Está en la página 1de 26

Sistemas Integrados de Registro de Información y su

aplicación a la Contabilidad Pública en Chile


Sistema de Administración Financiera del Estado
Principales procesos

Contraloría
General de la
República
Contabilidad

Compras y
Administración
de Fondos
Prestación de
Servicios

SAFE

Crédito Control
Público Financiero

Presupuesto
Dirección de
Presupuesto – Min.
de Hacienda
Sistema Integrado de Administración Financiera
(SIAF)

Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado


SIGFE:

« …la Dirección de Presupuestos establecerá un sistema


de información administrativa y financiera , de general
aplicación para los órganos y servicios públicos regidos
por el presente decreto ley, ello sin perjuicio de las
facultades que tiene en la materia la Contraloría
General de la República.»

Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado


Artículo 15 del Decreto Ley N°1.263, de 1975
El Sistema de Administración Financiera del Estado

El Sistema SIGFE-DIPRES:

• La cobertura de SIGFE esta referida al Gobierno Central


(Transaccionales y Homologadas )

• Es un sistema único, que se aplica de manera uniforme e Integral.

• Estructurado en base al marco doctrinario establecido por la


Dirección de Presupuestos y la Contraloría General.

• Se proyectó sobre la base de una captura de transacciones a


escala institucional y su posterior agregación en los niveles
inmediatamente superiores.

• Se distinguen dos versiones SIGFE 1 y SIGFE 2.0.


Sistema de Administración Financiera del Estado

Congreso Nacional

Global
Presidencia de la República
Consejo de Ministros Contraloría General
Ministerio de Hacienda Sociedad Civil
Banco Central
Estratégico

Ministros Sectoriales
Sectorial
Secretarios Regionales
Táctico

Directivos
Institucional
Funcionarios
Operativo
SIGFE – Sistema Internet

Acceso a
Sitio Central Sigfe Internet
InstituciónUsuaria
Usuaria
Institución
Instituciones Usuarias
Intranet del
Estado

Acceso
Internet y
Internet
Servidores Comunicaciones
Aplicación Red Institucional
Servidores Acceso Internet
Base Datos y Comunicaciones
Interoperabilidad

• SIGFE 2.0 prevé un alto grado de interoperabilidad con otros sistemas:

• Mediante la disponibilización de web services y mecanismos de


intercambio de archivos se consigue asegurar la consistencia de
información entre sistemas, así como la integración de procesos y
evitar la doble digitación de información.
Sistema de Información para la Gestión Financiera
para el Sector Público (SIGFE)

Transaccional

SIGFE
Configuración
2.0 Agregación
Sistema de Información para la Gestión Financiera
para el Sector Público (SIGFE)

Captura de los eventos


económicos en línea.

Orientado a usuarios
institucionales.
Transaccional
Flujo de Integración SIGFE Transaccional

Compromisos
Presupuesto

Programa de Auxiliares
Ejecución Financieros

Contabilidad
Bienes
Tesorería
Sistema de Información para la Gestión Financiera
para el Sector Público (SIGFE)

Encargado de la presentación
de información a los distintos
niveles de la organización, de
acuerdo a sus requerimientos,
agregando valor al análisis.

Agregación
SIGFE Agregación
Sistema de Información para la Gestión Financiera
para el Sector Público (SIGFE)

Permite que cada institución


pueda disponer de una
estructura de captura de
datos, de acuerdo a sus
propias características y
Configuración necesidades, y al mismo
tiempo se puedan crear las
condiciones de agregación,
operando sobre la base de
administrar catálogos globales,
sectoriales e institucionales.
Captura de registros a través de Catálogos
Fijos Variables

De Reagrupación
De Identificación

Básicos
• Partida •Centro de Costos •Proyectos Inversión •Clasificador
• Capítulo •U. Demandantes •Localización Presupuestario
• Programa •Centros de Geográfica •Plan de Cuentas
• Unidad Responsabilidad •Directrices
Operativa •Funcional

C A T A L O G O S
Imprescindibles Prescindibles Imprescindibles
Soporte para la Gestión

• SIGFE 2.0 realiza el registro de los eventos financiero contables en


base a la captura de documentos de negocio que desencadenan
los registros presupuestarios y contables, así como la modificación de
las previsiones de tesorería.
Soporte a la Operación

• SIGFE 2.0 también incluye de nuevas funcionalidades destinadas a


apoyar la gestión operativa de las instituciones:
Sistema de Contabilidad General de la Nación
(SICOGEN)
Sistema Integrado de Administración Financiera
(SIAF)

Sistema de Contabilidad General de la Nación SICOGEN:

« …De acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado y lo


regulado en su Ley Orgánica, le corresponde a la Contraloría General de
la República, entre otras funciones, llevar la contabilidad general de la
Nación, en este contexto le corresponde realizar las siguientes
actividades:

- Establecer el marco doctrinario de la contabilidad pública.


- Consolidación de la información sobre la situación presupuestaria,
financiera y patrimonial del agente económico Estado.
- Proporcionar información confiable y oportuna a los usuarios
internos y externos de la Administración.

Oficio Circular N° 60.820, de 2005 ,


Normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nación.
Sistema de Contabilidad General de la Nación
(SICOGEN)

Arquitectura Cliente Servidor


Entidades
Públicas
SICOGEN
Sistema
Tramitación Recepción
Sistradoc Secretaria Servicios
Públicos
Documentos Presupuestos Mantención
Informes Contables Analista
Municipalidades Usuarios Internos
Aprobación
Jefatura
Municipalidades Reportes Operacionales
Validador Administración
Web
Informes de Presupuestos Proceso Generación Planillas
Informes Contables

Entidades Publicación Planillas


Solicitantes en Portal CGR
Proyecto SICOGEN II

Captura y 1
NIVEL Sector Público Sector Municipal Empresas Universidades Tribunales
Validación on (SIGFE – SIAP) y Sistemas (SIFIM ) y Sistemas Publicas e Institutos Estatales
Servicios Homologados Municipales Propios CORFO
line
Captura y Validación de Datos
AMBIENTE
OPERACIONAL

Agregación
NIVEL y2 Toma de Razón
Registro Administración Administración Informes Administración
Consolidación y Registro
Presupuesto
Contabilidad Entidades Planes de Cuentas Operacionales Sistema

Carga Automática Ambiente Gestión

NIVEL 3 AMBIENTE
Reportabilidad GESTIÓN
Portal Gestión Informes y salidas de Información

NIVEL 4
Integración de
Información Ciudadanía Contables GEA
Fiscalizadores SICA
Banco
Presidencia Jurídicos
Central Otros Congreso CGR Jefaturas
OTROS
Sistemas de apoyo a la Gestión Pública

 Sistema de Estadísticas fiscales (DIPRES)

 Sistema de Información de Administración Presupuestaria SIAP


(DIPRES)

 Sistema de Información de Administración de Personal del Estado


SIAPER (CGR)

 Sistema de Compras y Contrataciones Públicas (Dirección de


Compras Públicas)

 Sistema Nacional de Inversiones (BIP/Ministerio de Desarrollo


Social)

 Sistema Integrado para el Control de las Auditorías SICA (CGR)


Desafíos SIAF NICSP

 Mejorar registro de inventarios - Banco de Bienes

 Adecuaciones a Funcionalidad de Estados Financieros

 Mejorar información registros auxiliares

 Avanzar en la generación de Notas Explicativas de los Estados


Financieros en forma automática
Banco de Bienes
SIGFE 2.0

• Cobertura: tratamiento de los siguientes tipos de bienes:


Bienes de uso (activos fijos) sean estos depreciables o no depreciables
Otros activos (intangibles)
Bienes de consumo y cambio (existencias)

• Operaciones:
 Control físico de bienes
 Mecanismos para el registro y activación de bienes
 Operaciones de entrada, salidas, aumentos y disminuciones de valor
 Manejo de “activos sin expresión financiera” permitiendo el control
físico de bienes que si bien no tienen impacto contable, son relevantes
para la institución
 Cálculo y registro contable automático de operaciones de
revalorización, depreciación y amortización
Funcionalidades Banco de Bienes

• La funcionalidad de Bienes esta definida en base a:


 Procedimientos establecidos por Contraloría General de la República
 Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS)

• Funcionalidades:
 Creación de Bienes
 Búsqueda de Bienes
 Revalorización Bienes, Depreciación / Amortización de Bienes
 Termino de vida útil de Bienes
 Baja de Bienes
 Inventario de Bienes
Operatoria Banco de Bienes
Muchas Gracias

También podría gustarte