Está en la página 1de 48

FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

TÍTULO:
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO, CAUSAS Y AFECTACIONES POR INUNDACIÓN, COMO
APORTE A LA GESTIÓN DEL RIESGO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO SECTOR
PISCINA MUNICIPAL, RIO QUILICHAO, ÁREA URBANA SANTANDER DE QUILICAO CAUCA.

AUTOR (es):
WILFREDO CARABALÍ CORTES.
CRISTIAN QUIÑONES.

ÁREA DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:


INDIVIDUO, COMUNIDAD - CULTURA. GESTIÓN DEL RIESGO Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
TIPO DE INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVA- EXPLORATORIA

AUTORES

Wilfredo Carabalí Cortes.


Arquitecto egresado de la Fundación Universitaria de Popayán, con conocimientos en planificación urbana, diseño
y construcción de proyectos de infraestructura de alta complejidad, así como también, estructuración, preparación
y ejecución de proyectos de impacto social y medio ambiental.

Actualmente se desempeña como contratista del área de fortalecimiento de la Secretaría de Infraestructuras de


la Gobernación del Cauca.

Cristian Quiñones.
Arquitecto egresado de la Fundación Universitaria de Popayán, con capacidades para desarrollar políticas
públicas de desarrollo regional y urbano, diseño y construcción de proyectos residenciales, y ejecución de
proyectos de impacto social en comunidades vulnerables.

Actualmente se desempeña como residente de obra y supervisor de obra en la empresa ALLT-ARQUITECTURA


SAS. En la ciudad de Cali.

AGRADECIEMIENTOS.

Este documento fue desarrollado en el marco de la contribución a la política Nacional de Gestión de Riesgo de
Desastres ley 1523 de 2012, y el Marco Internacional de Sendai 2015-2030 para la Reducción del Riesgo de
Desastres.

Se agradece el apoyo incansable de docente Ingeniero Geógrafo Andrés Narváez Zúñiga, quien ha contribuido
de manera directa en el proceso de investigación aportando su conocimiento en la construcción del presente
documento.

Agradecemos, así mismo a la directora de la Especialización en Gestión de Riesgo de Desastres Articulada a la


Planificación Territorial, Arquitecta Lida Patricia Rivera, docente activa de la Fundación Universitaria de
Popayán, quien ha contribuido en la sostenibilidad de la especialización y del programa de arquitectura.

Y, por último, agradecemos a todos los docentes vinculados al posgrado, quienes aportaron de manera criteriosa
todo su conocimiento para fortalecer nuestros cocimientos como Especialistas en Gestión del Riesgo de
Desastres.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

1. ÁREA DE ESTUDIO:

Santander de Quilichao, es uno de los cuarenta y un municipios que conforman el Departamento del Cauca.
Ubicada al sector norte del Departamento, a 97 Km de la capital del Cauca Popayán y a 45 Km al sur de la ciudad
de Cali, capital del Departamento del Valle del Cauca, limita al Norte con Villarrica y Jamundí, al sur con Caldono,
al Oriente con Caloto y Jambaló y al Occidente con Buenos Aires.

Imagen 1. Localización geográfica área de estudio. Imagen 2. Localización geográfica área de estudio,
Colombia departamento del Cauca. Departamento del Cauca, Santander de Quilichao.

Fuente: google earth. Fuente: google earth.

El área de estudio se encuentra localizada en la zona


Imagen 3. Localización geográfica área de estudio. centro del casco urbano del municipio de Santander de
Santander de Quilichao, área de trabajo. Quilichao, área ubicada sobre la Calle 3 con la Carrera 7
Parque Simón Bolívar Barrio, Olaya Herrera, un sector de
uso mixto; comercio, vivienda, instituciones educativas y
administrativas, zonas verdes y parques urbanos. Un sitio
de vital importancia para la comunidad, que a través del
tiempo se ha consolidado como un nodo histórico del
municipio.

Fuente: Página web. Periodico La Ultima.


Fuente: google earth.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

2. PROBLEMA:

“Las inundaciones son actos de Dios, pero las pérdidas que producen son, en gran medida, actos del hombre”
White, 1945, p.2.

Colombia un país cuyo desarrollo poblacional ha sido acelerado, gran parte de ello está ligado a los procesos
inadecuados de planificación territorial, desarrollo urbano informal en las ciudades y escases de recursos para
inversión en obras de infraestructura física, lo que incrementa secuencialmente la vulnerabilidad del territorio y la
ocurrencia de fenómenos asociados al desastre.

Actualmente se evidencia una situación problemática por inundaciones secuénciales presentadas especialmente
en los meses de marzo y abril, que han generado incertidumbre en la población de Santander de Quilichao,
problemática demarcada en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, donde se delimita el área de
afectación por inundaciones y avenidas torrenciales que normalmente han causado daños y/o pérdidas parciales,
y totales en la infraestructura física y viviendas, perdida de enseres, electrodomésticos etc. El sector turístico
parque Simón Bolívar es el nodo más importante del municipio, un lugar de regocijo y esparcimiento colectivo. Por
este motivo, se debe analizar la problemática actual por las inundaciones presentadas en los últimos años que
incrementa el nivel del afluente hídrico de la piscina municipal, y así contribuir al conocimiento, reducción del
riesgo ante el escenario por inundación.

Imagen 4. Inundación piscina municipal mayo 2012.

Fuente: Registro fotográfico CLOPAD 2012.

La complejidad de la problemática involucra de manera directa a todos los actores inmersos en el territorio, ya que
en los últimos años se han afectado directamente por las inundaciones en el entorno urbano del parque Simón
Bolívar, inundaciones causadas por la falta de mantenimiento de la piscina, y además de ello, los asentamientos
de viviendas que no cumplen con el aislamiento mínimo de 30 mt que exige el PBOT para este sector, aumentando
la vulnerabilidad ante este fenómeno. Ante la ocurrencia de este tipo de situaciones cabe destacar que algunas
personas son conscientes de las consecuencias que trae consigo ubicarse en la ronda de los ríos.

La piscina está compuesta por muros estructurales escalonados y compuertas manuales las cuales no han tenido
un mantenimiento constante, ni tampoco se han realizado intervenciones correctivas para evitar que el agua
sobrepase los niveles máximos permitidos, denotando una ausencia de los entes administrativos para llevar a
cabo soluciones correctivas de fondo para esta problemática.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Imagen 5. Escalonamiento de muros en concreto. Imagen 6. Compuertas manuales reguladoras.

Fuente: Elaboracion propia (2018). Fuente: Elaboracion propia (2018).

En muchas ocasiones el riesgo proviene del inadecuado desarrollo en la mayoría de asentamientos humanos y
otros aspectos del orden social que aumentan la vulnerabilidad, aquí nombramos algunas causas de la
problemática que inciden en el área de estudio:

 La construcción de compuertas que sirven para regular el caudal del rio Quilichao las cuales no tiene un
mantenimiento adecuado.
 La ubicación de las viviendas en la ronda de protección del río.
 La falta de preparación y conocimiento de los fenómenos.
 La escasa inversión para la construcción de obras de mitigación.

Por lo anterior ,el interés de este trabajo parte de una idea colectiva, que busca a partir de un diagnostico identificar
e indagar sobre los aspectos relevantes y factores de riesgo que influyen dentro de la cotidianidad de las personas
que habitan de manera directa o indirecta el área de estudio, su relación con el entorno urbano y el medio ambiente
(condiciones inseguras y de Riesgo) y así mismo se propone identificar capacidades locales que conlleven a
fortalecer la preparación para la respuesta frente a una eventual inundación o procesos dirigidos a fomentar la
resiliencia, en respuesta a la reducción del riesgo de desastres y de planificación territorial.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Pregunta de investigación.

¿Cuáles son los factores de riesgo por inundación del río Quilichao en el sector piscina municipal, como aporte a
la Gestión del Riesgo y Planificación Territorial del municipio de Santander de Quilichao-Colombia?

3. OBJETIVOS.

3.1 Objetivo General.

Identificar los factores de riesgo, causas y afectaciones por inundación del rio Quilichao en el sector piscina
municipal, como aporte a la gestión del riesgo y la planificación territorial, en el municipio de Santander de
Quilichao Cauca.

3.2 Objetivos Específicos.

1.Generar un diagnostico participativo, donde se prioricen los elementos expuestos en el área de estudio, para
formular estrategias y recomendaciones que contribuyan al conocimiento y reducción del riesgo.

2. Evaluar la percepción del riesgo de la comunidad mediante un enfoque participativo, que permita contribuir a la
identificación de las condiciones del riesgo en el área de estudio, a partir del conocimiento.

3. Indagar el rol y las acciones del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo del municipio frente a la
problemática en el área de estudio, teniendo en cuenta la ley 1523 del 2012.

4. Plantear recomendaciones prospectivas, para proporcionar herramientas de apropiación social del


conocimiento en el área de estudio.

4. JUSTIFICACIÓN

El Ordenamiento Territorial desde una perspectiva de la planificación urbana a nivel local, es el instrumento que
contribuye en la gestión del riesgo en un sentido amplio, abordando temas fundamentales en la construcción social
de riesgo. De acuerdo con este criterio, este trabajo busca analizar distintas perspectivas del territorio objeto de
la investigación, para indagar de manera criteriosa sobre las causas estructurales que finalmente construyeron el
riesgo, y los eventos históricos más significativos del pasado. Así se contribuye directamente a la Gestión local
desde una dimensión participativa, que incluye a todos los actores inmersos en el escenario y, por otra parte, se
genera una discusión sobre la verdadera función y contribución del estado en las políticas públicas y su aporte en
la Gestión del Riesgo, por medio de la ley 1523 del 2012, 388 de 1997, y el Marco de Sendai para la Reducción
del Riesgo de Desastres 2015-2030

Las razones principales que dan origen al estudio de caso desde su enfoque participativo, surgen de la motivación
personal para profundizar y potenciar los conocimientos en la Gestión del Riesgo de Desastres, que se articulan
de manera directa con la Planificación Territorial, que nos permiten indagar sobre realidades y problemáticas que
inciden en la calidad de vida de las comunidades, cambios que muchas veces en contextos urbanos y rurales
dificultan las dinámicas propias del desarrollo de los territorios. Problemáticas o causas de fondo íntimamente
están ligadas a procesos de ocupación, ordenamiento territorial, planificación, crecimiento poblacional, pobreza
etc.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Por lo anterior y bajo un contexto de la Gestión local del Riesgo, el estudio de caso se introduce sobre uno de los
escenarios de Riesgo propuestos y priorizados dentro del plan Municipal de Gestión del Riesgo del Municipio de
Santander de Quilichao; el escenario por inundación del rio Quilichao a la altura de la piscina municipal. Escenario
que nos permite estudiar y proponer un trabajo con enfoque participativo para entender no solo las causas de
fondo (amenaza o detonantes), sino tal vez reconocer elementos que configuran el riesgo bajo el contexto de la
exposición, y la vulnerabilidad.

Para entender la necesidad de realizar esta investigación, e involucrar a la comunidad en los procesos para la
reducción del riesgo, a partir de la amenaza se tendrá en cuenta como referente, uno de los eventos más
importantes que causo gran traumatismo en la población civil, es el desbordamiento del rio Quilichao a la altura
de la piscina municipal, y sectores aledaños, evento ocurrido el 06 de marzo de 2012, en donde el caudal del rio
alcanzo en algunos sectores hasta dos 2 metros de altura, desbordándose y pasando por encima de puentes,
alcantarillas. Según versiones de las personas, dos cuadras sobre la margen del rio, se desplomaron muros de
contención y algunos gaviones ubicados entre la Calle 7 y Carrera 9 sobre El Barrio Olaya Herrera, generando
problemas en la movilidad, y afectación en la población civil.

5. ESTADO DEL ARTE.

5.1 Marco teórico y conceptual.

Según el glosario internacional de hidrología (OMM/UNESCO, 1974), se define como inundación aquel evento
que, debido a la precipitación, oleaje, marea de tormenta, o falla de alguna estructura hidráulica provoca un
incremento en el nivel de la superficie libre del agua de los ríos o el mar mismo, generando invasión o penetración
de agua en sitios donde usualmente no la hay y, generalmente, daños en la población, agricultura, ganadería e
infraestructura. La etiología de las inundaciones parte desde el principio de que el entorno físico permanece en
un equilibrio: el agua que llovía en las zonas montañosas bajaba por los cauces e inundaba las zonas bajas,
para luego volver a su estado inicial, sin embargo factores como la degradación del medio ambiente, que implican
hechos como la deforestación, erosión, entre otras modifican la respuesta hidrológica de las cuencas,
incrementando la ocurrencia y la magnitud de las inundaciones 1.

En determinadas ocasiones las inundaciones se desencadenan en contextos relacionados con vulnerabilidad, la


cual se define como la incapacidad de una comunidad para “absorber”, mediante el autoajuste, los efectos de un
determinado cambio en su medio ambiente; lo anterior implica la dificultad para adaptarse a ese cambio, que para
la comunidad constituye. La vulnerabilidad permite determinar la intensidad de los daños que produzca la
ocurrencia efectiva del riesgo sobre la comunidad, a su vez el concepto de vulnerabilidad, por definición, es
eminentemente social dado a que hace referencia a las características innatas o adquiridas que le impiden a un
determinado sistema humano adaptarse a un cambio del medio ambiente 2.

1 1OMM/UNESCO, (1974), “Glosario hidrológico internacional”, WMO/OMM/BMO, Nº. 385, Secretaría de la Organización
Meteorológica Mundial, Suiza.
2 Ibíd., Nº 387.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

La vulnerabilidad se encuentra íntimamente ligada con el riesgo, riesgo entendido como cualquier fenómeno de
origen natural o humano que signifique un cambio en el medio ambiente que ocupa una comunidad determinada,
que sea vulnerable a este fenómeno. Ambos conceptos se relacionan entre sí, puesto que, también por definición,
un fenómeno de la naturaleza y un fenómeno de origen humano solo adquirirá la condición de riesgo cuando su
ocurrencia se prevea en un espacio ocupado por una comunidad que sea vulnerable frente a dicho fenómeno3.

Una condición previa de vulnerabilidad de un grupo humano, puede condicionar al desencadenamiento de nuevos
riesgos, los cuales, a su vez, generan nuevas vulnerabilidades y, en consecuencia, nuevas posibilidades de
desastre. La posibilidad de que ocurra o no. Unos desastres dependen de la amenaza previamente establecida
dentro de la comunidad, así mismo se encuentra determinada por la magnitud real con que efectivamente se
manifieste el fenómeno, y del nivel de vulnerabilidad de la comunidad4.

A sí mismo la amenaza se encuentra relacionada con el peligro que significa la posible ocurrencia de un fenómeno
físico de origen natural, de origen tecnológico o provocado por el hombre que pueda manifestarse en un sitio y
durante un tiempo de exposición prefijado. Esta se encuentra definida como la probabilidad de exceder un nivel
de ocurrencia de un evento con un nivel de severidad, en un sitio específico y durante un período de tiempo
preestablecido5.

Por otro lado, la relación entre vulnerabilidad, amenaza y riesgo a su vez se encuentra íntimamente vinculada con
el concepto de resiliencia. La resiliencia se define como la capacidad de un individuo, familia, grupo de población
o sistema de anticipar, absorber y recuperarse de las amenazas y/o los efectos del cambio climático y otros
choques y tensiones sin comprometer sus perspectivas a largo plazo. La resiliencia como tal no es un estado final
fijo, sino un conjunto de condiciones y procesos dinámicos. Al ser un proceso dinámico, genera la interacción de
los siguientes factores: institucionales, políticos, física, cultural, económicos, sociales, medioambientales y
humanos entre otros, los cuales permiten un conocimiento del riesgo en el área de estudio6
Lo escrito previamente junto con el contexto del presente estudio de caso, genera una relación con el concepto
de gestión de riesgo. La gestión de riesgo es el proceso planificado, concertado, participativo e integral de
reducción de las condiciones de riesgo de desastres de una comunidad, una región o un país. Implica la
complementariedad de capacidades y recursos locales, regionales y nacionales y está íntimamente ligada a la
búsqueda del desarrollo sostenible.

También es el conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales para


implementar políticas y estrategias con el fin de reducir el impacto de amenazas naturales y desastres ambientales
y tecnológicos7.

3 Salas-Salinas M, Jiménez Espinosa M, (2004) “Inundaciones: Serie Fascículos”. Centro nacional de


desastres.CENAPRED.1ªED,MéxicoDF.Disponiblehttp://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/3FASCC
ULOINUNDACIONES.PDF.
4 Ibid.,P.8
5 Ibid .,P. 12

6 Maskrey. A” Los Desastres no son naturales”. Red de estudios sociales en prevención de desastres de América
Latina. La Red, año 1993. Disponible en:
http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/LosDesastresNoSonNaturales-1.0.0.pdf.
7Wilches- Chaux.” ¿Qu- ENOS PASA?:” Guía de la red para la gestión radical de riesgos asociados con el fenómeno ENOS. 1ª
Edición, ARFO Editores,año2007.Disponibleen:http://www.desenredando.org/public/libros/2007/quENOSpasa/Qu-
ENOS_pasa_SPA.pdf.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

La gestión del riesgo clasifica puede ser:

• Prospectiva: la cual implica el abordaje de medidas y acciones en la planificación del desarrollo para evitar que
se generen nuevas condiciones de riesgo.

• Correctiva: Se refiere a la adopción de medidas y acciones de manera anticipada para reducir los riesgos ya
existentes.
• Reactiva: implica la preparación y respuestas a emergencias ante la posibilidad de riesgo dentro del área de
estudio.

Existen ciertos factores que predispone a situaciones de riesgo como, la construcción inadecuada de
infraestructura, la destrucción del medio ambiente, la contaminación, la sobrepoblación de zonas peligrosas, el
crecimiento urbano desordenado y la sobreexplotación y uso irracional de los recursos naturales; las cuales
constituyen las vías que la gran mayoría de las ciudades o regiones han seguido para elevar sus niveles de
desarrollo, pero al mismo tiempo son factores que han contribuido a incrementar la vulnerabilidad o a acumular
una serie de vulnerabilidades a lo largo del tiempo 8.

De igual manera, en la a ley 1523 de 24 de abril del año 2012, se define en su artículo nº4 , la gestión de riesgo
como el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y acciones permanentes
para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere,
reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para
la posterior recuperación, entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. A si mismo incorpora acciones como
prevención, atención, recuperación de desastres, manejo de emergencias y reducción de riesgos las cuales tienen
el propósito explícito de contribuir a la seguridad, bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo
sostenible9. A sí mismo y dentro del contexto del presente estudio de caso las acciones previamente descritas
permiten realizar un análisis sobre el conocimiento previo y la reducción del riesgo por inundación en el área de
estudio.
La gestión de riesgo por la inundación dentro del área a estudiar, se relaciona con algunos principios presentes
dentro de la literatura, los cuales permiten un análisis desde los ámbitos socio culturales, económico, político,
ambiental y de participación poblacional, los cuales se citan a continuación:

Principio de diversidad cultural: En reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales de las
personas, los procesos de la gestión del riesgo deben ser respetuosos de las particularidades culturales de cada
comunidad y aprovechar al máximo los recursos culturales de la misma10.

Principio de sostenibilidad ambiental: El desarrollo es sostenible cuando satisface las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de los sistemas ambientales de satisfacer las necesidades futuras e implica tener
en cuenta la dimensión económica, social y ambiental del desarrollo. El riesgo de desastre se deriva de procesos
de uso y ocupación insostenible del territorio, por tanto, la explotación racional de los recursos naturales y la
protección del medio ambiente constituyen características irreductibles de sostenibilidad ambiental y contribuyen
a la gestión del riesgo de desastres11.

8 Turnbull M, Sterrett C, Hilleboe A. “Hacia la resiliencia: Una guía para la reducción del riesgo de desastres y
adaptación al cambio climático”. Catholic Bishops, 2013.
9 Congreso de Colombia. Ley 1523 de abril 24 del año 2012, articulo nº4. Disponible en:

http://www.ideam.gov.co/documents/24189/390483/11.+LEY+1523+DE+2012.pdf/4e93527d-3bb8-4b53-b678-
fbde8107d340?version=1.2
10 Ibid.,p.2, Capitulo 1, Articulo Nº3.
11 Ibid., P.3, Capitulo1, Articulo Nº 3.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Principio del interés público o social: En toda situación de riesgo o de desastre, el interés público o social
prevalecerá sobre el interés particular. Los intereses locales, regionales, sectoriales y colectivos cederán frente
al interés nacional, sin detrimento de los derechos fundamentales del individuo y, sin demérito, de la autonomía
de las entidades territoriales12.

La gestión de riesgo como eje transversal, permite el desarrollo de medidas y herramientas dirigidas a reducir los
niveles de vulnerabilidad de un sector, poblado o ciudad frente a una amenaza natural existente, y de esta forma
contribuir a la disminución del nivel de riesgo. A su vez es una política pública con alta incidencia en lo urbano,
en la planificación territorial y el desarrollo sostenible.
La efectiva gestión de riesgo permite llevar a cabo el desarrollo sostenible, concepto que se deriva del informe
“Nuestro Futuro Común”, documento elaborado para el año de 1987 por la Comisión Mundial del Medio Ambiente
y Desarrollo, y que se define de la siguiente manera:

“Es aquel desarrollo capaz de satisfacer las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad
de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades... Y que requieren de un proceso de cambio en
el que la utilización de los recursos, la dirección de las inversiones y la orientación de los cambios tecnológicos e
institucionales acrecientan el potencial actual y futuro para atender las necesidades y aspiraciones humanas13”

A su vez el concepto de desarrollo sostenible debe entenderse como un proceso con visión integral, un
fundamento sistémico de la política pública; donde según el contexto el papel fundamental se encuentra basado
en la construcción de un proyecto de desarrollo económico que combine la competitividad, la sostenibilidad
respecto a los recursos no renovables y al medio ambiente, y la cohesión social (empleo, vivienda, acceso a los
servicios, participación cívica y la integración cultural). (Borja y Castells, 2006)14

A sí mismo el desarrollo sostenible según Lavell (1996,2000) 15, se concentra en disminuir vulnerabilidades y
aumentar capacidades, pero haciendo énfasis en que estos procesos se mantengan en el tiempo y puedan ser
asumidos por generaciones futuras.

En definitiva, el desarrollo sostenible comprende un proceso de transformaciones naturales, económicos- sociales,


culturales e institucionales que tienen por objeto asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser
humano y de su producción, sin deteriorar el ambiente natural, ni comprometer las bases de un desarrollo similar
para las futuras generaciones16.

12 Ibid., P.3, Capitulo 1, Articulo Nº3.

13Tomado de: Ornes Vásquez, R. Chacón” La gestión de riesgo ambiental como eje de la planificación
urbana e indicador de desarrollo local” año: 2009. Departamento de planificación Urbana de la
universidad Simón Bolívar, Caracas Venezuela.
14BORJA, J, y CASTELLS, M. (2006): “Local y Global. La gestión de las la era de la información”. Edit. Taurus. México. Paginas
publicadas
15Ornes Vásquez- R Chacón, Op. Cit, P.6
16Contreras- Mojica. “Planificación Urbana herramienta para la prevención y atención de desastre” año
2004. Jornadas Iberoamericanas sobre hábitat, vulnerabilidad y desastres. Bogotá DC, Colombia.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Con respecto a la planificación territorial, la cual se define como la acción de formular objetivos, determinar
actividades y establecer recursos para los mismos en forma organizada. A sí mismo, existen teorías en las cuales
se plantea que la planificación corresponde a la ordenación del territorio; según Pujadas y Fon (1998), la
planificación es la ordenación del territorio, esta a su vez va más allá de la mera delimitación de zonas y representa
en la actualidad, una opción indispensable de consenso social y económico, y un instrumento para la armonización
territorial y la legibilidad espacial17”.

En el contexto de la gestión del riesgo y su relación con el concepto de planificación territorial, existe evidencia en
la literatura, que muestra que la capacidad de respuesta ante los problemas de las ciudades o centros poblados
se encuentra desactualizada con respecto a la necesidad e importancia de la resolución de los mismos. Lo anterior
implica que cualquier metodología de planificación territorial o urbana con énfasis en el riesgo debe apostar por
una gestión inteligente de los recursos naturales y de la resiliencia económica y social a nivel local, haciendo
vehemencia en la reducción del riesgo a partir de una política de desarrollo urbano. A si pues en la ilación entre
la planificación territorial y la gestión de riesgo, resulta clave determinar el diagnóstico y monitoreo permanente
delos siguientes aspectos: las amenazas naturales, la vulnerabilidad física, social, política y económica, vinculada
a la población y sus condiciones de vida, modelo de desarrollo y de conservación del ambiente y la existencia y
vigencia de intercambios de información y cooperación técnica entre las naciones y comunidades por parte de
los organismos bilaterales y multilaterales 18 .

El desarrollo sostenible y la gestión de riesgo, y su vinculación con la planificación urbana y el desarrollo local,
parten desde la proyección y elaboración de acciones de prevención y mitigación en el contexto de planificación
urbana y ordenamiento del territorio, a partir de la elaboración de estas acciones se determinan estrategias y
herramientas con el objetivo de concienciar las amenazas y las vulnerabilidades, lo que implica la reducción de
los niveles de vulnerabilidad técnica, social, económica, ambiental, política así como también el aumento de
niveles de resiliencia. De esta manera, la reducción de riesgo pasa a ser un objetivo del desarrollo, la gestión de
riesgo su estrategia y la planificación territorial una herramienta para mejorar las condiciones de vida de los
individuos y del colectivo19 .

Otro punto a abordar, trata sobre la resiliencia y las teorías aplicadas a esta. Para comprender el concepto de
resiliencia es necesario entender previamente la abstracción de riesgo; en la literatura existen teorías que plantean
un dispositivo pedagógico para comprender la resiliencia que se denomina la “aritmética del riesgo”. Esta se basa
en la relación de la resiliencia y vulnerabilidad como dos caras de la misma moneda, siendo la primera el puente
entre el riesgo y el desarrollo sostenible20.

17 Pujadas, Romà; Font, Jaume (1998): Ordenación y planificación territorial. Madrid, Síntesis.
18 Ornes Vásquez- R Chacón, Op. Cit, P.8
19 Ornes Vásquez- R Chacón, Op. Cit, P.4
20Sánchez-Zamora, P., Gallardo-Cobos, R. y Ceña Delgado, F. (2016) La noción de resiliencia en el análisis de
las dinámicas territoriales rurales: Una aproximación al concepto mediante un enfoque territorial. Cuadernos
de Desarrollo Rural, 13(77), 93-116. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cdr13-77.nrad
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

A sí mismo, existen autores que plantean un enfoque más para la resiliencia: La resiliencia comunitaria, esta se
centra en la capacidad colectiva de los ciudadanos para responder al cambio lo cual implica la adaptación de la
población a cambios lentos y progresivos, en particular la retirada de los servicios público por parte de las
instituciones, desastres naturales o los cambios demográficos a lo largo de un periodo. Es relevante destacar, la
importancia de la resiliencia comunitaria en el contexto de catástrofes derivadas de desastres naturales tales como
huracanes o inundaciones, en donde la función de esta consiste en limitar el impacto que generan estas
situaciones, con el objetivo de retornar al estado y las funciones existentes previas al evento. En ilación con la
resiliencia comunitaria, existen teorías que abordan la resiliencia regional en la cual se sostiene que la resiliencia
ha de entenderse como un proceso de desarrollo continuo frente a la adversidad, más que como un resultado que
se mantiene fijo o estable una vez que ha sido alcanzado el objetivo deseado 21.

No obstante, la conceptualización de la resiliencia permite identificar dos teorías que parten desde la perspectiva
territorial. La primera, el análisis a través del equilibrio resalta la capacidad que posee un sistema para volver a su
estado de equilibrio normal (estado de mono equilibrio), o la capacidad para cambiar a otro equilibrio (estado de
multiequilibrio). La segunda, comprende el análisis de sistemas adaptativos complejos, determinada por múltiples
elementos de un sistema que interactúa entre sí para producir una retroalimentación dinámica, la cual permite
más flexibilidad y adaptabilidad ante cualquier tipo de cambio y por tanto que adquiera un mayor carácter
resiliente22.

En conclusión, se describen diferentes interpretaciones de la resiliencia en las cuales se sugiere la necesidad de


distinguir al menos cuatro dimensiones con el objetivo de proporcionar un significado completo de como el territorio
puede responder a situaciones catastróficas. La primera de estas plantea la vulnerabilidad o sensibilidad del
territorio a las perturbaciones causadas; la segunda dimensión hace alusión a la velocidad de alcance del
restablecimiento del territorio y su trayectoria de desarrollo tras la perturbación a la que ha sido sometido. La
tercera tiene que ver con la medida en la que el territorio es capaz de reorientarse después de la catástrofe y las
implicaciones que ello conlleva para el desarrollo. Finalmente, la cuarta dimensión se refiere al grado de
renovación o reanudación de la trayectoria de desarrollo que caracterizaba al territorio antes de la situación
catastrófica. Estas diferentes dimensiones de la resiliencia pueden interactuar entre sí de diversas formas para
provocar diferentes resultados23.

21 Ibid.,P.7
22 Ibid.,P.12
23 Ibid.,P.15
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

5.2 Marco Normativo.

Tabla 1.
Normativa Internacional.

Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de El Marco de Sendai es el instrumento sucesor del
Desastres 2015-2030 Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015.
Aumento de la resiliencia de las naciones y las
comunidades ante los desastres.
Fuente: Elaboracion propia (octubre 2018).

Tabla 2.
Normativa Nacional.

Ley 1523 del 24 de Abril de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de
desastres y se establece el SNGRD

Ley 388 de 24 de Julio de 1997. Ley orgánica de ordenamiento territorial.

Decreto 1743 de 1994 Por el cual se instituye el proyecto de educación ambiental para
(Agosto 3) todos los niveles de educación formal.

Por del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación,


Decreto 1640 de 2012 ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y
(Agosto 2) acuíferos.(POMCA).
Fuente: Elaboracion propia( octubre 2018).

Tabla 3.
Normativa Local
Por medio del cual se adopta el Plan Básico de
Acuerdo 022 de 2002. Ordenamiento Territorial
del Municipio.
Decreto 090 de 2012 (Septiembre 07 2012) Por medio del cual se adopta el Plan Municipal para la
Actualización PMGRD 2015-2016 (Mayo 10 Gestión del Riesgo de Desastres PMGRD.
de 2016).
Por medio del cual se conforma el Consejo Municipal para
Decreto 081 de 2012 (14 de Agosto). la Gestión del Riesgo de Desastres.

Por medio del cual se crea, conforma y organiza el fondo


Acuerdo No. 010 de 2012 ( 04 SEP 2012 ) municipal de gestión del riesgo de desastres del municipio
de Santander de Quilichao, cauca y se dictan otras
disposiciones.
Fuente: Elaboracion propia (octubre 2018)
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

5.3 Marco Referencial.

A continuación, se hace una recopilación de la bibliografía disponible electrónicamente para la identificación de


los tipos de estudio, variables y resultados relacionados con el riesgo de inundación en el sector de la piscina
municipal, municipio de Santander De Quilichao- Cauca dentro de la planificación territorial. Con la cual se
realizará una revisión minuciosa de cada uno de los artículos:

1. Niño Fierro, K. “Análisis para la gestión del riesgo de inundaciones en Bogotá:” Un enfoque desde la
construcción social del riesgo”. Maestría en planeación Urbana y Territorial. Pontificia Universidad
Javeriana, Bogotá, Año 2012: Se trata de un estudio de tres casos de gestión del riesgo por inundación, cada
uno en un contexto distinto. En donde se planteó como objetivo general la construcción de criterios de análisis
para la gestión del riesgo de desastres por inundación en Bogotá, con el objetivo de evaluar el actual plan de
desarrollo y otros instrumentos de planeación local desde la visión de la construcción social del riesgo. Como
conclusión se afirmó que el riesgo es una condición que se construye socialmente debido a fenómenos
multicausales, lo que implica que para que el desastre se materialice varios factores debieron coincidir
simultáneamente en un mismo territorio.

2. Noriega, Gutiérrez-Rojas, Rodríguez-Barrios” Análisis de la vulnerabilidad y el riesgo a inundaciones en


la cuenca baja del rio Jaira, en el distrito de Santa Marta”. Dialnet. Prospect. Vol. Nº2. Año 2011: Esta
investigación se orientó a analizar la vulnerabilidad al riesgo de inundación en la cuenca baja del río Gaira (Santa
Marta), la cual se dividió territorialmente en tres sectores, permitiendo realizar comparaciones intra e intersectorial.
Así mismo, determinar el sector que presentó el mayor nivel de riesgo ante cualquier tipo de inundaciones. Así
mismo, determinar el sector que presentó el mayor nivel de riesgo ante cualquier tipo de inundaciones. Para medir
la vulnerabilidad global se adoptó la metodología establecida por Wilches- Chaux (1989) y los trabajos
desarrollados por Cáceres (2001), Gómez (2003), Parra (2003), Reyes (2003) y Jiménez (2005) sobre el tema de
vulnerabilidad en cuencas hidrográficas. Según los resultados, se observó que la cuenca baja del río Gaira
cíclicamente sufrió en los últimos cinco años inundaciones, producto de acciones antrópicas. Las recientes
construcciones civiles en áreas inadecuadas, la deficiente planificación urbana, el desconocimiento de planes de
emergencia y la débil capacitación de la población, son factores que incidieron en la alta vulnerabilidad de la
cuenca baja, la cual alcanzó un 69.5% y un valor promedio de 2.78. Las vulnerabilidades técnica y educativa
presentaron valores promedios de 3.37 y 3.23 y valoraciones de 84.26% y 80.90%, teniendo una vulnerabilidad
Muy Alta. Así mismo, las vulnerabilidades ideológica y social obtuvieron promedios de 1.75 y 1.98 y valoraciones
de 43.73% y 49.48%, alcanzando un índice de caracterización Medio.

3. Lara- San Martin, A.” Percepción Social en la gestión del riesgo de inundación en un área mediterránea
(Costa Brava, España). Universitat De Girona. Tesis Doctoral año 2012: Esta tesis doctoral, consistió en dar
a conocer la percepción de la sociedad civil organizada y no organizada respecto a la problemática de las
inundaciones y su gestión, a partir de un caso de estudio configurado por los municipios de Calonge, Torroella de
Montgri y Tossa de Mar. Esta investigación se centró en cinco objetivos específicos orientados a conocer tanto
la vulnerabilidad social frente las inundaciones como también a aspectos referidos a la percepción social sobre la
capacidad de afrontamiento, la capacidad de resiliencia, la gestión prospectiva del riesgo y el papel de la
participación pública. Se obtienen resultados Tanto a nivel general del caso de estudio como particular para cada
uno de los municipios, los cuales permiten realizar análisis comparativos y de trasferencias de resultados, como
también ahondar en las experiencias de aprendizaje entorno a la percepción social en la gestión de riesgo de
inundación. Se utilizó una metodología mixta en la cual se combinó aspectos cualitativos y cuantitativos y se
aplican tres técnicas complementarias de recolección de datos: a. Encuestas a los residentes de las zonas
expuestas a las inundaciones; b. Entrevistas a los alcaldes y técnicas de medio ambiente de cada uno de los
respectivos municipios de estudio; y C. Sesiones de grupos de discusión con representantes de la sociedad civil
previamente definidos. Como resultados principales en esta investigación, determinaron que la experiencia
vivencial es una variable determinante para medir la percepción social entorno al riesgo de inundación y que las
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

medidas estructurales presentan un gran soporte tanto por parte de las autoridades locales como de los residentes
de las zonas expuestas a las inundaciones. Sin embargo, la sociedad civil organizada prefiere potenciar las
medidas no estructurales destinadas a la protección y convivencia con el riesgo de inundación.

5.4 Marco Histórico.


De acuerdo con los registros del CLOPAD-CMGRD, en el área de estudio del municipio de Santander de Quilichao
en el departamento del Cauca, se han presentado un sin número de eventos relacionados con inundaciones los
cuales han causado daños y/o perdidas parciales y totales en infraestructura de vivienda, perdidas de enseres,
electrodomésticos, tanto en la zona rural como en la zona urbana. A si mismo se tienen registros de inundaciones
de tipo torrencial y se presentan generalmente con lluvias intensas y prolongadas en la partes alta y media de
las cuencas, lo que sumado a ciertos factores como la pendiente de los suelos, la morfometria de la cuencas, la
deforestación, el tipo de suelos, el volumen de agua recibido, entre otros factores, hacen que en la parte baja de
las cuencas se presenten desbordamientos, los cuales van acompañados de gran material particulado, lodo y
vegetación, este tipo de eventos se presentaron entre los años 2010 al año 2011 secundario a efectos derivados
a partir del fenómeno de la niña24. Sin embargo, a nivel de la administración municipal no se cuenta con estos
registros históricos organizados, por lo que la información no es suficiente.

 Desbordamiento del rio Quilichao año 2009: El 1 de abril del año 2009, ocurrió el desbordamiento del
rio Quilichao, desde el sector de la piscina municipal hacia el colegio Instituto técnico25.

 Desbordamiento del rio Quilichao año 2012: Uno de los eventos que causa gran traumatismo es el
desbordamiento del rio Quilichao a la altura de la piscina municipal y sectores aledaños, donde según
registros históricos como el ocurrido 06 de marzo del año 2012, el caudal del rio alcanzo dos metros en
algunos sectores, generando un desbordamiento por encima de puentes, alcantarillas, entre otras
estructuras; llevando a problemas en la movilidad y traumatismo en la población 26.

 “Persiste alerta amarilla en el norte del cauca”: la oficina de atención y prevención de desastres de
Cauca mantuvo la alerta amarilla en las localidalidades aledañas al rio Quilichao para la fecha del 03 de
marzo del año 1997, en donde ocurrió un desbordamiento que inundo más de 200 casas en Santander
de Quilichao 27.

24 Plan Municipal para la Gestión del de Desastres 2014-2027, formulario 1 pag, 48 Santander de Quilichao.
Alcaldía del municipio de Santander De Quilichao, Cauca.
25 El País. “Persiste Alerta Amarilla En El Norte De Cauca”. Archivo Digital de noticias de Colombia y el mundo.

Año 1997.
26 Ibid.,P12
27 Ibid.,P15
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

6. METODOLOGÍA.

 Diseño: El tipo de investigación que corresponde a este estudio de caso es descriptiva- exploratoria, la
cual servirá para la identificación de los factores de riesgo, causas y afectaciones por inundación en el
sector de la piscina municipal, rio Quilichao, municipio de Santander- Cauca.

 Población de referencia: Residentes del barrio Olaya- Herrera del municipio de Santander De Quilichao-
Cauca, por su cercanía al área de investigación.

 Tamaño de la muestra: Se estima aproximadamente un total de 350 residentes del sector, de los cuales
se tomará una muestra de 80 personas.

 Instrumentos de medición: Los instrumentos de medición que se utilizaran en el presente estudio


corresponde a un censo por medio de una encuesta que se aplicara a cada una de las personas residentes
del área a investigar.

 Recolección de la información: la fuente primaria será la información recolectada a partir de la aplicación


de las encuestas a la muestra seleccionada. Los investigadores se encargarán de recolectar y consignar
la información en una base de datos electrónica.

 Sistematización de la información: se utilizará una base de datos en formato de Microsoft Excel, en el


cual se tendrá en cuenta lo siguiente: la definición de cada variable, definición operacional, tipo de variable,
medida estadística y fuente.

 Manejo de datos y análisis estadístico: Se realizará un análisis descriptivo de los datos. Las variables
cuantitativas se resumirán como medias o medianas según su distribución. Las variables cualitativas se
analizarán como frecuencias absolutas o relativas.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

6.1 Esquema metodológico.

Fases Preguntas de Fuentes de Técnicas e


orientación información instrumentos
1: Diagnostico ¿Qué tipo de
participativo para la elementos PBOT Municipal, Plan Fichas de clasificación y
priorización de estructurales y no municipal para la análisis contextual
elementos expuestos estructurales gestión del riesgo,
componen el CRC dirección
sistema urbano- territorial.
ambiental?
¿Qué
2: Evaluación de la antecedentes o Documentos Encuestas y cartografía
percepción del factores sociales institucionales y social aplicada a la
riesgo han incurrido en la artículos académicos población objeto.
percepción social con la temática del
del riesgo? trabajo
3. Indagación del rol ¿Qué leyes existen
del consejo a nivel local y en Fuentes nacionales: Análisis de documentos
municipal para la Colombia sobre planes nacionales, locales: PMDGRD,
Gestión del Riesgo gestión del riesgo? departamentales y entrevistas.
frente a la locales para la gestión
problemática. ¿Porque a pesar del riesgo,
de la existencia de documentos
leyes en Gestión institucionales y
del riesgo de académicos.
desastre el
territorio objeto de
estudio no está del
todo preparado?
4. Recomendaciones ¿Cuál debe ser el
prospectivas para el enfoque que Planes de manejo, Formulación de
manejo y permita la documentos técnicos directrices que
acondicionamiento reducción eficiente soporte, artículos de fundamenten los criterios
del entorno urbano. del riesgo y el prensa, páginas web de manejo y
manejo adecuado dedicadas a investigar planificación.
de desastres en el los fenómenos
área de estudio, relacionados
desde una
perspectiva de la
construcción social
del riesgo y
planificación
territorial?
5. Análisis y Análisis de información, redacción, revisión y correcciones del
sistematización de la informe final, conclusiones y resultados.
información.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

6.2 Diagrama metodológico.

Objetivos. Actividades.
Generar un diagnostico -Delimitación e identificación del escenario
participativo, donde se
de riesgo, áreas de actividad y su contexto
prioricen los elementos
expuestos en el área de inmediato.
-Análisis de la vulnerabilidad. (física,
1 estudio, para formular
estrategias y económica, ambiental, social y calificación
recomendaciones que de la vulnerabilidad)
contribuyan al
conocimiento y reducción -Identificación de elementos expuestos,
del riesgo. análisis de la amenaza y calificaciones.

Evaluar la percepción del


riesgo de la comunidad
mediante un enfoque -Taller de cartografía social con la
comunidad objeto. (socialización de la
2
participativo, que permita
contribuir a la propuesta, elaboración de líneas de
identificación de las tiempo, desarrollo y análisis de encuestas y
condiciones del riesgo en
el área de estudio, a partir actividades.
del conocimiento.

Indagar el rol y las


acciones del Consejo
Municipal para la Gestión Anexar la información relacionada con las
3 del Riesgo del municipio
frente a la problemática
acciones pertinentes que debe realizar el
CMDGR frente a la problemática, y las
en el área de estudio,
teniendo en cuenta la ley
medidas correctivas.
1523 del 2012.

Plantear
recomendaciones
prospectivas, para el Describir de manera cualitativa de acuerdo
manejo y a lo estipulado en la ley 1523 de 2012, que
4 acondicionamiento del
entorno urbano, y así
recomendaciones se deben plantear para
proporcionar herramientas el manejo y la reducción del riesgo en el
de apropiación social del área de estudio.
conocimiento en el área
de estudio.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

7. INTRODUCCIÓN.

La etiología de las inundaciones parte desde el principio de que el entorno físico permanece en un equilibrio
dinámico: “ El agua que llovía en las zonas montañosas bajaba por los causes e inundaba las zonas bajas, para
luego volver a su estado inicial”, sin embargo existen factores como la degradación del medio ambiente que a su
vez implica fenómenos como la deforestación, erosión, entre otras las cuales modifican la respuesta hidrológica
de las cuencas, incrementando la ocurrencia y la magnitud de las inundaciones (1).

Existen en diversas situaciones acontecimientos que desencadenan las inundaciones bajo el contexto de
vulnerabilidad. La vulnerabilidad se define como la incapacidad de una comunidad para “absorber”, mediante el
autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente; lo anterior implica la dificultad para
adaptarse a ese cambio, que para la comunidad constituye. La vulnerabilidad permite determinar la intensidad de
los daños que produzca la ocurrencia efectiva del riesgo sobre la comunidad, a su vez el concepto de
vulnerabilidad, por definición, es eminentemente social dado a que hace referencia a las características innatas o
adquiridas que le impiden a un determinado sistema humano adaptarse a un cambio del medio ambiente (1). La
vulnerabilidad se encuentra íntimamente ligada con el riesgo, riesgo entendido como cualquier fenómeno de origen
natural o humano que signifique un cambio en el medio ambiente que ocupa una comunidad determinada, que sea
vulnerable a este fenómeno. Ambos conceptos se relacionan entre sí, puesto que, también por definición, un
fenómeno de la naturaleza y un fenómeno de origen humano solo adquirirá la condición de riesgo cuando su
ocurrencia se prevea en un espacio ocupado por una comunidad que sea vulnerable frente a dicho fenómeno (2).
Una condición previa de vulnerabilidad de un grupo humano, puede condicionar al desencadenamiento de nuevos
riesgos, los cuales, a su vez, generan nuevas vulnerabilidades y, en consecuencia, nuevas posibilidades de
desastre.

El presente trabajo sitúo como área de estudio, el sector de la piscina municipal rio Quilichao en el municipio de
Santander De Quilichao- Cauca, área ubicada sobre la Calle 3 con la Carrera 7 Parque Simón Bolívar- Barrio Olaya
Herrera, un sector de uso mixto; comercio, vivienda, instituciones educativas y administrativas, zonas verdes y
parques urbanos. Un sitio de vital importancia para la comunidad, que a través del tiempo se ha consolidado como
un nodo histórico del municipio. Santander de Quilichao, es uno de los cuarenta y un municipios que conforman
el Departamento del Cauca. Ubicado al norte del Departamento, a 97 Km de la capital del Cauca Popayán y a 45
Km al sur de la ciudad de Cali, capital del Departamento del Valle del Cauca, limita al Norte con Villarrica y Jamundí,
al sur con Caldono, al Oriente con Caloto y Jámbalo y al Occidente con Buenos Aires.

En relación con lo anterior, este trabajo presento entre los objetivos, el análisis de distintas perspectivas del territorio
objeto de la investigación, para indagar de manera criteriosa sobre las causas estructurales que finalmente
contribuyeron al riesgo y los eventos históricos más significativos del pasado. A sí mismo, uno de los interés más
relevantes de esta investigación inicio a partir de una idea colectiva, que busco a partir de la percepción reconocer
e indagar sobre algunos aspectos relevantes que influyen dentro de la cotidianidad, en la vida de las personas que
habitan de manera directa o indirecta el área de estudio, su relación con el entorno urbano y el medio ambiente
(condiciones inseguras y de riesgo) , así como también la identificación de las capacidades locales que conllevaron
a la preparación de la respuesta frente a una eventual inundación o procesos dirigidos a fomentar la resiliencia,
en respuesta a la reducción del riesgo de desastres y de planificación territorial.

Es por lo previamente expuesto que se planteó como pregunta de investigación en este trabajo, la siguiente: ¿Cómo
determinar los factores de riesgo, las causas de la problemática y las posibles afectaciones por inundación en el
área de estudio?
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

8. CARACTERIZACIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO.

8.1 DELIMITACIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO PISCINA MUNICIPAL, PARQUE SIMÓN BOLÍVAR.

El parque Simón Bolívar un sector considero como el gran nodo donde convergen gran parte de los habitantes
para desarrollar sus actividades de recreación y regocijo, adyacente a él, se encuentra la piscina municipal un
espacio de esparcimiento colectivo el cual está inmerso en un entorno de usos mixtos y áreas de actividad en su
gran mayoría de residencial.

ÁREAS DE ACTIVIDAD URBANA.


Imagen 7. Mapa urbano. Imagen 8. Mapa urbano sectorial.

AREA DE ESTUDIO Y
AFECTACION DIRECTA.

Fuente: Pbot santander de Q (2018). Fuente: Pbot santander de Q (2018).

Leyenda.

Zona residencial

Zona de conservación arquitectónica

Zona de conservación ambiental y ecológica


FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Zona de uso residencial.

Imagen 9. Registro fotográfico.


En esta zona encontramos un consolidado de edificaciones
destinadas al uso residencial, que en su gran mayoría no superan los
dos pisos de altura, donde principalmente las primeras plantas de las
viviendas son de uso comercial, y en los segundos pisos uso
netamente residencial, todo esto debido a la vocación comercial de la
zona.

Fuente: Elaboracion propia (2019).

Zona de conservación arquitectónica.

Imagen 10. Registro fotográfico.


Manzanas consolidadas, las cuales hacen parte del patrimonio
arquitectico municipal, las características de las edificaciones que en
su gran mayoría fueron construidas en el periodo colonial y algunas
pertenecen al periodo republicano de Colombia, conforman un perfil
urbano amónico que de alguna manera ayuda a configurar el paisaje
urbano, y por esta razón deben ser conservadas.

Fuente: Elaboracion propia (2019).

Zona de conservación ambiental y ecológica

Imagen 11. Registro fotográfico.


Esta zona comprende todo el eje ambiental del rio Quilichao, el cual
hace parte y abastece de agua a la piscina municipal, este espacio
está considerado como el más importante para el municipio,
simplemente por ser el único sitio donde la naturaleza se integra con
el espacio urbano, creando micro climas que ayudan a mejorar las
condiciones del entorno urbano y configura la estructura ambiental del
territorio.

Fuente: Elaboracion propia (2019).


FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

8.2 EQUIPAMIENTO COLECTIVO.

Imagen 12. Mapa urbano. Imagen 13. Mapa urbano sectorial.

Fuente: Pbot santander de Q (2018). Fuente: Pbot santander de Q (2018).

Leyenda.

Área de estudio Parque simón bolívar

Colegio instituto técnico Sede administrativa Emquilichao

Polideportivo municipal Iglesia san Antonio de Padua

Parque francisco paula Santander Hospital francisco de paula Santander

Alcaldía municipal
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Parque Simón Bolívar.

Imagen 14. Registro fotográfico.


El parque Simón Bolívar se encuentra ubicado hacia el oriente del
municipio y en este se levanta además de un monumento al libertador
Simón Bolívar, el más grande monumento natural del Cauca y
Colombia; Es el árbol de Samán que fue sembrado en febrero de
1898 y que es icono del Municipio e incluso aparece en el escudo del
municipio.

El parque Simón Bolívar y piscina municipal, son considerados los


atractivos turísticos más importantes de Santander de Quilichao,
espacios de uso múltiple que hacen parte de la memoria colectiva del
Fuente: Elaboracion propia (2019). municipio.

Colegio instituto técnico.

Imagen 15. Registro fotográfico.


Alrededor del parque se levanta el Colegio Instituto Técnico que
funciona allí desde 1949, uno de los equipamientos de uso educativo
más antiguos del municipio, el cual esta aproximadamente a unos 30
mt de la piscina municipal y a unos 1 mt del rio Quilichao, lo cual
incrementa la vulnerabilidad de la infraestructura frente al escenario
de riesgo.

Fuente: Elaboracion propia (2019).

Sede administrativa Emquilichao.

Imagen 16. Registro fotográfico.


Este equipamiento hace parte del entorno urbanístico del área de
estudio, es un espacio que por su ubicación está expuesto a sufrir
daños y afectaciones directas por inundación.

Fuente: Elaboracion propia (2019).


FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Polideportivo municipal.

Imagen 17. Registro fotográfico.


Es considerado el equipamiento urbano de carácter deportivo y
recreativo más importante del municipio, por su localización y por su
uso se convierte en un espacio vulnerable o propenso a sufrir
afectación en caso de inundación en el sector de la piscina municipal,
afectando gran parte de su infraestructura física y a la población civil.

Fuente: Elaboracion propia (2019).

Iglesia san Antonio de Padua

Imagen 18. Registro fotográfico.


Es un inmueble que da al frente de la plaza principal su construcción
se inició en 1783, y en 1838 se dio al servicio una nueva iglesia. En
diciembre de 1905 se inauguró su altar mayor, que se incendió en 12
de julio de 1964 y que prácticamente redujo a cenizas toda la
edificación. La casa tiene múltiples intervenciones especialmente en
la adecuación funcional.

Fuente: Elaboracion propia (2019).

Parque Francisco Paula Santander.

Imagen 19. Registro fotográfico.


Es el parque Principal del municipio, dedicado al General Francisco
de Paula Santander, donde se encuentra una estatua a su memoria.
Alrededor del parque se encuentran la Alcaldía Municipal, La Iglesia
de San Antonio de Padua.

Fuente: Elaboracion propia (2019).


FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Hospital francisco de paula Santander

Imagen 20. Registro fotográfico.


Es una edificación cuyas características arquitecticas asemejan una
relación de integración con el contexto urbanístico. Este hospital es el
más grande del norte del departamento del Cauca, y por este motivo
se debe resaltar como un espacio vulnerable ante cualquier
eventualidad relacionada con las inundaciones de la piscina
municipal.

Fuente: Elaboracion propia (2019).

Alcaldía municipal.

Imagen 21. Registro fotográfico.


La alcaldía municipal es el edificio administrativo más impórtate del
municipio, actualmente se encuentra localiza frente al parque
principal, en el antiguo edificio del colegio Fernández guerra y a unos
200 metros aproximadamente del área de estudio.

Fuente: Elaboracion propia (2019).


FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

8.3 SISTEMA VIAL Y ACCESIBILIDAD.

El área de estudio con varios accesos de gran importancia: por el costado norte se accede directamente por la
calle 2B con CRA, por el costado oriental se accede por la calle 2C parque simón bolívar y por último se accede
por la CRA 7 con Calle 2B.
Vías urbanas en buen estado físico y perfiles urbanos amplios que permiten la circulación de vehículos con
normalidad. En la actualidad no existen carriles demarcados y destinados para circulación de ciclo rutas.

Imagen 22. Mapa urbano Imagen 23. Mapa urbano sectorial.

Fuente: Pbot santander de Q (2018). Fuente: Pbot santander de Q (2018).

Perfiles entorno urbano del área de estudio.


FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

8.4 IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIO DE RIESGO.

Para identificar este escenario de riesgo se analizaron las condiciones medio ambientales del territorio,
características de los factores, sus causas, la relación entre causas, los actores causales, el tipo y nivel de daños
que se pueden presentar a futuro. Como primera medida reconocer las dinámicas y el fenómeno amenazante
debido a que el “riesgo de dinámico”, lo que incrementa la posibilidad de sufrir pérdidas inesperadas en el área de
estudio a futuro.

Características del paisaje.

Esta zona se caracteriza por su gran riqueza paisajística que se ve reflejada en la vegetación y arborización
existente; arboles de gran tamaño como Samán que fue sembrado en febrero de 1898 y que es icono del Municipio,
e incluso aparece en el escudo del municipio plasmado en su tronco. Este árbol genera grandes sombras y
espacios alrededor de su enorme copa y además se conserva con el paso del tiempo.
Este espacio no ha tenido muchas modificaciones ni transformaciones en los últimos años para alterar el
ecosistema, antes, al contrario, conserva gran parte de la cobertura vegetal herbácea en la zona perimetral del rio
y vegetación acuática en la zona cercana a la ronda del rio.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Imagen 24. Registro fotográfico. Imagen 25. Registro fotográfico.

Fuente: Elaboracion propia (2019). Fuente: Elaboracion propia (2019).

9. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA AMENAZA.

Clasificación de la amenaza según su origen.

Tabla 4.
Tipo de amenaza Clasificación Descripción
Naturales Hidrometereologica: Las lluvias en demasía, principalmente en
Inherente a la dinámica Inundaciones temporada invernal incrementa la probabilidad
natural del planeta tierra de que de ocurra una inundación.

Socio naturales -La falta de mantenimiento de las compuertas


que regulan el nivel del agua incrementa la
probabilidad de ocurrencia.
-El taponamiento de las compuertas ocurre
cuando se presentan fuertes lluvias que
Similares a las naturales, pero Inundaciones arrastran materiales como madera, trozos de
son inducidas árboles, desechos plásticos, etc.
-Esto nos indica, que hay una gran
responsabilidad de los entes administrativos
por no tomar medidas frente al tema y gran
responsabilidad de las personas que arrojan
desechos al rio.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Datos relevantes del área de posible afectación.

Imagen 26. Registro fotográfico.


-Área de posible afectación: 49.100 m2 aprox

-Longitud de la cuenca en el área de


inundación: 132 mt aprox

-Área zona de piscina: 1.500 m2 aprox

-Metros cúbicos de almacenamiento de agua:


3.150 m3 aprox

-Área del parque simón bolívar: 2.450 m2


aprox

-Cantidad de viviendas inmersas en el área


de posible afectación: 93 aprox

Fuente: Pbot santander de Q (2018).

9.1 Calificación de la frecuencia. Color de calificación.

Tabla 5.
FRECUENCIA

DESCRIPCIÓN VALOR CALIFICACIÓN


Evento que se presenta más de una vez en el año o por lo menos en
un periodo de uno a tres años. 3 ALTA

Evento que se presenta por lo menos una vez en un periodo de tiempo


entre 3 y 5 años. 2 MEDIA

Evento que se presenta al menos una vez en un periodo de tiempo entre


5 y 20 años. 1 BAJA

Adaptado de PNUD - UNGRD, 2019


FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

9.2 Calificación de la intensidad de los eventos.

Tabla 6.
Descripción Valor Descripción Valor Descripción Valor

Numerosas personas Pocas personas fallecidas, Sin personas


fallecidas, gran cantidad de varias personas fallecidas, muy pocas
personas lesionadas, lesionadas de mínima personas lesionadas
afectación de gran extensión gravedad, afectación de mínima gravedad,
del territorio, afectaciones moderada del territorio, mínima afectación en
graves de los recursos afectación moderada de el territorio, sin
naturales, suspensión de los recursos naturales, afectación en redes de
servicios públicos básicos y afectación en las redes de servicios públicos
actividades económicas servicios públicos básicos, básicos, no hay
durante varios meses, suspensión temporal de interrupción en la
perdidas económicas actividades económicas, actividad económica,
considerables, grandes afectación moderada de la sin afectación en la
afectaciones en la 3 infraestructura 2 infraestructura 1
infraestructura departamental departamental, pocas departamental, no hay
y un gran número de viviendas destruidas y destrucción de
viviendas destruidas. varias viviendas averiadas. viviendas, ni viviendas
Alta media averiadas. baja
Adaptado de PNUD - UNGRD, 2019.

9.3 Calificación del territorio posiblemente afectado. (prospectiva).

Tabla 7.
FRECUENCIA
DESCRIPCIÓN VALOR CALIFICACIÓN
Más del 80% del territorio (área de estudio) se puede ver afectado 3
ALTA
Entre el 50% y 80% del territorio (área de estudio) se puede ver
afectado 2 MEDIA
Menos del 50% del territorio (área de estudio) puede presentar algún tipo
de afectación 1 BAJA
Adaptado de PNUD - UNGRD, 2019.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

10. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD:

10.1 Vulnerabilidad Física.

Tabla 8.

Valor de Vulnerabilidad
Variable Baja Media Alta
1 2 3
Antigüedad de las ___ ___
edificaciones Mayor a 20 años
Materiales de construcción y Estructuras en madera,
estado de conservación concreto, adobe, bloque o
___ acero, sin adecuada técnica ___
constructiva y con un estado de
deterioro moderado.
Cumplimiento de la ___ ___ No se cumple con
normatividad vigente las leyes
Características geológicas y Zonas que no presentan ___ ___
tipo de suelo problemas estabilidad,
con buena cobertura
vegetal
Localización de las Muy cerca
edificaciones con respecto a ___ ___
zona de aislamiento del rio
Mantenimiento de las ___ No se realiza mantenimiento ___
compuertas de la piscina periódicamente
Adaptado de PNUD - UNGRD, 2019.
10.2 Vulnerabilidad Económica.

Tabla 9.

Valor de Vulnerabilidad
Variable Baja Media Alta
1 2 3
Situación de pobreza y Población sin pobreza y ___ ___
seguridad alimentaria con seguridad alimentaria
Nivel de ingresos ___ El nivel de ingresos cubre las ___
necesidades básicas

Acceso a los servicios Total, cobertura de ___ ___


públicos servicios públicos
Acceso al mercado laboral ___ ___ La oferta laboral
es mucho menos
que la demanda
Adaptado de PNUD - UNGRD, 2019.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

10.3 Vulnerabilidad Ambiental.

Tabla 10.

Valor de Vulnerabilidad
Variable Baja Media Alta
1 2 3
Variabilidad de las ___ Desbordamiento constante ___
inundaciones solo en temporada invernal
Composición y calidad del ___ Con un nivel moderado de ___
agua contaminación

Condiciones de los recueros No hay explotación de los ___ ___


naturales recueros naturales, no se
practica la deforestación
Condición atmosférica Niveles de temperatura y ___ ___
precipitaciones promedio
normales
Adaptado de PNUD - UNGRD, 2019.

10.4 Vulnerabilidad Social.


Tabla 11.

Valor de Vulnerabilidad
Variable Baja Media Alta
1 2 3
Nivel de organización ___ ___ Población sin
ningún tipo de
organización
Participación ___ Escaza participación de la ___
comunidad
Grado de relación entre las No existe relación
organizaciones comunitarias entre las
y las instituciones __ ___ organizaciones
comunitarias y las
instituciones
Conocimiento comunitario La población tiene total
del riesgo conocimiento de los
riesgos presentes en el ___ ___
territorio y asume
compromiso sobre frente
al tema
Adaptado de PNUD - UNGRD, 2019.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

10.5 Calificación de la vulnerabilidad. Vt =Vf + Va + Ve + Vs

Tabla 12.

CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN / CARACTERÍSTICAS VALOR


Zonas que no presentan problemas estabilidad, con
buena cobertura vegetal, una población sin pobreza
VB y con seguridad alimentaria, Total, cobertura de
(vulnerabilidad baja) servicios públicos, donde no hay explotación de los 1
recueros naturales, no se practica la deforestación,
los niveles de temperatura y precipitaciones
promedio son normales, y la población tiene total
conocimiento de los riesgos presentes en el
territorio y asume compromiso sobre frente al tema.

Construcción de edificaciones con estructuras en


madera, concreto, adobe, bloque o acero, sin
VM adecuada técnica constructiva y con un estado de
(vulnerabilidad media) deterioro moderado, se identificó que no se realiza
mantenimiento periódicamente de las compuertas 2
de la piscina municipal, una población donde los
niveles de ingresos cubren las necesidades
básicas, los desbordamientos constantes son solo
en temporada invernal, un sector con un nivel
moderado de contaminación, y por otra parte existe
una escaza participación de la comunidad en los
procesos.

Edificaciones con más de 20 años de construidas,


las cuales no cumplen con las normas urbanísticas,
VA algunas de ellas localizadas muy cerca de la orilla 3
(vulnerabilidad alta) del rio. La situación económica nos demuestra que
la oferta laboral es mucho menos que la demanda.
No existe una organización comunitaria definida y
tampoco hay una relación entre las instituciones y
las organizaciones comunitarias.

Adaptado de PNUD - UNGRD, 2019.


FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

10.6 Elementos expuestos.

Tabla 13.

Tipo de elemento Descripción de elemento Ilustración

Población civil La población inmersa en el área de estudio,


la población que habita el área urbana del
municipio, la población externa que concurre
el lugar. Etc.

Edificaciones y Edificaciones localizadas o inmersas en el


viviendas aledañas área de estudio cuya localización es próxima
al escenario de riesgo, están expuestas y
pueden ser afectadas directamente por las
inundaciones.
Equipamiento y Este lugar es de los más concurridos del
elementos de municipio, lo que incrementa las ventas
comercio formal e ambulantes y el equipamiento
informal

Flora, fauna y Vegetación expuesta que actualmente hace


animales domésticos parte del paisaje urbano y que puede ser
afectado por las inundaciones, animales
domésticos como perros, gatos, etc. y otros
animales de habitan en franja del rio.

Vehículos
automotores Vehículos automotores como; carros,
motocicletas, carro motos.

Mobiliario urbano Entre el mobiliario tenemos; sillas y bancas


de usos público, depósitos de basura,
elementos electrónicos de red pública (wifi).

Mobiliario de juegos Juegos infantiles que actualmente están


infantiles ubicados a un costado del parque y con
cierta proximidad a la piscina municipal.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

11. TALLER DE CARTOGRAFÍA SOCIAL.

Actividades.

 Motivación e integración del grupo, presentación de los participantes y del objetivo del taller.
 Identificar el papel o rol de los participantes como actores sociales que intervienen directamente en sus
comunidades.
 Ejercicio de visualización, diagramación, reflexión y diálogo colectivo, en base a:

 ¿Cómo es la población que habita el barrio y cuáles son las condiciones?


 ¿Cómo es la vegetación, los ríos, los suelos, el paisaje?
 ¿Qué características tienen las viviendas?
 ¿Cómo es su trabajo y el de sus vecinos?
 ¿Cuál es la característica económica principal del Barrio?
 ¿Puede identificar las zonas de amenaza a las que se encuentra expuesto su Barrio?: Deslizamientos,
Inundaciones, Contaminación, Incendios forestales, otros.
 Puede Identificar condiciones de vulnerabilidad en su barrio (ver glosario).
 Puede mencionar a modo de inventario las perdidas por desastres en su barrio si estos han ocurrido.

Glosario:

 Amenaza: Un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que pueden ocasionar la
muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de
sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. (Marco de Acción de
Hyogo)

 Vulnerabilidad: La vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno


amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre.

 Riesgo: El riesgo es la probabilidad de que una amenaza sumado a las condiciones de vulnerabilidad de
la población, de los ecosistemas y de las instituciones, etc., se convierta en un desastre.

 Desastre: Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona una
gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que
exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante el
uso de sus propios recursos.

 ¿Qué es la mitigación?
Son medidas para reducir la vulnerabilidad frente a ciertas amenazas.

 ¿Adaptación?
Un ajuste en los sistemas naturales o humanos como respuesta a los estímulos climáticos reales o
esperados o sus efectos los cuales moderan el daño.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

11.1 Desarrollo del taller.

Fecha de actividad: 17 de febrero de 2020.


Lugar: Colegio instituto técnico (área de estudio)
Participantes: Habitantes del sector y estudiantes del instituto técnico.

El desarrollo de la actividad se llevó cabo en la institución educativa instituto técnico, con habitantes de la zona y
estudiantes del colegio, por la relación directa que existe entre estas personas y el área de estudio. Jóvenes y
adultos que en el transcurso de la investigación mostraron su interese por conocer en qué consistía el desarrollo
del estudio de caso, y también conocer más sobre la gestión de riesgo de desastres a nivel general.

Empezamos socializando los componentes del estudio de caso, la aplicabilidad para el área de estudio, las distintas
variables que componen el trabajo, las actividades y dinámicas a realizar en el taller. Les explicamos de qué manera
podían expresar en mapas y gráficos, las distintas percepciones y dinámicas inmersas en el área de estudio y su
abordaje.

Imagen 27. Registro fotográfico.

Fuente: Elaboración propia.


FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Imagen 28. Registro fotográfico. Imagen 29. Registro fotográfico.

Fue fundamental la interacción con el grupo de trabajo, para generar un compromiso real en el abordaje del taller,
y poder expresar de manera correcta las distintas variables de riesgo y fenómenos amenazantes inmersos en el
área de estudio.

Imagen 30. Registro fotográfico. Imagen 31. Registro fotográfico.

Los asistentes lograron identificar los factores de riesgo, contexto inmediato, la vegetación existente, estado actual
de la piscina y expresaron su deseo de aunar esfuerzos para poner su granito de arena en la recuperación y
adecuación de este espacio.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Imagen 32. Registro fotográfico. Imagen 33. Registro fotográfico.

 Como habitantes del sector lograron identificar y plasmar en mapas los factores causantes de las
inundaciones, entre ellos los residuos sólidos contaminantes que generen los taponamientos en la piscina.

 Posibles soluciones, como la reforestación de la cuenca hídrica para mejorar las condiciones del medio
ambientales entorno a la piscina.

 Delimitación o demarcación de la zona como área protegida y de conservación.

 Seguir generando espacios de participación colectiva para discutir temas relacionados con prevención y
reducción del riesgo en la zona y municipio en general.

11.2 Elaboración línea de tiempo.

Para el abordaje de la línea de tiempo, se generó un cuadro con las fechas de los eventos catastróficos ocurridos
en el área de estudio, específicamente las inundaciones y otros eventos amenazantes que afectaron la integridad
de los habitantes del sector, o en su debido caso, generaron incertidumbre.

Cada integrante planteo posibles soluciones e intervenciones a corto y largo plazo, para mejorar las condiciones
medio ambientales de la piscina y su entorno urbano. También plasmaron sucesos personales, y vivencias
colectivas que influyeron de manera directa en lo cotidiano de la vida de cada persona, entre ellos; caminatas
estudiantiles, actividades lúdicas en el parque, charlas y reuniones públicas, tardes de baño cuando la piscina
estaba habilitada para dicha actividad, entre otras.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Imagen 34. Registro fotográfico. Imagen 35. Registro fotográfico.

Imagen 36. Registro fotográfico. Imagen 37. Registro fotográfico.

Estos acontecimientos coinciden en gran medida con los plasmados en el contexto histórico de la investigación,
todos ellos relacionados con inundaciones por avenidas torrenciales.

•Desbordamiento del rio Quilichao año 2009: El 1 de abril del año 2009, ocurrió el desbordamiento del rio
Quilichao, desde el sector de la piscina municipal hacia el colegio Instituto técnico.
•Desbordamiento del rio Quilichao año 2012: Uno de los eventos que causa gran traumatismo es el
desbordamiento del rio Quilichao a la altura de la piscina municipal y sectores aledaños, donde según registros
históricos como el ocurrido 06 de marzo del año 2012, el caudal del rio alcanzo dos metros en algunos sectores,
generando un desbordamiento por encima de puentes, alcantarillas, entre otras estructuras; llevando a problemas
en la movilidad y traumatismo en la población.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Imagen 38. Registro fotográfico.


U
N
A

E
X
P
E
R
I
E
N
C
I
A

I
N
O
Imagen 39. Registro fotográfico.
L
V
I
D
A
B
L
E

G
R
A
C
I
A
S
.
.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

12. ENCUESTA.

12.1 Modelo aplicado.

Numero de muestra aplicada: 80


Fecha: 28 enero de 2020
Lugar: Barrio Olaya herrera Santander de Quilichao.

Imagen 40. Registro fotográfico.


FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Imagen 41. Registro fotográfico.


FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

12.2 Sistematización de la información.

Imagen 42.

12.3 Resultados.

Grafico 1. Grafico 2.

Vivienda cercana al
area de estudio.
vivienda cercana
20%
si
80% no

El promedio de las edades de los participantes en Se determinó que el 80% de las personas
este estudio de caso, correspondió a 39,3 en participantes en la encuesta residen en el área de
promedio, en donde se evidencio que la población estudio, cerca de la piscina municipal. Y el 20%
de mayor participación estuvo ubicada entre 24 a restante reside en el área de influencia, pero en
48 años mientras que el grupo etario de la tercera sectores más lejanos.
edad se presentó con una menor participación.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Grafico 3. Grafico 4.

Descripciön de la Intervenciones para la


fuente hidrica reduccion del riesgo
SITIO DE RECREACION 31
EDUCACION 20
NINGUNO 1
CONTAMINADO CAMPAÑAS DE LIMPIEZA 50
26
CAUDALOSO 19
AMENAZA REFORESTACION 11
4 DIAGNOSTICO DE LA… 1
0 10 20 30 40 0 10 20 30 40 50 60

Se encontró que un n° 30 personas de la Las campañas de limpieza se destacaron como


muestra considera que el sector de la piscina la acción de mayor importancia para solucionar
municipal es un sitio de recreación, mientras que la problemática en la zona de estudio,
25 personas consideraron que es un rio mientras que 10 personas de la muestra
contaminado datos que sugieren que es una indicaron la reforestación como una opción, cabe
problemática que afecta directamente el entorno destacar que la educación en asociación con
de la población del sector. las campañas de limpieza potencializan ambas.

Grafico 5. Grafico 6.

Percepcion sobre la amenaza Procesos de erosión


de la fuente hidrica 80

60
30
40
20
10 20
0 0
no si ALTO BAJO MEDIO

Se determinó que la mayoría de la población Se determinó que la mayoría de la población que


encuestada percibe el rio Quilichao como una participo en la muestra considero que la erosión
amenaza a su entorno familiar , lo que sugiere es un factor causante de alteración en los
que existe una preocupación por esta recursos naturales en el sector de estudio, lo
problemática en la comunidad que habita el que en ultimas no determinaría directamente el
sector a estudio. riesgo por inundación en esa comunidad.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Grafico 7. Grafico 8.

Riesgo directo por Contaminaciön hidrica


Inundacion

NO 10

SI 80

0 20 40 60 80 100 alto bajo medio

La mayoría de la población considera que la


La mayoría de la población que participio en este contaminación de las aguas del rio Quilichao
estudio de caso determino que si existe un riesgo constituye uno de los factores de riesgo más
de inundación en sector. importantes que aumenta la vulnerabilidad de
esta comunidad de que se desencadene un
fenómeno de inundación.

Grafico 9. Grafico 10.


80
El rio en realidad es una
70
amenaza para su 60
familia? 50
40
NO 13 30

SI 68 20
10
AMENAZA
0
0 20 40 60 80 P.Riesgo I NO NC

CONOCIMIENTO SOBRE ACTIVIDADES DE


La percepción de la comunidad del sector la PREVENCIÓN EN LA COMUNIDAD:
piscina municipal, frente al rio como amenaza, en El 76% de la muestra expreso no conocer a nivel
un 68% la personas consideraron que el rio si es local ni departamental la existencia de programas
una amenaza para sus familias y el 13% restante enfocados a la prevención de riesgo asociado a
no lo ven como una amenaza. inundación en ese sector, mientras que un 6%
de la población no tiene ninguna clase de
conocimiento en esta temática.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

13. ROL Y ACCIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL-DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES DEL MUNICIPIO.

El Consejo Municipal de GRD mediante el plan municipal de GRD de Santander de Quilichao, plantea de acuerdo
a lo establecido por la ley 1523 de 2012, unas acciones y recomendaciones, para la reducción del riesgo por
inundación en el sector de la piscina municipal y municipio en general.

Medidas de conocimiento:

 Elaborar mapas de zonificación de amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo por inundación, teniendo
en cuenta de manera prioritaria la cuenca hídrica rio Quilichao, piscina municipal y sus alrededores.
 Conformar un Sistema de Información Municipal para la reducción del riesgo de desastres por
inundaciones en todo el municipio.
 Elaborar estudios para la evaluar posibles reubicaciones de asentamientos ubicados en zonas de alto
riesgo.
 Implementar un sistema de monitoreo y alertas tempranas para la zona.

Medidas especiales para la comunicación del riesgo:

 Capacitaciones de los líderes comunales y comunitarios sobre la problemática.


 Divulgación por medio de los programas radiales de comunicación.
 Visitas domiciliarias constantes.

Medidas de reducción del riesgo - intervención correctiva.


Medidas estructurales:

 Reforzamiento estructural o ampliación de cause en el tramo de la piscina M.


 Reemplazo de compuertas existentes para controlar el caudal del rio en la zona.

Medidas no estructurales:

 Realizar mantenimiento y seguimiento constante a las obras realizadas en un futuro.

Medidas de reducción de la vulnerabilidad:

 Recuperación de la franja forestal protectora.


 Vigilancia y control de los nuevos proyectos de vivienda y urbanismo para todo el municipio para respetar
los aislamientos en fajas ambientales.
 Educación ambiental y divulgación sobre las acciones que en materia de gestión del riesgo se deben
conocer para el municipio.

Medidas para el manejo de desastres.


Medidas de preparación para la respuesta:

 Plan de atención y recuperación psicosocial ante situaciones de desastre.


 Capacitación funcional en salvamento a la unidad de socorro.
 Capacitación Comunitaria en Inundaciones.
 Dotación suficiente para atención de desastres (carpas, alojamiento temporal, baterías sanitarias móviles)
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

De acuerdo con lo planteado en el objetivo N.3 Indagar el rol y las acciones del Consejo Municipal para la Gestión
del Riesgo del municipio frente a la problemática en el área de estudio, teniendo en cuenta la ley 1523 del 2012,
contamos la visita del director del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, donde conoció
de primera mano la problemática, y planteo las acciones para seguir avanzado en la reducción del riesgo por
inundación en la piscina municipal. Además, la articulación que se debe hacer con el consejo municipal para la
gestión del riesgo de desastres de Santander de Quilichao.

Director Consejo Departamental de GRD: William Muños.


Lugar de visita: Piscina municipal, barrio Olaya herrera.
Fecha visita de campo: 18 de febrero de 2020.

Según las apreciaciones del director de gestión de riesgo del


Departamento del Cauca, el rol y las acciones del consejo
municipal para el área de estudio son las siguientes:
Imagen 43. Registro fotográfico.
Rol:
-Cumplir con los requerimientos técnicos y normativos
estipulados en la ley 1523 de 2012, y los requerimientos del plan
Municipal para la gestión del riesgo, o su debido caso la
actualización, e incorporación en el PBOT municipal por medio
del decreto 1807 de 2015.

-Contribuir en la reducción del riesgo de desastres realizando


procesos de planificación eficientes que permitan avanzar en los
procesos de reducción y hacer partícipe a la comunidad en las
actividades gestión.

Acciones:
-Capacitar y apoyar al personal a cargo de la oficina de GDRD
y habitantes del sector, para que conozcan la problemática
actual y establecer medidas de mitigación.

-Instalación de un sistema de monitoreo constante para conocer


las dinámicas y actividades de la microcuenca.

-Incorporación de la zonificación de amenaza por inundación,


avenidas torrenciales en el PBOT con la respectiva
reglamentación de uso del suelo.

-Analizar la condición actual de las compuertas, para realizar los


respectivos mantenimientos o en su debido caso reemplazar las
actuales para evitar más represamientos.
Fuente. Elaboración propia febrero 2020.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

14. ACCIONES Y RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS PARA EL MANEJO.

-Construcción de obras de mitigación (intervenciones correctivas) con su respectiva formulación y planificación de


acuerdo a lo establecido por la ley 1523 de 2012, para evitar futuras inundaciones y contribuir en la reducción del
riesgo.

-Monitoreo constante de la microcuenca por medio de un sistema de alerta temprana, que permita continuamente
informar sobre el estado de la cuenca y sus alteraciones, especialmente en las avenidas torrenciales.

-Evaluar la aglomeración de público en el parque simón bolívar, para establecer restricciones que permitan evacuar
la zona cuando se presenten avenidas torrenciales en época invernal, las cuales incrementan el caudal del rio y
generando desbordamiento de la piscina.

-Organización de Comités o consejos locales para articular los procesos de gestión de riesgo con el consejo
municipal y departamental para la gestión del riesgo.

-Capacitación, Promoción, organización e implementación de comités comunitarios para la gestión del riesgo en el
barrio y población en general, para aportar en la construcción social del conocimiento.

-Formulación y aplicación de planes de gestión del riesgo en instituciones de educativas, teniendo en cuenta la
cercanía del instinto técnico con el área de estudio.

-Divulgación pública sobre la problemática por medio de los canales de comunicación, revistas, radio, talleres o
folletos informativos.

15. CONCLUSIONES.

El compromiso adquirido, al llevar a cabo el desarrollo de esta investigación con el método estudio de caso, genero
un compromiso real y efectivo para el abordaje de la problemática y el planteamiento de las soluciones más
efectivas. La idea inicial, de que el riesgo se construye socialmente por los fenómenos y causas directas que lo
componen, influye de manera trascendental en las dinámicas territoriales y vivencias de las personas que habitan
en el territorio, obligando a que fueran ellos partícipes, como actores determinantes en la investigación. También
la construcción social del riesgo como eje articulador de las variables más importantes del contexto socio-
ambiental.

Para avanzar en la reducción del riesgo de desastres como aporte a la planificación del territorio, trazamos una
meta que buscaba el cumplimiento de los objetivos planteados, y concretar los alcances finales de la investigación,
para tener una mayor certeza sobre el abordaje de la problemática. Contribuir directamente en la planeación del
territorio, en la gestión del riesgo de desastres, y por ultimo plantear una línea de trabajo a partir del desarrollo del
objetivo principal: Identificar los factores de riesgo, causas y afectaciones por inundación del rio Quilichao en el
sector piscina municipal, como aporte a la gestión del riesgo y la planificación territorial, en el municipio de
Santander de Quilichao Cauca.

A partir de la construcción del estudio de caso, surgieron varios criterios, entre ellos se encuentran: los modelos
de ordenamiento territorial sostenibles, visión prospectiva del territorio, condiciones de vida deseada, mejores
prácticas ambientales y fortalecimiento institucional. Como premisa es importante trazar una ruta desde el nivel
político administrativo, para el acompañamiento de las comunidades en los procesos de gestión y planificación,
por medio de la implementación y cumplimiento de la normativa actual ley 1523 del 2012 y la formulación de planes
de acción sectoriales articulados con los planes de gestión del riesgo municipales, dando respuesta a los distintos
factores de riesgos que afectan el territorio.
FORMATO PROPUESTA ESTUDIO DE CASO CODIGO: D-POS-FO-002

DOCENCIA - POSGRADOS VERSIÓN:01

Artículo Científico para presentar en revista Indexada a nivel internacional


Ensayo Crítico Argumentativo
Otro: x
Póster didáctico como estrategia de socialización del estudio de caso con la comunidad, Institución Educativa
Instituto Técnico y junta de acción comunal.

Memoria visual (video clic) como estrategia de divulgación, la cual tendrá un resumen del trabajo y la
recopilación visual de las actividades realizadas y entrevistas.

16. BIBLIOGRAFÍA.

1. OMM/UNESCO, (1974), “Glosario hidrológico internacional”, WMO/OMM/BMO, No. 385, Secretaría de la


Organización Meteorológica Mundial, Suiza.
2. Salas-Salinas M, Jiménez Espinosa M, (2004) “Inundaciones: Serie Fascículos”. Centro nacional de
desastres. CENAPRED.1ª ED, México DF. DISPONIBLE EN:
http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/3FASCCULOINUNDACIONES.PDF.
3. Maskrey. A (1993)” Los Desastres no son naturales”. Red de estudios sociales en prevención de
desastres de América Latina. La Red, año 1993. Disponible en:
http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/LosDesastresNoSonNaturales-1.0.0.pdf.
4. Wilches- Chaux.” ¿Qu- ENOS PASA?:” Guía de la red para la gestión radical de riesgos asociados con
el fenómeno ENOS. 1ª Edición, ARFO Editores, año 2007. Disponible en:
http://www.desenredando.org/public/libros/2007/quENOSpasa/Qu-ENOS_pasa_SPA.pdf.
5. Turnbull M, Sterrett C, Hilleboe A. “Hacia la resiliencia: Una guía para la reducción del riesgo de desastres
y adaptación al cambio climático”. Catholic Bishops, 2013.
6. Congreso de Colombia. Ley 1523 de abril 24 del año 2012, articulo nº4. Disponible en:
http://www.ideam.gov.co/documents/24189/390483/11.+LEY+1523+DE+2012.pdf/4e93527d-3bb8-4b53-
b678-fbde8107d340?version=1.2
7. Plan Municipal para la Gestión del de Desastres 2014-2027, formulario 1 pag, 48 Santander de Quilichao.
Alcaldía del municipio de Santander De Quilichao, Cauca.
8. El País. “Persiste Alerta Amarilla En El Norte De Cauca”. Archivo Digital de noticias de Colombia y el
mundo. Año 1997.
9. Plan Municipal para la Gestión del de Desastres 2014-2027, formulario A pag, 12-18 Santander de
Quilichao. Alcaldía del municipio de Santander de Quilichao, cauca.
10. Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Sistema biofísico 2004-2007, pag, 6-35 Alcaldía del Municipio
de Santander de Quilichao, cauca.
11. Sánchez-Zamora, P., Gallardo-Cobos, R. y Ceña Delgado, F. (2016) La noción de resiliencia en el
análisis de las dinámicas territoriales rurales: Una aproximación al concepto mediante un enfoque
territorial. Cuadernos de Desarrollo Rural, 13(77), 93-116. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cdr13-
77.nrad

OBSERVACIONES:

Firma del Jurado: Fecha Entrega de


la Evaluación:

También podría gustarte