Está en la página 1de 73

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PLAN DE TESIS

Influencia de la Interacción: Peligrosidad y


Vulnerabilidad Sísmica en la Localidad de
Talavera.

PRESENTADO POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN


Bachiller en Ingeniería Civil.

ABANCAY-APURÍMAC-PERÚ.
ENERO-2011.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 1 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

CONTENIDO
RESUMEN. 3
1. TÍTULO. 3
2. ANTECEDENTES. 3
2.1. Internacionales. 3
2.2. Nacionales. 18
2.3. Regionales. 22
3. JUSTIFICACIÓN. 23
3.1. Justificación Teórica. 23
3.2. Justificación Práctica. 23
3.3. Justificación Legal. 26
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 26
4.1. Problema Principal. 26
4.2. Problemas Específicos. 30
5. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS. 31
5.1. Objetivo Principal. 31
5.2. Objetivos Específicos. 31
6. MARCO TEÓRICO. 31
6.1. Bases Teóricas. 31
6.2. Definición de Términos Básicos. 42
7. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS. 57
7.1. Hipótesis Principal. 57
7.2. Hipótesis Específicas. 57
7.3. Variables e Indicadores. 57
7.3.1. Variables. 57
7.3.2. Indicadores. 57
7.3.3. Modelo. 58
8. METODOLOGÍA DE TRABAJO DE TESIS. 59
8.1. Tipo de Investigación. 59
8.2. Nivel de Investigación. 59
8.3. Métodos de Investigación. 59
8.4. Diseño de investigación. 61
8.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. 62
8.5.1. Técnicas. 62
8.5.2. Instrumentos. 62
8.5.3. Equipamiento Informático. 63
8.6. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos. 63
8.7. Población. 64
8.8. Muestra. 66
9. CRONOGRAMA DE TRABAJO. 67
10. PRESUPUESTO. 67
11. BIBLIOGRAFÍA. 68

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 2 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

PLAN DE TESIS

RESUMEN

La acción de los sismos es conocida por los escenarios de daño que genera
sobre la infraestructura de las edificaciones, las pérdidas económicas, la
integridad física de las personas y victimas mortales. Los estudios de riesgo
sísmico son una de las primeras herramientas para la gestión de riesgos con el
fin de tomar acciones de prevención y mitigación antes de un suceso símico,
así como después como un instrumento de estimación de la distribución del
escenario de los daños probables generados.

Los factores principales que determinan un escenario de riesgo sísmico son la


peligrosidad sísmica del área de estudio entendida como la probabilidad de que
ocurra un sismo de determinada magnitud en el área de estudio en un intervalo
de tiempo dado y la vulnerabilidad sísmica como un factor inherente de los
elementos expuestos al sismo a ser afectados en un determinado grado.

El objetivo principal es evaluar, cuantificar, cualificar y describir las


características de la interacción peligrosidad y vulnerabilidad sísmica en el
riesgo sísmico en la zona urbana de la Localidad de Talavera, en función del
escenario de daño sísmico en los componentes físicos, sociales y económicos
de la ciudad, a causa de las condiciones de peligrosidad y el grado de
vulnerabilidad sísmica frente a un evento símico probable en el área de estudio.

1. TITULO.

Influencia de la Interacción: Peligrosidad y Vulnerabilidad Sísmica en la


Localidad de Talavera.

2. ANTECEDENTES.

2.1. Internacionales.

a. BONETT DÍAZ Ricardo León, 2003. En la tesis doctoral Vulnerabilidad


y Riesgo Sísmico de Edificios. Aplicación a Entornos Urbanos en Zonas
de Amenaza Alta y Moderada. Presentada al Departamento de
Ingeniería del Terreno, Cartografía y Geofísica de la Universidad
Politécnica de Cataluña. El objetivo principal de esta investigación,
consiste en desarrollar e implementar una metodología para la
evaluación del desempeño, la vulnerabilidad y el riesgo sísmico de
edificios, y una aplicación a dos tipologías estructurales típicas de los

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 3 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

edificios existentes en los entornos urbanos: 1) los edificios aporticados


de hormigón armado, ampliamente utilizados en zonas de sismicidad
moderada y alta y 2) los edificios de mampostería no reforzada, que
constituyen la gran mayoría de las estructuras antiguas existentes en
zonas urbanas. Por otra parte, la metodología propuesta debe
considerar el nivel de actividad sísmica de la zona, la información
sísmica y estructural disponible, el nivel de diseño de las estructuras,
las incertidumbres en los parámetros sísmicos y estructurales y los
avances logrados en los procesos de análisis, modelación y simulación
del comportamiento sísmico de estructuras.
El objetivo global de la tesis puede desglosarse en la consecución de
los siguientes objetivos específicos:
 Describir los conceptos básicos y los principales métodos existentes
para la evaluación de la vulnerabilidad y el daño sísmico de edificios.
 Presentar el marco conceptual de la nueva filosofía de diseño
basada en el desempeño, así como los principales métodos
simplificados utilizados para la evaluación del nivel de desempeño
sísmico de edificios. Analizar las limitaciones y las diferencias en los
resultados obtenidos al utilizar cada uno de estos métodos.
 Desarrollar e implementar una metodología para la generación de
curvas de fragilidad y matrices de probabilidad de daño, desde una
óptica probabilista.
 Para ello se utiliza una avanzada herramienta computacional
(PROMENVIR), que incorpora el proceso de simulación por el
método de Monte Carlo.
 Proponer expresiones simplificadas que permitan una evaluación
expedita de la distribución del daño global de los edificios
aporticados de hormigón armado y mampostería no reforzada, que
puedan ser implementadas en las normativas de diseño y en las
reglamentaciones para la evaluación del riesgo sísmico.
 Analizar la respuesta dinámica no lineal de estructuras con y sin
diseño sismorresistente, identificando las mejoras que se logran
desde el punto de vista estructural, con la utilización de
consideraciones de diseño sismorresistente.
 Generar mapas de daño sísmico mediante el uso de sistemas de
información geográfica, para los escenarios sísmicos
correspondientes a los diferentes tipos de representación de la
demanda sísmica.
 Analizar la sensibilidad de los métodos utilizados para la evaluación
del desempeño y la vulnerabilidad sísmica, con respecto a los
siguientes factores: 1) las incertidumbres en las propiedades
mecánicas de los materiales, 2) las variaciones en los parámetros
que controlan la forma suavizada de los espectros de diseño y 3) las

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 4 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

variaciones en la definición de los umbrales de los estados discretos


de daño.
 Verificar el cumplimiento de los objetivos de desempeño propuestos
en las normativas de diseño sismorresistente para el movimiento
sísmico de diseño, de los edificios de hormigón armado típicos de la
ciudad de Manizales y los edificios de mampostería no reforzada de
l’Eixample en Barcelona, representativos de edificios situados
respectivamente en zonas de actividad sísmica alta y moderada.
 Analizar la influencia del uso de espectros de respuesta suavizados
para representar la demanda sísmica, en la evaluación del nivel de
desempeño de edificios.

b. CARDONA ARBOLEDA Omar Darío, 2001. En la tesis doctoral


Estimación Holística del Riesgo Sísmico Utilizando Sistemas Dinámicos
Complejos. Presentada al Departamento de Ingeniería del Terreno,
Cartografía y Geofísica de la Universidad Politécnica de Cataluña. El
tema del riesgo colectivo (público o compartido) ha sido ampliamente
tratado de manera específica por especialistas de diferentes
disciplinas. Existen tratados sobre aspectos relativos al riesgo desde la
perspectiva de las Ciencias de la Tierra, la Mecánica Estructural, la
Sicología, la Geografía Económica, la Ingeniería Civil, la Sociología,
entre otras disciplinas. Sin embargo, enfoques holísticos que integren
diferentes perspectivas no se han desarrollado ampliamente. En cada
ámbito, no obstante, se han desarrollado importantes trabajos que
aportan elementos para una visión integral que hasta ahora no ha sido
formalmente planteada. Posiblemente la especialización en aspectos
muy específicos no ha facilitado un enfoque holístico, como también el
hecho de que hasta hace poco se empezó a cuestionar la efectividad y
eficiencia de la gestión del riesgo en el ámbito institucional;
circunstancia que hasta ahora no se ha asociado con la cuantificación
reduccionista y un tanto críptica, en ocasiones, de las metodologías y
técnicas de modelización que han sido usualmente empleadas para
estimar el riesgo.
Partiendo de una revisión del concepto de riesgo desde el enfoque de
varias disciplinas del conocimiento y desde el punto de vista de la
prevención de los desastres, los objetivos específicos de esta tesis son:
 Realizar un análisis crítico del enfoque de las ciencias naturales, las
ciencias aplicadas y las ciencias sociales acerca del concepto de
riesgo colectivo;
 Analizar los criterios y factores de valoración y aceptabilidad del
riesgo, que lo asocian explícita y directamente con la toma de
decisiones y que impiden o hacen difícil su prevención-mitigación;
 Revisar el enfoque corriente o “clásico” de estimación del riesgo
sísmico urbano, fundamentado en la estimación del daño físico o el

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 5 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

escenario de pérdidas obtenidas a partir de los efectos físicos


esperados en los elementos expuestos;
 Plantear una concepción holística del riesgo, consistente y
coherente, desde una perspectiva multidisciplinar, utilizando la teoría
de los sistemas dinámicos complejos o no-lineales;
 Proponer un modelo para la estimación holística del riesgo sísmico
urbano, utilizando sistemas de índices relativos, variables difusa y
redes neuronales;
 Aplicar el modelo propuesto al caso de Bogotá, Colombia; y
 Plantear la manera como puede afrontarse el problema de la
reducción del riesgo colectivo y la prevención de desastres desde un
punto de vista multidisciplinar y desde la perspectiva de la
planificación del desarrollo.

c. CARREÑO TIBADUIZA Martha Liliana, 2006. En la tesis Técnicas


Innovadoras para la Evaluación del Riesgo Sísmico y su Gestión en
Centros Urbanos: Acciones ex ante y ex post. Presentada al
Departamento de Ingeniería del Terreno, Cartografía y Geofísica de la
Universidad Politécnica de Cataluña. Esta tesis está enmarcada en los
conceptos: evaluación integral del riesgo, evaluación de la efectividad
de la gestión y evaluación del daño. Parte de la observación de que
existe una necesidad de estudiar el problema del riesgo sísmico de una
forma integral para efectos de lograr realmente efectividad en su
gestión.
Los objetivos que se proponen en esta investigación son;
 Proponer un método de evaluación ex ante, holística y
multidisciplinar del riesgo sísmico urbano basado en indicadores.
Dicha metodología debe incluir además del riesgo físico, variables
económicas, sociales y de capacidad de respuesta a una
emergencia. Además debe orientar la toma de decisiones en
relación con la gestión del riesgo en centros urbanos, identificando
zonas especialmente problemáticas.
 Proponer un método de evaluación del desempeño y la efectividad
de la gestión de riesgos a nivel nacional, sub nacional y local. El
método debe ser capaz de valorar el nivel de desempeño del país en
gestión de riesgos, teniendo en cuenta su organización, desarrollo y
acción institucional para reducir la vulnerabilidad y las pérdidas ante
los fenómenos peligrosos. El método debe ser una ayuda para
prepararse para responder en caso de crisis y de recuperarse con
eficiencia.
 Proponer un sistema para la evaluación del daño y habitabilidad de
los edificios que han sido afectados por un sismo. El método apoya
el trabajo que debe ser hecho por profesionales inexpertos y

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 6 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

previene los errores típicos que ellos cometen en estas


evaluaciones, en las que la información que se maneja es altamente
subjetiva y depende de la percepción del evaluador en cada caso.
 Aplicar los tres métodos propuestos a varias zonas sísmicas del
mundo.
Los métodos se aplican al estudio de las ciudades de Bogotá
(Colombia), Barcelona (España) y a varios países de América Latina.

d. Centro Regional de Sismología para América del Sur CERESIS


,1997. El proyecto Peligro Sísmico en Latinoamérica y el Caribe, nace
como resultado de una iniciativa del presidente de la Comisión
Geofísica del IPGH y del apoyo económico del centro internacional del
Centro Internacional para el Desarrollo, del Gobierno de Canadá
(IDRC), en un monto del orden de los US$ 500,000 dólares. El acuerdo
IPGH-IDRC fue suscrito en marzo, 1990. Uno de sus aspiraciones fue
forjar vínculos formales entre las principales instituciones regionales, de
servir como catalizador para facilitar la cooperación inter-regional
durante y después de la ejecución del proyecto.
El objetivo principal ha sido producir un catálogo sísmico integrado y un
mapa probabilístico de peligro sísmico para toda América Latina y el
Caribe.
Para fines operativos y administrativos se dividió el área del proyecto
en cuatro regiones México (Universidad Nacional Autónoma-UNAM),
América Central (Centro de Coordinación para la Prevención de
Desastres Naturales-CEPREDENAC), América del Sur (Centro
Regional de Sismología para América del Sur-CERESIS) y el Caribe
(Seismic Research Unit de la Universidad de West Indies en Trinidad –
SRU-UWI).
Las actividades realizadas en el pasado por CERESIS cubren un
amplio espectro. A continuación las que son directamente relevantes al
proyecto del IPGH: Proyecto "Peligro Sísmico en Latinoamérica y el
Caribe":
 Cursos de capacitación para personas responsables de estaciones y
redes sismológicas.
 Becas de estudios de especialización y de post-grado.
 Proyectos relevantes al Proyecto IPGH, ejecutados en el período
1980-1986;
- Catálogo Sísmico de América del Sur-parámetros focales, 1530-
1981, (Catálogo SISRA).
- Catálogo Sísmico de América del Sur-intensidades, 1530-1981,
(Catálogo SISRA).
- Sismicidad Histórica Siglos XVI-XIX.
- Mapas de Epicentros.
- Mapa de Intensidades Máximas.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 7 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

- Mapa Neotectónico Preliminar.


 Proyectos relevantes al proyecto IPGH, ejecutados en el periodo
1987-1995;
- Actualización de Catálogos SISRA.
- Mapa Probabilístico de Peligro Sísmico de América del Sur.
- Sismicidad Histórica.
El listado de actividades de CERESIS, programadas para el futuro
inmediato y mediato, relevantes a los propósitos del proyecto PGH, es
el siguiente:
 Red "Banco regional de datos".
 Catálogo de Intensidades Sísmicas (CERESIS-91).
 Grupo de trabajo en Neotéctonica-Mapa regional de fallas.
 Grupo de trabajo para la Interpretación de Sismicidad Histórica.
 Estudios de Riesgo (Pérdidas).
 Coordinación y Colaboración con otros programas Multinacionales.

e. Consejo de Seguridad Nuclear CSN, 2008. En el proyecto Sistema


Experto de Análisis Probabilista de la Peligrosidad Sísmica (Expel),
realizado mediante la colaboración del Consejo de Seguridad Nuclear
(CSN), la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) y la
Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través de la Escuela
Técnica Superior de Ingeniería en Topografía, Geodesia y Cartografía.
El objetivo principal del Proyecto Expel es el desarrollo de un código
informático de ayuda al experto para la evaluación de la peligrosidad
sísmica siguiendo la línea metodológica PSHA (Probabilistic Seismic
Hazard Assessment), que además incluye herramientas para la
cuantificación de la incertidumbre, como el árbol lógico y las
simulaciones de Monte Carlo, así como la técnica de la desagregación
de la peligrosidad para determinar las características de los terremotos
de control. El código se completa con una serie de bases de datos y
programas auxiliares que agilizan y automatizan las diferentes tareas
incluidas en la evaluación de la peligrosidad sísmica, personalizados
particularmente para contemplar la sismicidad y tectónica de la
Península Ibérica. El proyecto comprende una serie de objetivos
específicos que a continuación se detallan:
 Estudio de la caracterización de fuentes sísmicas.
 Revisión de modelos de atenuación del movimiento del suelo.
 Revisión de modelos probabilistas de cálculo de la peligrosidad.
 Estudio de métodos de desagregación de la peligrosidad.
 Estudio del tratamiento de incertidumbres y sensibilidad de
parámetros en modelos y resultados.
 Análisis y diseño del Código Expel. Desarrollo y programación.
 Ejercicios y pruebas de funcionamiento del Código Expel.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 8 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

f. IGLESIAS ASENJO Sergio y otros, 2006. Análisis del Riesgo Sísmico


en Zonas Urbanas Mediante Sistemas de Información Geográfica.
Aplicación a la Ciudad de Granada. En este informe presentado a la
Universidad de Granada, en resumen el trabajo expone;
El análisis del riesgo sísmico en zonas urbanas ha carecido
tradicionalmente de estudios que lo abordaran de forma integral. En
general, o bien sólo se consideran los aspectos relacionados con la
calidad en la edificación sin tener en cuenta el efecto de sitio, o bien
sólo se estudia la peligrosidad. La evaluación del riesgo debe abordar,
además de la estimación de la sismicidad y el efecto de su
amplificación y atenuación, la vulnerabilidad de los elementos
expuestos. Mediante las herramientas de los SIG, en este trabajo se
estima, con carácter preliminar y de forma rápida y sencilla, la
vulnerabilidad de los edificios de la ciudad de Granada en función de
diferentes factores. A partir de la vulnerabilidad y considerando la
máxima magnitud esperada de un terremoto en el entorno de la cuenca
Granada (Mw = 6.5), se evalúa el riesgo sísmico, expresado por el
número de edificios afectados y el grado de pérdidas previsible, así
como su efecto sobre la población. Finalmente, se discute el grado de
incertidumbre de los resultados obtenidos y su significado. Igualmente
se discute la necesidad de profundizar en la determinación del riesgo
en las infraestructuras lineales y edificios singulares no abordados en
este trabajo.

g. LANTADA ZARZOSA Nieves, 2007. La tesis doctoral Evaluación del


Riesgo Sísmico Mediante Métodos Avanzados y Técnicas GIS.
Aplicación a la Ciudad de Barcelona. Presentada al Departamento de
Ingeniería del Terreno, Cartografía y Geofísica de la Universidad
Politécnica de Cataluña. Tiene como objetivo global contribuir a
cuantificar el riesgo sísmico en grandes ciudades con una aplicación
concreta a la ciudad de Barcelona. Para ello se usaran métodos
avanzados de análisis del riesgo sísmico, una extensa y completa base
de datos y herramientas de representación de la información y de los
resultados de forma georreferenciada (SIG o GIS). Este objetivo global
se concreta en unos objetivos metodológicos generales y en unos
objetivos de aplicación a la ciudad de Barcelona.
En cuanto a los objetivos metodológicos, esta tesis se propone:
 Describir y analizar los conceptos y métodos relacionados con el
modelado del riesgo sísmico en grandes ciudades. Para ello el
estudio se apoyará en los desarrollos realizados en el entorno del
proyecto Risk-UE.
 Proporcionar las bases para crear una herramienta que, basada en
técnicas GIS, sea sencilla de usar y de fácil exportación a otras

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 9 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

regiones y ciudades. Esta herramienta debe ser una ayuda eficaz


para, entre otras cosas, la prevención y minoración del riesgo
sísmico, la elaboración de planes de emergencia y para la toma de
decisiones referentes a la ordenación del territorio. Con este fin se
establecerán relaciones entre los Sistemas de Información
Geográfica y los modelos de evaluación de riesgo, mediante
módulos que permitan efectuar una evaluación integrada del riesgo.
En cuanto a los objetivos de aplicación a la ciudad de Barcelona, esta
tesis se propone:
 Adoptar escenarios sísmicos razonables para la ciudad.
Concretamente se adoptarán un escenario determinista y uno
probabilista. Ambos escenarios han sido desarrollados por otros en
términos de intensidad macrosísmica y en términos espectrales.
 Compilar, depurar y estructurar la información referente a los
edificios de viviendas de la ciudad. Para ello se creará una
sofisticada, pero completa y altamente fiable, base de datos
compatible con la herramienta GIS. Se hará especial énfasis en la
caracterización de los aspectos geométricos, estructurales y
resistentes imprescindibles para la evaluación de su vulnerabilidad,
capacidad y fragilidad sísmicas.
 Definir una matriz tipológica específica que sea representativa de los
edificios de viviendas de la ciudad y cuantificar la vulnerabilidad y
fragilidad de los edificios que representan. Para cuantificar la
capacidad y fragilidad de los edificios de mampostería y de hormigón
armado este estudio se apoyará en trabajos específicos realizados
por ingenieros estructurales.
 Generar mapas del daño físico directo previsible en los edificios
dedicados a viviendas, para los escenarios sísmicos adoptados,
utilizando modelos y métodos de última generación.
 Modelar y analizar otros aspectos relevantes del riesgo sísmico. Más
concretamente se propone modelar y analizar los daños esperados
en la población, el número de personas que quedan sin hogar y el
impacto económico. También se modelarán y estimarán otros
aspectos relevantes como el volumen de escombros producido por
la crisis sísmica.
La realización de estos objetivos será de un valor inestimable para
prevenir el riesgo, planificar la emergencia e identificar zonas críticas
de la ciudad, permitiendo una toma de decisiones coherente y
motivada, orientada a la minoración de los efectos de terremotos
potenciales y a la pronta recuperación del normal funcionamiento de la
sociedad.

h. LÓPEZ CABRERA Brenda, 2004. El trabajo ganador del Premio


Nacional Mexder. Valuación de Bonos Catastróficos para Terremotos

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 10 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

en México. El propósito de esta tesis es la valuación de los bonos


catastróficos para terremotos en México, en el cual el gobierno forma a
través de los inversionistas fondos o reservas que logran cubrir
posibles pérdidas económicas y materiales de futuros eventos
catastróficos.
En esta tesis se desarrolla la información referente a los sismos
ocurridos en México desde 1900 a 2000, sus causas y sus principales
características. Luego se hace una descripción de los bonos
catastróficos, algunos ejemplos de bonos catastróficos, su diferencia
con el Reaseguro, sus ventajas y desventajas generales y los
diferentes tipos de riesgos a los que están expuestos ambos
instrumentos. También se explica el método de regresión lineal que se
utiliza para modelar la severidad de los sismos, el Proceso Poisson
Homogéneo que modela la frecuencia de los sismos y el Criterio de
Información Bayesiano como el método para seleccionar el mejor
modelo a estudiar. Asimismo, se explican las variables que tienen
mayor impacto en los daños causados por los sismos y finalmente se
termina con una breve explicación de modelos usados para el cálculo
de bonos catastróficos. Por último se presenta el cálculo del bono
catastrófico para terremotos en México.
Para ello se tuvo que construir la base de datos de los daños
económicos ocasionados por catástrofes causadas por sismos. Se
calcularon los daños esperados ocasionados por sismos y la
probabilidad de ocurrencia del evento. Se construye el bono
catastrófico con ayuda de valores presentes actuariales y se calculan
las tasas de interés que logran dar beneficios al inversionista y al
gobierno por la compra y venta del bono. Finalmente para verificar que
el bono catastrófico diseñado para terremotos en México funciona a
largo plazo se hacen simulaciones por 1000 años.

i. MARTA GONZÁLEZ Díaz, 2010. En la tesis doctoral Evaluación del


Riesgo Sísmico en el Principado de Andorra. Presentada al
Departamento de Ingeniería del Terreno, Cartografía y Geofísica de la
Universidad Politécnica de Cataluña. El objetivo principal de esta tesis
es la realización de la evaluación del riesgo sísmico en el Principado de
Andorra. Para ello se han escogido dos metodologías de evaluación de
la vulnerabilidad y se han creado las bases de datos de edificación
necesarias para su aplicación.
Las bases de datos se han integrado en un Sistema de Información
Geográfica (SIG) para su explotación.
Otros objetivos más específicos que aborda esta tesis son los
siguientes:

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 11 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

 Crear una metodología sencilla para la elaboración de bases de


datos de edificación útiles para la evaluación de la vulnerabilidad
sísmica en zonas donde no se dispone de esta información.
 Crear la base de datos de edificación del Principado, inexistente
hasta el momento. Para alcanzar este objetivo ha sido necesario
diseñar y crear el modelo de datos, recopilar la información,
digitalizar los datos e integrarlos en un SIG para su explotación.
 Elegir y aplicar las diferentes metodologías de evaluación de la
vulnerabilidad sísmica existentes en la bibliografía, y adaptación a la
zona de estudio.
 Definir la distribución de las clases de vulnerabilidad de los edificios
de vivienda acordes con la Escala Macrosísmcia Europea, EMS’98,
(Grünthal, 1998).
 Describir las etapas constructivas y sus tipologías estructurales de la
zona, para definir las matrices tipológicas representativas de los
edificios de vivienda del Principado.
 Cuantificar la vulnerabilidad en base al índice de vulnerabilidad para
cada una de las tipologías y para cada unidad de estudio
considerada.
 Definir los escenarios sísmicos razonables para el Principado.
Concretamente se han definido tres casos: dos probabilistas, uno
con periodo de retorno de 475 y otro de 1975 años, y un escenario
determinista definido por un terremoto análogo al ocurrido en 1428
de intensidad epicentral IX (Olivera et al., 2006). Estos escenarios
vienen expresados en términos de intensidades.
 Simulación de escenarios de daños. Determinación del grado de
daño que experimentarían las edificaciones de vivienda de cada una
de las parroquias para los diferentes casos planteados con las
diferentes metodologías seleccionadas.
 Cuantificar las variaciones de daños producidas en la región,
teniendo en cuenta los efectos de suelo.
 Estimar el grado de daño a la población en función de los escenarios
sísmicos escogidos.
 Calcular las pérdidas económicas asociadas a los distintos
escenarios sísmicos.
Este análisis permitirá estimar el grado de pérdidas que sufrirán las
estructuras, las personas, las infraestructuras, las actividades
económicas y, en general, todos aquellos elementos sensibles a la
acción sísmica.
El objetivo final es la estimación de escenarios de daños útiles a los
organismos encargados de la gestión de la emergencia. Los resultados
tienen dos utilidades principales: antes del sismo sirven como
herramienta para desarrollar políticas de prevención de desastres

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 12 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

sísmicos y, después del sismo, como herramienta de gestión de la


emergencia.

j. MARTÍNEZ CASTILLO María Andrea, 2009. En la tesina de máster


Evaluación del Uso de Espectros de Diseño al Análisis del Riesgo
Sísmico. Aplicación a Barcelona (España). Presentada al
Departamento de Ingeniería del Terreno, Cartografía y Geofísica de la
Universidad Politécnica de Cataluña. La necesidad de realizar estudios
de evaluación de riesgo sísmico en zonas urbanas conlleva a tener un
sustento metodológico, teórico y técnico, el objetivo principal de este
trabajo es evaluar la viabilidad del uso de espectros de diseño para
estimar el riesgo, vulnerabilidad y daño sísmico en la ciudad de
Barcelona. Para lo cual se construye matrices de probabilidad de daño
para el análisis probabilístico de los estados de daño para cualquier
escenario sísmico del territorio Catalán, aplicándose herramientas
tecnológicas de como son los SIG.
Los objetivos específicos de la tesina son:
 Definir y adoptar escenarios sísmicos propicios para la ciudad. Los
escenarios sísmicos se definen en términos espectrales. Se
consideran las formas espectrales definidas en la NCSE-02 y en el
Eurocódigo EC-08 tanto para el tipo I como para el tipo II.
 Analizar las iniciativas avanzadas de análisis de riesgo sísmico para
grandes ciudades. Para ello, el presente estudio se apoya en los
desarrollos realizados dentro del programa Hazus 99 y del proyecto
Risk-UE.
 Establecer la relación entre los Sistemas de Información Geográfica
y los modelos de evaluación de riesgo de tal forma que sea una
herramienta que ofrezca una ayuda eficaz para la prevención y
minimización del riesgo sísmico.
 Elaborar matrices de probabilidad de daño que permitan estimar las
probabilidades de daño para cualquier tipo de edificio compatible con
alguna de las tipologías estudiadas y para cualquier escenario
sísmico caracterizado por su aceleración básica efectiva.
 Cuantificar la capacidad y fragilidad de los edificios a partir de las
matrices de probabilidad de daño obtenidas.
 Generar mapas de daño físico directo para los edificios de viviendas
en estudio en los escenarios sísmicos adaptados.

k. MENA HERNÁNDEZ Ulises, 2002. La tesis doctoral Evaluación del


Riesgo Sísmico en Zonas Urbanas. Presentada al Departamento de
Ingeniería del Terreno, Cartografía y Geofísica de la Universidad
Politécnica de Cataluña. En base a la propuesta del proyecto europeo

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 13 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

SERGISAI para el estudio de riesgo sísmico de Barcelona, se han


planteado los siguientes objetivos:
 Hacer una revisión del estado del arte de los estudios de riesgo
sísmico actuales, así como su aplicación en los planes de
emergencia o mitigación de desastres.
 Implementar la metodología del índice de vulnerabilidad sísmica de
estructuras, así como las funciones de vulnerabilidad simuladas para
la ciudad de Barcelona dentro del Sistema de Información
Geográfica, ARCINFO.
 Construir la base de datos de los edificios de la ciudad de Barcelona
en ARCINFO, necesaria para poder aplicar la metodología del índice
de vulnerabilidad y proponer una estructura básica de información
exportable a cualquier zona de estudio.
 Finalmente, elaborar los posibles escenarios de daño de la ciudad
para diferentes intensidades, y obtener las conclusiones y
recomendaciones respectivas del trabajo.

l. MORENO GONZÁLES ROSANGEL, 2006. En la tesis doctoral


Evaluación del Riesgo Sísmico en Edificios Mediante Análisis Estático
No Lineal: Aplicación a Diversos Escenarios Sísmicos de Barcelona.
Presentada al Departamento de Ingeniería del Terreno, Cartografía y
Geofísica de la Universidad Politécnica de Cataluña. El objetivo
principal de esta tesis es el desarrollo de espectros de capacidad y
curvas de fragilidad para la evaluación del riesgo sísmico de los
edificios típicos de Barcelona, especialmente para los de hormigón
armado. Esto hará posible la obtención de matrices de probabilidad de
daño para diferentes escenarios sísmicos.
De aquí se desglosan una serie de objetivos específicos que consisten
en:
 Implementar, paso a paso, una metodología basada en un análisis
sísmico estructural, para evaluar la vulnerabilidad y el riesgo sísmico
en edificios, por medio de curvas de capacidad y de fragilidad, y
matrices de probabilidad de daño.
 Evaluar una metodología simplificada de obtención de los umbrales
de los estados de daño.
 Se ha efectuado una propuesta alternativa para la evaluación de los
estados de daño considerando las características de la curva de
capacidad.
 Aplicar la metodología implementada, para evaluar el
comportamiento sísmico de los edificios de hormigón armado con
forjados reticulares existentes en Barcelona, considerando los
propios espectros de respuesta de la ciudad. Esta evaluación forma
parte de los resultados del proyecto RISK-UE.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 14 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

 Evaluar el comportamiento sísmico de los edificios de obra de


fábrica de ladrillo, incorporando aspectos específicos de los edificios
típicos de la ciudad de Barcelona.
 Evaluar el comportamiento sísmico de los edificios de hormigón
armado teniendo en cuenta la influencia de las paredes de relleno en
el daño sísmico.
 Observar mediante análisis dinámico no lineal la fiabilidad de la
metodología empleada en este trabajo.
 Incorporación de los resultados obtenidos al estudio de riesgo
sísmico global de la ciudad.

m.SAFINA MELONE Salvador, 2002. En la tesis doctoral Vulnerabilidad


Sísmica de Edificaciones Esenciales. Análisis de su Contribución al
Riesgo Sísmico. Presentada al Departamento de Ingeniería del
Terreno, Cartografía y Geofísica de la Universidad Politécnica de
Cataluña. Como objetivo general se revisan los principios que sirven de
fundamento para definir las instalaciones que deben considerarse
como esenciales para la atención de la emergencia sísmica. Justificar
su importancia relativa y la necesidad de establecer metodologías
específicas para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de
edificaciones esenciales y su contribución al riesgo sísmico de una
comunidad, con miras a crear una plataforma suficientemente amplia,
que permita racionalizar los criterios de evaluación de estas
edificaciones en concordancia con su importancia relativa, como una
contribución a la prevención, mitigación y gestión del riesgo sísmico de
una comunidad.
Entre los objetivos específicos, destacan;
 Revisar los antecedentes y reseñas de daños ocurridos en
edificaciones esenciales en los últimos terremotos, los estudios
anteriores y el estado del arte en materia de evaluación de su
vulnerabilidad sísmica, así como el tratamiento que
convencionalmente sigue el diseño de estas edificaciones a nivel
normativo.
 Proponer una definición formal de edificaciones esenciales en
concordancia con el espíritu que emplean la mayoría de estudios
anteriores y describir sus principales características de manera que
permita identificar los principales tipos de edificaciones esenciales y
proponer una clasificación y jerarquización de acuerdo con la
importancia relativa de su función en la atención de emergencias
sísmicas.
 Describir los conceptos y metodologías asociados a la evaluación de
la vulnerabilidad sísmica, haciendo énfasis en las nuevas estrategias
para la evaluación y el diseño sísmico de edificaciones esenciales

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 15 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

que proporcione un marco de referencia como fundamento para la


toma de decisiones.
 Introducir el concepto de vulnerabilidad de sistemas como un
enfoque para el análisis de la contribución de la vulnerabilidad
sísmica de edificaciones esenciales al riesgo sísmico.
 Desarrollar una metodología que permita evaluar el desempeño
sísmico de un sistema sanitario sobre la base del enfoque de
vulnerabilidad sistémica donde se evidencie el nivel de interrelación
entre el sistema sanitario y otros sistemas o líneas vitales como los
sistemas de comunicación, transporte, etc.
 Proponer índices que permitan cuantificar el desempeño sísmico de
un sistema sanitario regional y de cada uno de sus componentes
ante una crisis sísmica, que consideren los niveles de perturbación
inducidos por causa del daño físico directo.
 Implementar aplicaciones sobre casos reales de instalaciones
hospitalarias particulares y sistemas sanitarios regionales. En
particular, aportar una serie de elementos de inventario general y
detallado de todos y cada uno de los hospitales de Cataluña.

n. SALAS ALVARADO Luis Alonso, 2003. En la tesis de Titulación


Evaluación del Riesgo Sísmico en Edificaciones Residenciales del Área
Metropolitana de San José en Función de Pérdidas de Vidas Humanas,
presentada a la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa
Rica. Señala el objetivo general de la investigación; Determinar un
índice de riesgo urbano en términos de fatalidades humanas probables
que pueden presentarse ante un escenario sísmico dada las
condiciones de vulnerabilidad física y social imperantes en el Área
Metropolitana de San José. Los objetivos específicos de la
investigación son:
 Promover la visión integral de los conceptos de riesgo, amenaza y
vulnerabilidad para llevar a cabo estudios multidisciplinarios de
aceptación general entre las áreas de ciencia básica, aplicada y
social.
 Establecer un marco teórico de análisis para la gestión del riesgo
sísmico urbano.
 Tipificar las edificaciones residenciales de la zona en estudio según
material predominante de paredes, techo y piso, basados en los
resultados del censo poblacional del año 2000.
 Determinar la distribución espacial de la vulnerabilidad física de
residencias dentro del Área Metropolitana de San José ante la
amenaza sísmica.
 Determinar indicadores de la vulnerabilidad social de la población
circunscrita en la zona de estudio

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 16 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

 Determinar el riesgo físico urbano mediante el número de fallecidos


y heridos del área de estudio con el uso de curvas de fragilidad
desarrollados para este propósito.
 Determinar el riesgo sísmico social urbano mediante indicadores
cualitativos de la vulnerabilidad social del área de estudio.
 Aplicar herramientas SIG a la metodología de análisis para
determinar la distribución espacial de la amenaza, vulnerabilidad y
riesgo urbano.

o. SCHMIDT DÍAZ Víctor, 2010. En la tesis doctoral Avances para


Estudios del Riesgo Sísmico a Escala Regional y Local: Aplicación a
América Central y a la Bahía de Cádiz (Sur de España). Presentada al
Departamento de Ingeniería del Terreno, Cartografía y Geofísica de la
Universidad Politécnica de Cataluña. A continuación se señalan las dos
partes que estructuran esta tesis y se mencionan los objetivos que se
pretende cumplir en cada una de ellas:
 Parte I. Ecuaciones predictivas del movimiento del suelo para
América Central.
Se definen los siguientes objetivos:
Objetivo General: Obtener relaciones de atenuación del movimiento del
suelo a partir de registros acelerográficos de América Central,
considerando la magnitud y el origen de los eventos, el tipo de suelo de
los sitios de registro y la distancia desde el punto de registro como
variables independientes.
Objetivos específicos:
- Uniformizar los acelerogramas recopilados en América Central, tanto
en el formato de datos como en su procesamiento.
- Realizar una clasificación de suelos homogénea y sistemática, para
todas las estaciones acelerográficas consideradas.
- Proponer ecuaciones predictivas del movimiento del suelo separando
los datos según su origen, por subducción y por fallamiento local.
 Parte II. Microzonificación sísmica de la Bahía de Cádiz.
Con base en lo anterior, el objetivo principal de esta etapa de la
investigación es: determinar los efectos de sitio en seis municipios de la
Bahía de Cádiz, a partir de la aplicación de técnicas empíricas y
numéricas y realizar la microzonificación sísmica de la zona en estudio.
Como objetivos específicos se consideran los siguientes:
- Revisar la información existente y los antecedentes: mapas
geológicos, actividad sísmica histórica y reciente, estudios previos que
permitan dar un panorama general de la zona de estudio, así como la
información más específica sobre los tipos de suelo predominantes.
- Aplicar la técnica empírica H/V para la obtención de las frecuencias
predominantes en los sitios seleccionados.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 17 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

- Utilizar el método de arrays, para obtener perfiles de suelo


debidamente caracterizados (velocidad de onda cortante y espesor de
cada capa hasta identificar un suelo firme o roca en profundidad), que
sean representativos de la zona en estudio.
- Usar un método numérico que permita la modelación de la respuesta
en superficie de los perfiles de suelo, previa selección de las formas
de onda de entrada o inputs que corresponden a los escenarios que
se considerarán.
- Obtener espectros de repuesta en superficie y compararlos con los
propuestos por la normativa vigente adaptados a los distintos
emplazamientos donde se han realizado las medidas experimentales.
- Realizar la microzonificación sísmica en términos de incrementos de
la intensidad macrosísmica de los distintos tipos de suelo respecto a
la roca y representar estos resultados en forma de mapas, por medio
de la interpolación de los incrementos obtenidos en los puntos de
medida.

2.2. Nacionales.

a. ALVA HURTADO Jorge E., 1988. En el informe del Riesgo Sísmico de


Tacna, presentado al CONCYTEC, se informa lo siguiente;
El presente informe documenta los resultados de la revisión y el
análisis de la sismicidad histórica, sismicidad instrumental y
neotectonica existente en el departamento de Tacna, al sur del Perú.
En la evaluación del riesgo sísmico de Tacna se han efectuado los
siguientes pasos:
a) Determinar la sismicidad regional,
b) Identificar las características sismotectonicas,
c) Estimar la atenuación de los efectos sísmicos regionales y
d) Estimar la distribución de aceleraciones, velocidades y
desplazamientos del suelo.
La evaluación del riesgo sísmico se ha efectuado por medio de
métodos probabilistas, para finalmente proponer niveles sísmicos del
movimiento máximo del suelo en el Departamento de Tacna. Se debe
dejarse bien establecido que el nivel del estudio es preliminar, por lo
que en un futuro deberán de abordarse los estudios de geología
sísmica, especialmente los relativos a las fallas activas existentes.

b. CASTILLO AEDO Jorge L. y ALVA HURTADO Jorge E., 1993. En la


ponencia Peligro Sísmico en el Perú, presentada en el VII Congreso
Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones-Lima,
los aspectos metodológicos abordados en esta investigación son;
 Caracterización de los principales rasgos tectónicos del Perú.
 Recopilación de información de la sismología histórica nacional.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 18 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

 Determinación de las fuentes sismogénicas y los parámetros de


recurrencia para la evaluación del peligro sísmico.
 Evaluación de riesgo sísmico.
 Determinación del Peligro Sísmico.
Para luego presentar mapas temáticos para el territorio peruano:
 Mapa sismotectonico del Perú.
 Fuentes Sismogénicas Superficiales.
 Fuentes Sismogénicas Intermedias y Profundas.
 Mapa de Isoaceleraciones para 50 años de vida útil.
 Mapa de Isoaceleraciones para 100 años de vida útil
El análisis de peligro sísmico se realiza aplicando la metodología
desarrollada por Cornell (1968) en términos probabilísticos,
metodología que fue modificada e implementada en el programa de
cómputo RISK por McGuire (1976). Esta metodología integra
información sismotectónica, parámetros sismológicos y leyes de
atenuación regionales para los diferentes mecanismos de ruptura. El
resultado es una curva de peligro sísmico, donde se relaciona la
aceleración y su probabilidad anual de excedencia.

c. HERNÁNDEZ TORRES Janice, 2003. La investigación Entorno


Tectónico y Amenaza Sísmica en Perú, presentada a la Escuela
Profesional de Ingeniería Geofísica de la Universidad Nacional de San
Agustín. En este estudio se describe el entorno tectónico de Perú
caracterizado por la colisión y subducción de la Placa de Nazca bajo la
Sudamericana. Este proceso se inicia en la fosa peruana-chilena,
permitió la formación de la Cordillera Andina la deformación continental
con la consecuente ocurrencia continua de sismos.
Las características geomorfológicas, geológicas, tectónicas y
geofísicas de Perú permiten clasificarlo entre los países de mayor
riesgo sísmico en América Latina, siendo una prueba de esto la
ocurrencia del terremoto de Arequipa el 23 de Junio del 2003 (8.2 Mw).
La amenaza de terremotos se constituye como un factor externo del
riesgo sísmico al cual se encuentra sometido el Perú. De ahí que los
daños que los terremotos provocan dependerán del mayor evento del
peligro y la capacidad de respuesta de las estructuras a los diversos
grados de aceleración al cual son sometidos cuando ocurre un
terremoto (velocidad). La correcta equivalencia entre estos dos factores
permitirá reducir los daños causados por este tipo de desastres.

d. Universidad Nacional de Ingeniería-Centro Peruano Japonés de


Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres UNI-CISMID,
2003. Análisis de Riesgo Sísmico de la Ciudad de Moquegua Usando
Sistemas de Información Geo gráfica, ponencia presentada en el XIV

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 19 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

Congreso Nacional de Ingeniería Civil-Iquitos, la investigación muestra


la aplicación de los SIG y los diferentes pasos para realizar un análisis
de peligro y riesgo sísmico regional. Sismos escenarios con 475, 975
años de periodo de retorno, así como un sismo con similares
características al de 23/06/2001 también fue analizado para comparar
los daños estimados con los observados en este evento, esto permitió
calibrar las curvas de vulnerabilidad para las edificaciones de la ciudad
de Moquegua. El análisis del comportamiento dinámico del suelo
muestra zonas con factores de amplificación importantes tanto para
periodos cortos como para periodos intermedios, sin embargo solo los
factores de amplificación para periodos cortos fueron usados en los
sismos escenarios, debido al tipo de edificaciones existentes en la
ciudad de Moquegua (edificaciones de no más de 5 pisos). Gran parte
de las edificaciones que conforman la ciudad son de adobe (46%) lo
cual evidencia la alta vulnerabilidad de esta ciudad. Varias funciones de
vulnerabilidad fueron evaluadas, siendo la de Antofagasta la que fue
usada en el modelo de riesgo. Los resultados muestran que mientras
los mayores daños están ubicados en el C.P.M San Francisco y el
Cercado. Las mayores pérdidas económicas directas están ubicadas
en López Albujar para eventos sísmicos con periodos de retorno
mayores a 475 años.

e. Universidad Nacional de Ingeniería-Centro Peruano Japonés de


Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres UNI-CISMID
,2005. En el Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico en Lima y
Callao. Con auspicio de la Asociación Peruana de Empresas de
Seguros (APESEG), en este informe se muestra un mapa de
zonificación sísmica, que permite determinar el nivel de peligro sísmico
esperado en Lima y Callao. Esta información será la base para la
evaluación del riesgo sísmico y la cuantificación de las pérdidas
máximas esperadas en eventos futuros. Asimismo, se presenta el
mapa de zonificación del distrito del Comas de acuerdo a las
consideraciones dadas por el código de Diseño Sismorresistente
vigente (Norma E-030, 2003).

f. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa-Instituto


Nacional de Defensa Civil UNSA-INDECI, 2001. En el estudio
Evaluación de Peligros de la Ciudad de Ilo. enmarcado en el proyecto
del INDECI: PER98/018 PNUD-INDECI, en convenio con la
Universidad de San Agustín de Arequipa. Los principales objetivos del
proyecto son:
 Identificación de la estratigrafía de la ciudad de Ilo mediante los
estudios geológicos, geofísicos y de suelos.
 Definir las características físicas y químicas de los suelos.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 20 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

 El mapa de peligros determinará cuáles son las amenazas que está


expuesta algunos sectores de la ciudad de Ilo.
 Identificar por intermedio del mapa de peligros las zonas de mayor
vulnerabilidad y riesgo.
 Definir y cuantificar las principales medidas que deben ser
adoptadas para mitigar los efectos en el caso de la ocurrencia de un
fenómeno natural.
 Mejorar las características físicas de las viviendas y formulando
nuevos sistemas constructivos, que brinde mayor seguridad y
resistencia a los efectos de sismos u otros fenómenos.
 Crear conciencia y responsabilidad en la colectividad frente a los
riesgos a los cuales nuestra región está expuesta; Para que esta se
organice y tome las medidas necesarias para cautelar su seguridad
física e integridad de sus bienes.
 Facilitar las operaciones de evacuación y rescate.
 Definir estrategias que permitan acelerar las actividades de
rehabilitación y reconstrucción.

g. VELÁSQUEZ VARGAS José Martín, 2006. La tesis de máster


Estimación de Pérdidas por Sismo en Edificios Peruanos Mediante
Curvas de Fragilidad Analíticas. Presentada a la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Esta investigación plantea un sistema de hipótesis
fundamentales que se presentan a continuación:
 Los edificios peruanos, principalmente los de la costa peruana, son
sísmicamente vulnerables.
 La predicción determinista (un solo análisis) de la respuesta
estructural de un edificio que es sometido a un sismo constituye solo
un bosquejo a su comportamiento real. La predicción probabilística
es más bien una descripción más completa del comportamiento
sísmico en el que cada respuesta estructural está asociada a una
probabilidad de ocurrencia.
 Es posible elaborar una metodología para la evaluación de la
vulnerabilidad sísmica de edificios peruanos basándose en
herramientas de estudio probabilísticas.
 Las curvas de fragilidad constituyen un enfoque probabilístico para
estimar de manera razonable la vulnerabilidad sísmica de edificios.
 Las curvas de fragilidad pueden ser generadas analíticamente
mediante simulación basándose en hipótesis teóricas del
comportamiento estructural y de la demanda sísmica.
 Esta metodología basada en curvas de fragilidad analíticas permitirá
estimar costos de reparación en forma rápida y sencilla.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 21 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

2.3. Regionales.

a. Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI, 2007. En el estudio


Mapa de Peligros de la Ciudad de Abancay, enmarcado en el proyecto
del INDECI: PNUD PER/02/051 00014426-CIUDADES SOSTENIBLES,
promovido y auspiciado por la Municipalidad Provincial de Abancay,
entre los años 2006 y 2007. Los objetivos principales del proyecto
fueron:
 Reconocimiento geológico de la ciudad de Abancay y alrededores.
 Identificación del riesgo sísmico de Apurímac.
 Evaluación geodinámica de la cuenca de la ciudad de Abancay.
 Zonificación de áreas en peligros.
 Proponer medidas de mitigación.
 Determinación de un documento técnico.
Los aspectos sísmicos se abordan exponiendo la subducción de la
placa de Nazca bajo la placa sudamericana, según teoría de la
tectónica de placas la litosfera, está dividida en unas veinte placas
semirrígidas. Las regiones fronterizas de estas placas son zonas con
mayor actividad tectónica donde se concentran sismos, erupciones
volcánicas y se produce la orogénesis.
Para la identificación del riesgo sísmico de Apurímac se hace
referencia al estudio de “Peligrosidad Sísmica en el Sur del Perú”
realizado por (López y J. Olarte CISMID-UNI-2001), donde se expone
un mapa probabilístico de sismicidad a nivel nacional, con
isoaceleraciones de 10% de probabilidad de ser excedidos en 50 años,
para la ciudad de Abancay toma un valor constante de aceleración
máxima del suelo PGA=0.32g.
En la sismicidad histórica de la región Apurímac se muestra 18 eventos
sísmicos registrados por la estación sismológica de Chalhuanca entre
los años 1950 a 2001, el sismo más destructivo en este intervalo de
periodo es del 4 de enero de 1876 con una intensidad de IX en la
escala de Mercalli Modificada ocurrida en la provincia de Abancay. La
distribución espacial de sismicidad se muestra en un mapa de
epicentros y fallas geológicas activas próximas a la región en estudio.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 22 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

3. JUSTIFICACIÓN.

3.1. Justificación Teórica.

Para realizar la evaluación del riesgo sísmico se propondrá un método


sintético, perfeccionado, compatible y adaptado a las características
propias de una pequeña ciudad, con las limitaciones metodológicas y
técnicas de evaluación del riesgo propias del presente estudio, en base a
las variadas, complejas y extensas clases de metodologías actualmente
aplicadas al escenario de grandes ciudades y mega urbes.

La metodología desarrollada de evaluación de riesgo sísmico será un


modelo metodológico para ser aplicado en escenarios similares de riesgo
dentro de la región, en ciudades pequeñas con similares características,
de peligrosidad sísmica y niveles de vulnerabilidad.

En base al presente estudio se podrá comprobar el nivel de detalle,


confiabilidad y precisión del pronóstico del escenario de riesgo sísmico
propuesto, comparándolo frente a un futuro escenario de riesgo sísmico
real, evaluando su validez metodológica, ratificándola o rectificándose
para su utilización como herramienta de gestión de riesgos.

El enfoque del riesgo desde el punto de vista de las ingenierías se enfoca


básicamente a la vulnerabilidad o riesgo físico de las edificaciones
constituyentes del entorno urbano, se desarrollan modelos complejos de
análisis sísmico para predecir los niveles de daño en las edificaciones
frente a solicitaciones sísmicas máximas o más probables, sin embargo
para lograr un escenario de riesgo sísmico más confiable, es fundamental
considerar el aporte y estudio de los otros componentes del riesgo
sísmico; el social, económico y ambiental.

3.2. Justificación Práctica.

¿Qué tan conveniente es la investigación?

Los planes de prevención, mitigación, emergencia, contingencia y


recuperación ante amenazas naturales, deben estar integrados a través
de la implementación de un plan de gestión de riesgos, garantizándose
como primer requisito fundamental de toda ciudad sostenible: la seguridad
frente a amenazas de origen natural y antrópico que afecten el normal
desarrollo físico, social y económico de una ciudad, tal como lo plantea el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2008; “Una ciudad
sostenible es segura, ordenada, saludable, atractiva cultural y físicamente,
eficiente y gobernable. El objetivo final es lograr que sea, además, una
ciudad competitiva.”

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 23 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

Las experiencias de los desastres más recientes, como el terremoto de la


Región Ica, ocurrido el 15 de agosto de 2007, han demostrado que
nuestro país aún no está aplicando plenamente los instrumentos ne-
cesarios para actuar en forma preventiva en lo correspondiente a la
planificación y el ordenamiento territorial urbano, a la emisión de las
disposiciones para la ocupación y construcción segura, así como en lo
referente a los preparativos para la atención y respuesta adecuada
cuando estos eventos adversos suceden. (PNUD, 2008).

¿Cuál es su relevancia para la sociedad?

La importancia de la evaluación del riesgo para la planificación y


desarrollo de estrategias de reducción del riesgo de desastres fue
abordada explícitamente durante el DIRDN. (Decenio Internacional para la
Reducción de los Desastres Naturales), “En el año 2000, todos los países,
como parte de sus planes para lograr el desarrollo sostenible, deberían
haber realizado una evaluación cabal del riesgo de amenazas naturales y
haber incorporado sus resultados en sus planes de desarrollo.”
(Organización de las Naciones Unidas, decenio 90s).

Lo anterior también figura en el Principio 1º de la Estrategia y Plan de


Acción de Yokohama para un mundo más seguro, de 1994. “La
evaluación del riesgo es un paso indispensable para la adopción de una
política y de medidas apropiadas y positivas para la reducción de
desastres.” (Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres
Naturales, 1994).

¿Quiénes se beneficiarán?

La población directamente beneficiaria con el estudio será alrededor de


unos 5856 pobladores de la Localidad de Talavera de los cuales la
mayoría residen en viviendas de muros de adobe, construidas sin ninguna
previsión sismorresistente, los cuales son de alto nivel de vulnerabilidad
frente a eventos sísmicos. La segunda tipología de construcción
predominante son las edificaciones de albañilería confinada con losas
aligeradas concebidas sin tomar en cuenta como mínimo consideraciones
heurísticas del diseño sismorresistente.

¿De qué modo?

Los resultados de modelamiento del riesgo sísmico, de la presente


investigación será una herramienta eficaz, confiable y aplicable para la
gestión de riesgos, de origen sísmico en el entorno urbano local,
generándose planes y acciones ex ante y ex post frente a un evento
sísmico severo, lográndose la aminoración de la vulnerabilidad estructural
y no estructural de la ciudad evaluada.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 24 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

La implementación de las medidas de reducción de vulnerabilidad y


mitigación de los efectos devastadores de las amenazas símicas, vienen a
ser los efectos directos que pretender lograr de los estudios de
peligrosidad y riesgo sísmico, estos esfuerzos van encaminados a lograr
un nivel de seguridad optimo, garantizando una de las condiciones
iniciales para el desarrollo sostenible de la ciudad.

¿Qué proyección social tiene?

A principios de los 90 la ONU afirmaba que “la tendencia de las


poblaciones para situar sus asentamientos en áreas sísmicas, en zonas
de evidente peligro de inundación o en zonas de posibles avalanchas
tiene mucho que ver con la superpoblación que está sufriendo
actualmente el planeta. Además, la pobreza la ignorancia y la falta de
previsión y planificación por parte de los poderes que tienen capacidad de
decisión sobre la situación de los pueblos que gobiernan, acentúan la
peligrosidad de los desastres naturales”.

De la misma forma la Organización de Naciones Unidas denunció que “es


mucho más grave saber que una parte de los desastres naturales podrían
haber sido evitados si toda la tecnología de la que se dispone fuera
puesta al servicio de las poblaciones con menos recursos económicos”.

¿Qué le sucede a la sociedad si no se lleva a cabo esta investigación?

Las poblaciones, ciudades, poblaciones gobiernos y naciones que no


toman conciencia real de la magnitud de destrucción que pueden generar
los peligros naturales sobre ciudades altamente vulnerables, ineficientes,
hostiles, con un crecimiento desmesurado y desordenado de la urbe,
ocasionan ciudades crecientemente riesgosas, propensas a ser futuros
escenarios lamentables de ciudades devastadas.

Viabilidad.

La extensión del ámbito de estudio se adopta para realizar el estudio de


evaluación de riesgo sísmico de acuerdo a las exigencias de precisión,
complejidad y calidad que requiere en este tipo de estudios, para ser
fiables en cuanto a los objetivos y resultados planteados.

Los eventos sísmicos son los peligros más difíciles de predecir, sin
embargo no todo sismo o terremoto tiene que convertirse inevitablemente
un desastre natural, la gestión de riesgos y la adopción de una cultura de
prevención, están encaminados a mitigar el riesgo, el peligro sísmico es
un factor del riesgo no susceptible a ser intervenido para modificar sus
efectos devastadores, pero sin embargo la vulnerabilidad es un aspecto
donde deben enfocarse los esfuerzos para reducir su fragilidad y
aumentar su capacidad de respuesta frente a las amenazas naturales.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 25 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

3.3. Justificación Legal.


 Decreto Supremo N°039-70-VI, N°063-70-VI, Decretos que aprueban el
Reglamento Nacional de Construcciones.
 Decreto Ley N°19338, Ley del Sistema de Defensa Civil, (28-Mar-72).
 Decreto Legislativo N° 442, Modificatorio del Decreto Ley N° 19338 (27-
Set-87).
 Decreto Legislativo N° 005-88-SGMD, Reglamento del Sistema de
Defensa Civil, (12-May-88).
 Decreto Supremo N° 067-90-DE-INDECI, Reglamento de Organización
y Funciones del Instituto Nacional de Defensa Civil, (01-Ene-91).
 Decreto Legislativo N° 735, Modificatorio de D. Ley N° 19338 y D.
Legislativo N° 442, (07-Nov-91).
 Resolución Ministerial N°494-97-MTC/15.04 Actualiza la Norma
Técnica de Edificaciones del RNC sobre Diseño Sismorresistente NTE-
030, (15-10-97).
 Decreto Legislativo N° 905, Modifica Funciones de Defensa Civil 02-
Jun-98.
 Decreto Supremo N° 059-2001-PCM, Aprueban ROF del INDECI, (21-
May-2001).
 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales N° 27867 (18-Nov.-2002)
 Decreto Supremo Nº 027- 2003-VIVIENDA.
 Decreto Supremo N° 001-A-2004-DE/SG, que aprueba el Plan Nacional
de Prevención y Atención de Desastres.
 Decreto Supremo Nº 037-2010-PCM, decreto que aprueba el “Plan de
Prevención por sismos 2010”.
 Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD), 19-03-2011.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

4.1. Problema Principal.

Contexto.

El estudio del riesgo sísmico a nivel global es una línea de investigación con
un alto grado de desarrollo tanto en metodologías, conceptos y técnicas
aplicables para el estudio de grandes ciudades o mega urbes con mediano a
alto grado de peligrosidad sísmica es el caso de las próximas a los bordes de
las placas tectónicas, regiones con características particulares con presencia
de fallas geológicas, volcanes activos y zonas de subducción. Sin embargo
las metodologías son divergentes debido a que las disciplinas científicas y
técnicas proponen diversas modelos para analizar los componentes
principales del riesgo sísmico; la peligrosidad, la vulnerabilidad y el costo.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 26 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

La adopción de metodología con una visión holística del riesgo sísmico, es


decir una visión integral de problema, vendría a ser una necesaria
convergencia de criterios, técnicas y metodologías multidisciplinarias para
una solución sostenible del problema del riesgo.

Un paradigma enraizado en la comunidad es el hecho una región con nula o


casi nula presencia de sismos destructores garantiza la no ocurrencia de
estos, más por el contrario, teorías como la de las lagunas sísmicas que
apoyan el hecho que zonas de baja o nula sismicidad con regiones próximas
de alta sismicidad, son las más proclives a ser fuentes sismogenéticas de
terremotos destructores a mediano y largo plazo, cuanto más se prolongue un
periodo de silencio sísmico mayor es la probabilidad de que se suscite un
sismo de elevada magnitud.

En el Perú el estudio riesgo sísmico no es una constante, por el contrario


podríamos afirmar el país no cuenta con estudios a nivel de prevención de
riesgos a nivel general (geodinámicas, hidrológicas, atmosféricas y
biológicas), los estudios realizados vienen siendo enfocados a la
determinación y cuantificación de fuentes de peligros naturales, sin tomar en
cuenta otro aspecto importante de la gestión de riesgos; la vulnerabilidad,
tanto de aspectos sociales, económicos y físicos. Obviar este componente es
muy peligroso. Una pequeña o grande ciudad de baja peligrosidad sísmica, al
suscitarse un sismo de mediana magnitud se vería afectada gravemente si
ésta tiene una vulnerabilidad alta, agudizándose las consecuencias al no
contar con medidas de prevención ex ante y ex post frente a fenómenos
sísmicos, impidiendo una recuperación y reconstrucción adecuada de la
cuidad o población afectada.
Para garantizar que una ciudad sea sostenible se tiene que dotar de
condiciones de seguridad para responder eficientemente frente a peligros
naturales mediante planes de gestión de riesgos, evitándose el
desencadenamiento de desastres naturales. Un escenario reciente de la
devastación de una ciudad no sostenible dada sus condiciones de riesgo
sísmico, la falta de planes de prevención, recuperación y reconstrucción es la
originada por el sismo del 15 de agosto del 2007 a horas 18.41 h, que duró
aproximadamente 210 segundos, con epicentro marino a 60 km de Pisco-Ica,
con profundidad hipocentral a 40 km, cuya magnitud alcanzó 7,0 en magnitud
local y 7,9 en magnitud momento (Ritcher), sus intensidades registraron VII-
VIII MM en Pisco, VI MM en Lima y V MM en Huancavelica.
El evento causó la muerte a 593 personas, heridas a 1291, se censaron
damnificados; destruyó 48208 viviendas, otras 45500 quedaron inhabitables y
45 813 resultaron afectadas; 14 establecimientos de salud fueron destruidos y
112 afectados. La atención a los afectados se realizó de manera ineficiente
las actividades de rehabilitación y reconstrucción duraron varios meses.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 27 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

Descripción del problema.

La evaluación del riesgo sísmico a escala local para ciudades pequeñas


requiere de una modificación y adaptación de las metodologías aplicadas a
grandes centros urbanos, estos métodos están diseñados para las
características propias de estas ciudades.
El primer parámetro abordado para cualquier diseño sismorresistente o
estudio de riesgo sísmico es definir la peligrosidad sísmica del área o lugar en
estudio, se requiere entonces de estudios de sismicidad a escala global,
regional y local, los resultados de este método se representan con
parámetros sísmicos como intensidad, magnitud, momento sísmico,
velocidad, acelerogramas cualquier característica que represente la acción de
los sismos en forma determinista o probabilista. La geología nos presenta a la
paleosismología como una disciplina para correlacionar las fallas geológicas
activas presentes con terremotos pasados, con el fin de conocer la sismicidad
en periodos remotos, de esta manera mejorar la calidad de los estudios de
peligrosidad sísmica.

La elevada peligrosidad sísmica del Perú está determinada por las


características tectónicas de esta región, la ubicación geográfica peruana nos
enmarca dentro del cinturón de fuego del pacífico uno de las zonas más
activas en sismicidad en el entorno global. Tectónicamente el Perú está
situado paralelamente a la zona de interacción entre las placas de Nazca y
Sudamericana, presentándose un proceso de subducción en la zona sur
oeste evidenciándose por las características orográficas de la cordillera de los
andes, las fosas marinas, dorsales oceánicas, volcanes y fallas geológicas
presentes en la corteza continental de los valles interandinos.
Un factor importante que modifica la acción sísmica presentada en los mapas
de isoaceleraciónes a escala regional, es el efecto de amplificación del suelo
que modifica la acción de los sismos atenuándose en grandes estratos
rocosos o amplificándose en estratos flexibles principalmente en arcillas,
también se presentan amplificaciones sustanciales en las zonas altas de los
valles, siendo inferior la acción del sismo en las zonas bajas.
En cuanto a la vulnerabilidad los estudios están orientados principalmente a
ciudades grandes con edificaciones de acero, concreto armado y
mampostería no reforzada, cuantificándose la vulnerabilidad de forma
absoluta o relativa según la metodología empleada para su determinación.
La vulnerabilidad de edificaciones peruanas es alta, tanto las de concreto
armado, albañilería confinada y adobe, por lo general se diseñan sin criterios
antisísmicos, la mayoría de éstas todavía no han sido probadas frente a
eventos sísmicos de moderada a elevada magnitud, la adopción de diseños
sismorresistentes avanzados como muros de corte, elementos aisladores de
base dinámicos, disipadores de energía presentan principalmente
limitaciones económicas, no se dispone de tecnología adecuada para su

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 28 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

implementación, condiciones socioculturales de la población llevan a rechazar


sistemas constructivos antisísmicos innovadores tanto en el aspecto
estructural y arquitectónico.

Explicación del problema.

La peligrosidad en el entorno local de Andahuaylas es caracterizado a nivel


regional por estudios realizados por (Alva, 1974) se presenta
deterministamente la sismicidad regional mediante un mapa de distribución
de máximas intensidades sísmicas observadas para todo el territorio peruano,
para el caso de Andahuaylas adopta un valor de grado VI en la escala de
Mercalli Modificada. Estudios posteriores realizados por (Alva y Castillo,
1993), muestran un escenario probabilista de peligrosidad sísmica para el
territorio peruano con el mapa de distribución de isoaceleraciones para un
10% de excedencia en 50 años, para Andahuaylas adopta un valor de 0.32g
para la aceleración del suelo, los investigadores (Monroy y bolaños, 2004)
presentan resultados similares para escenarios probabilistas de peligrosidad,
el Servicio Geológico de los Estados Unidos USGS, presenta un mapa de
máximas isoaceleraciones del suelo con 10% de probabilidad excedencia en
50 años, este estudio varia significativamente en relación a las
investigaciones precedentes, una razón hipotética podría ser la utilización de
diferentes fuentes sismogenéticas, las cuales se adoptan y seleccionan de
manera arbitraria según criterios sismológicos no uniformes.
Un aspecto geológico importante muy próximo a la provincia de Andahuaylas
es la presencia de la falla de la laguna de Pacucha (Pomachagua, 2000),
indica que se encuentra en la parte norte de la laguna de Pacucha, esta falla
es de tipo normal o de compresión, con una longitud de 100 Km en la
dirección este-oeste, las fallas geológicas están estrechamente ligadas a los
sismos de gran magnitud, la falla de la laguna de Pacucha una de las más
grandes en el entorno regional, no ha sido estudiada en detalle hasta el
momento con aspectos específicos que describan el desplazamiento,
velocidad anual y sismicidad histórica relacionada con esta falla.

Las características preponderantes de las infraestructuras en la provincia de


Andahuaylas, en general en Apurímac, resaltan las de abobe en el ámbito
rural y urbano, estas implícitamente poseen una alta vulnerabilidad
condicionada por la baja resistencia de los elementos estructurales que los
componen, los bloques de tierra compacta no ofrecen las características
mecánicas adecuadas para resistir las acciones sísmicas, agravándose por
su antigüedad, grietas en los muros causados por asentamientos
diferenciales del suelo de fundación, la humedad un factor que disminuye de
manera drástica la estabilidad de los muros de adobe, los factores anteriores
multiplican la vulnerabilidad intrínseca de estas construcciones.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 29 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

Explicación del problema.

La predicción del riesgo sísmico a priori en términos cualitativos de la


provincia de Andahuaylas, conocidas las características de peligrosidad
sísmica y vulnerabilidad, podrían considerarse con elevado riesgo las
ciudades comprendidas en el ámbito de estudio, con graves daños y pérdidas
económicas, sociales y físicas frente a un evento símico severo igual o
superior a los 5.0 grados de magnitud en la escala de Richter o VI de
intensidad en la escala Mercalli Modificada, valores muy probables en la
región. Sin embargo a pesar de estar definido los máximos escenarios
sísmicos para cada región del Perú, esto no garantiza que puedan ocurrir
sismos mayores a los registrados en los catálogos sísmicos, los cuales
vienen siendo registrados en el mejor de los casos para los últimos 30 años
de sismicidad regional.
Un punto particularmente débil de los métodos probabilistas para la
caracterización del peligro sísmico, es que estiman tasas de ocurrencia de
terremotos a partir de una base de datos que cubre un intervalo temporal muy
pequeño, de manera que dichas estimaciones conllevan grandes
incertidumbres (Krinitzsky, 1993; Hoffman, 1996).

Los estudios de riesgo son la fase inicial de la gestión de riesgos, en base a


estos se pueden realizar planes, proyectos para la gestión del riesgo ex ante
y ex post de un peligro potencial en un lugar y periodo determinado, tomar
medidas de reducción de vulnerabilidad para las edificaciones, sensibilizar a
la población para que adopte una cultura de prevención, preparándolas para
responder adecuadamente frente a una posible amenaza natural.

Interrogantes.

¿Cuál es el Nivel de Influencia de la Interacción Peligrosidad Sísmica y


Vulnerabilidad Sísmica en el Riesgo Sísmico de la Localidad de Talavera?

4.2. Problemas Específicos.

 ¿Cuál es el Nivel de Influencia de la Peligrosidad Sísmica en el Riesgo


Sísmico de la Localidad de Talavera?
 ¿Cuál es el Nivel de Influencia de la Vulnerabilidad Sísmica en el Riesgo
Sísmico de la Localidad de Talavera?
 ¿Cuáles son las Características, Escenario y Distribución de la
Peligrosidad Sísmica de la Localidad de Talavera?
 ¿Cuáles son las Características, Escenario y Distribución de la
Vulnerabilidad Sísmica de la Localidad de Talavera?
 ¿Cuáles son las Características, Escenario y Distribución del Costo y
Daño Sísmico de la Localidad de Talavera?

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 30 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

5. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS.

5.1. Objetivo Principal.

El Objetivo Principal es Evaluar, Cuantificar, Cualificar y Describir las


características de la Interacción Peligrosidad Sísmica y Vulnerabilidad
Sísmica en el Riesgo Sísmico en la Zona Urbana de la Localidad de
Talavera, en función del escenario de costo y daño sísmico en los
componentes físicos, sociales y económicos de la ciudad, a causa de las
condiciones de Peligrosidad Sísmica y el grado de Vulnerabilidad Sísmica
del área de estudio.

5.2. .Objetivos Específicos.

 Definir y Explicar la Influencia de la Peligrosidad Sísmica en el Riesgo


Sísmico de la Localidad de Talavera.
 Describir y Explicar la Influencia de la Vulnerabilidad Sísmica en el
Riesgo Sísmico de la Localidad de Talavera.
 Evaluar e identificar las Características, Escenario y Distribución la
Peligrosidad Sísmica de la Localidad de Talavera.
 Evaluar y Cuantificar las Características, Escenario y Distribución de la
Vulnerabilidad Sísmica de la Localidad de Talavera.
 Evaluar, Calcular y Pronosticar las Características, Escenario y
Distribución del Costo y Daño Sísmico de la Localidad de Talavera.

6. MARCO TEÓRICO.

6.1. BASES TEÓRICAS.

6.1.1. RIESGO.

LANTADA ZARZOSA Nieves, 2007. Es importante recordar que con


frecuencia se emplea el término riesgo para referirse a lo que hoy se
denomina amenaza o peligrosidad, y también que, el término
vulnerabilidad se emplea muchas veces con el mismo significado que el
de riesgo.
Sin embargo, se trata de términos que corresponden a conceptos
diferentes cuya definición facilita la comprensión del concepto de riesgo.
La definición de riesgo sísmico proporcionada por la United National
Disaster Relief Office, puede encontrase en UNDRO (1979), así como en
Dolce et al. (1994), junto con una descripción del análisis del riesgo
sísmico. Con objeto de diferenciar entre los términos riesgo, peligrosidad y
vulnerabilidad, se presentan a continuación las siguientes definiciones
dadas por Varnes (1984):

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 31 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

- Peligrosidad Natural (H, Natural Hazard): es la probabilidad de que un


fenómeno natural potencialmente dañino suceda en un sector
determinado y dentro de un intervalo específico de tiempo.
- Vulnerabilidad (V): se define como el grado de pérdidas que un
determinado elemento o conjunto de elementos experimenta como
consecuencia de un fenómeno natural de magnitud dada. Aunque se
utilizan diferentes escalas, se puede expresar en una escala normalizada
que varía desde 0 (sin daños) hasta 1 (pérdida total).
- Grado de daño o pérdidas (D): se relaciona con las consecuencias
negativas producidas o que se pueden producir por la ocurrencia de un
fenómeno natural. Estas consecuencias no deseadas pueden ser la
pérdida de vidas humanas, daños materiales en vías de servicio y líneas
vitales, y daños estructurales en edificios.
- Elementos del territorio (E): Constituyen la población, propiedades,
actividades económicas, incluyendo los servicios públicos que están
expuestos a un peligro natural en un área dada.
- Riesgo en sentido estricto (Rs): Es el grado de pérdidas esperadas en
un determinado elemento debidas a un fenómeno natural específico de
una magnitud particular y en un período de exposición determinado. El
riesgo se suele expresar mediante la convolución de la peligrosidad y la
vulnerabilidad del elemento expuesto:

Rs = (H)⊗(V) [1]

- Riesgo en sentido global (Rt): Expresa una valoración global de las


consecuencias del evento en el sector analizado, en función de la pérdida
de vidas humanas, heridos, propiedades dañadas, o perturbación de la
actividad económica como consecuencia de un determinado fenómeno
natural, y se calcula como la convolución entre el riesgo específico, y los
elementos de riesgo:

(Rt ) = ( E )⊗( Rs ) = ( E )⊗( H )⊗(V ) [2]

- El término hazard, que en inglés se refiere a peligro, a estar propenso a


sufrir la acción de algo, a azar, se expresa como amenaza, por el
concepto de presagio, advertencia o potencial de ocurrencia que significa
esta palabra en español.
- Algunos autores de habla inglesa expresan el término de amenaza como
threat, con el mismo significado que tiene hazard. Del mismo modo, se
utilizará amenaza para referirse a lo que otros autores denominan peligro
o peligrosidad. Conservando el marco conceptual del informe “Natural
Disasters and Vulnerability Analysis” (UNDRO, 1979), y con posterioridad
a Varnes (1984), Milutinovic y Petrovsky (1985) y después Coburn y
Spence (1992), se eliminó de la Ecuación [2] la variable E, (elementos en
riesgo), por considerarse implícita en el concepto de vulnerabilidad V.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 32 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

Esta forma de expresar el riesgo, ampliamente aceptada en el campo


científico y técnico, fue planteada por Cardona (2001) de la siguiente
manera:

Rie│t = ( Ai,Ve ) │t [3]

De esta forma, el riesgo Rie, de un elemento e caracterizado por una


vulnerabilidad Ve, por causa de un peligro o amenaza A, caracterizada
por una intensidad o cantidad Ai, durante un período de exposición t, se
define por la probabilidad de que se presente una pérdida sobre el
elemento e, como resultado de la ocurrencia del suceso A con una
intensidad mayor o igual a Ai. Tanto la amenaza o peligro, como la
vulnerabilidad del elemento, se entienden en sentido probabilista; es decir
Ai se define mediante la probabilidad de que ocurra un suceso
caracterizado por una cantidad igual o mayor que Ai y Ve se define
mediante la probabilidad de que el elemento e pertenezca a un tipo o
clase de vulnerabilidad Ve.

En el caso de los riesgos naturales, al ser imposible intervenir sobre la


amenaza, es comprensible que los trabajos y estudios de la literatura
técnica muestren especial interés en los estudios de vulnerabilidad y las
técnicas de prevención-mitigación para reducirla, ya que el objetivo final
es conseguir así la reducción del riesgo.
Cualquier acción preventiva tomada antes, durante o después de la
ocurrencia de un fenómeno natural destructivo intentando reducir sus
consecuencias, se denomina mitigación. Ejemplos de acciones
mitigadoras son la planificación urbanística o las medidas para
incrementar la resistencia y comportamiento de los edificios e
infraestructuras, para aumentar la seguridad de las personas o para
reducir las pérdidas económicas y el impacto social de la ocurrencia del
fenómeno natural destructivo. Las experiencias de intervención para
reducir la vulnerabilidad y el impacto de las catástrofes naturales han
demostrado que el coste de la inversión supone un ahorro considerable
en el coste de la catástrofe. Castillo (2005) en su estudio del riesgo
sísmico de la ciudad de Mérida en Venezuela, estima cómo una
intervención en disminuir la vulnerabilidad de los edificios con un costo
estimado del 6% del valor de construcción repercute en un ahorro
importante en el coste económico y en vidas humanas cuando ocurre el
terremoto. La ciudad de Mérida está situada en una zona considerada de
peligrosidad alta, donde los periodos de retorno para una intensidad VIII y
IX son de 100 y 850 años respectivamente. El coste del refuerzo de los
edificios existentes en la zona de estudio, se evalúa en 1.1 millones de
dólares. Un terremoto de intensidad VIII causaría un daño valorado en 1.3
millones de dólares en el escenario con edificios sin reforzar y de 0.04

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 33 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

millones de dólares considerando los edificio reforzados. En el caso de un


terremoto de intensidad IX estos costes serían de 5.5 millones de dólares
para el caso sin intervenir y de 0.3 millones de dólares para el caso
intervenido. Las víctimas mortales pasarían de 45 a 2 para el escenario de
intensidad VIII y de 275 a 10 en el caso del terremoto de intensidad IX.

6.1.2. EL RIESGO SÍSMICO.

LANTADA ZARZOSA Nieves, 2007. Los terremotos se consideran


generalmente como una de las fuerzas más destructivas producidas por
acción de la naturaleza, además de ser causantes de una fuerte influencia
psicológica de forma masiva. Sin embargo, a nivel mundial y a largo
plazo, el número de muertos y la magnitud de las pérdidas económicas
causadas por las tormentas y las inundaciones exceden a las de los
seísmos (Berz et al., 2001).
Se pueden resumir en tres los aspectos que intervienen en la evaluación
del riesgo sísmico: la peligrosidad, la vulnerabilidad y el coste.
La peligrosidad sísmica se entiende como la probabilidad de que en una
determinada zona y en un periodo de tiempo determinado se igualen o
excedan unos niveles de intensidad o aceleración causada por
terremotos. La vulnerabilidad sísmica de un elemento se define por su
incapacidad de resistir las acciones sísmicas.
El daño sísmico en un sistema dado se define por el deterioro de sus
características, (funcionales, estructurales y no estructurales), debido a
una acción sísmica determinada. Depende de la intensidad de la acción
sísmica y de la vulnerabilidad del sistema, y se suele cuantificar mediante
funciones que relacionan la vulnerabilidad y la severidad del terremoto
con el daño, de forma que, para un escenario sísmico concreto, permiten
estimar las matrices de probabilidad de daño.
El coste consiste en la valoración económica de esta degradación o
inutilización de los objetos, funciones o servicios del sistema. En general,
la estimación del coste económico se basa en las probabilidades de
ocurrencia de los estados de daño y del valor de mercado del bien
dañado. El ATC-13 (1985) establece los estados de daño en función de
unos porcentajes del coste de reparación del bien dañado respecto al
coste de reposición. El coste de reposición se puede obtener del valor
monetario del bien en el mercado del lugar y período del análisis. Junto
con las probabilidades de cada estado de daño se obtiene el coste
económico correspondiente. La integral de los costes esperados para
todos los bienes dañados arroja el coste económico global de la crisis
sísmica considerada. Las vidas humanas, los heridos graves y leves, en
número de familias sin hogar y otros aspectos relevantes como, por
ejemplo, el volumen de escombros, suelen estimarse a partir de fórmulas

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 34 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

empíricas basadas también en las probabilidades de los estados de daño,


y en la experiencia de terremotos pasados.

MENA HERNÁNDEZ Ulises, 2002. Una vez revisados los conceptos de


Peligrosidad Sísmica y Vulnerabilidad Sísmica se puede observar que
existe una relación directa entre ellos, es decir, para que exista
verdaderamente riesgo sísmico en un lugar, ambos conceptos deben
producirse y existir respectivamente, es decir, el riesgo sísmico evalúa y
cuantifica las consecuencias sociales y económicas potenciales
provocadas por un terremoto, como resultado de la falla de las estructuras
cuya capacidad resistente fue excedida.
Matemáticamente se desarrolló un marco conceptual para relacionar
estos parámetros (Sandi, H., 1986), definiendo primero un Riesgo Sísmico
Específico S representado como la convolución entre las probabilidades
de ocurrencia de todas las intensidades posibles de los terremotos o
peligrosidad sísmica H y la vulnerabilidad sísmica de las estructuras V (ec.
4). Y el riesgo sísmico expresado como la convolución entre el valor de
Riesgo Sísmico Específico S y el valor económico de los elementos en
riesgo E, (ec. 5).
S=H⊗V ec. 4
R=S⊗E ec. 5
La mayoría de los estudios de riesgo sísmico a nivel urbano utilizan como
parámetro del terremoto, la intensidad macrosísmica, la aceleración
máxima o la aceleración máxima de manera indirecta, obtenida a partir de
parámetros focales, como magnitud, distancia epicentral, etc., y para
evaluar el riesgo sísmico, se utilizan las matrices de probabilidad o las
funciones de vulnerabilidad, obtenidas a partir de las experiencias con
terremotos pasados, o en el caso de que la actividad sísmica sea baja,
mediante técnicas de simulación (Yépez,1996).

MORENO GONZÁLEZ Rosangel, 2006. El concepto de riesgo está


relacionado con las pérdidas humanas y monetarias. El riesgo depende
de la densidad de población, del desarrollo económico, del grado de
preparación que se tenga ante un sismo. Pero sobre todo, de la
peligrosidad de la zona y de la vulnerabilidad de los bienes expuestos. El
riesgo sísmico es una consecuencia de la peligrosidad sísmica y de la
vulnerabilidad de los sistemas expuestos.
El riesgo sísmico físico se define como el grado de pérdidas esperadas
debido a un sismo y como una función de la peligrosidad sísmica y de la
vulnerabilidad de la estructura. La peligrosidad se puede expresar en
función de la aceleración o de la intensidad y la vulnerabilidad en términos
de índices, curvas de fragilidad y matrices de probabilidad de daño.
Las matrices de probabilidad de daño son muy usadas para representar el
daño estructural en función de una intensidad sísmica, es decir, para

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 35 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

definir la probabilidad de alcanzar un estado de daño para distintos


niveles de aceleración.
Debido a que los terremotos son fenómenos aleatorios, es conveniente
usar las probabilidades para caracterizar el riesgo sísmico. El riesgo físico
se puede calcular como la perdida esperada en un periodo de tiempo y se
suele expresar en pérdidas económicas o humanas. Así como para la
amenaza o peligrosidad se pueden crear mapas, para el riesgo también.
Los escenarios sísmicos son muy importantes para elaborar planes de
emergencia y para planificar el territorio. Estos escenarios reflejan, de
acuerdo con el grado de vulnerabilidad del sistema expuesto, la
distribución espacial de los efectos que puede causar un sismo de cierta
intensidad sobre una zona (Barbat y Pujades, 2004).
En los estudios de riesgo sísmico intervienen una gran cantidad de
parámetros. En lo referente a la peligrosidad hay que conocer las leyes de
atenuación de intensidad, aceleraciones o valores espectrales, así como
la geometría de las zonas sismogenéticas; estos estudios se han ido
incrementando y optimizando mediante el uso de los sistemas de
información geográfica (G.I.S.: Geographic Information System). Estos
sistemas son relativamente nuevos y han surgido como una tecnología
potente, ya que pueden realizar análisis georeferenciados y mapas. Por
otra parte, su uso permite localizar las regiones con mayor riesgo sísmico,
las estructuras más vulnerables, realizar estimaciones de pérdidas y
estudios en líneas vitales; es decir, permite tener una idea global del
problema a la hora de un sismo y plantear soluciones elaborando y
aplicando medidas de control. Una definición de los sistemas de
información geográfica es la siguiente: “un conjunto de soportes
informáticos formado por hardware, software, datos geográficos y
personal asignado para capturar, almacenar, actualizar, manipular,
analizar y representar información referenciada geográficamente”; ésta es
la definición de la empresa de software Environmental Systems Research
Institute Inc. (ESRI, 1995).
En la actualidad casi todos los estudios que se han publicado en el mundo
reconocen las ventajas de G.I.S. (Faccioli et al., 1995; King et al., 1995;
Lawson, 1995). Muchos (Faccioli et al. (1995); Klyanchko (1995); Chavez
y García (1995); Emmi y Horton (1993)) utilizan la intensidad
macrosísmica como parámetro del terremoto, mientras que otros (Ho et al.
(1995); Thibault y Velkov (1995); King et al. (1995); Mahdyiar et al. (1995))
utilizan la aceleración máxima. Hwang y Lin (1995) y Bustamante et al.
(1995) usan la aceleración máxima obtenida de forma indirecta a partir de
la magnitud y la distancia epicentral.
El estudio del riesgo sísmico es multidisciplinar y requiere un equipo de
diferentes tipos de especialistas, como por ejemplo, sismólogos y
geólogos para la estimación de la actividad sísmica de la región y para la
delimitación de las fuentes sismogenéticas, ingenieros para la predicción

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 36 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

del movimiento del suelo a nivel de cimentaciones y para la evaluación del


comportamiento estructural debido a un sismo, también requiere la
colaboración de técnicos de construcción y arquitectos. Para evaluar las
consecuencias socio-económicas se requieren economistas, funcionarios
gubernamentales y políticos.
Para la mayoría de los edificios, el terremoto es una importante amenaza.
Su sacudida incluye los movimientos transmitidos a las estructuras
aisladas así como también el efecto de los edificios adyacentes, debido al
golpeteo y a los elementos compartidos. Otros efectos inducidos por los
sismos son la licuefacción, el deslizamiento de laderas, asentamientos,
inundaciones, maremotos, etc.
La acción sísmica esperada está representada por una serie de
parámetros, tales como la amplitud, la frecuencia y la duración, o por un
grupo de registros sísmicos. Los registros sísmicos proporcionan la
aproximación más directa para analizar el desempeño de una estructura.
No obstante, los espectros de respuesta, continúan siendo una
aproximación práctica importante. Kramer (1996) y Stewart (2001)
evalúan y discuten los registros sísmicos y los espectros de respuesta
(FIB, 2003).
Estudios recientes (Alavi, 2000; Sasani, 2000; Rodríguez-Marek, 2000;
Krawinkler, 1998; Somerville, 1998, 1997) han identificado la importancia
de las características del impulso de los movimientos del suelo cercanos a
la fuente. La amplitud de la aceleración y la duración del impulso, en
relación a la rigidez y la resistencia de la estructura, son importantes para
determinar la respuesta de amplitud (FIB, 2003).
Estudios geológicos e históricos, indican que los sismos de magnitudes
pequeñas, ocurren más frecuentemente que los de gran magnitud.
Terremotos pasados han demostrado la importancia de reconocer que, la
intensidad depende fuertemente de las características del sitio. Los suelos
blandos tienden a filtrar los periodos cortos y a amplificar los periodos
largos. Procedimientos para determinar los efectos de amplificación del
sitio han sido desarrollados y ampliamente utilizados en aplicaciones de
diseño sísmico (FIB, 2003).

6.1.3. PELIGROSIDAD SÍSMICA.

LANTADA ZARZOSA Nieves, 2007. Demanda, peligrosidad o amenaza


son términos que suelen usarse para referirse a la probabilidad de que en
una determinada zona y en un periodo de tiempo determinado se iguale o
supere un determinado movimiento del suelo por causa de la acción
sísmica.
Las escalas de intensidad macrosísmica son precursoras de los estudios
de daño sísmico y, en consecuencia, los primeros métodos de análisis de
riesgo definen el terremoto mediante un solo parámetro que inicialmente

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 37 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

fue la intensidad y, más tarde, con el acceso a registros de aceleración, se


generalizó mediante el uso de la aceleración pico o efectiva u otros tipos
de intensidad instrumental. Los datos de intensidad macrosísmica pueden
cubrir todo el periodo histórico de la humanidad es decir varios miles de
años.
La teoría de los espectros de respuesta tiene su origen en el diseño de
grandes infraestructuras que requerían un alto nivel de protección sísmica
como, por ejemplo, las centrales nucleares. Los códigos de diseño
sismorresistente adoptaron esta definición de la acción por su utilidad en
la evaluación de la resistencia sísmica de edificios y estructuras y en su
diseño y construcción. Existe un amplio consenso entre la Sismología y la
Ingeniería Sísmica en que el espectro de respuesta define de forma más
rica y adecuada la acción sísmica, pero esta definición requiere de un
importante número de registros de aceleración, por lo que puede resultar
poco fiable en zonas de peligrosidad moderada y en aquellas zonas en
que los periodos de recurrencia de grandes terremotos son largos. En
cualquier caso, el periodo con datos de aceleración se extiende
solamente a decenas de años. La diversidad en los periodos de tiempo
cubiertos por los datos que nutren ambas definiciones de la acción
sísmica hace que los métodos macrosísmicos sigan siendo ampliamente
utilizados.

MENA HERNÁNDEZ Ulises, 2002. La peligrosidad sísmica es la


probabilidad de que ocurra un fenómeno físico como consecuencia de un
terremoto, como pueden ser el movimiento mismo del terreno, así como la
licuefacción, los deslizamientos de tierra, inundaciones, ruptura de fallas,
etc., a los que llamaremos efectos colaterales de un terremoto.
El tamaño y localización de estos efectos colaterales dependerán de
diversos factores, principalmente de las características geológicas y
geotécnicas del lugar, pero indudablemente de las características del
terremoto (hipocentro, mecanismo, intensidad, magnitud, duración,
contenido frecuencial, etc.). Por tal motivo, el primer paso en la evaluación
de la peligrosidad sísmica es caracterizar las zonas sismo-tectónicas,
para posteriormente entender mejor las características de los terremotos.
Generalmente, en su evaluación se utilizan métodos o modelos
probabilísticos simplificados de cálculo basados en el establecimiento de
leyes estadísticas para definir el comportamiento sísmico de una zona, las
fuentes sísmicas y la atenuación del movimiento del suelo, expresando los
resultados en forma de probabilidad de ocurrencia de los distintos
tamaños de los terremotos, la probabilidad de excedencia de distintos
niveles de intensidad del movimiento o a los valores máximos de
aceleración esperados en un lugar y en un intervalo de tiempo
determinado. Sin embargo, estos modelos involucran una gran cantidad
de incertidumbres lo que lleva inevitablemente a ser calculados a partir de

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 38 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

la extrapolación de datos, a la adaptación de estudios de otras regiones


para que estos modelos sean completamente funcionales y en muchos
casos a la simplificación de los mismos (Somerville, 2000).

MORENO GONZÁLEZ Rosangel, 2006. La peligrosidad sísmica de un


lugar se relaciona con los efectos provocados por los sismos en dicha
zona (Bertero, 1992). Estos efectos se pueden representar por medio de
la aceleración, la velocidad, el desplazamiento o por la intensidad sentida
en el sitio. La peligrosidad sísmica es definida como la probabilidad de
que ocurra un sismo en una zona determinada durante un tiempo
específico (Yépez, 1996).
Es imprescindible una buena definición de la peligrosidad sísmica para
poder estimar adecuadamente el nivel de pérdidas esperadas a causa de
un sismo.
El análisis de la peligrosidad sísmica es previo al estudio del riesgo
sísmico.
Una primera decisión consiste en la selección del parámetro que expresa
el tamaño del sismo y la forma de expresar la peligrosidad sísmica en
función de ese parámetro. Existen varias metodologías para realizar una
evaluación global de la peligrosidad sísmica en una región. La diferencia
entre estas metodologías radica en los parámetros considerados y en los
procedimientos utilizados, los cuales están relacionados con las fuentes
sísmicas y con la evaluación de la propagación de la energía. Los
algoritmos más utilizados para realizar esta evaluación son los de Cornell
y McGuire (McGuire, 1978).
Muchos investigadores opinan que lo más importante es la preparación
cuidadosa de los datos, por encima de los métodos utilizados. Más
recientemente, los estudios de peligrosidad sísmica ya se basan en
valores espectrales (Fleta et al., 1996).

6.1.4. VULNERABILIDAD SÍSMICA.

BONETT DÍAZ Ricardo León, 2003. La vulnerabilidad sísmica de una


estructura, grupo de estructuras o de una zona urbana completa, se
deben como su predisposición intrínseca a sufrir daño ante la ocurrencia
de un movimiento sísmico y está asociada directamente con sus
características físicas y estructurales de diseño (Barbat, 1998).
El concepto de vulnerabilidad sísmica es indispensable en estudios sobre
riesgo sísmico y para la mitigación de desastres por terremotos. Se
entiende por riesgo sísmico, el grado de pérdidas esperadas que sufren
las estructuras durante el lapso de tiempo que permanecen expuestas a
la acción sísmica. A dicho lapso de tiempo se le denomina período de
exposición o período de vida útil de la estructura. Por otra parte, la
mitigación de las desastres, en el ámbito de la ingeniería, corresponde a

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 39 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

la totalidad de las acciones que tienen como objetivo la mejora del


comportamiento sísmico de los edificios de una zona, a fin de reducir los
costes de los daños esperados durante el terremoto (Barbat, 1998). Así,
es evidente que para mitigar el riesgo sísmico de una zona, es necesario
disminuir la amenaza, la vulnerabilidad y el costo de reparación de las
estructuras afectadas.

LANTADA ZARZOSA Nieves, 2007. La capacidad, vulnerabilidad y


fragilidad son conceptos empleados para caracterizarla resistencia
sísmica del bien expuesto. Es decir, el término v(e,x,t) de la ecuación [3]
que se suele definir mediante una cantidad relacionada con el grado de
daño que resulta por la ocurrencia de un movimiento sísmico del terreno.
A pesar de que la vulnerabilidad, de alguna manera, está relacionada con
el terremoto y con el daño esperado, puede entenderse también como
una característica intrínseca del edificio o estructura, que depende
únicamente de sus características de diseño y construcción.
En este sentido se puede afirmar que cada estructura (o tipo de
estructura), independientemente de la peligrosidad del lugar donde se
halla, se puede caracterizar mediante un parámetro o función que
cuantifica su capacidad resistente, la cual depende sólo de sus
características y es independiente de la peligrosidad del lugar.

MENA HERNÁNDEZ Ulises, 2002. Una parte importante para evaluar el


riesgo sísmico de una región es la evaluación de la vulnerabilidad sísmica
de las estructuras construidas por el ser humano. La experiencia ha
enseñado, a través de los terremotos pasados que existen estructuras de
una misma tipología que pueden sufrir un mayor grado de daño debido a
un terremoto a pesar de localizarse en el mismo sitio (Benedetti, et al,
1988; EERI Committee on Seismic Risk 1989; Yépez, 1996; EMS, 1998).
Esto se debe a que existen estructuras con una calidad estructural mejor
que otras, o en otras palabras, su vulnerabilidad es menor. Por lo tanto, se
puede llegar a plantear que la vulnerabilidad sísmica de una estructura o
grupo de estructuras, es la calidad estructural o capacidad de sus
elementos estructurales para resistir un terremoto.
El que una estructura sea más o menos vulnerable ante un terremoto de
determinadas características, es una propiedad intrínseca de cada
estructura, es decir, es independiente de la peligrosidad sísmica del sitio
de emplazamiento, por lo tanto, una estructura puede ser vulnerable pero
no estar en riesgo, a menos que se encuentre en un sitio con una cierta
peligrosidad sísmica. Puede observarse, desde este punto de vista que
los estudios de vulnerabilidad sísmica se pueden aplicar a cualquier obra
de ingeniería civil, como son edificaciones, presas, carreteras, puentes,
taludes, depósitos, centrales nucleares y, en general, a toda obra en la

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 40 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

que se requiera conocer su comportamiento ante un posible terremoto y


las consecuencias que puedan producir.

MORENO GONZÁLES ROSANGEL, 2006. Los edificios son estructuras


vulnerables a los sismos. Mientras se realiza un análisis del riesgo
sísmico del sistema estructural, es imprescindible poder identificar la
vulnerabilidad sísmica asociada a los diferentes estados de daño.
El desarrollo de la vulnerabilidad, en forma de curvas de fragilidad,
representa un desafío técnico importante. Estas curvas se definen
tradicionalmente como probabilidades.
No existe una metodología estándar para estimar la vulnerabilidad sísmica
de los edificios, ni de las estructuras en general. Dolce et al. (1994),
clasifican diferentes tipos de metodologías en cuatro técnicas de
evaluación: técnicas directas, indirectas, hibridas y convencionales. Estas
técnicas, en general, se basan en la recopilación de información de datos
sobre los daños ocasionados por terremotos pasados y en índices de
calidad estructural, entre otros.
El método del índice de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini (Angeletti et
al., 1988), utiliza datos obtenidos mediante inspección, para calificar la
calidad del diseño y construcción sismorresistente de los edificios,
mediante un coeficiente denominado índice de vulnerabilidad. Este
método considera parámetros estructurales evaluados por expertos, tales
como: la calidad del sistema resistente, la configuración en planta,
conexión entre elementos, etc.
Yépez (1996) y Mena (2002) usaron este método para caracterizar la
vulnerabilidad sísmica de los edificios de Barcelona.
La vulnerabilidad se puede entender como una propiedad del edificio,
correspondiente a su predisposición intrínseca a sufrir daño, expresado
como la factibilidad de que el sistema expuesto sea afectado por el
fenómeno que caracteriza la amenaza. La amenaza es un peligro latente
o un factor externo a un sistema expuesto, que se puede expresar
matemáticamente como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia
de un suceso con una cierta intensidad, en un sitio específico y en un
periodo de tiempo determinado (Barbat y Pujades, 2004).
La vulnerabilidad sísmica está relacionada con el grado de daño de uno o
varios sistemas como resultado de un movimiento sísmico de determinada
magnitud, expresada en una escala de cero (sin daños) a uno (pérdida
total).
La vulnerabilidad se puede definir también como la capacidad que posee
un sistema de resistir un suceso sísmico.
La vulnerabilidad en edificios existentes está relacionada con la capacidad
que tienen de soportar los desplazamientos y esfuerzos inducidos por un
sismo pero, también está relacionada con el comportamiento de los

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 41 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

elementos no estructurales, tales como tabiques, instalaciones y equipos


entre otros.
Un estudio de vulnerabilidad se puede llevar a cabo tanto en las
construcciones existentes como en las que están en la fase de diseño.
Cuando se realiza un diseño estructural hay que cumplir los criterios
establecidos en las normativas, para asegurar las vidas humanas. Estos
parámetros de diseño permiten que las estructuras sufran ciertos daños,
por lo tanto, en el diseño se condiciona a la estructura, implícitamente, a
una vulnerabilidad funcional, permitiendo un nivel de riesgo aceptable.
Para llevar a cabo un estudio de vulnerabilidad es necesario disponer de
la mayor información posible de las estructuras así como de datos
obtenidos de los daños observados en sismos pasados.
Lang (2002) y Lang y Bachmann (2003) estiman la vulnerabilidad sísmica
de edificios existentes por un método basado en el cálculo de la
capacidad de desplazamiento del edificio, siendo ésta comparada con la
demanda sísmica dada, mediante un espectro de respuesta de
desplazamiento.
En resumen, la vulnerabilidad de un edificio existente se puede entender
como la capacidad que tiene la estructura para soportar acciones
sísmicas

6.2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.

6.2.1. COSTO SÍSMICO.

LANTADA ZARZOSA Nieves, 2007. El tercer término en la ecuación [3]


se ha definido como el coste y está directamente relacionado con la
probabilidad de daño o pérdida. Así pues, la valoración económica del
daño causado por los terremotos en edificios o estructuras completa y
cierra el análisis de su riesgo. Aquí nos referimos a aspectos concretos
relacionados con el daño físico directo causado por la crisis sísmica sobre
edificios y estructuras.

6.2.2. DAÑO SÍSMICO.

BONETT DÍAZ Ricardo León, 2003. El daño es el grado de degradación


o destrucción causado por un fenómeno peligroso sobre las personas, los
bienes, los sistemas de prestación de servicios y los sistemas naturales o
sociales. Desde el punto de vista estructural, generalmente se relaciona
con deformaciones irrecuperables (inelásticas), por lo tanto, cualquier
variable de daño debe ser preferiblemente referida a una cierta cantidad
de deformación.
La evaluación y la interpretación del daño causado por los sismos surgen
de la necesidad de cuantificar y explicar los efectos de este fenómeno

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 42 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

sobre los diferentes tipos de estructuras existentes. Varias crónicas


escritas en los siglos pasados, describen catástrofes sísmicas, incluyendo
comentarios acerca de la influencia de la calidad de la construcción sobre
el daño. Se puede encontrar información cualitativa bastante interesante
en los archivos históricos que aún se conservan, en donde pueden
apreciarse informes de daños pos-terremoto. Varias consideraciones
sobre los patrones de daño recurrentes están contenidos en estos
reportes editados por famosos sismólogos tales como Mercalli
(Corsanego, 1995).

CARREÑO TIBADUIZA Martha Liliana, 2006. Un terremoto es una


transformación brusca de energía: la energía de deformación acumulada
en la litosfera se convierte súbitamente en energía cinética; ésta se
manifiesta por medio de movimientos ondulatorios que se trasmiten en el
interior y en la superficie de la tierra. Esta energía, atenuada por la
distancia, debe ser absorbida por los edificios y, en caso de sismos
severos, disipada. El conocimiento obtenido hasta ahora ha permitido
desarrollar bases que facilitan efectuar un diseño de estructuras con
razonable seguridad para la vida. Más aun, ha sido posible aplicar
criterios económicos en el diseño sismorresistente optando por
estructuras menos fuertes que lo necesario y, como consecuencia, de
menor costo inicial; al ser éstas sometidas a un movimiento sísmico
severo, deben sufrir daños controlados, sin colapsar, y disipar así una
parte importante de la energía absorbida. Paradoja que significa que al
degradarse la estructura existe la posibilidad de que se salve del colapso
y por lo tanto las vidas que se encuentran en su interior.

MORENO GONZÁLEZ Rosangel, 2006. El daño sísmico representa el


nivel de deterioro de un sistema causado por una acción sísmica. Hoy en
día existen muchos modelos para evaluar o cuantificar el daño. Sin
embargo, aún no existe un criterio específico para definir los modelos de
daño de forma unificada.
En las escalas de intensidad clásicas, la definición del daño se hacía en
términos cualitativos. Este tipo de esquemas se basaban en la
observación e identificación de daños reales, verificados en las
estructuras después de la ocurrencia de un terremoto de determinadas
características (Carvalho y Coelho, 1994).
Una estructura está compuesta por sistemas estructurales y por sistemas
no estructurales. Dependiendo donde la estructura sufra daños, éstos
pueden ser daños estructurales o no estructurales. El daño estructural es
el que se produce en los elementos que conforman el sistema resistente
(columnas, vigas y muros de carga); los elementos que no forman parte
del sistema estructural resistente como, por ejemplo, los revestimientos,

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 43 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

las divisiones con tabiques, son los que se consideran dentro del daño no
estructural.

SAFINA MELONE Salvador, 2002. El término daño es ampliamente


utilizado, sin embargo en su concepción más empleada, pretende
representar el deterioro físico de los diferentes elementos o el impacto
económico asociado. En este sentido, es común referirse a daño físico y
daño económico (Yépez, 1996). El daño físico que puede sufrir una
edificación generalmente se califica como:
a. Estructural, depende del comportamiento de los elementos que forman
parte del sistema resistente tales como, vigas, pilares, muros, forjados,
etc. Se relaciona con las características de los materiales que le
componen, su configuración y ensamblaje, el tipo del sistema
resistente y las características de la acción. Se cuantifica mediante
índices de daño correspondientes a cada uno de los elementos
estructurales, cuya ponderación sobre parte o la totalidad de la
estructura, permite la definición de los llamados índices de daño
globales.
b. No estructural, asociados a los elementos arquitectónicos y los
sistemas mecánicos, eléctricos, sanitarios, así como del contenido de
la edificación. Se relaciona con los niveles de deformación y distorsión
que sufre la estructura y en ocasiones, con las aceleraciones a las que
está sometida durante el proceso.
El daño económico se define como la relación entre los costes de
reparación y los costes de reposición, e incluyen tanto los costes de daño
físico directo como los costes de daños indirectos. Intenta representar el
daño en términos de pérdidas económicas o costes financieros tomando
en cuenta la afectación de los diferentes componentes estructurales y no
estructurales y generalmente se hace a través de métodos empíricos,
teóricos y subjetivos. Usualmente se correlaciona con el daño estructural,
sin embargo, su evaluación es realmente dificultosa y su utilización
interesa fundamentalmente a las agencias gubernamentales y compañías
de seguros, entre otras.
La mayoría de los estudios de vulnerabilidad y riesgo sísmico centran su
atención en la descripción de los daños físicos que pueden sufrir las
edificaciones como resultado de la acción de un sismo con determinadas
características. Su cuantificación depende de la manera concreta como se
describan los daños y dan origen a diferentes escalas de medición.
Existen diversas escalas de medidas cuantitativas y cualitativas del daño
que intentan describir el estado global de la estructura después de la
ocurrencia de un terremoto.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 44 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

6.2.3. INTENSIDAD SÍSMICA.

UNI-CISMID ,1997. Se entiende por intensidad sísmica en un punto la


fuerza con que en él se experimentan los efectos del terremoto.
Probablemente sea el parámetro de tamaño de mayor interés en
Ingeniería y se obtiene estimando cualitativamente los daños producidos
por el terremoto. Su uso se inició con los trabajos de Rossi y Forel en
Italia y Suiza, respectivamente, a finales del S. XIX. Desde entonces se
han desarrollado varias escalas que evalúan los efectos de los terremotos
de una manera estrictamente cualitativa.
Actualmente, las escalas más utilizadas para medir la intensidad sísmica
son la Mercalli Modificada (MM) y la MSK. La primera fue propuesta por
Mercalli en 1902 y modificada por Wood y Newman en 1931 y Richter en
1956. La segunda se debe a los trabajos de Medvedev, Sponheuer y
Karnik en 1967. Ambas escalas tienen XII grados y son muy similares,
siendo la primera más utilizada en América y la segunda en Europa.
Además, existen otras escalas de uso más local (como la de la Agencia
Meteorológica de Japón, JMA), o que ya sólo tienen interés histórico
(escalas Rossi-Forel y Mercalli - Cancani - Sieberg).
La representación sobre un mapa de las intensidades correspondientes a
un sismo permite resumir todos los datos macrosísmicos y dibujar las
isosistas; curvas que separan áreas con igual intensidad. Como ya se
indicó en el Tema anterior, su trazado facilita información acerca de la
posición más probable del epicentro (dentro del área de mayor intensidad)
y su profundidad (a un sismo más profundo le corresponderá una menor
disminución de la intensidad con la distancia a la zona de máximos
daños). Igualmente, la desviación de la forma de las isosistas de la
distribución circular (que correspondería a un foco puntual y un medio
homogéneo), informa acerca de la longitud y orientación de la ruptura y la
influencia de las características locales de los suelos.

6.2.4. MAGNITUD SÍSMICA.

UNI-CISMID ,1997. La magnitud es el parámetro que evalúa el tamaño de


un terremoto. A diferencia de la intensidad, es una medida instrumental
que se relaciona con la energía sísmica liberada en el foco y transmitida
por ondas sísmicas. La magnitud es una constante que no depende del
lugar de observación. Como mide la energía transmitida por las ondas
sísmicas, este parámetro, en sus diferentes escalas, se relaciona directa o
indirectamente con las amplitudes de las fases registradas.

La magnitud fue inicialmente definida por Richter (1935) para los


terremotos del Sur de California como el logaritmo decimal de la máxima
amplitud, expresada en micrones (10-6 m), del registro obtenido en un
sismógrafo Wood-Anderson a una distancia de 100 Km. Matemáticamente

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 45 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

es la diferencia entre los logaritmos de la máxima amplitud de la traza y


del término de corrección de la distancia, que se deduce empíricamente.
El sismógrafo de torsión Wood-Anderson tiene un periodo propio de 0,85
s, una amplificación de 2 800 y un factor de amortiguamiento igual a 0,8.
La generalización de la escala de magnitud Richter a terremotos locales
ocurridos en zonas diferentes que el Sur de California, y registrados con
otros tipos de sismógrafos ha dado lugar a la magnitud local ML. En
algunos casos se han propuesto expresiones obtenidas correlacionando
fases como la Lg (Brune y Allen, 1967) o amplitudes máximas de
acelerogramas (Espinosa, 1989; Roca, 1990), con los valores que se
obtendrían utilizando un equipo Wood-Anderson. En esta línea, Kanamori
y Jennings (1978) han desarrollado un procedimiento para producir
sismogramas Wood-Anderson a partir de acelerogramas, de forma que es
posible evaluar la magnitud ML de sismos de los que se han obtenido
registros de aceleración. Para concluir este punto, es importante subrayar
que la magnitud de Richter evalúa la energía sísmica vinculada a las altas
frecuencias, por lo que es particularmente interesante en Ingeniería.

6.2.5. MICROSISMICIDAD.

UNI-CISMID ,1997. Se entiende por microsismicidad la sismicidad


generada por microterremotos (microtemblores en la terminología
iberoamericana), es decir por fenómenos sísmicos con magnitud inferior a
3. Aunque el nombre de microterremotos suele reservarse para este tipo
de eventos, por extensión se acepta que los terremotos pequeños (M<5)
forman parte de los estudios de microsismicidad. Es importante distinguir
entre microterremotos y microsismos. Los primeros tienen un origen
tectónico (o volcánico, si se considera la sismicidad asociada a un volcán)
mientras que los segundos no. Dentro de los microsismos hay que situar
las perturbaciones sísmicas producidas por el viento, la lluvia, las
corrientes de agua o las ondas estacionarias en los océanos. Aunque
habitualmente son considerados como ruido, los microsismos pueden
resultar de gran interés en los trabajos de microzonificación sísmica.

6.2.6. PELIGROSIDAD SÍSMICA EN PERÚ.

TAVERA Hernando, 2003. El Perú está dentro de una de las regiones de


más alto riesgo sísmico en el mundo; por lo tanto, trae consigo la pérdida
de vidas humanas y pérdidas materiales. Por esta razón, es necesario
efectuar estudios que permitan conocer el comportamiento sísmico
probable de un determinado lugar, mediante la evaluación del peligro
sísmico; es decir, predecir la posible probabilidad que podría ocurrir un
sismo.
El peligro sísmico presenta dos aspectos importantes uno el científico y el
otro el económico. Dentro del aspecto científico existen dos puntos de

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 46 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

vista, del sismólogo que se interesa por la probabilidad de ocurrencia de


un terremoto de ciertas características y el del ingeniero, que le interesa la
probabilidad de que una estructura se comporte de una cierta forma bajo
la acción de un sismo.
Los parámetros que se usan en el estudio del peligro sísmico son, la
localización de los sismos a fin de poder definir fuentes sismogenéticas y
los parámetros que relacionan el tamaño y la destructividad de un
terremoto, o sea la magnitud, el momento, la intensidad, la aceleración, la
velocidad y desplazamiento. Todos estos parámetros están relacionados
con la energía recibida en un punto cualquiera de la superficie.
La intensidad en el área epicentral, también es tomada como medida del
tamaño del sismo, ya que aunque no mide la energía liberada y en su
valor no se le incluye la profundidad a la que se encuentra el foco es el
único parámetro que nos da una idea del tamaño del sismo cuando se
considera; es decir no se cuenta con valores de magnitud.
Para el Perú los valores del peligro sísmico han sido calculados por varios
autores, siendo los resultados más importantes los obtenidos por Castillo
y Alva (1993).
Estos autores sugieren que para períodos de 50 años, todas las ciudades
de la costa deben ser afectadas con aceleraciones del orden de 0.50g y
0.60g, mientras que, en la región Norte del Perú limitando con el Ecuador
se presentarán valores entre 0.32g y 0.38g. Los valores más bajos se
presentarían en la zona oriental, entre 0.06g y 0.08g. Evidentemente, las
aceleraciones presentes dividen al Perú en regiones de alta (borde
occidental de Perú), media (zona andina y subandina) y baja peligrosidad
(zona subandina).

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 47 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

Figura 04. Distribución de isoaceleraciones en PGA, para un 10% de


excedencia en 50 años (Alva y Castillo, 1993).

6.2.7. PELIGROSIDAD SÍSMICA EN LA REGIÓN SUR DE PERÚ.

BERNAL ESQUÍA Isabel, 2000. El importante índice de sismicidad


observado en el borde Occidental del continente Sudamericano la
existencia de la fosa Perú-Chile, indican claramente la presencia de una

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 48 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

zona de subducción, donde la placa de Nazca se introduce bajo de la


placa Sudamericana generando terremotos de magnitud elevada con
relativa frecuencia. En la región Sur de Perú, se han realizado muchos
estudios de sismicidad con el fin de delinear el contacto de las placas en
función de la profundidad de los focos de los sismos, la misma que parece
ser diferente a las regiones Norte y Centro (Stauder, 1975; James, 1978;
Barazangi et Isacks, 1979; Hasegawa and Isacks, 1981; Grange, 1984;
Tavera y Buforn, 1998; Tavera, 1998). El cambio en la forma de esta
geometría podría ser explicado con la posible existencia de una “Zona de
Transición” situada entre 13° y 15°S (Deza, 1972). En esta zona la placa
oceánica soportaría una contorsión sobre un ancho de 200 km
aproximadamente; la misma que coincide con la deflexión de Abancay
(Marocco, 1978).

6.2.8. RIESGOS NATURALES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN


GEOGRÁFICA.

LANTADA ZARZOSA Nieves, 2007. Los riesgos naturales son


fenómenos o procesos que tienen lugar en la biosfera y que pueden
constituir un evento dañino para el hombre, sus estructuras e
infraestructuras o sus actividades; el calificativo “natural” elimina
fenómenos como la guerra, la polución y la contaminación química. Una
definición altamente aceptada es la de “aquellos elementos del entorno
físico, dañinos para el hombre y causados por fuerzas ajenas a él” (Burton
et al., 1978).
Los riesgos naturales han tomado en los últimos años una importancia
significativa, en parte debido a la cobertura de las telecomunicaciones,
pero también debido al rápido desarrollo que están experimentando las
áreas urbanas, en las que se concentra una gran actividad económica e
industrial. Los cambios producidos en el medio ambiente por la acción del
hombre incrementan este peligro. Todo ello genera la necesidad de
disponer de la documentación apropiada que proporcione una ayuda a la
toma de decisiones políticas y económicas.
Según su origen, los fenómenos naturales pueden ser clasificados en:
atmosféricos, geológicos (especialmente sísmicos y volcánicos),
hidrológicos, hidrogeológicos y biológicos. Los sucesos peligrosos pueden
variar en magnitud o intensidad, frecuencia, duración, extensión,
velocidad de aparición, dispersión espacial y espacio-temporal.
En 1998, se publicó en Munich la tercera edición del mapa del mundo de
riesgos naturales, “World Map of Natural Hazards” (Munich, 1998), que
muestra, de forma concisa, la distribución geográfica y la magnitud de los
riesgos naturales de todo el globo terrestre, lo que hace posible su
comparación a nivel mundial. Este mapa viene acompañado de un
catálogo histórico de sucesos, con sus dimensiones y una lista de

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 49 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

pérdidas humanas y económicas, producidas por cada uno de ellos,


generado todo ello con ayuda de una herramienta GIS.

Figura 01. Mapa del Mundo de Riesgos Naturales (Munich, 1998).

Para llevar a cabo cualquier estudio de riesgos naturales, se requiere


información espacial de la superficie de estudio, como son sus
características topográficas (mediante modelos digitales de elevaciones y
sus mapas derivados), además de otras características espaciales como
por ejemplo la geología, la hidrología y los usos del suelo. En general, el
conocimiento de estas características se necesita para grandes
extensiones de terreno. La gestión de esta información se suele realizar
mediante Sistemas de Información Geográfica, ya que estas herramientas
permiten combinar un gran volumen de datos de diferente tipo, incluyendo
un adecuado manejo de las bases de datos y una rápida y detallada
presentación gráfica de resultados (Alafont y Ortiz, 1999). Actualmente la
integración en un GIS de modelos matemáticos para la evaluación del
riesgo sísmico, puede facilitar la simulación, ya que acelera el análisis
espacial de las variables y de los parámetros requeridos. Como
consecuencia de todo ello, en la última década, los estudios de riesgo
sísmico mediante estas técnicas se han incrementado notablemente,
tanto a nivel local o urbano (Cella et al., 1994; Polovinchik y Klyachko,
1995; Ayala et al., 1996; Blais et al., 1996; Villacis et al., 2000; Mena,

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 50 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

2002), como a nivel regional (King y Kiremidjian, 1994; Wang y Huand,


2000) y global (Chen et al., 1997).

6.2.9. SISMICIDAD.

UNI-CISMID ,1997. La distribución espacial y temporal de los sismos


ocurridos en una zona y de sus principales parámetros recibe el nombre
de sismicidad. Su conocimiento detallado requiere, al menos, reunir la
información sobre los parámetros de localización (coordenadas
epicentrales, profundidad del hipocentro y tiempo origen) y de tamaño
(magnitud, intensidad y momento). Los primeros van a permitir delimitar
las zonas sismogenéticas. Los segundos contribuirán a evaluar la
importancia de esas fuentes, mejorar su definición, y estimar su actividad
(López Arroyo y Espinosa, 1978).

6.2.10. SISMICIDAD GLOBAL.

MENA HERNÁNDEZ Ulises, 2002. La localización del origen de un


terremoto se puede calcular por medio de las ondas sísmicas leídas en
los diferentes observatorios sismográficos del mundo. Basándose en esta
información se ha podido elaborar mapas con la distribución uniforme de
los terremotos alrededor de la Tierra, como muestran las Figuras 02 y 03,
en donde se puede observar claramente un cinturón de actividad sísmica
separando grandes regiones oceánicas y continentales, con interesantes
excepciones en regiones donde los terremotos son nulos (Bolt, 1999).
Como se puede observar en la Figura 03, la distribución geográfica de los
terremotos en el planeta muestra zonas de la Tierra con una mayor
actividad sísmica, siendo la primera el denominado cinturón Circum-
Pacífico, que comprende toda la parte oeste del continente americano,
desde Alaska hasta el sur de Chile y desde la parte norte de las islas
Aleutianas, siguiendo por todas las islas del Japón hasta Indonesia y
Nueva Zelanda. La segunda zona denominada Mediterráneo-Himalaya se
extiende desde las islas Azores al sudoeste de la Península Ibérica,
pasando por Italia, Grecia, Turquía, Persia llegando hasta el Himalaya y
norte de la India y de China. Finalmente, la tercera zona está formada por
cordilleras submarinas que dividen el Atlántico en dos partes, la del Índico
y la del Pacífico, frente a las costas occidentales de América del Sur. Los
estudios de sismicidad de estas regiones han servido para confirmar la
teoría de la tectónica de placas y la formación de los continentes.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 51 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

Figura 02. Mapa de Sismicidad global. En esta figura se muestran los terremotos
ocurridos a partir de 1966, con magnitud superior a 6, en la escala Richter. (Bolt,
1999).
Uno de los trabajos más recientes sobre mapas de peligrosidad sísmica,
fue el proyecto piloto desarrollado por el Programa de Evaluación de
Peligrosidad Sísmica Global (GSHAP, 1999) en la Década Internacional
para la Reducción de los Desastres Naturales, declarada por la ONU.
Este trabajo se desarrolló uniendo mapas parciales elaborados por las
diferentes regiones y áreas de prueba (Figura 03). El mapa describe la
aceleración máxima del terreno (en unidades PGA, por sus siglas en
inglés) con un 10% de probabilidad de excedencia en 50 años,
correspondiente a un periodo de retorno de 475 años. La clasificación del
suelo en general se consideró roca a excepción de Canadá y EE.UU.,
donde se supone que las condiciones del suelo correspondían a un suelo
rocoso-firme. El mapa dibuja los niveles probables del movimiento del
terreno en una escala de colores de menor probabilidad (blanco) a mayor
probabilidad (oscuro).

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 52 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

Figura 03. Mapa de Peligrosidad Sísmica Global (GSHAP, 1999).

6.2.11. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

MENA HERNÁNDEZ Ulises, 2002. Hace casi 30 años, un gran número


de geógrafos crearon un sistema de almacenamiento y organización de
información espacial en un ordenador, sin llegar a darle un nombre propio
(ESRI, 1995). Fue en el inicio de la década pasada, cuando este proyecto
llegó a ser conocido como Sistema de Información Geográfica (SIG). Con
estos sistemas paralelamente se fueron desarrollando aplicaciones
importantes como la cartografía de alta resolución, la planificación del uso
de suelo, gestión de recursos naturales, evaluación y planificación
ambiental, investigación ecológica, comunicaciones, investigación
demográfica, servicios, aplicación a negocios, entre otras muchas.

El interés de los SIG continuó creciendo gracias a que son un medio de


integración de la información de manera que ayudan a entender y orientar
algunos de los problemas con mayor riesgo a los que se enfrenta el
mundo actual, como la deforestación tropical, la lluvia ácida, la
urbanización rápida, el crecimiento incontrolable de la población, la
hambruna, el esparcimiento de enfermedades e impactos de cambios en
nuestro clima y, actualmente, el riesgo sísmico (aunque no es un
problema nuevo, su implementación en los SIG, resulta ser relativamente
reciente). Un SIG ayuda a organizar los datos con respecto a estos
problemas y a entender su relación espacial, creando una base de datos
para hacer más sensibles e inteligentes la toma de decisiones. Además, la
reducción de los costos en los equipos informáticos ha permitido también
que los SIG incrementen rápidamente su uso.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 53 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

Dentro de las ventajas que presentan los SIG en las aplicaciones está la
discretización de la información en sistemas de pequeñas unidades que
pueden almacenarse en una base de datos divididas en dos temas
principales: por una parte la información referente a la ubicación o
localización georreferenciada de los elementos de estudio, y por la otra, la
información descriptiva de los mismos. Es decir, por una parte en forma
geométrica se representan los elementos, que se pueden describir por
medio de diferentes temas, por ejemplo, un elemento geométrico
georreferencial que represente una ciudad puede estar acompañado de
información en forma tabular como el uso del suelo, tamaño de la
población, geología, topografía, etc., relacionados por un indicador
común.

La capacidad de los SIG para obtener y presentar los resultados de los


análisis en mapas temáticos resulta fundamental en cualquier estudio
geográfico, en especial en los estudios de Riesgo Sísmico. Éstos mapas
permiten mostrar los posibles escenarios de daño de la zona en estudio,
con lo cual se pueden estimar localizaciones y regiones con riesgo
sísmico más alto, sitios con efectos locales del suelo más marcados,
estructuras más vulnerables estimaciones de pérdidas esperadas, dando
una idea global del problema y sentando las bases para dar soluciones al
mismo, mediante planes de mitigación del riesgo sísmico.

Dentro de un contexto de innovación, los SIG han tenido un papel


importante como una tecnología avanzada de integración. A pesar de ser
relativamente nuevos, los SIG han evolucionado gracias a la unión de un
número discreto de pequeñas tecnologías en un todo.
Los SIG han surgido como una tecnología muy poderosa ya que permiten
a los geógrafos integrar sus datos y métodos tradicionales de análisis
geográfico, como el análisis de superposición de mapas, con nuevos tipos
de análisis y modelación, que están más allá de los métodos manuales.
Con los SIG es posible realizar mapas, modelos, consultas y análisis de
grandes cantidades de información todos ellos apoyados en una base de
datos.

En el desarrollo de los SIG se ha confiado en las innovaciones realizadas


por muchas disciplinas como son: la Geografía, Cartografía,
Fotogrametría, Topografía, Geodesia, Ciencias de la Computación,
Investigación de Operaciones, Inteligencia Artificial, Demografía,
Sismología y muchas otras ramas de las Ciencias Sociales, Ciencias
Naturales e Ingeniería. Por todo esto, por la variedad de aplicaciones y
por la variedad de sistemas desarrollados, existen en la actualidad
dificultades para dar una definición única de los SIG.
Por lo tanto, tratando de integrar todos los aspectos que cubren los SIG,
se utilizará la siguiente definición (ESRI, 1995; GIS Development; NOAA):

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 54 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

"Los SIG son un sistema organizado de equipo informático, software,


datos geográficos y descriptivos, así como diseños personales para hacer
más eficiente la captura, almacenamiento, actualización, manipulación,
análisis y despliegue de todas las formas de información
georreferenciada"
La palabra SIG es un acrónimo de tres palabras básicas: Sistemas,
Información y Geográfica, cuyo significado permite un fácil entendimiento.

 Sistemas. Este término se utiliza para representar los subsistemas que


integran los SIG. Es decir, un ambiente de trabajo complejo que se
divide en diferentes componentes para una mayor facilidad de
entendimiento y de manejo, pero considerándolas como parte integral
de un todo. El avance en la informática ha ayudado e incluso necesitado
de esta división para que la mayoría de los SIG se pudieran
automatizar.
 Información. Esta palabra representa la gran cantidad de datos que
normalmente se requieren y manipulan en un SIG. Es decir, todos los
objetos del “mundo real” tienen su propio grupo de características o
atributos descriptivos en forma alfanumérica no espacial, formando la
parte fundamental de la información de cada elemento geográfico que
se encuentre en estudio.
 Geográfica. Este término es la base de los SIG, ya que tratan primero
cada elemento del “mundo real” de una forma geográfica o espacial. Es
decir, estos elementos están referenciados o relacionados con una
posición específica en el espacio. Sin embargo, estos elementos no sólo
pueden ser físicos sino que también pueden ser culturales o
económicos. Por ejemplo, los elementos en un mapa son una
representación gráfica de los objetos espaciales del “mundo real”, así
como los símbolos, colores y estilos de líneas que se utilizan para
representar los diferentes elementos espaciales de un mapa en dos
dimensiones.

Con todo esto se puede observar que tanto la geografía, como los datos
descriptivos son la parte fundamental de nuestro mundo, es decir,
cualquier decisión que se tome está restringida, influenciada o indicada
por algún hecho geográfico, dependiente de un concepto descriptivo. Los
SIG permiten representar las características de los elementos de estudio
en diferentes capas y temas, como pueden ser la hidrología, la topografía,
el uso de tierra, el tipo de suelo, la demografía, la división política, etc.

6.2.12. DISTRITO DE TALAVERA.

El distrito de Talavera uno de los distritos más importantes de la provincia


de Andahuaylas, limita al Norte con los distritos de Andarapa y

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 55 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

Pacobamba, al Sur con los de Turpo y Huancaray, al Este con los de


Pacucha, San Jerónimo y Andahuaylas, al Oeste con los de Ocobamba y
Santa María de Chicmo. El distrito está ubicado en la región natural sierra,
con coordenadas geográficas de latitud sur 13°39’00’’ y longitud oeste
73°25’34’’, a una altitud de 2830 m.s.n.m., cuenta con una superficie total
de 110.85 Km2, tiene una población censada de 16649 habitantes de los
cuales el 52% es población urbana 8578 Hab. y 48% de población rural
8071 Hab., con una densidad poblacional de 112.4 Hab/Km 2 según los
Censos Nacionales 2007, en cuanto a aspectos sociales de desarrollo
relativo e índice de pobreza está considerado en estrato de distrito pobre.
En cuanto a infraestructura social en el ámbito de salud cuenta con 01
centro de salud, 06 puestos de salud, en infraestructura educativa 12
centros de educación inicial, 26 en educación primaria y 08 en educación
secundaria, 01 en educación técnica superior no universitaria y 01 en
educación universitaria.
La configuración geográfica es muy variada, su relieve está constituido
por montañas, cerros y picos elevados, profundas quebradas, laderas
pendientes, pequeños valles y rocas macizas.
El medio físico está situado en el piso ecológico de Bosque Seco Montano
Bajo Sub Tropical (bs-MBS), zona de una altitud de 2,500 a 3,200
m.s.n.m., de clima cálido en la parte baja y templado en la parte alta, la
temperatura promedio es de 16 °C, con precipitaciones en promedio de
900 mm/año, suelos de textura media pesada, de reacción calcárea y de
buen drenaje, buen potencial de suelos con riego, la vegetación está
compuesta de chamana, retama, eucalipto, pino, chilca, capulí, hortalizas,
cereales y otras especies.
La estructura productiva está definida principalmente en la actividad
agrícola con mayores volúmenes de producción en los productos
agrícolas de papa, maíz, cebada, trigo, frijol, olluco y oca con una
producción conjunta de 6363 Tn/año y la ganadería en segunda
importancia con la crianza principal de ovinos y vacunos, que constituyen
pilares fundamentales de la economía distrital, complementan el sector
servicios en pequeñas escalas la actividad agroindustrial, transformación ,
comercial y micro empresarial, la actividad turística es incipiente y la
minería está en etapa de exploración. El distrito cuenta con gran potencial
de recursos naturales, el recurso suelo es bastante significativo para el
desarrollo agropecuario 28% con 2971.47 Has de suelos agrícolas y 72%
con 7158.24 Has de pastos naturales, además con 825 Has de reserva de
eucalipto, existe gran potencial del recurso minero polimetálico
principalmente cobre con 1000 Has, hierro 1000 Has , yeso y cal con 78
Has, cuenta con gran cantidad de recursos turísticos y arqueológicos y
paisajísticos entre los que destacan los Baños termomedicinales en la
localidad de Hualalachi, Restos Arqueológicos de Achanchi, las Chullpas
de Rumy Churcco y el Mirador de Ladilla.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 56 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

7. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS.

7.1. Hipótesis Principal.

La Interacción Peligrosidad Sísmica y Vulnerabilidad Sísmica es el Factor


Determinante del Riesgo Sísmico de la Localidad de Talavera.

7.2. Hipótesis Específicas.

 La Peligrosidad Sísmica es el Factor Determinante del Riesgo Sísmico


de la Localidad de Talavera.
 La Vulnerabilidad Sísmica es el Factor Determinante del Riesgo Sísmico
de la Localidad de Talavera.
 El Nivel de Peligrosidad Sísmica de la Localidad de Talavera es Superior
al Nivel Medio.
 El Índice de Vulnerabilidad Sísmica de la Localidad de Talavera es
Superior al Índice Medio.
 El Índice Global de Daño Sísmico de la Localidad de Talavera es
Superior al Índice Global Medio.

7.3. Variables e Indicadores.

7.3.1. Variables.

 Variables Independientes.
P = Peligrosidad Sísmica.
V = Vulnerabilidad Sísmica.

 Variable Interviniente.
D = Daño Sísmico.

 Variable Dependiente.
R = Riesgo Sísmico.

7.3.2. Indicadores.

 De la Variable Independiente (P):

P1 = Aceleración Pico del Suelo (PGA).


P2 = Acelerogramas.
P3 = Intensidad Sísmica.
P4 = Magnitud Sísmica.
P5 = Sismicidad.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 57 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

 De la Variable Independiente (V):

V1 = Funciones de Vulnerabilidad.
V2 = Índice de Vulnerabilidad (MIV).
V3 = Clases de Vulnerabilidad.

 De la Variable Interviniente (D):

D1 = Daños Físicos.
D2 = Daños Sociales.
D3 = Daños Económicos.

 De la Variable Dependiente (R):

R1 = Riesgo Sísmico Físico.


R2 = Riesgo Sísmico Social.
R3 = Riesgo Sísmico Económico.

7.3.3. Modelo.

El riesgo sísmico R de un lugar x, para un elemento expuesto e,


para un periodo de tiempo t y con una magnitud, intensidad o
cantidad de riesgo m, se define mediante probabilidad p de daño
físico, social y económico D, por causa de la peligrosidad sísmica P
de cantidad o intensidad m en este lugar, para este elemento y
periodo de tiempo concreto y por las condiciones de vulnerabilidad
sísmica V del elemento expuesto e en un lugar y periodo de tiempo.
El riesgo es el producto de tres funciones interactuantes: la
peligrosidad P, la vulnerabilidad V y el daño D; es decir:

[4]

 Siendo:

R [e, x, t, m] = Función del riesgo sísmico del elemento e,


expuesto en el lugar x, en el instante t y con una cantidad de
riesgo m.
 P [e, x, t, m] = Función que define la peligrosidad sísmica de
intensidad m, que es independiente del elemento e.
 V [e, x, t, m] = Función que define la vulnerabilidad sísmica del
elemento expuesto e, con relación a la peligrosidad sísmica.
 D [e, x, t, m] = Función del Daño físico, social y económico del
elemento expuesto e, resultado de la interacción de la
peligrosidad y vulnerabilidad sísmica.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 58 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

8. METODOLOGÍA DE TRABAJO DE TESIS.

8.1. Tipo de Investigación.

La investigación es esencialmente Aplicada, sin embargo se muestra la


clasificación de la investigación desde diversos enfoques tal como se
muestra en el Cuadro 01.

Cuadro 01. Clasificación de la investigación desde diferentes enfoques.

CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

ENFOQUE CLASE
Según el tipo de conocimientos previos usados en la
Científica.
investigación.
Según la naturaleza del objeto de estudio. Empírica o Factual.

Según el tipo de pregunta planteada en el problema. Aplicada o Práctica

Según el método de contrastación de las hipótesis. Causa-Efecto.

Según el método de estudio de las variables. Cuantitativo, Cualitativo.

Según el número de variables. Multivariable o Factorial.

Según el ambiente en que se realizan. Gabinete, Campo.

Según el tipo de datos que producen. Primario, Secundario.

Según la profundidad con que se trata el tema. Estudios en Profundidad.

Según el tiempo de aplicación de la variable. Transversales o Sincrónicas.

8.2. Nivel de Investigación.

Descriptiva de Evaluación, Explicativa y Predictiva Causal, con variables


interactuantes interdependientes.

8.3. Métodos de Investigación.

Para llevar a cabo la investigación se requieren de una serie de métodos


que evalúan secuencialmente los componentes del Riesgo Sísmico,
inicialmente se plantearán los siguientes métodos; el modelamiento de la
Peligrosidad Sísmica se realizara con Modelos Uniparamétricos que
definen la acción de los sismos por medio de un solo parámetro; la

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 59 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

intensidad sísmica a través de escalas macrosísmicas, la magnitud


sísmica y la aceleración máxima del suelo. La evaluación de la
Vulnerabilidad Sísmica se realizará mediante el método de Clases de
Vulnerabilidad de la Escala EMS’98 (Chávez, 1998; Roca et al., 2006) y el
método de Índices de Vulnerabilidad (Lagomarsino et al., 2002;
Giovinazzi, 2005), propuesta en el Proyecto Risk-UE, los escenarios de
daño físico de los edificios serán determinados por las Matrices de
Probabilidad de Daño propuestas por (Roca et al., 2006; Chávez, 1998) y
las Funciones de Vulnerabilidad propuestas por Giovinazzi (2005), la
estimación del daño a la población se efectuara con el método
desarrollado por ATC-13 y el método de Coburn y Spence (1992), las
pérdidas económicas se evaluaran según los índices de daño global
propuestos por (Chávez, 1998).

Para realizar el estudio de Riesgo Sísmico de la Localidad de Talavera se


requiere de una base de datos precisos y específicos que caractericen los
escenarios de Peligrosidad y Vulnerabilidad Sísmica local, sin embargo al
no existir estudios previos a escala local, ni base de datos con un alto
nivel de detalle para poder elaborar las matrices de tipologías y
características de los edificios locales, se tendrán que diseñarse y
recolectarse directamente de campo los datos necesarios mediante
métodos estadísticos, también se tendrá que recopilar toda información
disponible relevante de fuentes bibliográficas, mapas cartográficos, planos
catastrales y otros. La caracterización de la Peligrosidad Sísmica local
esta abordada por estudios a nivel regional tanto para escenarios
deterministas en términos de Intensidad Sísmica y para el escenarios
probabilistas en términos de la Aceleración Pico del Suelo PGA, para una
determinada probabilidad de excedencia en un periodo de retorno en
años, se evaluará la inclusión de un análisis de peligrosidad sísmica local
considerando efectos de amplificación del suelo y fuentes sismogenéticas
locales como fallas geológicas, para luego evaluar y determinar el
escenario de la vulnerabilidad sísmica local. Seguidamente se estimaran
los escenarios de daño físicos a las edificaciones, a la población residente
y las pérdidas económicas directas.
Los datos espaciales obtenidos y los escenarios de Peligrosidad Sísmica,
Vulnerabilidad Sísmica y Daño Sísmico se tendrán que representar
analíticamente y gráficamente mediante mapas georeferenciados que
presenten el escenario de Riesgo Sísmico de la Localidad de Talavera.
El diagrama de flujo del método de investigación planteado es flexible y
adaptable a los métodos existentes, se muestra en la Figura 05.

Figura 05. Diagrama de flujo del Método de la investigación.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 60 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

Método de
Investigación

Fuentes
Ciudad
Sísmicas

Selección
Características

Selección Base de Selección


Demanda Datos Método
Sísmica

S.I.G.
Peligrosidad Vulnerabilidad
Sísmica Sísmica

Selección Daño
Método Sísmico

RIESGO
SÍSMICO

Fuente: Elaboración propia.

8.4. Diseño de investigación.

La recolección, procesamiento y análisis de datos es cuasi-experimental


por medición directa e indirecta, el diseño de la investigación está
orientada por el análisis del objetivo general, de modo que cada objetivo

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 61 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

específico genere una conclusión específica, que se sintetice en una


conclusión final contrastándose frente a la hipótesis principal verificándose
de este modo las hipótesis planteadas, la secuencia lógica del diagrama
de flujo del diseño de la investigación se muestra en la Figura 06.

Figura 06. Diagrama de flujo del Diseño de la investigación.

OBJETIVO CONCLUSIÓN HIPÓTESIS


GENERAL FINAL GENERAL

Verificación

OE1 CP1
OE2 CP2
OE3 CP3
OE4 CP4
OE5 CP5

Métodos

Fuente: Elaboración propia.

Siendo:
OE = Objetivo Específico.
CP = Conclusión Parcial.
CF = Conclusión Final.
HG = Hipótesis General.
↔ Se contrasta.

8.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

8.5.1. Técnicas.

Encuesta, Análisis documental, Observación, Análisis Estadístico.

8.5.2. Instrumentos.

Formatos de Cuestionario, Guía de Análisis Documental, Cartilla de


Observación, Paquetes Estadísticos y Software Especializado.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 62 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

8.5.3. Equipamiento Informático.

El equipamiento informático de la investigación (software y


hardware) que constituyen parte de la infraestructura de ejecución
de la investigación. Un ordenador personal conectado a internet
para la obtención de la base de datos geográficos espaciales, así
como el funcionamiento de los programas que operan dentro del
entorno de Sistemas de Información Geográfica.

Hardware:

- Ordenador personal CORE I7, 1 TB, 4 GB RAM.


- Impresora a color HP Deskjet 1125C Series.
- Memoria USB Kingston, 8 GB.
- Cámara Digital HP CB350, SD 4GB, 12.0 Mega pixeles.

Software:

- ArcGIS 9.3.
- AutoCAD 2009.
- AutoCAD Land Desktop 2009.
- AutoCAD Land Enabled Map 2009
- CivilCAD 2008.
- Crisis2007 v7.2.
- Earthquake 3D.
- Matlab 6.1.0.450.
- Microsoft Excel 2010.
- Microsoft Office 2010.
- Microsoft PowerPoint 2010.
- Ruaumoko.
- SAP2000 v14.
- STAC (2000).
- SeisRisk III.
- Tremuri 4.0.0.
- Pasw Statistics 18.0.

8.6. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos.

Las técnicas de procesamiento a utilizarse serán la Clasificación,


categorización, reducción y validación de base datos, Codificación de
datos, Planillas electrónicas de registro de datos, Sistemas de control
informático, Sistemas de Información Geográfica, Base de datos
cartográficos y multimedia, Procesamiento de datos geográficos, Análisis,
modelación, representación y visualización de superficies, vectores

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 63 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

topológicos y datos espaciales georeferenciados, Cálculos Estadísticos,


Tablas, Gráficos, Planos y Mapas.

El análisis de datos se realizará mediante técnicas lógicas (inducción,


deducción, análisis y síntesis) ,también se utilizaran técnicas estadísticas
descriptivas mediante la colección, caracterización, tabulación,
sumarización y presentación de datos; Distribución de frecuencias,
Histogramas de grupo, Distribución probabilista, Mediciones numéricas de
tendencia central, dispersión, variabilidad y técnicas estadísticas
inferenciales para la obtención de estimaciones de parámetros,
conclusiones y evaluaciones de confiabilidad como; Regresiones de
ajuste lineal y no lineal, Distribución muestral, Pruebas estadísticas
paramétricas y no paramétricas.

8.7. Población.

La población de estudio es el Distrito de Talavera con 16649 habitantes y


una extensión territorial de 110.85 Km2, la composición poblacional por
Centros Poblados, Caseríos y Anexos del distrito de Talavera se muestra
en el Cuadro 02, el mapa distrital de Talavera se muestra en la Figura 07.

Cuadro 02. Población por Centros Poblados, Caseríos y Anexos del


Distrito de Talavera.

Nombre Área Categoría Población % Población

Talavera Urbana Pueblo 5856 35.2%


Chihuampata Urbana Asoc. Vivienda 404 2.4%
Aranjuez Urbana Barrio 345 2.1%
Santa Rosa Urbana Barrio 327 2.0%
Aranjuez Rural Caserío 68 0.4%
Casacancha Rural Caserío 227 1.4%
Ccayhuapata Rural Caserío 99 0.6%
Ccehuarpampa Rural Caserío 100 0.6%
Ccolpa Rural Caserío 27 0.2%
Chihuampata Rural Caserío 182 1.1%
Chumbibamba Rural Caserío 314 1.9%
Contipata Rural Caserío 100 0.6%
Cusipata Rural Caserío 87 0.5%
Eraspampa Rural Caserío 50 0.3%
Guerraspampa Rural Caserío 6 0.0%
Huayao Rural Caserío 100 0.6%
Huayllapata Rural Caserío 179 1.1%
Huayllaquita Rural Caserío 121 0.7%
Huayrapata Rural Caserío 233 1.4%

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 64 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

Huaytara Rural Caserío 69 0.4%


Latacchuay Rural Caserío 75 0.5%
Lambraspata Rural Caserío 30 0.2%
Lopez Pata Rural Caserío 51 0.3%
Masuraccra Rural Caserío 152 0.9%
Nina Marca Rural Caserío 19 0.1%
Orjon Marca Rural Caserío 100 0.6%
Oyccompi Rural Caserío 36 0.2%
Pachapuquio Rural Caserío 78 0.5%
Patallacta Rural Caserío 86 0.5%
Pischu Rural Caserío 172 1.0%
Potreto Rural Caserío 41 0.2%
Pumacuri Rural Caserío 589 3.5%
Ranrapata Rural Caserío 36 0.2%
Saccsamarca Rural Caserío 261 1.6%
Santa Rosa Rural Caserío 56 0.3%
Tancarhuaycco Rural Caserío 139 0.8%
Timpohuayco Rural Caserío 208 1.2%
Yanamachay Rural Caserío 87 0.5%
Putacca Rural Unid. Agropecuaria 14 0.1%
Auquirima Rural Com. Campesina 309 1.9%
Buena Vista Rural Com. Campesina 679 4.1%
Ccaccacha Rural Com. Campesina 311 1.9%
Ccantoyocc Rural Com. Campesina 264 1.6%
Chaccamarca Rural Com. Campesina 602 3.6%
Chilcaraccra Rural Com. Campesina 507 3.0%
Hualalachi Rural Com. Campesina 398 2.4%
Llantuyhuanca Rural Com. Campesina 665 4.0%
Luis Pata Rural Com. Campesina 561 3.4%
Mulacancha Rural Com. Campesina 195 1.2%
Oscollopampa Rural Com. Campesina 509 3.1%
Uchu Huancaray Rural Com. Campesina 450 2.7%
Uncuro Rural Com. Campesina 76 0.5%
Total 16649 100.0%

Fuente: Plan Vial Provincial Participativo de Andahuaylas.


Actualización: Propia en Base a los Censos Nacionales 2007 del INEI.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 65 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

Figura 07. Mapa Referencial del distrito de Talavera.


Fuente: INEI.
8.8. Muestra.

La muestra de estudio es toda el Área Urbana de la Localidad de Talavera


con 5856 habitantes, siendo el 35.2% de la población total del distrito de
Talavera y una extensión territorial aproximada del 13.50 Km2 siendo el
12% de la extensión distrital.

Figura 08. Mapa Referencial del Área Urbana de Talavera.


Fuente: Catastro Distrital de Talavera.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 66 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

9. CRONOGRAMA DE TRABAJO.

Cuadro 03. Cronograma de actividades de la investigación 2011.

Periodo de Ejecución
Ítem Actividades Mensual
1 2 3 4 5 6
01.00 Reajuste de la investigación.
02.00 Revisión e investigación bibliográfica.
03.00 Elaboración y prueba de instrumentos.
04.00 Recopilación y obtención de datos.
05.00 Procesamiento de datos.
06.00 Análisis e interpretación de datos.
07.00 Verificación de hipótesis.
08.00 Redacción del informe preliminar.
09.00 Corrección del informe preliminar.
10.00 Redacción del informe final.
11.00 Presentación y exposición.

Fuente: Elaboración propia.

10. PRESUPUESTO.

Cuadro 04. Presupuesto global de la investigación.

P.U. Parcial
Ítem Descripción Unid. Cant.
(S/.) (S/.)
01.00 Bienes. 4200.00
01.01 Materiales de escritorio. Gbl. 01 200.00 200.00
01.02 Materiales de computación. Gbl. 01 300.00 300.00
01.03 Materiales de impresión. Gbl. 01 300.00 300.00
01.04 Instrumentos de medición. Gbl. 01 3000.00 3000.00
01.05 Material bibliográfico. Gbl. 01 200.00 200.00
01.06 Software especializado. Gbl. 01 200.00 200.00
02.00 Servicios. 14800.00
02.01 Digitadores. Gbl. 02 600.00 1200.00
02.02 Asistente de investigación. Glb. 01 800.00 800.00
02.03 Encuestadores. Gbl. 08 800.00 6400.00
02.04 Asesoría. Gbl. 02 2000.00 4000.00
02.05 Movilidad. Gbl. 01 400.00 400.00
02.06 Viáticos. Gbl. 01 2000.00 2000.00
03.00 Otros. Gbl. 01 1000.00 1000.00

Presupuesto Total de la Investigación 20’000.00


Son Veinte Mil con 00/100 Nuevos Soles.

Fuente: Elaboración propia.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 67 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

 Aporte Propio del Investigador 100 %

11. BIBLIOGRAFÍA.

 AGUIAR FALCONÍ Roberto (2007). Espectros de Respuesta. Escuela


Politécnica del Ejército. Quito-Ecuador.
 AGUILAR BARDALES Zenón (2002). Microzonificación y su Aplicación a la
Mitigación de Desastres. Análisis de Riesgo Sísmico. UNI-CISMID. Lima-
Perú.
 AGUILAR BARDALES Zenón y ALVA HURTADO Jorge E. (1991).
Microzonificación Sísmica de la Ciudad de Arequipa. UNI-CISMID. VI
Congreso Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones.
Lima-Perú.
 ALVA HURTADO Jorge E. (1988). Riesgo Sísmico de Tacna. Informe
Presentado al CONCYTEC. Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad
de Ingeniería Civil. Lima-Perú.
 ALVA HURTADO Jorge E. y CHANG CHANG Luis A. (1987). Mapa de
Áreas de Deslizamientos por Sismos en el Perú. Universidad Nacional de
Ingeniería. V Congreso Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de
Cimentaciones. Lima-Perú.
 ALVA HURTADO Jorge E. y ESCALAYA ADVÍNCULA Miriam. (2007).
Diseño Sísmico de Estructuras de Concreto. Universidad Nacional de
Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil. Lima-Perú.
 ALVA HURTADO Jorge E., MENESES LOJA Jorge y GUZMÁN LEÓN
Vladimiro (1984). Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas
Observadas en el Perú. Universidad Nacional de Ingeniería. V Congreso
Nacional de Ingeniería Civil. Tacna-Perú.
 ARIAS G. Fidias (1999). El Proyecto de Investigación. Tercera Edición.
Editorial Episteme. Caracas-Venezuela.
 BARBAT Alex H., HURTADO Jorge E., OROSCO Lía y CANAS José A.
(1995). Tendencias Actuales en la Definición de la Acción Sísmica.
Universidad Politécnica de Cataluña-Universidad Nacional de Colombia.
Madrid-España.
 BARRIENTOS ÁVILA Lorena, Fernández Durán Juan José y Rivero
Ángeles Francisco José (2007). Análisis Geográfico y Estadístico de la
Sismicidad en la Costa Mexicana del Pacífico. Boletín de los sistemas
Nacionales Estadístico y de Información Geográfica. México.
 BERMUDEZ MEJIA Carlos Alberto (2010). Vulnerabilidad Sísmica de
Edificios de Acero. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña.
Barcelona-España.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 68 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

 BERNAL ESQUIA Isabel (2000). Características de la Sismicidad en la


Región Sur de Perú. Instituto Geofísico del Perú. Lima-Perú.
 BERNAL Isabel, TAVERA Hernando y ANTAYHUA Yanet (2002). Zonas
Sismogénicas en Perú: Volúmenes de Deformación, Gráficos Polares y
Zonificación Preliminar. Instituto Geofísico del Perú. Lima-Perú.
 BONETT DÍAZ RICARDO LEÓN (2003). Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico
de Edificios. Aplicación a Entornos Urbanos en Zonas de Amenaza Alta y
Moderada. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona-
España.
 BOURGOIS Jacques, HUCHON Phlippe y PAUTOT Guy (1990). Geología
de la Margen Activa del Perú entre los 3º y 12º de Latitud Sur. Laboratorio
de Geología Estructural, Departamento de Geotecnia, Universidad de
París, VII Congreso de Geología, Lima-Perú.
 BOZZO ROTONDO Luis Miguel y BARBAT BARBAT Horia Alejandro
(2008). Diseño Sismorresientente de Estructuras. Fondo Editorial ICG,
Segunda Edición. Lima-Perú.
 CÁCERES HUAMBO Baltasar Nicolás (2009). Análisis de Datos y Diseños
Experimentales Aplicados en Investigación. Editorial Universitaria
UNSACC. Cuzco-Perú.
 CANEVA RINCÓN Alexander y SALCEDO HURTADO Elkin de Jesús
(2004). Estudio de Sismicidad Regional para el Análisis de la Amenaza
Sísmica para Bogotá. Universidad Antonio Nariño-Universidad del Valle. I
Congreso Latinoamericano y Segundo Colombiano de Sismología. Bogotá-
Colombia.
 CARDONA ARBOLEDA Omar Darío (2001). Estimación Holística del
Riesgo Sísmico Utilizando Sistemas Dinámicos Complejos. Tesis Doctoral.
Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona-España.
 CARDONA ARBOLEDA Omar Darío (2001). La Necesidad de Repensar de
Manera Holística los Conceptos de Vulnerabilidad y Riesgo “Una Crítica y
una Revisión Necesaria para la Gestión”. Universidad de los Andes.
Bogotá-Colombia.
 CARREÑO TIBADUIZA Martha Liliana (2007). Técnicas Innovadoras para
la Evaluación del Riesgo Sísmico y su Gestión en Centros Urbanos:
Acciones ex ante y ex post. Universidad Politécnica de Cataluña.
Barcelona-España.
 CASTILLO AEDO Jorge L. y ALVA HURTADO Jorge E. (1993). Peligro
Sísmico en el Perú. CISMID-UNI. VII Congreso Nacional de Mecánica de
Suelos e Ingeniería de Cimentaciones. Lima-Perú.
 CENTRO REGIONAL SISMOLOGÍA AMÉRICA (CERESIS) (1997)
Proyecto: Peligro Sísmico en Latinoamérica y el Caribe. América del Sur.
 CONSEJO de SEGURIDAD NUCLEAR (CSN) (2008). Sistema Experto de
Análisis Probabilista de la Peligrosidad Sísmica. Proyecto EXPEL.
Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Empresa Nacional de Residuos
Radiactivos (ENRESA). Madrid-España.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 69 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

 CORREA Cristian. HINOJOSA Dayanara y TAIPE Mercedes (2003).


Sismicidad Histórica del Ecuador Calculo de Aceleraciones Máximas.
Energía Sísmica Liberada y Estimación de Peligro Sísmico. Instituto
Geofísico-Escuela Politécnica Nacional. Quito-Ecuador.
 DANCIU L., Monelli D., Pagani M. y Wiemer S (2010). Reporte Técnico.
Fundación GEM (Global Earthquake Model). Pavia-Italia.
 ESTEBAN E. Efraín (2009). Metodología de la Investigación Económica y
Social. Editorial San Marcos. Lima-Perú.
 GINER José y MOLINA Sergio (2001). Sismicidad y Riesgo Sísmico en la
Comunidad Autónoma Valenciana. Universidad Complutense. Madrid-
España.
 GONZÁLEZ CASTELLANOS Roberto A., Yll Lavín Mario y Curiel Lorenzo
Lilian D. (2003). Metodología de la Investigación Científica para las
Ciencias Técnicas. Universidad de Matanzas. Cuba.
 GONZÁLEZ DÍAZ Marta (2010). Evaluación del Riesgo Sísmico en el
Principado de Andorra. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de
Cataluña. Barcelona-España.
 HERNÁNDEZ TORRES Janice (2003). Entorno Tectónico y Amenaza
Sísmica en Perú. Escuela Profesional de Ingeniería Geofísica. Universidad
Nacional de San Agustín. Arequipa-Perú.
 HERRÁIS SARACHAGA Miguel (1997). Conceptos Básicos de Sismología
para Ingenieros. UNI-CISMID. Lima-Perú.
 HUARACHI BERROA Jesús Uldarico (2004). Evaluación de la Relación de
Poisson para Sismos Superficiales. Intermedios y Profundos. Escuela
Profesional de Ingeniería Geofísica. Universidad Nacional de San Agustín.
Arequipa-Perú.
 IGLESIAS ASENJO Sergio, IRIGARAY FERNÁNDEZ Clemente y
CHACÓN MONTERO José (2006). Análisis del Riesgo Sísmico en Zonas
Urbanas Mediante Sistemas de Información Geográfica. Aplicación a la
Ciudad de Granada. Universidad de Granada. Granada-España.
 INDECI (2006). Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres de
Apurímac. Comité Regional de Defensa Civil Apurímac. Apurímac-Perú.
 INDECI (2007). Mapa de Peligros de la Ciudad de Abancay Programa
Ciudades Sostenibles. Apurímac-Perú.
 INGEMMET (1995). Geología del Perú. Carta Geológica Nacional. Lima-
Perú.
 INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ (2007). Catalogo Sísmico de
Hipocentros para el Perú Periodo 1982-2005. Lima-Perú.
 LANG Dominik H. MOLINA Sergio, Crempien Jorge y Erduran Emrah
(2009). Reducción de Riesgo Sísmico en Guatemala. El Salvador y
Nicaragua con Cooperación Regional a Honduras. Costa Rica y Panamá.
Kjeller-Noruega.
 LANTADA ZARZOSA Nieves (2007). Evaluación del Riesgo Sísmico
Mediante Métodos Avanzados y Técnicas GIS. Aplicación a la Ciudad de

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 70 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

Barcelona. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona-


España.
 LÓPEZ CABRERA Brenda (2004). Valuación de Bonos Catastróficos para
Terremotos en México. Trabajo Ganador del Primer Lugar. Premio Nacional
Mexder. México.
 MARTÍNEZ CASTILLO María Andrea (2009). Evaluación del Uso de
Espectros de Diseño al Análisis del Riesgo Sísmico. Aplicación a Barcelona
(España). Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona-España.
 MEJÍA MEJÍA Elías (2005). Metodología de la Investigación Científica.
Unidad de Posgrado. Facultad de Educación. Universidad Nacional Mayor
De San Marcos. Lima-Perú.
 MENA HERNÁNDEZ Ulises (2002). Evaluación del Riesgo Sísmico en
Zonas Urbanas. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña.
Barcelona- España.
 MORENO GONZÁLES Rosangel (2006). Evaluación del Riesgo Sísmico en
Edificios Mediante Análisis Estático No Lineal: Aplicación a Diversos
Escenarios Sísmicos de Barcelona. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica
de Cataluña. Barcelona-España.
 MORENO Rodolfo A. y AGUILAR BARDALES Zenón (2002). Análisis de
Riesgo Sísmico de la Ciudad de Moquegua Usando Sistemas de
Información Geográfica. XIV Congreso Nacional de Ingeniería Civil. Iquitos-
Perú.
 MUÑOZ Alejandro, TINMAN Marcos y QUIUN Danie (2002). Riesgo
Sísmico de Edificios Peruanos. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lima-Perú.
 OLARTE J., Julca J y Orbegoso E. (2008). Evaluación del Riesgo Sísmico
del Centro Histórico de Chiclayo. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Chiclayo-Perú.
 OLARTE NAVARRO Jorge (2004). Experiencias y Enseñanzas de Gestión
de Riesgos en el Contexto del Desarrollo Urbano-Caso Perú. UNI-CISMID.
Conferencia Interamericana sobre Reducción del Riesgo de los Desastres.
Manizales-Colombia.
 OLARTE NAVARRO Jorge y LÓPEZ CULQUICONDOR Darwin (2001).
Sismicidad y Peligrosidad Sísmica en la Región Sur-Occidental del Perú.
Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil. Lima-
Perú.
 POMACHAGUA PÉREZ Oscar (2000). Características Generales de la
Tectónica y Sismicidad de Perú. Instituto Geofísico del Perú. Lima-Perú.
 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2008). Manual
para el Desarrollo de Ciudades Sostenibles. Enfocado en la Seguridad
Física. Una Contribución para la Reconstrucción de Manera Sistemática de
las Ciudades Afectadas por el Terremoto de la Región Ica del 15 de Agosto
de 2007. Lima-Perú.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 71 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

 SAFINA MELONE Salvador (2002). Vulnerabilidad Sísmica de


Edificaciones Esenciales. Análisis de su Contribución al Riesgo Sísmico.
Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona-España.
 SALAS ALVARADO Luis Alonso (2003). Evaluación del Riesgo Sísmico en
Edificaciones Residenciales del Área Metropolitana de San José en función
de Pérdidas de Vidas Humanas. Tesis de Titulación. Ingeniería Civil. San
José-Costa Rica.
 SALAZAR CÓRDOVA Héctor José (2008). Guía de Proyecto de
Investigación. Escuela de post grado Universidad San Pedro. CONCYTEC-
FENCYT. Lima-Perú.
 SCHMIDT DÍAZ Víctor (2010). Avances para Estudios del Riesgo Sísmico a
Escala Regional y Local: Aplicación a América Central y a la Bahía de
Cádiz (Sur de España). Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de
Cataluña. Barcelona-España.
 SILVA Eduardo O., Tornello, E. Miguel y D. Frau Carlos (2005).
Determinación Preliminar de la Magnitud de Sismos Locales en Base a los
Registros del Acelerómetro SAA-2. Universidad Tecnológica Nacional.
Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollo Tecnológico
para la construcción. Sismología e Ingeniería Sísmica. Mendosa-Argentina.
 TAPIA Z. Ricardo (2004). Sismos y Reconstrucción-Referencias a Partir del
Caso Chileno. Jornadas Iberoamericanas sobre Hábitat. Vulnerabilidad y
Desastres. Instituto de la Vivienda. Santa Cruz de la Sierra-Bolivia.
 TAVERA Hernando (2005). Distribución Espacial de Áreas de Ruptura y
Lagunas Sísmicas en el Borde Oeste del Perú. Instituto Geofísico del Perú.
Lima-Perú.
 TUPAK Obando (2009). La Paleosismología. Un Aporte al Estudio de las
Fallas Geológicas. Universidad Internacional de Andalucía. Huelva-España.
 Universidad Nacional de Ingeniería-Centro Peruano Japonés de
Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres UNI-CISMID (1992).
Décima Conferencia Mundial de Ingeniería Sísmica. Madrid-España.
 Universidad Nacional de Ingeniería-Centro Peruano Japonés de
Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres UNI-CISMID (2005).
Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico en Lima y Callao. Asociación
Peruana de Empresas de Seguros (APESEG). Lima-Perú.
 Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa-Instituto Nacional de
Defensa Civil UNSA-INDECI (2001). Evaluación de Peligros de la Ciudad
de Ilo. Arequipa-Perú.
 VELÁSQUEZ VARGAS José Martín (2006). Estimación de Pérdidas por
Sismo en Edificios Peruanos Mediante Curvas de Fragilidad Analíticas.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima-Perú.
 VÉLEZ S. Carlos Mario (2001). Un Resumen de las Principales Ideas para
el Desarrollo de Proyectos de Investigación. Universidad EAFIT. Medellín-
Colombia.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 72 ABANCAY. ENERO DEL 2011


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TESIS

 VILLARREAL CASTRO Genner (2005). Interacción Sísmica-Suelo-Pilote-


Superestructura en Edificios Altos. Moscow State Civil Engineering
University. Trujillo-Perú.
 ZAMUDIO DÍAZ Yolanda Isabel (2003). Análisis de Sismicidad Asociada al
Proceso de Subducción en el Sur del Perú. Tesis de titulación. Universidad
Mayor de San Marcos. Lima-Perú.

SITIOS WEB.

 Centro Nacional de Prevención de Desastres de México (CENAPRED).


Disponible en: http://www.cenapred.unam.mx
 Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de
Desastres-Universidad Nacional de Ingeniería (CISMID-UNI).
Disponible en: http://www.cismid-uni.org
 Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS).
Disponible en: http://www.ceresis.org
 Global Earthquake Model (GEM).
Disponible en: http://www.globalquakemodel.org
 Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Disponible en: http://www.igp.gob.pe
 Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Disponible en: http://www.indeci.gob.pe
 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Disponible en: http://www.inei.gob.pe
 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Disponible en: http://www.pnud.org.pe
 U.S. Geological Survey (USGS).
Disponible en: http://www.usgs.gov
 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Disponible en: http://www.ssn.unam.mx

TALAVERA-ANDAHUAYLAS-PERÚ.
ENERO-2011.

POR: EDDY HUAMÁN CARRIÓN 73 ABANCAY. ENERO DEL 2011

También podría gustarte