Está en la página 1de 23

Integrantes:

 Anchundia Leonel
 Macas Fulton
 Ortiz Marcos
 Parrales Carlos
 Valencia Natalia
 Vega Anaika

Descripción:

El sector 2 se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Bahía. La


topografía en parte es irregular, oscila de los 15 a 27 msnm, siendo la parte
Suroeste la de mayor altura. El tramado urbano está compuesto por formas
geométricas, predominando figuras rectangulares entre trapecios y triángulos.
No existe una centralización de locales comerciales o espacios lúdicos que
generen ingresos económicos tanto para el sector privado como para el sector
público, pese a esto en este sector se encuentra implantado el mercado central,
pero su infraestructura no es utilizada para el comercio, y esta actividad es realizada
en la calle Antonio Ante.

Las propuestas que se muestran a continuación están basadas en cuatro ejes


temáticos, siendo la conectividad, centralidad, gestión de riesgos y habitabilidad.
Diagnóstico 1
Una ciudad que tiene la capacidad para enfrentar adversidades, origen de
graves impactos que cuestionan su futuro, que consigue recuperarse y continuar
con su proceso de desarrollo, se convierte en un claro ejemplo de CIUDAD
RESILIENTE. Bahía de Caráquez, fue azotada por varios desastres naturales como
terremotos e inundaciones.
Es una ciudad ecuatoriana, cabecera del cantón Sucre. Cuenta con 20 921
habitantes, y un área de 764 km2. Su principal actividad económica es el turismo,
seguido de la industria hotelera y camaroneras.
“…existen ejemplos de ciudades fantasma que no fueron capaces de
reconstruirse tras una catástrofe, lo cierto es que esa capacidad parece ser
inherente a la mayoría de ciudades, al menos de cierta dimensión, lo que hace que
sean mucho más numerosos los ejemplos de superación.”
Méndez, R. (2010)

En 1999 fue declarada ECOCIUDAD, después de reconstruirse como


consecuencia del fenómeno de EL NIÑO y el terremoto de 1998. En marzo del
2013, debido al cuidado y preservación de su arquitectura, fue declarada Ciudad
Patrimonial del Ecuador.
Existieron varios factores que influyeron para que la ciudad tenga un declive
económico y social, uno de ellos la creación del PUENTE DE LOS CARAS
reduciendo significativamente los ingresos de la ciudad, ya que se convirtió en un
conector de acceso rápido entre varias ciudades, el otro factor hace referencia a lo
ocurrido en el 16 de abril, dándole a bahía una imagen de ciudad insegura.

Después de haber realizado el respectivo análisis de viviendas y


densificación del Sector 02, delimitado por las calles Marañón y Antonio Ante, se
llegó a la conclusión de que, existe un mayor porcentaje de las edificaciones de dos
plantas con un 39,10%, el segundo lugar es ocupado por las edificaciones de una
planta con un 24.68%, continuando con las edificaciones de tres plantas con un
9.3%, seguido de las construcciones de cuatro, cinco y seis pisos con un 5.77% y
por último el 21.15% de los terrenos baldíos.
También se observó que el perfil urbano en este sector se encuentra en un
rango de 3 a 21 metros de verticalidad, predominando de 3 a 6 metros y pocas de 9,
12, 18 hasta llegar a los 21 metros.
Tiene una densificación dispersa con un 9.6% en las periferias y un 90.4% de
edificaciones conglomeradas en la parte céntrica de este sector.
La topografía en parte es irregular, oscila de los 15 a 27 msnm, siendo la
parte Suroeste la de mayor altura. El tramado urbano está compuesto por formas
geométricas, predominando figuras rectangulares entre trapecios y triángulos.
«cada desastre de origen humano o natural puede significar el desafío para
movilizar las capacidades solidarias de la población y emprender procesos de
renovación que modernicen su entramado social»
(FORÉS & GRANÉ, 2010: 105-106).

Cabe hacer énfasis en que el 9,6% que vive en zonas de riesgo por deslaves,
no son asentamientos informales, pese a esto viven como tal.
Estrategias 1
Políticas

• Colaboración de los GAD de otras ciudades para trabajar en proyectos


comunes.

•Incentivar el desarrollo de la comunidad a través de mesas de trabajo, foros


o pactos, con las autoridades y la población.

•Elaborar campañas virtuales de concientización, sobre cosntruír en zonas de


riesgo.

Planificación

•Crear planes habitacionales para los sectores que se encuentran en zonas


vulnerables. (Sector 4 y 5)

•Generar una ruta de evacuación de la ciudad con zonas seguras.

• Aumentar equipamiento de servicios públicos y privados.

•Crear un espacio para el desarrollo de las TICS.

Gestión y mantenimiento

•Fomentar convenios empresariales inmobiliarios, con el GAD y comunidad.

• A través del departamento de gestión de riesgo.

•Con el GAD y con empresas privadas.

•Con contratos de internet del departamento técnico del GAD y la empresa


privada.
Diagnóstico 2
Después de haber realizado el respectivo análisis del espacio público,
equipamiento y diversificación económica del Sector 02, nos encontramos con
varias características a tomar en consideración, entre ellas es que existe poco o
nada de equipamiento, siendo estos: salud, culto, cultura, entre otros. Otra
peculiaridad que llama mucho la atención es que encontramos tres escuelas en este
sector, entre ellas una ESCUELA DEL MILENIUN, estando todas dentro de un área
de 500x500m, haciendo que los estudiantes se movilicen por prácticamente todo el
sector, al mismo tiempo que crean problema en el tránsito de los vehículos y en la
movilización de las personas.

Un punto importante en cuanto a equipamiento, es que carecen de


programas de vivienda para los sectores vulnerables, provocando que las personas
de clase baja, busquen lugares inapropiados o que no presentan las condiciones
necesarias de habitabilidad para construir sus viviendas, esto se puede notar
claramente en la parte suroeste del sector.

Como se menciona en el primer párrafo, carece de centros de salud, siendo


este primordial no solo para los establecimientos educativos que se encuentran en
esta área, sino también para todas las personas en general.

“la comunidad también es capaz de utilizar los recursos y las capacidades


necesarias para afrontar las adversidades colectivas que afectan a una parte
considerable de la comunidad o a su conjunto”

(FORÉS & GRANÉ, 2010: 105-106).

En cuanto a diversificación económica, existe una centralización del comercio


en la zona del mercado, donde se ubican gran cantidad de puestos informales, los
cuales no cuentan con las medidas higiénicas adecuadas para expender todos sus
productos como: mariscos, carnes, verduras etc.

Continuando con la parte de diversificación económica en el Sector_02, no


existe una centralización de locales comerciales o espacios lúdicos que generen
ingresos económicos tanto para el sector privado como para el sector público.
“El objetivo definitivo de un desarrollo económico sostenible es poder legar a
las generaciones futuras ese capital natural en condiciones parecidas, o incluso
mejoradas, de lo que nosotros hemos heredado. La sostenibilidad medioambiental
debería de convertirse en el principio fundamental de la moderna proyección
urbana.”

Ciudades para un pequeño planeta-Richard Rogers, 2011

Se podría considerar que generan ingresos los edificios de apartamentos


ubicados frente al mar, pero en la actualidad, no existe ninguna familia o personas
habitándolos, esto se debe a que algunos continúan un proceso de reconstrucción,
o así mismo las personas no quieren ir a vivir a edificios demasiados altos por el
temor que implica esto en un sismo.

Por otra parte, tenemos la zona del mercado, en la cual se concentran no


solo los puestos de verduras, carnes, frutas etc., además existen locales
comerciales como restaurantes, tiendas, panaderías y demás, aunque en menor
porcentaje.

En la parte superior del mercado central labora la parte administrativa de la


ciudad, producto de la falta de equipamiento post 16A.

Bahía de Caráquez es una ciudad que padeció un agudo declive sin


conseguir revitalizar su economía, a través de las posteriores estrategias se
pretende regenerar su tejido social y renovar sus espacios deteriorados,
recuperando su anterior dinamismo e incluso superando en términos de población,
actividad económica, expansión física.
Estrategias 2
Políticas

•Convenios con el Ministerio de Educación, Salud y el GAD.

•Trabajar con la Facultad de Arquitectura, para crear nuevos proyectos y


capacitar a las personas para que no adquieran terrenos en zonas de riesgo.

•Elaborar convenios con el sector privado para crear un espacio lúdico como
una plaza multifuncional.

Planificación

•Centralizar el equipamiento educativo.

•Mejorar el museo existente, transformándolo en museo de pesca

•Crear un espacio público(plaza multifuncional)

•Plantear un boulevard en el perfil costanero.

Gestión y Mantenimiento

• El nuevo del museo, boulevard y plaza multifuncional, estaría financiado por


el municipio de Bahía, con el apoyo de la ULEAM, la Facultad de Arquitectura.

•Generar ferias gastronómicas financiados por empresas privadas y


mantenidos por tasas creadas a partir del turismo local.
Diagnóstico 3
El objetivo final es eliminar barreras arquitectónicas y hacer accesible
gradualmente todo el entorno urbano a los vecinos con diversidad funcional y
minimizar los problemas de movilidad, así como los de amenaza de inundación y
accesibilidad al agua.

Del Sector_02 se obtiene como resultado lo siguiente:

La movilidad en este sector es nula en cuanto a servicio de bus urbano, debido a


que este no ingresa hacia el sector, esto se debe a que solo existe una línea de bus
la cual solo recorre ciertas avenidas de la ciudad. En cuanto a servicio de taxis hay
un gran número, lo cual facilita la movilidad de las personas que viven en los
sectores donde el bus no ingresa. Existe otro tipo de movilidad la cual es de moto-
taxis y que es de carácter informal, las cuales no cuentan con una parada
específica, por ende, se encontraban dispersas, además de encontrarse en mal
estado.

“La conectividad en una arquitectura de sistemas es una base importante que


permite extender el alcance de una aplicación para que ésta sea accesible en
diversos dispositivos o medios.”

Ganges, L. y De las Rivas, J. (2008)

Las vías principales, secundarias y colectoras no poseían señalización de


tránsitos, ni en paredes, asfalto ni veredas Todos los ejes eran de doble vía, sin
parterre central, los anchos de las mismas son proporcionales con la urbe,

Las avenidas principales no logran conectar a la ciudad con los barrios


centrales, mucho menos con la periferia, observando una clara desarticulación vial.

El transporte y la movilidad urbana se han interpretado como asuntos


sectoriales. Pero, como han señalado algunos autores :
“…en las grandes ciudades ha sido la construcción de infraestructuras la que ha

‘dirigido’ el crecimiento urbano: porque son ellas las que dotan de accesibilidad al

territorio.”

López, L. (1993)

Se observó que las vías tanto de acceso a la ciudad como las de conexión

entre barrios se encontraban en mal estado, en ocasiones esto era producto de las

obras que se estaban realizando y en otras eran ocasionados por el tiempo de

asfaltado sin mantenimiento. Las aceras también se encuentran en mal estado, y

alrededor de las mismas hay desechos orgánicos y animales en descomposición,

haciendo que la movilización se dificulte tanto como para los medios de

transportación vehículos, bicicletas como para los mismos peatones.

La amenaza de inundación por tsunami en el sector_02 es baja, el motivo

principal es porque su topografía oscila desde los 15 a 27 msnm, y según los datos

del Instituto Oceanográfico de la Armada, las olas más altas que llegarían a darse

en un tsunami serían de 4 metros de altura.

El sector_02 no cuenta con accesibilidad a playa para barcos, yates u otro

tipo de vehículo marítimo, ya que en esta zona de la playa se produce un fuerte

oleaje, haciendo que llegar sea difícil y peligroso. No obstante, las personas pueden

ingresar a las orillas de la playa.


Estrategias 3
Políticas
•Fomentar una cultura de ciudad limpia, mediante campañas de
concientización tanto para los niños, jóvenes y adultos (utilización de las TIC).

•Convenios con el gobierno provincial para que faciliten la dotación de


maquinaria para el mantenimiento de las vías y aceras.

•Capacitar y financiar a la movilidad ecológica.

•Imponer cargas o impuestos ecológicos sobre las actividades que dañen el


medio ambiente.

Planificación

•Armar recorridos con mixticidad.

•Elaborar un nuevo diseño de redes viales para mejorar la conectividad.

•Construir paradas ecológicas (caña guadua)

•Crear senderos ecológicos con la finalidad de interconectar a la ciudad con


otras.

•Plantear diseños de ciclovías.

Gestión y Mantenimiento

•El nuevo diseño de la red vial, estaría financiado por el GAD de Bahía, con el
apoyo de la ULEAM, Facultad de Arquitectura.

•Senderos ecológicos financiados por empresas privadas y mantenidos por


tasas creadas a partir del turismo local.
Bibliografía

FERNÁNDEZ ÁGUEDA, B. Evolución urbana y memoria de la ciudad industrial.


Futuros para la ciudad de Detroit. Cuaderno de Investigación Urbanística nº 63, p.6.
Universidad Politécnica de Madrid, marzo / abril 2009.

Méndez, R. (2010): Ciudad y territorio: estudios territoriales. Vol. XLV. España,


2013.

FORÉS & GRANÉ, 2010: 105-106 Ciudades y metáforas: Sobre el concepto de


resiliencia urbana.

También podría gustarte