Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Viceministerio de Educación para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Extensión - Núcleo Aragua

Situado Constitucional
Y
Municipal

Profesora Bachiller
Yumary Martínez Jusdeybys Riobueno
CI: 23.798.000

Marzo, 2020
En Venezuela las organizaciones gubernamentales son las encargadas de
administrar los ingresos que el estado genera para garantizar a toda la sociedad el buen
funcionamiento de los servicios públicos que son parte de las alcaldías y
gobernaciones, es decir , los recursos destinados a traspasar parte de los Ingresos
Ordinarios del Gobierno Central a las entidades regionales. Los resultados muestran
que dicho mecanismo de compensación territorial, debido al arreglo institucional sobre
el cual se sustenta y a la alta dependencia de la economía venezolana, y por ende del
Gobierno, de un recurso natural altamente volátil como lo es el petróleo, les ocasiona
ciertos problemas de inestabilidad a los gobiernos regionales. Así mismo, se podría ver
debilitada la correspondencia fiscal entre ingresos propios y gastos de los Estados. Por
lo tanto, se ve recomendable evaluar el tipo de arreglo actual sobre el cual se basa el
Situado, teniendo presente como aspectos básicos buscar el esfuerzo fiscal propio, la
transparencia y responsabilidad presupuestaria y limitar la dependencia de ingresos
compartidos de impuestos altamente volátiles como los son los gravados sobre los
recursos naturales. Dichas organizaciones gubernamentales mantienen los recursos
controlados y lo designan de manera que den beneficios económicos, esto nos lleva a
característica como los procesos presupuestarios donde asignan dinero a los diferentes
Estados y Municipios, también los Ingresos a los Estados y los Municipios dando
entrada a los beneficios económicos, teniendo una adecuación del Funcionamiento de
los recursos para conseguir una correcta ubicación para los mismos (creación de
espacios recreacionales).

Se podría considerar que existen


diferencias; por esta razón hay dos
características fundamentales. El situado
Estadal es otorgado con base a un 30% a
todos los estados y el 70% restante con bases
a la población de cada estado; el situado
Municipal es otorgado con bases a un 30%
de lo correspondiente al estado en partes iguales, un 50% en proporción a la población
y un 20% de acuerdo al territorio y el Situado Estadal no percibe por territorio o ámbito
geográfico, el Situado Municipal si se otorga de acuerdo al territorio. Como semejanzas
se observa que ambos casos del situado es otorgado con una estimación igual en una
porción y la otra se estimara de acuerdo a la población. Esto nos lleva a que en ambas
legislaciones no existen diferencias; al contrario ambas coinciden en otorgar al
Municipio el beneficio del situado. Podemos entender, que los ingresos del Estado
están reflejados dentro de la CRBV en su artículo 167, el cual nos habla sobre la
administración de sus bienes y servicios, multas y sanciones, y las que les sean
atribuidas equivalente a un máximo del veinte por ciento del total de los ingresos
ordinarios estimados anualmente por el Fisco Nacional. En cada ejercicio fiscal, los
Estados destinarán a la inversión un mínimo del cincuenta por ciento del monto que les
corresponda por concepto de situado, los demás impuestos, tasas y contribuciones
especiales que se les asigne por ley nacional, con la finalidad de promover el desarrollo
de las haciendas públicas estadales, también los recursos provenientes del Fondo de
Compensación Interterritorial y de cualquier otra transferencia, subvención o
asignación especial.

Se podría decir que el presupuesto público como un plan de acción es de gran


importancia ya que, refleja una parte fundamental de la política económica. Por lo tanto
se establece para un período determinado, generalmente de un año, y muestra las
prioridades y los objetivos del gobierno a través de los montos destinados a sus ingresos
y sus gastos.

Según Bastidas (2003) señala que "Es un instrumento de


la planificación expresado en términos financieros, en el cual se reflejan los gastos y
aplicaciones así como los ingresos y fuentes de recursos”. En definitiva, el presupuesto
público es una herramienta que permite planificar las actividades de los entes
gubernamentales, incorporando aspectos cualitativos y cuantitativos, para trazar el
curso a seguir durante un año fiscal con base en los proyectos, programas y metas
realizados previamente.
Tenemos que tener en cuenta que los articulo 6 y 7 de la ley orgánica de
administración financiera nos dice que hay regulaciones establecidas para los
organismo que conforman el sector público de la manera siguiente; la República, los
Estados, el Distrito Metropolitano de Caracas, los Distritos, los Municipios, los
Institutos Autónomos, las personas jurídicas estatales de derecho público, también la
descentralizaciones con fines empresariales; aquellos cuya actividad principal es la
producción de bienes y servicios para el sector público nacional, el cual mantiene
ingresos ordinarios e ingresos recurrente.

La aplicación de los recursos del situado constitucional juegan un papel muy


importante y fundamental en el desarrollo económico de cualquier nación, por lo que
el Estado es el encargado de vigilar y cuidar la elaboración y administración de políticas
que proporcionen estabilidad económica, buen desenvolvimiento social, dar
conocimientos culturales, ofrecer una buena educación y apoyo al deporte, a través de
los cuales se permita también la vinculación positiva del sector privado con el gobierno.
Podemos afirmar entonces que una de las funciones del Gobierno o Estado es ésta, para
que esto se lleve a cabo necesitamos reglas y estrategias claras y que se puedan cumplir
a cabalidad, lo que además implica que los compromisos adoptados por los encargados
de la política pública sean confiables, honestos y que quieran el verdadero bienestar
común, aunque en la actualidad sea difícil, buscar cumplir con los objetivos para con
la sociedad.

También podría gustarte