Está en la página 1de 136

VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA, NUEVA CENTRALIDAD QUE JALONE LA

POBLACIÓN ASENTADA EN LAS COSTAS, PARA LOS PESCADORES EN


AGUAS CLARAS (TUMACO)

VICTOR MANUEL VALLECILLA PALACIOS

UNIVERSIDAD CESMAG
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y BELLAS ARTES
PROGRAMA DE ARQUITECTURA
SAN JUAN DE PASTO
2019
VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA, NUEVA CENTRALIDAD QUE JALONE LA
POBLACIÓN ASENTADA EN LAS COSTAS, PARA LOS PESCADORES EN
AGUA CLARA (TUMACO)

VICTOR MANUEL VALLECILLA PALACIOS

Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Arquitecto

Asesor:
JORGE ARMANDO ARTURO CALVACHE
Arquitecto Magister en Planeación Urbana y Regional

UNIVERSIDAD CESMAG
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y BELLAS ARTES
PROGRAMA DE ARQUITECTURA
SAN JUAN DE PASTO
2019
Nota de aceptación:

__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

__________________________________
Firma del presidente del jurado

__________________________________
Firma del jurado

San Juan de Pasto, 10 de junio de 2019

3
El pensamiento que se
expresa en esta obra es de
exclusiva responsabilidad del
autor y no
compromete la ideología de la
Institución Universitaria
CESMAG.

4
A Dios por permitirme cumplir un
sueño más en mi vida; a mi madre,
por ser el pilar fundamental y estimulo
durante en el desarrollo de toda mi
carrera; a mi padre, por ser mi
maestro mi guía, mi apoyo
incondicional. El mentor de mi vida; a
mis hermanos por sus buenos
consejos; a mi novia por
acompañarme en los momentos de
trasnocho. Cuanto los amo. A ellos
quienes me alentaron en seguir
adelante y estimularon para cumplir
mi meta y anhelo de ser un buen
profesional e íntegro y así poder
contribuir al desarrollo de nuestra

5
sociedad. Mil y mil gracias a las
personas que me brindaron su apoyo.

6
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 15

1. ASPECTOS GENERALES DEL TRABAJO DE GRADO 17


1.1 OBJETO O TEMA DE INVESTIGACIÓN 17
1.2 CONTEXTUALIZACIÓN 17
1.2.1 Macro Contexto. 18
1.2.2 Micro Contexto. 22
1.3 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 25
1.3.1 Planteamiento del Problema. 25
1.3.2 Formulación del Problema. 27
1.4 JUSTIFICACIÓN 27
1.5 OBJETIVOS 31
1.5.1 Objetivo General. 31
1.5.2 Objetivos Específicos 31
1.6 ÁREA DE INVESTIGACIÓN 32
1.6.1 Área Proyectual. 32
1.7 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 32
1.7.1 Línea de Investigación (Pensamiento de Diseño Proyectual). 32
1.8 ANTECEDENTES 33
1.9 ESTADO DEL ARTE 43
1.10 MARCO TEÓRICO 45
1.11 VARIABLE DE LA INVESTIGACIÓN Y CATEGORIAS DEDUCTIVAS 55
1.12 HIPÓTESIS 55
1.13 METODOLOGÍA 57
1.13.1 Paradigma. 57
1.13.2 Enfoque. 57
1.13.3 Método. 58
1.13.4 Población o Unidad de Análisis. 58
1.13.5 Muestra o Unidad de Trabajo. 58
1.13.6 Tipo de Investigación. 58
1.13.7 Diseño de Investigación. 59
1.13.8 Técnicas de recolección de la Información. 59
1.13.9 Instrumentos de recolección de la Información. 61

7
1.13.10 Procesamiento de la Información. 61
2. PROPUESTA URBANA 62
2.1 PROCESO DE DISEÑO URBANO 62
2.1.1 Propuesta Urbana General. 62
2.1.2 Propuesta Urbana Sector. 64
2.1.3 Propuesta Urbana Inmediata. 65
2.1.4 Programa Urbano. 66
2.1.5 Zonificación Urbana. 69
2.1.6 Mobiliario Urbano y Fitotectura. 69
2.2 RED DE INFRAESTRUCTURA Y DE SERVICIOS BASICOS 72
2.2.1 Redes Urbanas. 72
3. PROYECTO ARQUITECTONICO 73
3.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO 73
3.1.1 Concepto de Diseño Arquitectónico. 73
3.1.2 Justificación del Proyecto. 75
3.1.3 Programa Arquitectónico. 78
3.1.4 Solución Arquitectónica del Proyecto. 82
4. PROPUESTA ESTRUCTURAL Y TECNOLOGICA 83
4.1 CONCEPTO ESTRUCTURAL 83
4.2 INSTALACIONES SERVICIOS BASICOS 84
4.2.1 Plantas Instalaciones Eléctricas. 84
4.2.2 Plantas Instalaciones Hidrosanitarias. 88
4.3 BIOCLIMÁTICA APLICADA AL PROYECTO ARQUITECTÓNICO 92
5. CONCLUSIONES 93
BIBLIOGRAFIA 94
ANEXOS 96

8
LISTA DE ILUSTRACIONES

pág.

Ilustración 1. Índice de Vulnerabilidad Territorial Municipal de Nariño, 2012. 18


Ilustración 2. Contexto Macro, Localización Tumaco. 19
Ilustración 3. División de Veredas en Tumaco. 20
Ilustración 4. Medios Mensuales de Humedad Relativa en Tumaco. 21
Ilustración 5. Medios Mensuales de Temperatura en Tumaco. 21
Ilustración 5. Promedio mensual de velocidad del viento en Tumaco. 22
Ilustración 7. Planteamiento del POT del municipio para la localización del nuevo
Tumaco. 23
Ilustración 8. Localización estratégica para el reasentamiento urbano, Agua Clara,
Tumaco. 23
Ilustración 9. Situación actual de las viviendas en Agua Clara, Tumaco. 24
Ilustración 10. Evolución de hectáreas de coca en Tumaco. 26
Ilustración 11. Localización barrios baja mar riesgos naturales, Tumaco. 28
Ilustración 12. Áreas inundables, Tumaco. 29
Ilustración 13. Áreas destinadas para reasentamientos urbanos, Nuevo Tumaco.30
Ilustración 14. Eco-Aldea Puerto Roma, Guayaquil, Ecuador. 33
Ilustración 15. Proceso de diseño Eco-Aldea Puerto Roma, Guayaquil, Ecuador. 34
Ilustración 16. Zona Residencial Eco-Aldea Puerto Roma, Guayaquil, Ecuador. 35
Ilustración 17. Espacio interior Vivienda Progresiva Eco-Aldea Puerto Roma,
Guayaquil, Ecuador. 36
Ilustración 18. Tipología de Vivienda Eco-Aldea Puerto Roma, Guayaquil, Ecuador.
37
Ilustración 19. Análisis de calidad de vida del material, huella ecológica, Eco-Aldea
Puerto Roma, Guayaquil, Ecuador. 38
Ilustración 20. Urbanfibia, Universidad de la Salle, Concurso CONVIVE XI, Turbo-
Antioquia. 38
Ilustración 21. Propuesta Urbana, Urbanfibia. 39
Ilustración 22. Puntos de actuación, Propuesta Urbana, Urbanfibia. 40
Ilustración 23. Vivienda Social, Propuesta Urbanfibia. 41
Ilustración 24. Equipamiento Educativo, Propuesta Urbanfibia. 42
Ilustración 25. Torre Observatorio de Aves – Captador de agua, Propuesta
Urbanfibia. 43

9
Ilustración 26. Poblado Campestre Senderos de la Ceiba, Tumaco. 45
Ilustración 27. Proyecto Poblado Campestre Senderos de la Ceiba, Tumaco. 46
Ilustración 28. Características internas de la vivienda. 46
Ilustración 29. Características internas de la vivienda. 47
Ilustración 30. Vías de ingreso al proyecto. 47
Ilustración 31. Ciudadela Vainilla, Esmeraldas, Ecuador. 49
Ilustración 32. Índice de Vulnerabilidad Territorial en Colombia. 50
Ilustración 33. Municipios más Vulnerables en la categoría de Seguridad 2012. 51
Ilustración 34. Espacios Transformables, Flexibilidad de Diseño o de Uso. 52
Ilustración 35. Métodos usados en Europa y América Latina. 54
Ilustración 36. Propuesta Urbana General, Agua Clara, Tumaco. 63
Ilustración 37. Propuesta Urbana Sector, Agua Clara, Tumaco. 64
Ilustración 38. Propuesta Urbana Inmediata, Agua Clara, Tumaco. 65
Ilustración 39. Programa Urbano, Agua Clara, Tumaco. 66
Ilustración 40. (Continuación) Programa Urbano, Agua Clara, Tumaco. 67
Ilustración 41. (Continuación) Programa Urbano, Agua Clara, Tumaco. 68
Ilustración 42. Zonificación Urbana, Agua Clara, Tumaco. 69
Ilustración 43. Mobiliario Urbano, Agua Clara, Tumaco. 70
Ilustración 44. Fitotectura, Agua Clara, Tumaco. 71
Ilustración 45. Redes Urbanas. 72
Ilustración 46. Conceptos de Composición. 74
Ilustración 47. Esquemas y analogías de composición. 74
Ilustración 48. Memoria del Sector, Análisis Sector. 76
Ilustración 49. (Continuación) Memoria del Sector, Análisis Sector. 77
Ilustración 50. Programa Arquitectónico, Modulo 1. 78
Ilustración 51. (Continuación) Programa Arquitectónico, Modulo 1. 79
Ilustración 52. Programa Arquitectónico, Modulo 2. 80
Ilustración 53. (Continuación) Programa Arquitectónico, Modulo 2. 81
Ilustración 54. Planta Instalaciones Eléctricas, Modulo 1, Primer piso. 84
Ilustración 55. Planta Instalaciones Eléctricas, Modulo 1, Segundo Piso. 85
Ilustración 56. Planta Instalaciones Eléctricas, Modulo 2, Primer piso. 86
Ilustración 57. Planta Instalaciones Eléctricas, Modulo 2, Segundo Piso. 87
Ilustración 58. Planta Instalaciones Hidrosanitarias, Modulo 1, Primer piso. 88
Ilustración 59. Planta Instalaciones Eléctricas, Modulo 1, Segundo Piso. 89
Ilustración 60. Planta Instalaciones Hidrosanitarias, Modulo 2, Primer piso. 90
Ilustración 61. Planta Instalaciones Eléctricas, Modulo 2, Segundo Piso. 91
Ilustración 62. Planta Instalaciones Eléctricas, Modulo 2, Segundo Piso. 92

10
LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Proyección Poblacional DANE. 20


Cuadro 2. Proyección Población de Pescadores anual según el Censo Pesquero
de 2010. 24
Cuadro 3. Victimas declaradas desplazadas por el conflicto armado, Corte 2013.25
Cuadro 4. Área y línea de investigación del trabajo de grado. 32
Cuadro 5. Paradigma: Investigación Holística o Total. 57
Cuadro 6. Enfoque: Mixto. 57
Cuadro 7. Tipo de investigación: Descriptiva y Explicativa. 58
Cuadro 8. Diseño de investigación: cuantitativo longitudinal. 59
Cuadro 9. Técnicas de recolección de la Información: cuantitativo y cualitativo
interpretativo. 60
Cuadro 10. Instrumentos de recolección de la Información: cuantitativo y cualitativo
interpretativo. 61

11
LISTA DE ANEXOS

pág.

ANEXO 1. PLANTA DE LOTIFICACION EN EL LOTE ESPECIFICO 96


ANEXO 2. PLANTA ARQUITECTONICA, MODULO 1 97
ANEXO 3. PLANTA DE CUBIERTA, MODULO 1 98
ANEXO 4. PLANTA ARQUITECTONICA Y CUBIERTA, MODULO 2 99
ANEXO 5. FACHADAS ARQUITECTONICAS, MODULO 1 100
ANEXO 6. FACHADAS ARQUITECTONICAS, MODULO 2 101
ANEXO 7. FACHADA Y CORTE ARQUITECTONICOS, MODULO 1 102
ANEXO 8. FACHADA Y CORTE ARQUITECTONICOS, MODULO 2 103
ANEXO 9. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO 104
ANEXO 10. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO 105
ANEXO 11. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO 106
ANEXO 12. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO 107
ANEXO 13. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO 108
ANEXO 14. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO 109
ANEXO 15. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO 110
ANEXO 16. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO 111
ANEXO 17. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO 112
ANEXO 18. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO 113
ANEXO 19. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO 114
ANEXO 20. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO 115
ANEXO 21. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO 116
ANEXO 22. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO 117
ANEXO 23. PLANTA ESTRUCTURAL, MODULO 1 118
ANEXO 24. PLANTA ESTRUCTURAL, MODULO 2 119
ANEXO 25. DETALLE CORTE POR FACHADA, MODULO 1 120
ANEXO 26. DETALLE ARQUITECTONICO Y CONSTRUCTIVO BAÑO 121
ANEXO 27. DETALLE ARQUITECTONICO Y CONSTRUCTIVO COCINA 122
ANEXO 28. DETALLE CONSTRUCTIVO PUERTAS Y VENTANAS 123
ANEXO 29. DETALLE UNION PERNADA Y TRASLAPO DE GUADUA 124
ANEXO 30. DETALLE DE COLUMNA Y ZAPATA AISLADA 125
ANEXO 31. DETALLE DE CUBIERTA, ZAPATA Y AMARRE DE VIGAS 126

12
GLOSARIO

CALIDAD DE VIDA: Conjunto de condiciones que contribuyen al bienestar de la


población y a la realización de sus actividades en la vida colectiva.

CONFORT TÉRMICO: Depende de varios parámetros globales externos, como la


temperatura del aire, la velocidad del mismo y la humedad relativa, y otros
específicos internos como la actividad física desarrollada, la cantidad de ropa o el
metabolismo de cada individuo.

CONSTRUCCIÓN PALAFITICA: La construcción de viviendas palafíticas tiene


como objetivo mejorar las condiciones habitacionales en zonas inundables y de
bajamar para que los hogares más vulnerables superen las privaciones
relacionadas con condiciones de habitabilidad.

HABITABILIDAD: La habitabilidad es la condición de un ámbito determinado de


poder estar adecuado a las necesidades del hombre y de sus actividades.

PALAFITO: Es un conjunto de casas construido sobre el agua, en una plataforma


que se apoya en altos palos y que está unida a la tierra por una pasarela.

VIVIENDA PROGRESIVA: La progresividad resulta una opción viable a la


construcción de la vivienda social, al permitir reducir la inversión inicial y ser
transformada, mejorada y completada en el tiempo, según las necesidades,
posibilidades y preferencias de los miembros del hogar.

VIVIENDA RURAL: Un organismo eminentemente activo e interactivo con el


medio natural, construido y comunitario, que constituye una herencia, no sólo
cultural, sino también de sostén emocional y cohesivo de las familias, apoyado o
con gran influencia de sus actividades económicas y comunitarias.

VIVIENDA DE INTERES SOCIAL: Es un tipo de vivienda hecha para aquellas


personas que devengan menos de cuatro salarios mínimos mensuales legales
vigentes o que están en situación vulnerable. Cada persona puede contar con un
subsidio de vivienda otorgado por las cajas de compensación familiar y el
Gobierno Nacional.

13
RESUMEN

La vivienda para pescadores surge a partir de un análisis y diferentes inquietudes,


generadas a partir del reconocimiento de las potencialidades de nuestra región,
cuna de innumerables propuestas urbanas y arquitectónicas, que se forjan para
reconocer el futuro de un departamento que busca fortalecerse en un contexto
regional y global, cada día más competitivo.

La propuesta consiste en generar un Plan de desarrollo sectorial; para el manejo


físico como un hábitat saludable, económico y progresivo para Tumaco, formulada
en el Área Metropolitana de agua clara, donde se localicen los principales
equipamientos que refuercen el carácter productivo y socioeconómico de esta
zona, sobre un complejo de vivienda social que jalone la población asentada en
las costas y áreas de amenaza, al nuevo desarrollo urbano fronterizo.

A través de este planteamiento, se busca generar una nueva visión de Tumaco, de


vivienda, encaminada a la proyección social y oferta a nivel Global mediante el
mejoramiento y consolidación del sector por medio de la pesca como factor
económico, infraestructuras que permitan la adaptación de diferentes sistemas
ecológicos, generando las condiciones óptimas para un buen habitad y de la
misma manera potencializar a la industria y el turismo de la región Pacífica.

Palabras clave: hábitat, productividad, vivienda social, zonas vulnerables,


proyección social.

14
ABSTRACT

The housing for fishermen arises from an analysis and different concerns,
generated from the recognition of the potential of our region, cradle of innumerable
urban and architectural proposals, which are forged to recognize the future of a
department that seeks to strengthen itself in a context regional and global, each
day more competitive.

The proposal consists of generating a Sector Development Plan; for the physical
management as a healthy, economic and progressive habitat for Tumaco,
formulated in the Metropolitan Area of clear water, where the main equipments are
located that reinforce the productive and socioeconomic character of this area, on
a complex of social housing that jalone the population settled on the coasts and
areas of threat, to the new border urban development.

Through this approach, we seek to generate a new vision of Tumaco, housing,


aimed at the social projection and supply at a global level through the improvement
and consolidation of the sector through fishing as an economic factor,
infrastructures that allow the adaptation of different ecological systems, generating
the optimal conditions for a good habitat and in the same way empower the
industry and tourism of the Pacific region.

Key words: habitat, productivity, social housing, vulnerable areas, social


projection.

15
INTRODUCCIÓN

Dentro de la Eco Arquitectura, usar el clima y los recursos naturales del entorno
para incorporarlos como parte de la estrategia de diseño arquitectónico para lograr
espacios estéticamente atractivos, térmicamente confortables, poco agresivos con
el medio natural y al alcance del presupuesto, es fundamental para poder
proporcionar Confort a las personas, todo esto sin dejar a un lado los conceptos
arquitectónicos inmateriales involucrando la belleza, para poder afectar así, la
mimetización con el entorno, minimizando el impacto visual y ambiental,
generando un equilibrio tanto en la habitabilidad de las personas como en las
características del territorio.

Pasando a ver esta relación como una de las principales problemáticas de las
viviendas de interés social en el departamento de Nariño, la situación de Tumaco
es un tema preocupante, debido a que lleva muchos años desarrollando sus
características de vivienda en entornos de pobreza extrema, con carencias de
servicios en los sistemas principales de la ciudad. La clasificación de Tumaco
como un territorio de interés prioritario por el conflicto armado, pobreza,
desplazamiento y zona de riesgo por olas invernales, de todas las necesidades
básicas, en asuntos de salud, educación y seguridad, es la principal fuente para el
desarrollo de este trabajo de grado.

Es necesario que haya una fuerte intervención para ser capaces de generar
programas de reasentamientos adecuados y en condiciones dignas para este
territorio que alberga bastantes familias en condiciones vulnerables. Las
estadísticas muestran que son unas 23.000 viviendas palafíticas y cada una tiene
unas cinco personas, lo que equivale aproximadamente a unas 100.000 personas,
las que están desarrollando su habitabilidad en ésta situación, con este tipo de
viviendas en el pacífico. (P.O.T. Tumaco)

En los hábitats saludables para la población de bajos recursos económicos en


Tumaco; caso de estudio Agua clara: Este proyecto tiene como finalidad enfocarse
en la zona rural del municipio; encontrando aquí el mayor déficit de viviendas
dignas para el hábitat, que, a la misma vez al ser una población desplazada de
bajos recursos económicos, víctimas del conflicto armado, carecen de las
condiciones necesarias para fomentar la calidad de vida de sus habitantes.

La tecnificación del proyecto para la edificación arquitectónica de las viviendas en


desarrollo urbano fluvial y la vivienda progresiva social, se va a desarrollar con

16
conceptos estructurales de la construcción palafítica participativa, con un manejo
integral y adecuado teniendo en cuenta las técnicas tradicionales, tipologías
ancestrales y materiales locales, partiendo claro está, desde las normativas y plan
de desarrollo para la vivienda rural de interés social.

De acuerdo a la investigación se obtiene a futuro los parámetros referentes del


que hacer y qué no hacer, las temáticas a tratar y las condiciones naturales del
contexto, para el desarrollo de un proyecto productivo, gracias a la importancia y
relevancia que se le da a la situación anteriormente mencionada, se propone un
proyecto de vivienda social progresiva rural y destacada ante una población. La
realización del trabajo de grado tiene significación para la población de Agua
Clara, quienes tomarán en cuenta los resultados para ejecutar estrategias de
proyecto de vivienda social para sus habitantes. También estos resultados son y
serán de utilidad para otras poblaciones y estudiantes que deseen ejecutar
estudios de similares características.

17
1. ASPECTOS GENERALES DEL TRABAJO DE GRADO

1.1 OBJETO O TEMA DE INVESTIGACIÓN

El mejoramiento de las características de habitabilidad de las viviendas en


territorios vulnerables en zonas de interés prioritario por desplazamiento forzado y
conflictos armados, en el caso de estudio Aguas Claras, en la zona rural del
municipio de Tumaco, a través del diseño de un modelo de vivienda social
sostenible con técnicas tradicionales y materiales de la región, que implementen
espacios adaptables y complementarios, para mejorar la calidad de vida de sus
habitantes y las características físicas de su territorio.

1.2 CONTEXTUALIZACIÓN

Nariño es una de las zonas del país que denota actualmente una mayor
complejidad en todos los componentes del índice de vulnerabilidad territorial. La
situación crítica de este territorio mencionada en la introducción del presente
trabajo puede entenderse a partir de la evolución de la presencia y las dinámicas
de los grupos al margen de la ley en el departamento. El deterioro de las
condiciones de seguridad en Nariño, se asocia con los conflictos armados, lo cual
ha incidido en los altos índices de violencia, criminalidad y desplazamiento
forzado, vulnerando la seguridad de la población y la estabilidad socioeconómica
del departamento, específicamente en Tumaco como caso de estudio.

De igual forma, se debe tener en cuenta que para Tumaco uno de los municipios
más vulnerables de Nariño las categorías con más incidencia en la problemática
mencionada anteriormente son las de desarrollo económico y gobernabilidad.
Algunas de las características que fomentan aún más esta problemática son: un
acceso limitado o nulo al sistema financiero; su dependencia con el gobierno
nacional es muy alta, no aprovecha su capacidad y oportunidades para generar
recursos propios, y hay una inexistencia presencia institucional en materia de
justicia. Los altos niveles de vulnerabilidad y las condiciones precarias de la
vivienda social y su habitabilidad, específicamente en Aguas Claras en el
municipio de Tumaco son derivados de las precarias condiciones
socioeconómicas y de gobernabilidad en su territorio, lo que ataca negativamente
la problemática en materia de seguridad y calidad de vida para la población. Todo
esto se ve reflejado en la ilustración 1 del presente ítem, en donde es notable
como el municipio de Tumaco hace parte de las zonas con una vulnerabilidad
notablemente alta respecto a los demás municipios del departamento.

18
Ilustración 1. Índice de Vulnerabilidad Territorial Municipal de Nariño, 2012.

Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Índice de Vulnerabilidad Territorial: resultados


2008 – 2012. Disponible en la dirección electrónica:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT-/Prensa/Publicaciones/03%20%C3%8Dndice%20de
%20Vulnerabilidad%20final.pdf

1.2.1 Macro Contexto. El municipio de Tumaco (oficialmente San Andrés de


Tumaco) está ubicado en la subregión del Pacífico Sur, en la costa occidental del
departamento de Nariño, extremo suroccidental del país. Fundado en 1640 y
declarado como municipio en 1861, es el más grande de este departamento, con
3.778,35 kms2. Limita con Francisco Pizarro, al norte; con Ecuador, al sur;
Barbacoas y Roberto Payan, al oriente, y el Océano Pacífico, al occidente.

19
Tumaco es el municipio más importante de la costa pacífica nariñense, y el
segundo puerto de la costa pacífica colombiana después de Buenaventura.
Ilustración 2. Contexto Macro, Localización Tumaco.

20
Fuente: Fundación ideas para la paz, Bogotá, Colombia. Disponible en la dirección electrónica:
http://ideaspaz.org/media/website/FIP_SerieLGBTI_Tumaco.pdf
Ilustración 3. División de Veredas en Tumaco.

Fuente: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2.016 – 2.019. “Tumaco nuestra Pasión “San
Andrés de Tumaco, 2016. p. 31.

En cuanto a los aspectos poblacionales Tumaco se divide en dos zonas, la


cabecera municipal y la zona rural, en el siguiente cuadro se visualiza la
proyección de dicha población según el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE).

Cuadro 1. Proyección Poblacional DANE.

21
Fuente: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2.016 – 2.019. “Tumaco nuestra Pasión “San
Andrés de Tumaco, 2016. p. 33.
Teniendo en cuenta las características climáticas del municipio de Tumaco, se lo
caracteriza por un clima tropical húmedo, con una temperatura promedio anual de
26 grados Celsius, considerándola una de las regiones más lluviosas del mundo.

Ilustración 4. Medios Mensuales de Humedad Relativa en Tumaco.

Fuente: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUMACO 2008-2019. “Alcaldía municipal de


Tumaco “San Andrés de Tumaco, 2008. p. 27.

Ilustración 5. Medios Mensuales de Temperatura en Tumaco.

22
Fuente: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUMACO 2008-2019. “Alcaldía municipal de
Tumaco “San Andrés de Tumaco, 2008. p. 26.

Ilustración 6. Promedio mensual de velocidad del viento en Tumaco.

Fuente: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUMACO 2008-2019. “Alcaldía municipal de


Tumaco “San Andrés de Tumaco, 2008. p. 29.

1.2.2 Micro Contexto. El proyecto se ubica estratégicamente después del análisis


de los instrumentos técnicos y normativos existentes en el territorio, como lo es el
Plan de ordenamiento territorial de Tumaco, en el cual se evidencio algunos
lineamientos ya propuestos en los cuales se ha determinado unas áreas
destinadas al crecimiento urbano del lugar, denominado el nuevo Tumaco en
áreas de Reparación Urbana comprendidas entre el Km. 19 en Bushel hasta el
Km. 25 en la Vereda Chili. Entre este intervalo se logra localizar la vereda Agua
Clara, la cual tanto su territorio como su población se destina para el
reasentamiento urbano de las zonas vulnerables y las familias que se encuentran
con un déficit en las viviendas y una situación precaria de su habitabilidad, tanto
en sus relaciones sociales como en sus vínculos con la naturaleza, la
biodiversidad de la que se espera sea una parte fundamental para el desarrollo del
presente trabajo de grado.

23
24
Ilustración 7. Planteamiento del POT del municipio para la localización del nuevo
Tumaco.

Fuente: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2.016 – 2.019. “Tumaco nuestra Pasión “San
Andrés de Tumaco, 2016. p. 98.

Ilustración 8. Localización estratégica para el reasentamiento urbano, Agua


Clara, Tumaco.

Fuente: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2.016 – 2.019. “Tumaco nuestra Pasión “San
Andrés de Tumaco, 2016. p. 9.

25
La situación de las familias las cuales tienen su vivienda en Agua Clara no es
ajena al comportamiento del municipio de Tumaco debido a que se evidencia el
deterioro de las edificaciones, la falta de espacios de encuentro, la falta de
relación de la comunidad con el entorno natural que lo rodea, generando más que
un equilibrio, un borde entre estos, sin embargo al encontrarse en el área rural del
municipio, la población de Agua Clara encamina su desarrollo económico a la
pesca, debido a la presencia de esteros en el Manglar.

Cuadro 2. Proyección Población de Pescadores anual según el Censo Pesquero


de 2010.

Fuente: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2.016 – 2.019. “Tumaco nuestra Pasión “San
Andrés de Tumaco, 2016. p. 33.

Ilustración 9. Situación actual de las viviendas en Agua Clara, Tumaco.

Fuente: El autor.

26
1.3 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.3.1 Planteamiento del Problema. La situación de vulnerabilidad y la


categorización de interés prioritario en la que se encuentra Tumaco,
principalmente ha sido el resultado de diferentes dinámicas económicas, políticas
y de violencia a través de la historia de este territorio, tales son los casos con el
abandono institucional por parte del gobierno nacional, el precario desarrollo
económico relacionado a la economía de extracción desde 1930, problemas con el
manejo y propiedad de la tierra, la llegada de los negocios ilegales como el
narcotráfico (Rodriguez, 2015), y principalmente una de las problemáticas que
más han influido en las asentamientos urbanos en zonas vulnerables por el
desplazamiento forzado, lo cual se puede observar en el siguiente cuadro, que es
las variaciones en la intensidad del conflicto armado por la interacción y llegada de
distintos actores que afectan esta situación.

Cuadro 3. Victimas declaradas desplazadas por el conflicto armado, Corte 2013.

53,66 73,27% 3,92% 3,75% 7,14 15,53 16,13 50,90 7,23%


% % % % %
Mujer P. Indígen Discapacitad 0-5 6-11 12-17 Adulto Adult
es Agradece a a. años años años s o
n. mayo
r.

Fuente: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2.016 – 2.019. “Tumaco nuestra Pasión “San
Andrés de Tumaco, 2016. p. 65.

Al investigar la historia del municipio, antes de los años 80, Tumaco comenzó a
presentar unas problemáticas referentes a su producción económica la cual fue
provocada por la explotación de tagua, la madera y la palma, que no solo implico
unos altibajos en su economía, sino que también fueron resultando varios hechos
como el despojo de tierras lo que impulso el crecimiento demográfico urbano. Es
aquí donde los grupos armados al margen de la ley empezaron a instalarse en la
región. Estos grupos se fortalecieron por actividades como la extorsión a
comerciantes, la llegada de cultivos de coca como lo podemos ver en la siguiente
ilustración, y empeorando la situación siendo acogidos por la población como
forma de sustento después del total fracaso de la situación de las economías
extractivas.

27
Ilustración 10. Evolución de hectáreas de coca en Tumaco.

Fuente: Fundación ideas para la paz, Bogotá, Colombia. Disponible en la dirección electrónica:
http://ideaspaz.org/media/website/FIP_SerieLGBTI_Tumaco.pdf

Tumaco tuvo su momento más crítico en materia de seguridad a finales de esta


década, debido a que se volvió un escenario de interacción entre diferentes
grupos armados al margen de la ley (Rodríguez, 2015) y posteriormente un
escenario de desmovilización, diferentes reacomodos y disputas de estructuras
criminales alrededor de la economía ilegal. Todas estas problemáticas han tenido
como consecuencia el deterioro del municipio convirtiéndolo en un caso
emblemático del conflicto armado en Colombia. En el casco urbano del municipio,
se ha hecho evidente el desplazamiento forzado hacia zonas de riesgo natural
debido a la disputa actual que involucra dinámicas de violencia e inseguridad entre
barrios, lo que ha generado fronteras invisibles significando limitaciones para que
las personas transiten libremente entre algunas zonas. Es aquí donde se hace
evidente la necesidad de intervención hacia la habitabilidad y poder generar un
mejoramiento del territorio a partir de las características propuestas en un proyecto
de vivienda social progresiva para contrarrestar la gran problemática que ha
venido azotando, no solo al municipio de Tumaco, sino lo más grave a toda su
población a través de la historia.

28
1.3.2 Formulación del Problema. La pregunta de investigación que orienta el
desarrollo del presente trabajo de grado se ha formulado de la siguiente manera:
¿De qué forma la construcción de un proyecto de vivienda social progresiva para
el reasentamiento de la población de un sector vulnerable en Tumaco, propuesto
como un proyecto habitacional enfocado en el hábitat saludable, va a generar un
crecimiento de la población equilibrado logrando así el mejoramiento del territorio y
la calidad de vida de sus habitantes?

1.4 JUSTIFICACIÓN

En los países en vías de desarrollo como es el caso de Colombia, las


motivaciones para desarrollar los proyectos de vivienda social progresiva son de
índole económico, basándose principalmente en el intento para resolver y regular
el problema de los asentamientos informales que están en una situación de
vulnerabilidad. De este modo se produce un patrón general para una solución en
la mayoría de los casos, implementando la construcción y gestión de viviendas
destinadas a zonas de interés prioritario, asociando todo este proceso al
autoconstrucción y la generación de asentamientos de baja densidad. Es así,
como se ha condicionado la vivienda por el nivel adquisitivo de la familia, donde no
hay una regulación de la prolongación del tiempo en el proceso constructivo, lo
que evidencia la falta de planificación de un proceso previamente concebido, es
aquí donde el presente trabajo de grado entra a plantear específicamente que la
forma de construcción de las viviendas sociales progresivas para un sector en
vulnerabilidad, puede ser circunstancial, al priorizar la identidad del territorio en su
proceso de diseño, la resistencia, rigidez y seguridad de las viviendas en sus
técnicas y materiales propios de su región para su proceso constructivo y los
aspectos bioclimáticos específicos del entorno para llegar a una calidad final y la
garantía de las condiciones adecuadas de habitabilidad para contribuir al
mejoramiento de un sector vulnerable, en el caso de estudio un sector ubicado en
un municipio con un alto índice de vulnerabilidad territorial como lo es Tumaco en
la costa pacífica del país.

Algunas de las principales problemáticas que involucran el alto índice de


vulnerabilidad territorial en Tumaco son: hay graves problemas de salubridad,
higiene, vulnerabilidad en asentamientos de vivienda ante desastres naturales,
hacinamiento y carencia de servicios públicos. Otro aspecto que categoriza a
Tumaco como un territorio de interés prioritario es su índice de pobreza
multidimensional, el cual para 2015, fue del 84.5%, el cual en su momento estuvo
por encima del promedio nacional, que fue de 49% (Concejo Municipal de

29
Tumaco, 2017). Entre las dificultades más serias que enfrenta el municipio están
los problemas de vivienda, debido a que "un gran porcentaje de las familias
carecen de vivienda digna, situación que representa problemas de hacinamiento y
el deterioro de algunas edificaciones ya que en su mayoría son construidas en
madera y se encuentran en mal estado, empeorando más aun la situación algunas
se ubican en zonas de riesgo por aspectos naturales, como se observa en la
siguiente ilustración" (Concejo Municipal de Tumaco, 2017, pág. 73).

Ilustración 11. Localización barrios baja mar riesgos naturales, Tumaco.

Fuente: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUMACO 2008-2019. “Alcaldía municipal de


Tumaco “San Andrés de Tumaco, 2008. p. 153.

30
Ilustración 12. Áreas inundables, Tumaco.

Fuente: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUMACO 2008-2019. “Alcaldía municipal de


Tumaco “San Andrés de Tumaco, 2008. p. 147.

Es por eso que ésta investigación tiene como propósito brindar una solución de
viviendas de interés social progresiva, proyectadas de una forma modular, que
permita a la población de Aguas Claras, relacionarse con el desarrollo social y
para satisfacer las necesidades de las personas, a partir de la construcción de
casas modulares, ubicadas estratégicamente en una de las áreas destinadas por
el POT del municipio a los nuevos reasentamientos urbanos, como se ve en la
siguiente ilustración, todo esto aplicando técnicas tradicionales y utilizando
materiales propios de la región, donde se puedan desarrollar procesos
participativos para poder incluir a la población en el proceso de diseño del
proyecto, implementando así, un diseño participativo en el que se permitirá la

31
plena comunicación social entre todos los integrantes para fortalecer la identidad
de la comunidad y dar una oportunidad para fomentar una visión competitiva y
productiva, generando ingresos económicos, facilidad de trabajo y finalmente
reducir el déficit de familias sin una vivienda propia, para brindar como resultado
una vivienda digna y un mejor estilo de vida, aprovechando los potencialidades
que tienen los habitantes y el territorio como tal del caso de estudio.

Ilustración 13. Áreas destinadas para reasentamientos urbanos, Nuevo Tumaco.

Fuente: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2.016 – 2.019. “Tumaco nuestra Pasión “San
Andrés de Tumaco, 2016. p. 97.

32
1.5 OBJETIVOS

1.5.1 Objetivo General. Diseñar un modelo de vivienda social sostenible con


técnicas tradicionales y materiales de la región, que permitan espacios adaptables
complementarios que mejore la calidad de vida en la zona rural del municipio de
Tumaco.

1.5.2 Objetivos Específicos

 Identificar los aciertos y desaciertos de los planes y proyectos de viviendas


sociales, para la intervención de nuevas propuestas de vivienda social
progresiva que conduzca a una nueva centralidad en el municipio de
Tumaco.

 Diseñar a nivel de anteproyecto la vivienda social progresiva, basándose


principalmente en la identificación de las características naturales y
condiciones físico espaciales del entorno para determinar áreas y
conceptos propios y con identidad para el proceso de desarrollo del diseño
arquitectónico.

 Proyectar en la vivienda social progresiva la implementación y apropiación


de técnicas tradicionales, tipologías ancestrales y materiales de la región,
para generar unas nuevas tendencias para ser aplicadas en el diseño
arquitectónico del proyecto.

 Implementar a través del diseño arquitectónico de la vivienda social


progresiva, el desarrollo social que permita fomentar el encuentro colectivo
para que sea más frecuente el relacionarse unos con otros, para así,
fortalecer de manera comunitaria el número de familias objetivo, apoyando
todo el proceso con un acompañamiento de profesionales en el tema.

33
1.6 ÁREA DE INVESTIGACIÓN

1.6.1 Área Proyectual. El trabajo de grado se categoriza en el área de


investigación proyectual debido a que su objetivo es la producción de
conocimientos arquitectónicos, donde la implementación y apropiación de técnicas
tradicionales, tipologías ancestrales y materiales de la región, va a generar unas
nuevas tendencias para ser aplicadas en el diseño a nivel de anteproyecto de la
vivienda social progresiva, basada principalmente en la identificación de las
características naturales y condiciones físico espaciales de su entorno, en el caso
de estudio el municipio de Tumaco, específicamente el sector de Aguas Claras,
para determinar áreas, conceptos propios y una identidad para el proceso de
desarrollo del proyecto arquitectónico.

1.7 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

1.7.1 Línea de Investigación (Pensamiento de Diseño Proyectual). Éste trabajo


de grado se categoriza en la línea de investigación Pensamiento de Diseño
Proyectual, línea implementada por el Programa de Arquitectura de la Universidad
CESMAG, como se observa en el siguiente cuadro del presente ítem, debido a
que su objeto o tema de investigación va orientado al mejoramiento del hábitat
saludable, en función de las técnicas tradicionales, ancestrales y los materiales de
la región para mejorar la vida de la población.

Cuadro 4. Área y línea de investigación del trabajo de grado.

Área de Línea
Investigación de Investigación

Proyectual Pensamiento de Diseño Proyectual

Fuente: El autor.

34
1.8 ANTECEDENTES

 Eco-Aldea Puerto Roma

Ilustración 14. Eco-Aldea Puerto Roma, Guayaquil, Ecuador.

Fuente: Arquitectos coordinadores: Bernardo Bustamante, María Alicia Becdach, equipo: Pablo


Betancourt, Jorge Cevallos, Edison Custode, Alejandra Cruz, Daniela Hunter, Felipe Gaviria,
asesoría Profesional: Grace Yépez y María Lourdes (Arquitectas), Félix Vaca (Ingeniero).

La eco-aldea Puerto Roma es una propuesta de nueva centralidad


sostenible para los Islotes de Guayaquil: inspirada en la mayor fortaleza
de Puerto Roma: su sentido de comunidad, en la cual se busca generar una
comunidad productiva equitativa, cuyo objetivo es ser una nueva
centralidad sostenible para las comunidades existentes.

35
Este lugar es fuente de ingresos (por la captura de cangrejos), y constituye
su identidad: es una comunidad pequeña donde las personas viven con un
gran sentido de unidad. El proyecto se desarrolló con un proceso de diseño
de geometrizacion como se observa en la siguiente ilustración.

Ilustración 15. Proceso de diseño Eco-Aldea Puerto Roma, Guayaquil, Ecuador.

Fuente: Arquitectos coordinadores: Bernardo Bustamante, María Alicia Becdach, equipo: Pablo


Betancourt, Jorge Cevallos, Edison Custode, Alejandra Cruz, Daniela Hunter, Felipe Gaviria,
asesoría Profesional: Grace Yépez y María Lourdes (Arquitectas), Félix Vaca (Ingeniero).

El planteamiento urbano administra de una manera equitativa los diferentes


equipamientos y servicios para los diferentes tipos de encuentros
comunitarios y está conformado por 50 módulos de forma decagonal,
compuestos por 6 unidades de vivienda y áreas agrícolas productivas. El
núcleo de cada módulo contiene un área natural que ayuda a proteger a las
viviendas del asolamiento.

Ilustración 16. Zona Residencial Eco-Aldea Puerto Roma, Guayaquil, Ecuador.

36
Fuente: Arquitectos coordinadores: Bernardo Bustamante, María Alicia Becdach, equipo: Pablo
Betancourt, Jorge Cevallos, Edison Custode, Alejandra Cruz, Daniela Hunter, Felipe Gaviria,
asesoría Profesional: Grace Yépez y María Lourdes (Arquitectas), Félix Vaca (Ingeniero).

En cuanto al proyecto habitacional la propuesta se basa en la vivienda


progresiva de tipo 'soporte', que consiste en una estructura que permita al
usuario diseñar el espacio interior y la fachada para reflejar su identidad a
través del diseño, teniendo en cuenta su confort térmico, el tratamiento de
desechos, la recolección de aguas lluvias y la obtención de energía de una
forma sostenible y sustentable, para aplicar así no solo conceptos de
diseño en el proyecto arquitectónico sino también conceptos con aspectos
bioclimáticos para desarrollar los espacios.

37
Ilustración 17. Espacio interior Vivienda Progresiva Eco-Aldea Puerto Roma,
Guayaquil, Ecuador.

Fuente: Arquitectos coordinadores: Bernardo Bustamante, María Alicia Becdach, equipo: Pablo


Betancourt, Jorge Cevallos, Edison Custode, Alejandra Cruz, Daniela Hunter, Felipe Gaviria,
asesoría Profesional: Grace Yépez y María Lourdes (Arquitectas), Félix Vaca (Ingeniero).

Posteriormente la propuesta entra a plantear la vivienda productiva, la cual


se basa en la dotación de espacios destinados a tiendas o crianza de
animales en la planta baja de la casa. Cada módulo de la aldea de seis
viviendas cuenta con seis espacios productivos que, dependiendo su
orientación solar serían árboles frutales o cultivos aeropónicos, es asi como
nacen las tipologías de las viviendas como se observa en la siguiente
ilustración.

38
Ilustración 18. Tipología de Vivienda Eco-Aldea Puerto Roma, Guayaquil,
Ecuador.

Fuente: Arquitectos coordinadores: Bernardo Bustamante, María Alicia Becdach, equipo: Pablo


Betancourt, Jorge Cevallos, Edison Custode, Alejandra Cruz, Daniela Hunter, Felipe Gaviria,
asesoría Profesional: Grace Yépez y María Lourdes (Arquitectas), Félix Vaca (Ingeniero).

39
Ilustración 19. Análisis de calidad de vida del material, huella ecológica, Eco-Aldea
Puerto Roma, Guayaquil, Ecuador.

Fuente: Arquitectos coordinadores: Bernardo Bustamante, María Alicia Becdach, equipo: Pablo Betancourt,


Jorge Cevallos, Edison Custode, Alejandra Cruz, Daniela Hunter, Felipe Gaviria, asesoría
Profesional: Grace Yépez y María Lourdes (Arquitectas), Félix Vaca (Ingeniero).

 Urbanfibia, Universidad de la Salle, Concurso CONVIVE XI Turbo -


Antioquia

Ilustración 20. Urbanfibia, Universidad de la Salle, Concurso CONVIVE XI, Turbo-Antioquia.

Fuente: Universidad de la Salle, Concurso CONVIVE XI, Turbo-Antioquia.

40
La propuesta por parte de un grupo de trabajo conformado por estudiantes
y profesores de la Universidad de la Salle en el concurso CONVIVE en su
versión XI ubicado en Turbo, Antioquia, está fundamentada en la
caracterización del paisaje, en los sistemas que estructuran el territorio,
interpretando la cultura y la esencia que caracteriza la región. la adaptación
del paisaje se estructura a partir de la relación entre el sistema urbano y el
sistema natural, formando así un completo sistema ecológico en el territorio,
en el cual se potencializa la estructura ambiental, hay una recuperación de
navegatibilidad y se fomenta el bienestar social.

Ilustración 21. Propuesta Urbana, Urbanfibia.

Fuente: Universidad de la Salle, Concurso CONVIVE XI, Turbo-Antioquia.

La propuesta urbana tiene unos objetivos estratégicos de actuación en


cuanto a las características ambientales que son: la preservación de los
ecosistemas naturales locales actuales y a futuro, las estrategias de un
centro de educación ambiental en donde se plantean espacios de
concientización de medios naturales y la adaptación de propuestas urbanas
bajo los ciudadanos del paisaje. En cuanto al hábitat la propuesta da
relevancia a las soluciones de vivienda y espacios adecuados para
relaciones sociales y culturales de los habitantes, junto con el
planteamiento de viviendas bajo condiciones espaciales planteando los
cuidados de los medios ambientales. Socialmente las estrategias vienen
dadas a partir de un plan de diseño enfocados en las necesidades y

41
costumbres de los habitantes, que trabaja interdisciplinariamente con un
plan de desarrollo de condiciones de turbo en general para un desarrollo
adecuado y planeado. Finalmente, en cuanto a la infraestructura la
propuesta impulsa la proyección de vías para el desarrollo e implantación
de equipamientos, sin dejar a un lado el desarrollo de senderos verdes y
conexión de parques.

Ilustración 22. Puntos de actuación, Propuesta Urbana, Urbanfibia.

Fuente: Universidad de la Salle, Concurso CONVIVE XI, Turbo-Antioquia.

Los principales componentes en infraestructura de la propuesta son un


equipamiento educativo, una torre como observatorio de aves para la captación de
agua y la vivienda social. En cuanto a la vivienda social se destaca principalmente
la construcción de módulos, un modulo el cual es el más grande cumpliendo con la
necesidad económica o para descanso, lo que permite una gran eficiencia con sus
muebles, muros flexibles y un panel. Para reducir costos en redes, se ubica un
módulo del baño junto al de la cocina, los demás módulos se adaptan fácilmente
por su flexibilidad, lo que ofrece a las familias una variedad de usos, así como un
patio/habitación/deposito como se puede observar en la siguiente ilustración.

42
Ilustración 23. Vivienda Social, Propuesta Urbanfibia.

Fuente: Universidad de la Salle, Concurso CONVIVE XI, Turbo-Antioquia.

En cuanto al equipamiento educativo lo que más resalta es la estructura de


la edificación, la cual se encuentra conformada por una cimentación de
pilotes de fricción, debido al tipo de suelo de la zona; dos paneles de
hormigón prefabricado donde se anclan las vigas pretensadas del mismo
material, y viguetas en el techo, permitiendo la construcción de techos
inclinados.

43
Ilustración 24. Equipamiento Educativo, Propuesta Urbanfibia.

Fuente: Universidad de la Salle, Concurso CONVIVE XI, Turbo-Antioquia.

Finalmente cabe resaltar la importancia que se le da a la propuesta de


mitigar el déficit de agua potable en Turbo, con la torre que no solo cumple
funciones sustentables si no también características de encuentro colectivo
brindando el uso de observatorio de aves. Su estructura es demasiado
liviana y por lo tanto no requiere de estructuras complejas, ni altos costos,
lo que le permite a la población ser partícipe de su construcción, estando
compuesta por tres niveles permite la interacción del habitante con su
entorno natural, con el fin de sensibilizar su relación con este medio.

44
Ilustración 25. Torre Observatorio de Aves – Captador de agua, Propuesta Urbanfibia.

Fuente: Universidad de la Salle, Concurso CONVIVE XI, Turbo-Antioquia.

1.9 ESTADO DEL ARTE

Dentro del análisis regional, se han encontrado una serie de síntomas, que
obedecen a la situación actual de la región, todos ellos enmarcados bajo el área
de investigación de esta propuesta: vivienda social, que nos orienta en la
identificación de los principales problemas que existen dentro del territorio, desde
distintas perspectivas. Una de ellas son las potencialidades que posee la Zona
Pacífica Sur Colombiana, debido a su posición geoestratégica en el departamento
de Nariño, sobre el territorio nacional y su relación directa con el mundo, la cuales
no han sido explotadas satisfactoriamente, debido a la falta de infraestructura
adecuada que permita mejorar las condiciones del municipio.

La geografía de cultivos ilícitos del departamento de Nariño coincide con las zonas
con mayores Niveles Básicos Insatisfechos (NBI), y la presencia de grupos
insurgentes, siendo esta última la principal razón por la que estas zonas y

45
especialmente el Pacífico Central Nariñense, se ha marginado social, cultural y
económicamente.

De la misma forma, la población de la zona rural del municipio de Tumaco, se


encuentra bajo precarias condiciones de vida, provocando la migración hacia el
área urbana. Este hecho ocasiona problemáticas sociales, por la ausencia de
sustentos económicos (empleo) y la sobrepoblación del área urbana de Tumaco,
cabecera principal del municipio, centro productivo y administrativo del Pacífico
Nariñense.

Se observa también un difícil asentamiento y ocupación de la zona urbana insular


de Tumaco, por ser un área altamente amenazada por riesgos naturales, donde se
han venido construyendo viviendas de muy baja calidad, en zonas frágiles
amenazadas por distintos eventos de orden natural. La vivienda, como la
alimentación, la salud, el trabajo, la educación y el agua, es uno de los derechos
básicos que garantiza una vida digna. Por lo que se convierte un tema
fundamental para la presente investigación, tan prioritario que se ocupan de él los
organismos internacionales y los derechos humanos, cuando plantean que “Toda
persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado, que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la
vivienda”1

Dentro del contexto descrito se busca la concurrencia de todas las instituciones


del Estado con el fin de fortalecer las capacidades institucionales para asegurar el
acceso y la protección de los derechos fundamentales a la población de los
territorios afectados históricamente por el conflicto armado y los cultivos ilícitos.
Sin embargo, el diseño e implementación de las políticas públicas orientadas a tal
objetivo, demandan la construcción de instrumentos que aporten en el diagnóstico
y análisis de las problemáticas vividas en dichos territorios, así como herramientas
técnicas que faciliten la toma de decisiones para la orientación de esfuerzos,
priorización y seguimiento de las intervenciones. 2

1
Artículo 25.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
2
Departamento Nacional de Planeación. Índice de Vulnerabilidad Territorial: resultados 2008 –
2012. Disponible en la dirección electrónica:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT-/Prensa/Publicaciones/03%20%C3%8Dndice%20de
%20Vulnerabilidad%20final.pdf

46
1.10 MARCO TEÓRICO

 Poblado Campestre Senderos de la Ceiba (Inguapi del Carmen,


municipio de Tumaco, Nariño)

Proyecto de vivienda de interés social, que se desarrolla con el fin de


reubicar familias damnificadas por la ola invernal del rio Mira, en los años
2009 y 2010, por el alto riesgo de inundación en Inguapi del Carmen.

Se realizaron diferentes estudios, por ejemplo: estudios de suelo, estudios


de habitabilidad y estudios de resistencias. El proceso de evaluación, se
genera en el periodo administrativo del alcalde Neftalí Correa Díaz, la
problemática en este poblado fue que al plantear este proyecto no se
tuvieron en cuenta ningún tipo de equipamiento y de servicios comunitarios
excepto los servicios públicos, alcantarillado, aseo, agua y energía.

Ilustración 26. Poblado Campestre Senderos de la Ceiba, Tumaco.

Fuente: INGUAPI DEL CARMEN. Disponible en internet:


https://www.google.com.co/search=Inguapi+Del+Carmen

Este proyecto en opinión propia, solo genera una ocupación en el lugar,


teniendo en cuenta que no se ejecuta de la mejor manera y no tienen en
cuenta que la población que la habitara, necesita de servicios
complementarios y equipamientos para mejorar la calidad de vida. No se
tuvo en cuenta que la población es campesina y vive de la agricultura y de

47
la pesca, donde necesitan un centro complementario para sus actividades
laborales.

Ilustración 27. Proyecto Poblado Campestre Senderos de la Ceiba, Tumaco.

Fuente: El autor.

Las casas se entregan en obra gris, sin terminar su acabado. Al realizar la


visita del lugar se encuentra que los apartamentos, cuentan con patios
descubiertos amplios y no cuentan con un sistema de ampliación o
modulación para que el usuario pueda modificar o hacer de la vivienda
modular mayormente productiva.

Ilustración 28. Características internas de la vivienda.

Fuente: El autor.

48
Ilustración 29. Características internas de la vivienda.

Fuente: El autor.

Las casas constan de dos habitaciones, diseñadas en el proyecto para


familias de 6 personas. Los espacios son pequeños e inadecuados para
este número de personas. Desde lo urbano, el proyecto no tiene un campo
de recreación, posee un sistema de agua lluvias sobre nivel canalizado, que
conduce por toda la superficie hasta la zona de desagüe. Esto genera una
vista desagradable e inundación sobre las vías del proyecto.

Ilustración 30. Vías de ingreso al proyecto.

Fuente: El autor.

49
 Ciudadela Vainilla 70 viviendas (Esmeraldas, Ecuador)

El presidente de la república de Ecuador Rafael Correa, y la ministra


de desarrollo urbano y vivienda, Arq. María de los Ángeles Duarte,
inauguraron el martes 4 de agosto del 2015, la ciudadela “Vainilla”,
construida por el MIDUVI en el cantón Rio Verde, Esmeraldas.

Las autoridades realizaron la entrega formal de 70 viviendas en la


modalidad de reasentamiento para moradores de la parroquia Lagarto,
quienes perdieron sus viviendas por las continuas inundaciones del río
Vainilla. Se refirió al trabajo social realizado con las familias de Vainilla, con
el cual se logró consolidar la organización comunitaria.

“De aquí en adelante, vamos a tener las viviendas y las áreas comunales
bien cuidadas y limpias porque esto es de ustedes”, acotó la ministra antes
de insistir en que “no se puede construir en zonas de riesgo donde no hay
seguridad ni servicios”3.

La ministra también informó que solo en el 2014, el MIDUVI invirtió más de


21 millones de dólares en resentimientos, sin contar los resentimientos de
Walte y Manglar, donde se construye 220 viviendas más para Esmeraldas.
Nieves Navarrete, presidenta del comité de beneficiarios, antes de ser
abrazada por el Presidente, expresó: “recibimos nuestras hermosas
viviendas, dignas de vivir, porque ya no sufriremos más de la lluvia. No más
culebras ni insectos”4, manifestó ante el asombro de los ciudadanos que se
dieron cita al evento.

Ilustración 31. Ciudadela Vainilla, Esmeraldas, Ecuador.


3
Ciudadela Vainilla. Disponible en internet: http://www.habitatyvivienda.gob.ec/ciudadela-vainilla-con-70-
viviendas-se-inauguro-en-esmeraldas/
4
Ciudadela Vainilla. Disponible en internet: http://www.habitatyvivienda.gob.ec/ciudadela-vainilla-con-70-
viviendas-se-inauguro-en-esmeraldas

50
Fuente: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. Bogotá, Colombia. Disponible en la dirección
electrónica: http://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/2015/08 _0447.jpg.

El reasentamiento se construyó en un área de 1.20 hectáreas, donde se


ubican 70 viviendas (24 de una planta y 46 altas tipo palafíticas). Para la
adjudicación de las unidades habitacionales, se realizó un análisis socio
económico de los beneficiarios a fin de dar prioridad a las familias que
tienen más integrantes, ya que las viviendas palafíticas permiten ampliación
en la planta baja.

El gobierno Nacional de Ecuador invirtió USD 1’329.543. Vainilla tiene


calles adoquinadas, sumideros, bordillos, iluminación, cisterna, juegos
infantiles y áreas verdes. Las casas constan de 2 dormitorios, sala, cocina,
comedor y un baño completo. Aquí también se designó 6 viviendas para
ciudadanos con discapacidad.

Desde el trabajo de la gerencia de gestión social, el MIDUVI financió un año


y medio de acompañamiento social, con un monto de USD 21.638. Junto a
los beneficiarios, se implementó un plan de acción comunitaria y los
códigos de convivencia, para regular las relaciones entre vecinos y crear
una comunidad participativa, solidaria y autogestionaria de su propio
hábitat. Es por esto que esta intervención demuestra que, si es posible
llegar al mejoramiento del territorio y la calidad de vida de la población a
través de un proyecto completo habitacional, en el caso de este trabajo de

51
grado, el diseño arquitectónico de la vivienda social progresiva en Aguas
Claras, Tumaco.

 Índice de Vulnerabilidad Territorial en Colombia.

Ilustración 32. Índice de Vulnerabilidad Territorial en Colombia.

Fuente: Fundación ideas para la paz, Bogotá, Colombia. Disponible en la dirección electrónica:
http://ideaspaz.org/media/website/FIP_SerieLGBTI_Tumaco.pdf

Actualmente, los diferentes niveles de vulnerabilidad en Colombia tienden a


concentrarse en algunas regiones y han perdurado a lo largo de la historia
por diferentes conflictos específicos de cada territorio. Zonas como Arauca,
Vichada, Meta, Guaviare y Nariño, presentan altos y persistentes niveles de
vulnerabilidad, mientras que la zona centro del país mantiene bajos niveles
de vulnerabilidad relativa. Adicionalmente, los resultados muestran que las
zonas periféricas y marginadas constituyen los territorios más vulnerables y

52
dado que las categorías con mayor ponderación dentro del Índice son
seguridad y atención humanitaria, lo anterior indica que en ellas persisten
las principales amenazas generadas por el uso de la violencia y la
presencia del conflicto armado, evidenciando la problemática de la
población y territorio objetivo. Por otra parte, entre 2008 y 2012, en
promedio 51 municipios clasificados en la categoría de vulnerabilidad alta,
presentan una tendencia relativamente estable a lo largo de los años, tal es
el caso del municipio de Tumaco, la categoría media alta presentó un
promedio de 269 municipios, con una tendencia creciente, pese a la
reducción observada en el año 2009. Por su parte, la categoría media
registró un promedio de 416 municipios con una tendencia a la baja; la
categoría media baja concentró en promedio 286 municipios con una
tendencia a la baja; de manera similar, el número de municipios clasificados
en la categoría de baja vulnerabilidad presentó una reducción promedio de
95 casos.

Ilustración 33. Municipios más Vulnerables en la categoría de Seguridad 2012.

Fuente: Fundación ideas para la paz, Bogotá, Colombia. Disponible en la dirección electrónica:
http://ideaspaz.org/media/website/FIP_SerieLGBTI_Tumaco.pdf

 Vivienda Progresiva y Flexible

La progresividad resulta una opción viable a la construcción de la vivienda


social, al permitir reducir la inversión inicial y ser transformada, mejorada y
completada en el tiempo, según las necesidades, posibilidades y
preferencias de los miembros del hogar. El desarrollo de viviendas

53
progresivas como alternativa a la rigidez de la mayoría de los planes
habitacionales actuales, puede contribuir a disminuir significativamente el
déficit cuantitativo y cualitativo existente en la actualidad.

El desarrollo progresivo es inherente a la función habitar. Las necesidades


y expectativas de la familia evolucionan en el tiempo y las posibilidades
económicas pueden cambiar. El avance del desarrollo científico técnico, así
como la vida social y cultural generan transformaciones que la vivienda
debe asimilar. Por tanto, la evolución y adaptación en el tiempo de la
vivienda es un proceso seguro de la vida cotidiana.

Según Habraken5, esta evolución se debe a la necesidad de identificación


que sienten los habitantes al personalizar su ambiente, la familia cambiante
que atraviesa por diferentes fases y formas de vivir mientras habita la
vivienda, los cambios de estilo de vida en la sociedad que conducen a
nuevas adaptaciones del hábitat, y las nuevas posibilidades tecnológicas
que hacen obsoletos algunos espacios en la vivienda.

Ilustración 34. Espacios Transformables, Flexibilidad de Diseño o de Uso.

Fuente: El autor.

5
Este autor holandés, creador de la “teoría del soporte”, es reconocido como un clásico de la
vivienda progresiva a escala internacional.

54
 Materiales y Métodos para la Vivienda Progresiva y Flexible

La introducción de la progresividad en la vivienda social colombiana


requiere de la implementación de nuevas soluciones en el campo del
diseño y de la gestión.6 Como la gestión de la vivienda en Colombia
presenta características muy particulares derivadas del sistema económico
social, que ha sido objeto de otras investigaciones también desarrolladas a
nivel global, el presente trabajo se enfoca en las soluciones de diseño, e
intenta buscar referentes internacionales que puedan resultar válidos para
aplicar en el caso de la vivienda social producida por el Estado en el país.

Las soluciones de diseño para la vivienda progresiva y su enfoque, tanto


teórico como práctico, están muy condicionados por las circunstancias
generales económicas y sociales de cada país, las políticas, los programas
y las formas de participación de los usuarios. Por tanto, el tema no resulta
homogéneo a escala internacional y ha sido clasificado de manera general
en este trabajo, en dos grandes grupos: el de los países desarrollados y el
de los países en desarrollo.

Es por ello que la discusión de los resultados comienza con una


caracterización general de la vivienda progresiva en ambos grupos,
representados en este caso por países de Europa y América Latina
respectivamente, como las soluciones de diseño encontradas en donde se
logran soluciones progresivas que permiten un buen aprovechamiento del
suelo.

El tema a nivel internacional es esencialmente una investigación teórica a


partir de la revisión bibliográfica sobre el tema, que se enfoca en la
búsqueda de las propuestas teóricas y prácticas, y que ha permitido
caracterizar los antecedentes e identificar la información aportada en
relación con el objetivo del presente trabajo. Por lo que el resultado es la
caracterización de las soluciones de diseño y su frecuencia de aparición en
la vivienda, su relación con otros factores condicionantes y valorar su
validez para el caso específico.

6
GELABERT Abreu, Dayra. “Vivienda progresiva en la ciudad de La Habana. Bases para
su desarrollo”. Tutor: Dra. Arq. Dania González Couret. Tesis de Maestría. ISPJAE.
Facultad de Arquitectura, La Habana, 2010.

55
Ilustración 35. Métodos usados en Europa y América Latina.

Fuente: El autor.

56
1.11 VARIABLE DE LA INVESTIGACIÓN Y CATEGORIAS DEDUCTIVAS

El presente trabajo de grado se focaliza en analizar las zonas vulnerables de


Tumaco como un sector de interés prioritario, para poder fundamentar la
necesidad de proponer un diseño arquitectónico de una vivienda social progresiva,
que trabaje conjuntamente las siguientes variables:

 La vulnerabilidad territorial.
 La concentración poblacional en zonas de riesgo natural.
 La marginalidad.
 El déficit de habitabilidad en las viviendas de Tumaco.
 El deterioro que tiene la calidad de vida y el territorio.
 La relación en la comunidad.

1.12 HIPÓTESIS

1.12.1 Hipótesis de Diagnostico. La vereda Aguas Claras, ubicada en la zona


rural del municipio de Tumaco, presenta una situación social con un déficit en el
habitad de viviendas dignas perjudicada constantemente por la contaminación e
inundación del rio Mira. Existe un desplazamiento por ser víctimas del conflicto
armado y el desalojamiento de familias damnificadas por las actividades naturales
del rio. Sus condiciones presentan una necesidad de intervención con un proyecto
que permita potencializar y activar las oportunidades del municipio de Tumaco,
para que la población que carece de recursos y de un desarrollo comunitario,
pueda ser el eje detonante de la recuperación del territorio y de mejorar su calidad
de vida.

1.5.2 Hipótesis de Pronóstico. Este proyecto está encaminado a solucionar el


problema desde un punto de vista sociocultural, ambiental y económico que
involucra a la población a participar en mingas barriales y relacionarse en un
entorno de paz y convivencia, para fortalecer la sociedad en general, teniendo en
cuenta que se propone el desarrollo de un proyecto de vivienda social progresiva
que permita espacios adaptables y complementarios para ingresos, mejorando la
calidad de vida de las personas, usando técnicas tradicionales y materiales de la
región, apoyando así también el mejoramiento del territorio.

57
1.5.3 Hipótesis de Control. El planteamiento de un modelo de vivienda social es
determinante en esta parte de la costa pacífica porque además de plantear una
solución de digna y segura para los habitantes que están bajo amenazas naturales
y sociales (conflicto armado) plantea una amplia solución en distintos aspectos
como los relacionados con el ahorro energético a través del aprovechamiento de
la incidencia solar o el ahorro de agua por medio de tecnologías que aprovechen
las precipitaciones, por lo que hoy por hoy estos son una parte fundamental del
planteamiento que logro construir un hábitat sostenible y amigable con el medio
ambiente, para el desarrollo de esta vivienda que brinda confort a sus ocupantes y
aprovecha al máximo el medio brindando, sin dejar a un lado la comodidad,
calidad espacial, la parte estética y el lenguaje de la tipología que genero un
sentido de pertenecía por la vivienda y su entorno.

58
1.13 METODOLOGÍA

1.13.1 Paradigma. Para desarrollar el proceso de este proyecto arquitectónico se


ubica la investigación en el paradigma: Investigación Holística o Total, como se
observa en el siguiente cuadro.

Cuadro 5. Paradigma: Investigación Holística o Total.

Natur
Paradigma ¿Qué aleza de la Finalidad de la Tipo de Relación Sujeto-
estudia? realidad investigación conocimiento Objeto de
generado Investigación

Positivismo Objetos La realidad es Explicar mediante De tipo técnico, Se asume una


materiales única, relaciones causales, expresado relación de
fragmentable, verificar, predecir los mediante leyes independencia
tangible y regida fenómenos y busca universales entre el sujeto
por leyes generalizaciones que conoce y el
objeto de
conocimiento
Investigación (objetividad)
Holística o Teoría Ideas de las La realidad es Comprender las Explicaciones Se parte de una
Total Interpretativa otras múltiple, relaciones internas y ideográficas, interacción entre
personas intangible y profundas de los mediante la el sujeto que
holística fenómenos comprensión conoce y el
estudiados desde adentro de objeto de
las situaciones conocimiento
específicas que
estudia

Fuente: El autor.

1.13.2 Enfoque. En relación con el paradigma el enfoque de la investigación es


mixto, con herramientas cuantitativas y cualitativas interpretativas para una mejor
comprensión e interpretación de la realidad.

Cuadro 6. Enfoque: Mixto.

Paradig
ma Enfoque
Investigación Holística o Total Mixto (Investigación Cuantitativa junto con Investigación
Cualitativa Interpretativa)

Fuente: El autor.

59
1.13.3 Método. El método empleado en esta investigación es de carácter mixto,
brindando la oportunidad de trabajar métodos cuantitativos junto con métodos
cualitativos interpretativos, que en conjunto permiten la retroalimentación de toda
la información acerca de la comunidad, el contexto, el usuario y sus actividades.

1.13.4 Población o Unidad de Análisis. La población directa de la investigación


es la comunidad (pescadores) desplazada por el conflicto armado en este caso de
las áreas vulnerables tanto por violencia e inseguridad, como por riesgos
naturales, en la zona rural del municipio de Tumaco.

1.13.5 Muestra o Unidad de Trabajo. En el caso de este trabajo de grado, la


muestra o unidad de trabajo con las cuales se desarrolla efectivamente la
realización del objeto de estudio es la comunidad (pescadores) desplazada por el
conflicto armado en este caso de las áreas vulnerables tanto por violencia e
inseguridad, como por riesgos naturales, en la zona rural del municipio de
Tumaco.

1.13.6 Tipo de Investigación. El proyecto teniendo en cuenta su enfoque y su


proceso de recopilación de datos se categoriza en dos tipos de investigación,
como se observa en el siguiente cuadro.

Cuadro 7. Tipo de investigación: Descriptiva y Explicativa.

Tipo de Características Objetivo


investigación
Descriptiva Se centra en medir con la mayor Realizar el diagnóstico físico-espacial de las
precisión posible cada una de las zonas vulnerables victimas del
variables que son de interés para desplazamiento forzado y la inseguridad
realizar la descripción del objeto de en el municipio de Tumaco.
estudio.
Explicativa Su interés se centra en explicar por qué Determinar el impacto del diseño
ocurre un fenómeno o en establecer arquitectónico de la vivienda social
relación de causa-efecto entre dos o progresiva, con técnicas y materiales
más variables. propios de la región, en Tumaco y sus
efectos sobre la calidad de vida de su
población vulnerable.

Fuente: El autor.

60
1.13.7 Diseño de Investigación. El proyecto se desarrolla con un diseño de
investigación cuantitativo longitudinal, como se observa en el siguiente cuadro.

Cuadro 8. Diseño de investigación: cuantitativo longitudinal.

Diseño de Clasificación Características Objetivo


investigación

No experimental: no Longitudinal Se hacen observaciones Efectuar el monitoreo y


hay manipulación de y se recolecta la medición de la
variables, sino que se información a través del progresión de las fallas
observa el fenómeno tal tiempo, en puntos o detectadas en los
y como se da en su períodos específicos, índices de
contexto natural, para para hacer inferencias vulnerabilidad territorial
después analizarlo. respecto al cambio que de Tumaco, lo que ha
sufren las variables o la generado la existencia
relación entre variables. precaria y el deterioro
del hábitat saludable en
sus viviendas, que
afectan directamente a
la población objetivo.

Fuente: El autor.

1.13.8 Técnicas de recolección de la Información. El proyecto arquitectónico


junto con su investigación utiliza técnicas cuantitativas y cualitativas interpretativas
para reunir toda la información, facilitando las variables determinantes del
comportamiento de una persona y las variables que son importantes para los
miembros de la comunidad, logrando una relación directa entre la teoría y la
realidad. En el siguiente cuadro se explica la forma de la técnica implementada en
la investigación.

61
Cuadro 9. Técnicas de recolección de la Información: cuantitativo y cualitativo
interpretativo.

Enfoque Técnica de Definición Importancia


investigación

Cuantitativo Test Es una prueba que permite determinar el Permite apreciar las características
comportamiento de una persona. físicas, psicológicas y/o sociales de un
individuo o de un conjunto de personas.

Cualitativo Observación no Consiste en apreciar o percibir con Permite recoger o comprobar


Interpretativo participante atención ciertos aspectos de la realidad información en un contacto directo con
inmediata, utilizando nuestros sentidos la realidad, por este motivo, es
(vista, oído, olfato, tacto y gusto). En este ampliamente utilizada para realizar el
caso, el investigador no tiene ningún tipo diagnóstico de ciertos aspectos de la
de relación con los sujetos que serán naturaleza o de la sociedad.
observados, ni forma parte de la situación
en que se dan los fenómenos en estudio.
Recopilación Consiste obtener datos e información a Es una técnica ampliamente utilizada en
documental partir de documentos escritos. los estudios históricos.
Cartografía social Son esquemas, dibujos y otras La percepción que cada persona tiene
representaciones visuales que permiten sobre su barrio o ciudad es distinta en
expresar aspectos significativos de la función de factores como la clase social,
historia de una comunidad o una la edad, las actividades que desempeña,
organización. No son mapas geográficos, etc. Se puede decir que, para el
que sacan una especie de fotografía, sino ciudadano, la ciudad objetiva no existe:
representaciones en donde se muestra lo una cosa será para el ama de casa, otra
que es importante para cada uno de los para el obrero y otra para el
miembros de la comunidad. adolescente. Por lo tanto, los mapas
mentales permiten el descubrimiento de
las geografías personales.
Investigación en Los archivos son el conjunto de Los archivos son fundamentales en la
archivos documentos, integrados o no a una reconstrucción histórica de una sociedad
institución específica, producidos por las y permiten explicar la múltiple y variada
personas naturales o jurídicas en el actividad humana expresada a través de
desarrollo de su vida como consecuencia los documentos.
de su múltiple actividad; los cuales han
sido clasificados, catalogados y
conservados organizadamente, para ser
puestos a disposición tanto de los
estudiosos en su labor investigativa como
de las personas interesadas en utilizarlos
administrativa o jurídicamente.

Fuente: GOYES MORENO, Isabel y USCATEGUI DE JIMÉNEZ, Mireya. Investigación y pedagogía. San Juan de
Pasto: Graficolor, 1999. 208 p.; ÁGREDA MONTENEGRO, Josefina. Guía de investigación cualitativa. San Juan
de Pasto: Graficab, 2004. p. 49-50; QUIJANO VODNIZA, Armando José. Guía de investigación cuantitativa. San
Juan de Pasto: Editorial Institución Universitaria CESMAG, 2009. p. 105.

62
1.13.9 Instrumentos de recolección de la Información. En el presente trabajo
de grado se hace uso de instrumentos cuantitativos como cualitativos según la
técnica de recolección mencionada en el anterior ítem.

Cuadro 10. Instrumentos de recolección de la Información: cuantitativo y


cualitativo interpretativo.

Enfoque Técnica de investigación Instrumento de recolección de la


Información
Cuantitativo Test Hojas de respuestas al test
Cualitativo Observación no participante Diario de campo
Interpretativo Recopilación documental Ficha bibliográfica
Cartografía social Mapa parlante
Investigación en archivos Ficha bibliográfica

Fuente: GOYES MORENO, Isabel y USCATEGUI DE JIMÉNEZ, Mireya. Investigación y


pedagogía. San Juan de Pasto: Graficolor, 1999. 208 p.; ÁGREDA MONTENEGRO, Josefina.
Guía de investigación cualitativa. San Juan de Pasto: Graficab, 2004. p. 49-50; QUIJANO
VODNIZA, Armando José. Guía de investigación cuantitativa. San Juan de Pasto: Editorial
Institución Universitaria CESMAG, 2009. p. 105.

1.13.10 Procesamiento de la Información. Para el correcto desarrollo de toda la


investigación y proceso de diseño arquitectónico del presente trabajo de grado se
utilizaron herramientas de software para el tratamiento de los datos como:
AutoCAD 2018, Archicad 19, Sketchup 2018, Excel 2016, Word 2016, Powerpoint
2016, Photoshop CS6.

63
2. PROPUESTA URBANA

La propuesta de vivienda social progresiva nace a partir de lineamientos que


atacan positivamente las estrategias tomadas de las potencialidades y las
oportunidades del municipio, enfocando su concepto de diseño a una intervención
urbana clara y concisa para el mejoramiento del área rural Agua Clara, siendo este
un territorio con mucha biodiversidad, lo que se convierte en un aspecto que
impulsa la mimetización de la propuesta, debido a que debe plantearse una
adaptación equilibrada con el entorno que la rodea, permitiendo la relación directa
con el manglar, desarrollando unos puntos no solo sustentables y sostenibles, sino
también, atractivos e incluyentes, logrando un sistema articulado, devolviendo la
habitabilidad a la vivienda y la identidad al territorio, afectando así cada uno de los
sistemas estructurantes de la zona y del municipio en general, recuperando la
biodiversidad del manglar, fomentando el encuentro colectivo para promover las
relaciones de la comunidad, para finalmente implementar la infraestructura y
servicios básicos necesarios para satisfacer la demanda de la población,
apoyados en la innovación mediante el uso de paneles solares y la recolección de
agua fluvial para suplir los servicios necesarios del lugar.

2.1 PROCESO DE DISEÑO URBANO

Para la implementación de una intervención urbana preliminar se tuvieron en


cuenta los lineamientos y normativas ya existentes para la zona, así como también
se potencializo algunas de estas estrategias y parámetros, contemplando
instrumentos técnicos y normativos como lo es el Plan Parcial del Departamento
en relación al POT del municipio de Tumaco, en el cual se localizaron las áreas
dispuestas para los nuevos desarrollos urbanos y también las zonas para los
reasentamientos de áreas vulnerables, específicamente en el caso de estudio se
determinó a la vereda de Agua Clara como la ubicación estratégica para
implementar el trabajo de grado por sus características, potencialidades y
oportunidades, apoyado todo esto en la normativa existente que ya la
categorizaba como área de expansión urbana mediante el decreto 4065 de 2008.

2.1.1 Propuesta Urbana General. La propuesta nace desde la característica más


propia de la comunidad la cual convive en condiciones muy precarias con el
ecosistema del manglar, sitio que no solo los provee de una fuente de ingresos
(por la pesca) sino que además constituye su identidad como una comunidad
pequeña y relativamente aislada, donde las personas viven con un gran sentido de
unidad, es por eso que junto con lineamientos estratégicos, algunos ya existentes
en el POT de Tumaco, que se los toma como potencialidades y otros propuestos a

64
partir de las oportunidades del territorio, la comunidad y la biodiversidad, el diseño
arquitectónico de la vivienda social progresiva se convierte en el punto detonante,
para la finalidad de la intervención urbana de relacionar la naturaleza con la
habitabilidad saludable, para permitir una interacción sana y equilibrada entre
estos dos actores que en si son la población objetivo de todo el trabajo de grado.

Ilustración 36. Propuesta Urbana General, Agua Clara, Tumaco.

Fuente: El autor.

65
2.1.2 Propuesta Urbana Sector.

Ilustración 37. Propuesta Urbana Sector, Agua Clara, Tumaco.

Fuente: El autor.

66
2.1.3 Propuesta Urbana Inmediata.

Ilustración 38. Propuesta Urbana Inmediata, Agua Clara, Tumaco.

Fuente: El autor.

67
2.1.4 Programa Urbano.

Ilustración 39. Programa Urbano, Agua Clara, Tumaco.

Fuente: El autor.

68
Ilustración 40. (Continuación) Programa Urbano, Agua Clara, Tumaco.

Fuente: El autor.

69
Ilustración 41. (Continuación) Programa Urbano, Agua Clara, Tumaco.

Fuente: El autor.

70
2.1.5 Zonificación Urbana.

Ilustración 42. Zonificación Urbana, Agua Clara, Tumaco.

Fuente: El autor.

2.1.6 Mobiliario Urbano y Fitotectura. El mobiliario urbano implementado a


través de toda la intervención se adapta a las verdaderas necesidades de la
comunidad, pensando conjuntamente en la materialidad y durabilidad del mismo
se utilizaron materiales que resistentes a las condiciones climáticas del lugar,
aprovechando las características de la madera y el aluminio, apoyado todo esto
con estrategias bioclimáticas como la implementación de energía alternativa en
paneles fotovoltaicos propuesto en luminarias.

71
Ilustración 43. Mobiliario Urbano, Agua Clara, Tumaco.

Fuente: El autor.

72
Para la implantación de la fitotectura en la propuesta urbana del proyecto, de
determinaron tres aspectos muy relevantes para poder proponer un esquema
bioclimático equilibrado y sustentable, en primera instancia se analizó
específicamente las características climáticas del lugar, las cuales presentan
aspectos húmedos tropicales, lo cual fue fundamental para poder generar el
primer punto a favor del confort en las viviendas debido a que se hace uso de la
fitotectura como una protección de la asolación, pero de la misma forma se diseña
estratégicamente puntos para que la misma fitotectura permitiera la circulación del
viento, promoviendo así, la ventilación natural tanto de los espacios en las
viviendas como los espacios en las infraestructuras de equipamientos que
permiten la relación así con la propuesta general del territorio.

Ilustración 44. Fitotectura, Agua Clara, Tumaco.

Fuente: El autor.

73
2.2 RED DE INFRAESTRUCTURA Y DE SERVICIOS BASICOS

2.2.1 Redes Urbanas.

Ilustración 45. Redes Urbanas.

Fuente: El autor.

74
3. PROYECTO ARQUITECTONICO

3.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO

Diseño Arquitectónico de un modelo de vivienda social sostenible con técnicas


tradicionales y materiales de la región, basándose principalmente en la
identificación de las características naturales y condiciones físico espaciales del
entorno para determinar áreas y conceptos propios con identidad para el proceso
de desarrollo del trabajo de grado, en el cual se proyectan espacios adaptables
complementarios para mejorar la calidad de vida en la zona rural del municipio de
Tumaco. Todo esto como resultado de la identificación de los aciertos y
desaciertos en los planes y proyectos de viviendas sociales progresivas, para la
intervención de ésta nueva propuesta de vivienda social progresiva que conduzca
a una nueva centralidad en Tumaco.

3.1.1 Concepto de Diseño Arquitectónico. Utilizando la analogía del Manglar


como elemento conceptual de diseño, se le da la importancia de lo que significa
este tipo de vegetación arbustiva para el municipio de Tumaco, el cual le brinda
protección y vida natural al sector. Conceptualmente se les da relevancia a sus
raíces que aparte de su continuidad y su gran enraizamiento en el terreno, es
poder interpretar y jerarquizar esa forma como se entrelazan entre ellas para
brindar un soporte adecuado a su cuerpo, es aquí donde el diseño urbano del
presente trabajo de grado refleja esa intención de entrelazar y dar continuidad a
los espacios de encuentro, públicos, los cuales son nulos, conectando todo este
lugar con el sector de la isla del morro, con la finalidad de recuperar y darle vida a
la habitabilidad de la comunidad y a las características ambientales del territorio.

75
Ilustración 46. Conceptos de Composición.

Fuente: El autor.

Ilustración 47. Esquemas y analogías de composición.

Fuente: El autor.

76
3.1.2 Justificación del Proyecto.

¿Cómo?: Después de hacer una intervención con la comunidad del sector y


analizar el lugar, el cual demuestra tener grandes potencialidades ecológicas y de
biodiversidad, pero a la vez problemas graves tales como el déficit de vivienda, el
conflicto armado y el desplazamiento por la ola invernal del rio mira, lo que ha
generado el mal estado de toda la comunidad, se propone la intervención tanto
urbana como arquitectónica para poder afectar positivamente la habitabilidad
saludable y el mejoramiento del territorio para hacer de ello una comunidad digna
lo hace que el objetivo se direccione a ese lugar y lote en específico.

¿Para qué?: Para tener un plan de contención referente al crecimiento espontaneo


e invasiones en los lugares más vulnerables de la región y con mayores
amenazas, proponiendo unas determinantes que hagan posible las estrategias
para una relocalización de estas áreas en una zona menos vulnerable a los
fenómenos naturales y así hacer del problema una solución que nos lleve a una
nueva centralidad por medio del hábitat.

¿Dónde?: El proyecto estratégicamente de localiza donde la cultura, los aspectos


económicos, sociales y naturales del lugar generen una adaptación urbana eficaz,
con un desarrollo que caracterice a la región y el paisaje entre el sistema urbano y
el sistema natural, formando así un completo sistema ecológico en el territorio.
Resaltando que este lugar en específico, es un atractivo turístico importante del
municipio y que se encuentra en la zona de expansión de Tumaco como primera
fase de relocalización.

77
Ilustración 48. Memoria del Sector, Análisis Sector.

Fuente: El autor.

78
Ilustración 49. (Continuación) Memoria del Sector, Análisis Sector.

79
80
Fuente: El autor.
3.1.3 Programa Arquitectónico. En este punto se empieza a desarrollar la
propuesta de diseño espacial implementada en un programa arquitectónico final
para cada uno de los módulos de vivienda, como resultado a los procesos de
diseño y los esquemas de implantación en el lote en específico, respetando las
normas para generar unos espacios en los que se pueda desarrollar una buena
calidad de hábitat, a través del confort tanto espacial como ambiental, sin dejar a
un lado la innovación tecnológica, las técnicas ancestrales, desde el material
propio de la región, resolviendo las verdaderas necesidades para el
funcionamiento adecuado de las actividades de la comunidad en equilibrio con su
territorio.

Ilustración 50. Programa Arquitectónico, Modulo 1.

81
Fuente: El autor.
Ilustración 51. (Continuación) Programa Arquitectónico, Modulo 1.

82
Fuente: El autor.
Ilustración 52. Programa Arquitectónico, Modulo 2.

Fuente: El autor.

83
Ilustración 53. (Continuación) Programa Arquitectónico, Modulo 2.

Fuente: El autor.

84
3.1.4 Solución Arquitectónica del Proyecto. En este punto se empieza a
desarrollar la propuesta de distribución arquitectónica espacial implementada
respetando todas las premisas resultantes de un programa arquitectónico final
para cada uno de los módulos de vivienda, como resultado a la implantación en el
lote específico, respetando las normas para generar unas áreas limpias, aptas
para poder desarrollar un hábitat saludable, a través del confort tanto espacial
como ambiental, resolviendo las verdaderas necesidades para el funcionamiento
adecuado de las actividades de la comunidad en equilibrio con su territorio.

El reto entonces para la solución arquitectónica de la vivienda social progresiva es


la aplicación de los resultados del proceso de diseño arquitectónico, en la
elaboración del paquete total del proyecto arquitectónico con los siguientes ítems:

 Planta de Lotificación en el lote en específico. (Anexo 1)


 Planta Arquitectónica, Modulo 1. (Anexo 2)
 Planta de Cubiertas, Modulo 1. (Anexo 3)
 Planta Arquitectónica y Cubierta, Modulo 2. (Anexo 4)
 Fachadas Arquitectónicas, Modulo 1. (Anexo 5)
 Fachadas Arquitectónicas, Modulo 2. (Anexo 6)
 Fachada y Cortes Arquitectónicos, Modulo 1. (Anexo 7)
 Fachada y Cortes Arquitectónicos, Modulo 2. (Anexo 8)
 Imagen del Proyecto Arquitectónico. (Anexo 9-22)

85
4. PROPUESTA ESTRUCTURAL Y TECNOLOGICA

4.1 CONCEPTO ESTRUCTURAL

La mimetización juega un papel muy importante en cuanto al concepto estructural


y la innovación tecnológica del proyecto arquitectónico, lo que se fue desarrollando
desde el inicio de la investigación, debido a que uno de los objetivos específicos
es desarrollar las características tecnológicas para la construcción de la estructura
de la vivienda social progresiva, a partir de técnicas tradicionales, ancestrales,
partiendo de la materialidad propia de la región, para desarrollar una tecnología
innovadora con la utilización de la madera, como material de construcción:
amarres, clavo o pernada, ensambles elementales y tratamiento eficaz del material
para la conservación, utilizando tejas de zinc para las cubiertas, solucionando así,
la relación del diseño arquitectónico con el entorno inmediato que lo rodea,
respetando el paisaje urbano y mimetizando su intervención de una forma
equilibrada y armónica, resultando así los siguientes resultados:

 Planta Estructural, Modulo 1. (Anexo 23)


 Planta Estructural, Modulo 2. (Anexo 24)
 Detalles Arquitectónicos y Constructivos. (Anexo 25-31)

86
4.2 INSTALACIONES SERVICIOS BASICOS

4.2.1 Plantas Instalaciones Eléctricas.

Ilustración 54. Planta Instalaciones Eléctricas, Modulo 1, Primer piso.

Fuente: El autor.

87
Ilustración 55. Planta Instalaciones Eléctricas, Modulo 1, Segundo Piso.

Fuente: El autor.

88
Ilustración 56. Planta Instalaciones Eléctricas, Modulo 2, Primer piso.

89
Fuente: El autor.

90
Ilustración 57. Planta Instalaciones Eléctricas, Modulo 2, Segundo Piso.

Fuente: El autor.

91
4.2.2 Plantas Instalaciones Hidrosanitarias.

Ilustración 58. Planta Instalaciones Hidrosanitarias, Modulo 1, Primer piso.

92
93
Fuente: El autor.

94
Ilustración 59. Planta Instalaciones Eléctricas, Modulo 1, Segundo Piso.

Fuente: El autor.

95
Ilustración 60. Planta Instalaciones Hidrosanitarias, Modulo 2, Primer piso.

96
97
Fuente: El autor.

98
Ilustración 61. Planta Instalaciones Eléctricas, Modulo 2, Segundo Piso.

Fuente: El autor.

99
4.3 BIOCLIMÁTICA APLICADA AL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Ilustración 62. Planta Instalaciones Eléctricas, Modulo 2, Segundo Piso.

100
Fuente: El autor.

5. CONCLUSIONES

101
El diseño y construcción de la vivienda social progresiva tiene enfoques y
resultados divergentes, como garantizar la adaptación de la vivienda a la
estructura variable de la familia y su evolución a través del tiempo, también hacia
motivaciones económicas, para resolver el problema de la tendencia regular de los
asentamientos en zonas vulnerables y territorios de atención prioritaria como es el
caso de Agua Clara en el municipio de Tumaco.

Resulta imprescindible promover el desarrollo del reasentamiento de las viviendas


a partir de soluciones alternativas para las viviendas no solo con los elementos
divisorios temporales, sino además con elementos que le permitan a la familia una
evolución progresiva de su hábitat, involucrando así el proceso activo del usuario
como condición indispensable para la flexibilidad de la vivienda, relacionando
directamente esta situación con el uso de la materialidad y recursos locales para
que sea posible lograr soluciones económicamente factibles.

Por último, es importante señalar que se debe dar una verdadera importancia a la
vivienda social progresiva como un elemento o un instrumento útil para fomentar
una transición a la paz, debido a que los resultados arrojados pueden ser
indicativos del tipo de intervenciones requeridas para atacar positivamente las
problemáticas especificas no solo de las áreas vulnerables sino de toda la
situación precaria del territorio, que verdaderamente empieza en el hogar de la
comunidad, en su hábitat, en su confort, para lograr desde estos puntos
detonantes, el mejoramiento del territorio, aprovechar sus potencialidades y
oportunidades de una forma correcta, brindando una satisfacción general en el
lugar y especifica en la comunidad.

Para concluir, este trabajo de grado deja la puerta abierta a futuras investigaciones
que permitan resolver cuestiones relacionadas con el mejoramiento del hábitat en
asentamientos en condiciones de vulnerabilidad en el país, las dinámicas de
transición de la naturaleza con las zonas vulnerables, la identificación de nuevas
variables que reflejen las dinámicas de evolución del conflicto armado, así como
su aplicabilidad para el diseño de proyectos de vivienda social, en este caso
progresiva, como escenarios de transición hacia una mejor calidad de vida,
trabajando en conjunto el hábitat saludable con el mejoramiento general de un
territorio. En ese sentido, se invita a arquitectos, estudiantes de arquitectura y
lectores en general del presente documento a realizar los aportes que consideren
pertinentes para el desarrollo de la habitabilidad en las viviendas dirigidas a la
población que se encuentre en alguna condición de vulnerabilidad o riesgo.

102
BIBLIOGRAFIA

ARTÍCULO 25.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

BERNARDO BUSTAMANTE, MARÍA ALICIA BECDACH, equipo: Pablo


Betancourt, Jorge Cevallos, Edison Custode, Alejandra Cruz, Daniela Hunter,
Felipe Gaviria, asesoría Profesional: Grace Yépez y María Lourdes (Arquitectas),
Félix Vaca (Ingeniero).

CIUDADELA VAINILLA. Disponible en la dirección electrónica:


http://www.habitatyvivienda.gob.ec/ciudadela-vainilla-con-70-viviendas-se-
inauguro-en-esmeraldas/

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Índice de Vulnerabilidad


Territorial: resultados 2008 – 2012. Disponible en la dirección electrónica:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT-/Prensa/Publicaciones/03-%20%C3%8-
Dndice%20-de%20-Vulnerabilidad%20final.pdf

FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ, Bogotá, Colombia. Disponible en la dirección


electrónica: http://ideaspaz.org/media/website/FIP_SerieLGBTI_Tumaco.pdf

GELABERT ABREU, DAYRA. “Vivienda progresiva en la ciudad de La Habana.


Bases para su desarrollo”. Tutor: Dra. Arq. Dania González Couret. Tesis de
Maestría. ISPJAE. Facultad de Arquitectura, La Habana, 2010.

GOYES MORENO, Isabel y USCATEGUI DE JIMÉNEZ, Mireya. Investigación y


pedagogía. San Juan de Pasto: Graficolor, 1999. 208 p.; ÁGREDA
MONTENEGRO, Josefina. Guía de investigación cualitativa. San Juan de Pasto:
Graficab, 2004. p. 49-50; QUIJANO VODNIZA, Armando José. Guía de
investigación cuantitativa. San Juan de Pasto: Editorial Institución Universitaria
CESMAG, 2009.

INGUAPI DEL CARMEN. Disponible en la dirección electrónica:


https://www.google.com.co/search=Inguapi+Del+Carmen

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Bogotá, Colombia.


Disponible en la dirección electrónica: http://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-
content/uploads/2015/08 _0447.jpg.

103
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2.016 – 2.019. “Tumaco nuestra Pasión
“San Andrés de Tumaco, 2016.

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUMACO 2008-2019. “Alcaldía


municipal de Tumaco “San Andrés de Tumaco, 2008.

UNIVERSIDAD DE LA SALLE, Concurso CONVIVE XI, Turbo-Antioquia.

104
ANEXOS

ANEXO 1. PLANTA DE LOTIFICACION EN EL LOTE ESPECIFICO

Fuente: El autor.

105
ANEXO 2. PLANTA ARQUITECTONICA, MODULO 1

Fuente: El autor.

106
ANEXO 3. PLANTA DE CUBIERTA, MODULO 1

Fuente: El autor.

107
ANEXO 4. PLANTA ARQUITECTONICA Y CUBIERTA, MODULO 2

Fuente: El autor.

108
ANEXO 5. FACHADAS ARQUITECTONICAS, MODULO 1

Fuente: El autor.

109
ANEXO 6. FACHADAS ARQUITECTONICAS, MODULO 2

Fuente: El autor.

110
ANEXO 7. FACHADA Y CORTE ARQUITECTONICOS, MODULO 1

Fuente: El autor.

111
ANEXO 8. FACHADA Y CORTE ARQUITECTONICOS, MODULO 2

Fuente: El autor.

112
ANEXO 9. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Fuente: El autor.

113
ANEXO 10. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Fuente: El autor.

114
ANEXO 11. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Fuente: El autor.

115
ANEXO 12. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Fuente: El autor.

116
ANEXO 13. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Fuente: El autor.

117
ANEXO 14. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Fuente: El autor.

118
ANEXO 15. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Fuente: El autor.

119
ANEXO 16. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Fuente: El autor.

120
ANEXO 17. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Fuente: El autor.

121
ANEXO 18. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Fuente: El autor.

122
ANEXO 19. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Fuente: El autor.

123
ANEXO 20. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Fuente: El autor.

124
ANEXO 21. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Fuente: El autor.

125
ANEXO 22. IMAGEN DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Fuente: El autor.

126
ANEXO 23. PLANTA ESTRUCTURAL, MODULO 1

Fuente: El autor.

127
ANEXO 24. PLANTA ESTRUCTURAL, MODULO 2

Fuente: El autor.

128
ANEXO 25. DETALLE CORTE POR FACHADA, MODULO 1

Fuente: El autor.

129
ANEXO 26. DETALLE ARQUITECTONICO Y CONSTRUCTIVO BAÑO

Fuente: El autor.

130
ANEXO 27. DETALLE ARQUITECTONICO Y CONSTRUCTIVO COCINA

Fuente: El autor.

131
ANEXO 28. DETALLE ARQUITECTONICO Y CONSTRUCTIVO PUERTAS Y VENTANAS

132
133
Fuente: El autor.
ANEXO 29. DETALLE UNION PERNADA Y TRASLAPO DE GUADUA

Fuente: El autor.

134
ANEXO 30. DETALLE DE COLUMNA Y ZAPATA AISLADA

Fuente: El autor.

135
ANEXO 31. DETALLE DE CUBIERTA, ZAPATA CORRIDA Y AMARRE DE VIGAS

Fuente: El autor.

136

También podría gustarte