede presentar una solución rápida y práctica.
•Las ecuaciones fundamentales del método sirven de base para el desarrollo del
método de distribución de momentos.
DEDUCCIÓN DE LAS ECUACIONES DEL SLOPE-DEFLECTION:
Imagine un pórtico el cual ha sido sometido a un sistema de cargas cualquiera: peso
propio, carga viva, fuerza de sismo, viento, etc. Como resultado de la aplicación de este
sistema de cargas la estructura sufre deformaciones (rotaciones y desplazamientos) en
los nodos y a su vez se generan fuerzas en cada uno de los elementos de la estructura.

Tomando el elemento i− j del sistema pórtico después de deformado se tiene:

Para el análisis de este elemento se hace uso de la ecuación básica usada en el análisis
matricial de estructuras:

Donde:
F T = Fuerzas finales en los extremos de la barra.

Fempotramiento = Fuerzas generadas en los extremos de la barra i− j debido a las cargas


externas (P,W ) actuantes sobre la barra. En este caso se restringen los desplazamientos
de los nodos y se puede representar por medio del comportamiento de los extremos.
Fdesplazamientos = Fuerzas generadas en el elemento debidas a los desplazamientos de la
barra.
Como se mencionó al inicio del presente capítulo, el método del Slope-deflection
desprecia las deformaciones debidas a las fuerzas axiales y cortantes en los elementos,
teniendo solamente en cuenta las deformaciones por flexión (momentos).
Así, la ecuación básica en el análisis matricial aplicada al método del Slope-deflection
queda convertida en:
[ MTOTALES ] = Momentos totales generados en los extremos de la barra.
[ Mempotramientos] = Momentos generados en los extremos de la barra por cargas externas.
(P,W ) actuantes sobre la barra i− j cuando todos los desplazamientos son iguales a cero,
es decir, la barra está empotrada.

[M desplazamientos] =Fuerzas generadas en elementos debidas a los desplazamientos.


A continuación, se estudian los momentos de empotramiento y los momentos debidos
a los desplazamientos.

Importante: El signo del momento varía, dependiendo si el desplazamiento relativo hace


girar la barra en sentido horario ó anti-horario.
En el desarrollo de este capítulo se plantea la siguiente convención para determinar el
signo del momento debido al ΔR.
Caso A. Si el desplazamiento relativo ΔR hace que la barra tienda a rotar en sentido de
las manecillas del reloj, los momentos en los extremos son positivos.

Caso B.
Si el desplazamiento relativo ΔR hace que la barra tienda a rotar en sentido anti horario,
los momentos en los extremos son negativos.

Sumando los 3 efectos analizados se puede decir que:


• El momento generado en el nodo i , debido a los desplazamientos θi ,θ j y ΔR es igual
a:

• El momento generado en el nodo j , debido a los desplazamientos θi ,θ j y ΔR , es igual


a:

Momentos totales
Retomando la ecuación
MTOTALES = Mempotramiento + Mdesplazamientos
Y aplicándola al nodo i de la barra i-j, se tiene:

Y lo mismo se hace en el nodo j , obteniendo:

Siendo estas las ecuaciones básicas usadas en el método del Slope-deflection para una
barra i-j de sección constante:
PLANTEAMIENTO GENERAL DEL MÉTODO DEL SLOPE-DEFLECTION:

Para solucionar estructuras haciendo uso del Slope-deflection se siguen los siguientes
pasos:
a. Aplicar las ecuaciones básicas de momento del Slope a cada una de las barras de la
estructura. Estos momentos quedan en función de las rotaciones en los extremos y de
los desplazamientos relativos entre los extremos de cada barra.
b. Plantear una ecuación de equilibrio de momentos en cada uno de los nodos de la
estructura. En algunas estructuras es necesario plantear ecuaciones de equilibrio en
algunos elementos o en toda la estructura, como se verá más adelante en los ejercicios
tipo.
Al establecer todas las ecuaciones de equilibrio necesarias se obtiene un sistema de
ecuaciones, el cual debe tener igual número de ecuaciones como grados de libertad
desconocidos tenga la estructura. Al solucionar este sistema se consiguen los valores de
las rotaciones en los extremos θ y de los desplazamientos relativos Δ .
c. Conocidos los valores de θ y de ΔR , estos se sustituyen en las ecuaciones de
momentos finales planteadas en el paso a.
d. Calculados los momentos, se pueden obtener los cortantes y las reacciones haciendo
uso de la estática básica.

APLICACIÓN DEL SLOPE DEFLECTION EN VIGAS

Calcular los momentos en los extremos de las barras A-B y B-C de la siguiente viga,
mediante las ecuaciones del Slope-deflection.

Para dar solución a la viga propuesta, se aplican las ecuaciones básicas del Slope a cada
una de las barras de la estructura. Como la estructura no presenta desplazamientos
relativos en ninguno de los apoyos, el último término de las ecuaciones no se tiene en
cuenta.
Las ecuaciones para cada barra son:

Considerando todos los nodos de la estructura empotrados se calculan los momentos


de empotramiento para cada una de las barras:
Evaluando cada uno de los valores de las ecuaciones, se obtiene:
Estática de la estructura:

Conocidos los momentos resultantes en los extremos de cada elemento se pueden


calcular los cortantes para cada barra mediante las ecuaciones básicas de equilibrio
( ∑ M i = 0 , ∑ F = 0 ), así como las reacciones en los nodos.

Barra AB:

∑ MA = −81.48 − (80 ×4) + 6⋅VB A = 0


VBA = 66.91 kN.
∑ F Y = − 80 + 66.91 + V A B =
VAB = 13.09 kN.
Barra BC:
Calculo de reacciones:
Nodo A

∑ F y = RA − VA B = 0
RA = VAB = 13.09 kN
Nodo B
Nodo C

Mc = M C B = − 59.27 kN - m.

Equilibrio de la estructura:

Para comprobar que los valores de las reacciones obtenidos para la estructura son los
correctos se plantea su equilibrio:

Diagramas de la estructura:

A continuación, se presentan los diagramas de cortante y momento para la anterior


viga
MÉTODO DE HARDY CROSS.

El método de Cross (o de Distribución de Momentos) es una derivación del método


general de Rigidez, donde, para el caso de estructuras cuyos giros de sus nudos sean los
únicos grados de libertad (GL), se aplica el principio de superposición sobre las
rotaciones, pero, esta vez en forma incremental.
En cada ciclo de este proceso iterativo se aplican incrementos de rotaciones, que
generan incrementos de momentos flectores capaces de reestablecer el equilibrio
estructural. El proceso culmina cuando los incrementos de momentos se tornan
despreciables, según sea el grado de precisión deseado (usualmente 1/1 00 del mayor
valor del momento de empotramiento). Los momentos flectores y las rotaciones finales
se obtienen superponiendo los diversos incrementos calculados en cada ciclo.
Nomenclatura y Convención de Signos Desplazamientos:

Inicialmente se despreciarán las deformaciones axiales, por lo que cada barra i-j (Fig.
2.2) tendrá tres grados de libertad, o lo que es lo mismo, tres redundantes cinemáticas
(RC =ei, ej, D); posteriormente, en el acápite 5.3, se contemplarán los efectos de la
deformación axial sobre los esfuerzos. Cabe adelantar que los efectos de la deformación
axial son importantes cuando los pórticos son elevados, o cuando existe concentración
de cargas verticales sobre una columna determinada, este último caso puede
presentarse, por ejemplo, en una nave industrial con puente grúa (Fig. 2.1). Las
rotaciones (ei y ej) se consideran positivas cuando están dirigidas en el sentido horario
(Fig. 2.2), mientras que el desplazamiento relativo entre los extremos de una barra i-j (6ij =
6ji = 6) será positivo cuando el ángulo R = SIL (formado por una recta que conecta los extremos
de la barra deformada y la barra misma) está dirigido en el sentido horario.

Fuerzas de Sección: En cada barra existen dos redundantes hiperestáticas, que son los
momentos flectores Mij y Mji, positivos cuando están dirigidos en el sentido horario (Fig. 2.3).
Estos momentos son redundantes hiperestáticas porque una vez que se les conozca (mediante
el método de Cross), podrá determinarse las fuerzas cortantes (Vii, Vji) y las fuerzas axiales (Nij,
Njil, por equilibrio de la barra y de los nudos, respectivamente.

Debe remarcarse que el hecho de despreciar en los pórticos de mediana altura, compuestos por
barras esbeltas, los efectos de la deformación axial y por corte sobre los esfuerzos finales, no
significa que en una barra la carga axial o la fuerza cortante sean nulas; por ejemplo, en el pórtico
mostrado en la Fig. 2.4, sería absurdo decir que la fuerza cortante o la carga axial en las vigas o
columnas son nulas. Es decir, siempre deberá contemplarse en todas las barras de la estructura
la existencia de M, V y N.

Rigidez al Giro (Kij) y Factor de Transporte (fij)


Lo que se va a definir enseguida resulta válido incluso para el procedimiento matricial
de cálculo, en vista que a veces se presentan casos fuera de lo común (por ejemplo,
barras de sección variable), por lo que, en tal situación, los programas de cómputo
solicitan como información los valores de la rigidez al giro (Kij) y del factor de transporte
(fij).
Tanto la rigidez al giro (también llamada rigidez a la rotación o rigidez angular) como el
factor de transporte (o factor de traslado) se definen sobre un elemento plano i-j,
descargado, cuyo eje puede ser recto o curvilíneo y donde se puede o no adicionar a la
deformación por flexión, la deformación por corte. Este elemento se encuentra sujeto a
una rotación unitaria en un extremo mientras que el extremo opuesto está empotrado.
El momento capaz de generar esa rotación unitaria corresponde a la rigidez al giro en
aquel extremo, mientras que el momento que surge en el extremo empotrado es
proporcional al momento existente en el extremo que rota, en una cantidad
denominada factor de transporte (ver la Fig. 2.5).

Aplicando el teorema de Betti entre los estados "A" y "B" de la Fig. 2.5, se tiene:

De donde se demuestra que en toda barra que se comporte elásticamente debe cumplirse que:
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Aunque el método de la viga conjugada no es novedoso, e inclusive en desuso, debidamente


utilizado es un recurso con varias bondades, no solo para el cálculo de deformaciones o
reacciones, sino en el ámbito educativo, de la resistencia de materiales.

Es un medio que ayuda a reforzar varios conceptos del caso de flexión simple, en especial los
conceptos de fuerza cortante y momento flexionante; de cómo el momento flexionante, está
directamente ligado a la curva elástica de una viga real. Por su metodología la viga conjugada
requiere un análisis (descomposición en partes de un conjunto) y de una síntesis (suma de
partes).
El tiempo de cálculo de momentos de empotramiento se reduce sensiblemente, con una
selección de vigas conjugadas apropiadas, en especial para vigas de dos o más secciones
transversales en su claro.

IV. REFERENCIAS

Referencias de publicaciones periódicas:

[1] H. M. Westergaard, “Deflections of Beams by the Conjugate Beam Method,” Journal of the
Western Society of Engineers, Vol. XXVI, No. 11, pp. 369-396, 1921. Este artículo completo puede
consultar en: http://archive.org/stream/journalw26west#page/369/mode/1 up

Referencias de libros:

[2] S. Timoshenko, G. MacCullohgh, Elements of Strength of Materials”, New York: D. Van


Nostrand Company, 1947, p. 167.
[3] F Selly, J Smith, "Resistencia de Materiales”, 2th ed., Ed. Méxcio: UTEHA, 1967, pp. 212.

[4] F Singer, A Pytel, "Resistencia de Materiales”, 4th ed., Ed. México: HARLA, 1994, pp.418-426.
[5] Ortiz Berrocal, "Resistencia de Materiales" 3rd ed., Ed. España: McGraw Hil/Interamericana,
2002, pp.378-383. [6] R Subramanian, "Strength of Materials”, India: Oxford University Press,
2010, p. 429-432.

También podría gustarte