Está en la página 1de 8

Depto.

planificación “unidad prevención de


riesgos”
PROCEDIMIENTO PT N°009
Actividad: Formación de virutas en Torno Fecha:05/11/2013
Área: Taller Mecánico “Maestranza”

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

TABLA DE CONTENIDOS
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. DEFINICIONES
5. MODO OPERATIVO
6. REFERENCIAS
7. REGISTROS
8. TOMA DE CONOCIMIENTO

Registro de Aprobación y enmiendas

Rev. 00

Acción Nombre Cargo Fecha Firma

Realizado Pablo Gutiérrez A.P.R Norgrut 05/11/2013

Jefe
departamento
Revisado Javier Mora
Planificación.

Gerente

Aprobado Servando Administrador


Ardiles
Depto. planificación “unidad prevención de
riesgos”
PROCEDIMIENTO PT N°009
Actividad: Formación de virutas en Torno Fecha:05/11/2013
Área: Taller Mecánico “Maestranza”

-1. OBJETIVOS
1.1 Definir y establecer estándares óptimos respecto a las actividades en el área de
maestranza de NORGRUT E.I.R.L, para permitir un control del funcionamiento de los
procesos de torneado, para lograr evitar todo daño material y el cuidado de la integridad física
de los operadores.

1.2 De esta manera controlar y minimizar los riesgos presentes en esta actividad , evitando
consecuencias de magnitudes mayores , mediante un procedimiento operativo seguro para
desarrollar dicha actividad.

2 ALCANCE:

2.1 Este procedimiento operativo de trabajo seguro, es de uso estándar para todo trabajador
involucrado en la labor de operador de la máquina de torno de empresa NORGRUT E.I.R.L.

3 RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente General: Aprobar y tomar conocimiento del presente procedimiento , mediante
su firma ,con el objetivo de darse por enterado de estándares que son los adecuados para el
trabajo y cumplimiento de su aplicación.

3.2 Asesor en prevención de riesgos: Es el responsable de controlar que las actividades se


cumplan de acuerdo a los estándares programas y procedimientos establecidos. Además,
asesorar al jefe de área, para la correcta identificación de los peligros e identificación de
aspectos e impactos ambientales en su área de trabajo, promoviendo planes de control
riesgos y capacitaciones permanentes al personal.

3.3 jefe de taller: Es el responsable de verificar la correcta y permanente aplicación del


trabajo, cuando se está ejecutando. Además deberá instruir regularmente a sus trabajadores
respectos a dichos procedimientos y dejar registro de esto. A través de una evaluación escrita
“formato de capacitación”. (Ver figura n°1)

3.4 Trabajador: Es responsable de cumplir cabalmente con lo dispuesto en este


procedimiento de trabajo y además deberá realizar lo siguiente:

3.5.1 Verificar el estado físico y funcionamiento de equipos y herramientas, a través de una


inspección visual.

3.5.2 Deberá informar de inmediato a su supervisor directo cuando se detecten condiciones o


acciones de riesgos que puedan ser potencialmente peligrosas tanto para su integridad física
como para los diferentes recursos dispuestos incluyendo el medio ambiente
Depto. planificación “unidad prevención de
riesgos”
PROCEDIMIENTO PT N°009
Actividad: Formación de virutas en Torno Fecha:05/11/2013
Área: Taller Mecánico “Maestranza”

3.5.3 Utilizar en todo momento los elementos de protección personal dispuestos por la
empresa para el desarrollo de las actividades.

3.5.4 No exponerse a condiciones de riesgos incontroladas ya que ninguna meta productiva o


actividad justifica la exposición del personal a riesgos que puedan dañar su integridad ,la de
sus compañeros y de los recursos de la empresa NORGRUT E.I.R.L.

4 DEFINICIONES:

4.1 Torno: Se denomina torno a una maquina que permite mecanizar piezas de forma
geométrica de revolución. Esta máquina –herramienta opera haciendo girar la pieza a
mecanizar (sujeta un extremo de un plato de garras universal o de garras independientes y el
otro extremo fijada en un centro giratorio o contra punta). Mientras una o varias herramientas
de corte son empujadas con un movimiento regulado de avance contra la superficie de la
pieza , cortando una viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizados
adecuadas. Desde el inicio de la revolución industrial, el torno se ha convertido en una
maquina básica en el proceso industrial de mecanizado.

5 MODO OPERATIVO
5.1 Descripción de las actividades

N° ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL

Realizar charla de seguridad y - Desconocimiento de la -dar a conocer el trabajo a


charla operacional Actividad. realizar a todo el personal
1 involucrado y controlar los
- Desinformación de los riesgos.
riesgos inherentes.

-caídas del mismo nivel, -Al realizar el chequeo del


Chequeo del equipo: realizar el tropezones, resbalones, golpes equipo, el área de trabajo
chequeo previo estado por herramientas o piezas en deben estar limpias y
2 mecánico y eléctrico del torno, y área de trabajo. ordenadas, libre de
que este se encuentre obstáculos, grasas, aceites
desenergizado. o líquidos derramados en el
suelo.
Montaje de la pieza: se debe -golpes en mano o pies por caída -elementos livianos (50 kg
interpretar el plano de la pieza a del material a utilizar. máximo).
3 mecanizar y esta se debe medir.
Si la pieza pesa sobre 50 kg. -cuerpo ,por caída de material -adoptar un buena posición
Deberá utilizar equipos desde altura, golpes y para proceder a posicionar
Depto. planificación “unidad prevención de
riesgos”
PROCEDIMIENTO PT N°009
Actividad: Formación de virutas en Torno Fecha:05/11/2013
Área: Taller Mecánico “Maestranza”

mecánicos de levante para el contusiones por piezas de peso la pieza en el plato.


montaje en el torno (grúa en suspensión.
horquilla),si la pieza es liviana o Elementos pesados (50 kg o
pesa menos de 50kg. Se puede - Desperfecto de material más ). Revisión de
instalar de forma manual. si la - muerte elementos de izaje a utilizar.
pieza pesa sobre 500 kg , se
deberá utilizar una eslinga Demarcación del área de
reforzada para su izaje a trabajo
realizar.
No transitar bajo carga
suspendida

Utilización de EPP

Tomar distancia al
componente

Instalación y fijación de la -caídas del mismo nivel, -Aseo y orden en áreas de


pieza: al medir y verificar la tropezones, golpes por trabajo.
forma de la pieza a mecanizar herramientas o piezas en área de
se utilizara el plato que trabajo. -cerciorarse que la pieza
corresponde. quede bien firme antes de
4 Atrapamiento de dedos ,muerte centrarla para evitar caídas.
Según su forma peso y
dimensión. El plato de 3 garras -uso de EPP. Coordinación
sirve para piezas cilíndricas, el con operador de grua
plato de 4 garras sirve para horquilla.
piezas deformes sin simetría.

Centrado de la pieza: al tener - Caída mismo y distinto -Aseo y orden en áreas de


centrada la pieza en el plato, nivel. trabajo.
esta debe estar fijada o - Golpes en dedos o manos -cerciorarse que la pieza
reapretada para cerciorarse de por caídas del material a quede bien firme antes de
5 que no se encuentre suelta y si centrar. centrarla para evitar caídas.
es de gran longitud apoyarse - uso de EPP
con la contrapunta. -no desviarse de este
Procedimiento

Mecanizado de la pieza Golpes, contusiones, fracturas, -utilizacion de todos los


6 (cilindrado): el cilindro se pérdida de la visión de uno o de dispositivos de seguridad
pueda hacer con la pieza al aire los dos ojos por proyección del del equipo (pantallas
sujeta en el plato de garras; si material a mecanizar. protectoras), revisión previo
Depto. planificación “unidad prevención de
riesgos”
PROCEDIMIENTO PT N°009
Actividad: Formación de virutas en Torno Fecha:05/11/2013
Área: Taller Mecánico “Maestranza”

es corta, o con la pieza sujeta del apriete de la pieza.


en una luneta fija o móvil si la Aprisionamiento de dedos,
pieza es grande (dimisión y manos, cuerpo por uso de ropas Utilización del buzo piloto
peso). Para que el operador sueltas, pelo largo, relojes, o de gabardina para evitar el
realice el cilindrado de piezas o guantes. atrapamiento o
ejes sujetos entre puntos, es prendimiento de brazos y
necesario previamente realizar Heridas y cortes en la cara ojos y quemaduras por virutas.
los puntos de centraje en los proyección de virutas calientes.
ejes. Uso de lente de seguridad
Caída de la pieza de la base del con protección lateral.
plato, por su dimensión y
sobrepeso (mal apriete o peso Conocer hoja de datos de
excesivo de la pieza) seguridad del solvente a
utilizar “HDS”.
Quemaduras leves y cortes en la
cara y ojos por proyección de
virutas incandescentes.

Refrentado: Aprisionamiento de dedos, - Uso de pantalla


Es el mecanizado frontal y manos, cuerpo por uso de ropas protectora.
7 perpendicular al eje de las sueltas, pelo largo, relojes, o
piezas que se realiza para guantes. - Uso de buzo de
producir un buen acoplamiento gabardina
en el montaje posterior de las Heridas y cortes en la cara ojos y
piezas torneadas. proyección de virutas calientes.
- Uso de lentes de
Caída de la pieza de la base del seguridad con
plato, por su dimensión y protección lateral
sobrepeso (mal apriete o peso
excesivo de la pieza) - Uso de zapato de
seguridad
Quemaduras leves y cortes en la
cara y ojos por proyección de
virutas incandescentes.

Roscado en el torno: Para Golpes, constusiones, fractura - Uso de pantalla


efectuar un roscado con perdida de la visión de uno de de protectora.
herramienta hay que tener en los dos ojos.
8 cuenta lo siguiente: - Uso de buzo de
Heridas y cortes en la cara ojos y gabardina
Se debe utilizar tornillos o bien proyección de virutas calientes.
tuercas, debido a sus
magnitudes coherentes para - Uso de lentes de
Depto. planificación “unidad prevención de
riesgos”
PROCEDIMIENTO PT N°009
Actividad: Formación de virutas en Torno Fecha:05/11/2013
Área: Taller Mecánico “Maestranza”

que ambos elementos puedan Aprisionamiento de dedos, seguridad con


enroscarse. manos, cuerpo por uso de ropas protección lateral
sueltas, pelo largo, relojes, o
guantes. - Uso de zapato de
seguridad

Formación de viruta: La forma - Cortes y quemaduras de - Uso de buzo de


que toma la viruta se debe cara y ojos por proyección gabardina para
principalmente al material que se de virutas. evitar quemaduras
está cortando y puede ser tanto - por virutas calientes,
dúctil como quebradiza y frágil. - Cortes y lesiones en uso de lentes de
9 manos por contacto con seguridad con
El avance con el que se trabaje virutas largas y filosas. protección lateral ,
y la profundidad de pasada uso de los
suelen determinar en gran dispositivos de
medida la forma de la viruta. seguridad para evitar
proyección de
Cuando no bastan estas virutas desde el
variables para controlar la forma torno (pantallas
de la viruta hay que recurrir a protectoras)
elegir una herramienta que lleve - Limpiar el área de
incorporado un rompe virutas residuos de virutas
eficaz. cuando se sature.
Acabado y terminación de la - Caídas del mismo nivel - Uso de grúa para
10 pieza: En esta etapa se - Tropezones levantar objetos
chequea la medida de la pieza - Golpes por herramientas o pesados, botar
utilizando pie de metro, piezas. residuos industriales.
micrómetros, y se pule.

Desmontaje de la pieza: - Desperfecto de material - uso de grúa para


Una vez desenergizada la - Golpes, caídas por levantar objetos
11 maquina se procede al herramientas. pesados.
desmontaje de la pieza - tropezones - eliminación de
utilizando los medios mecánicos, residuos industriales.
si esta pesa sobre 50 kg, se
debe fijar la pieza para su
levante (a través de eslingas,
estrobos, cadenas). Luego la
pieza se posiciona en un pallet
para el control de calidad
correspondiente.
12 Mantención y limpieza: Se - Desperfecto de material - uso de grúa para
Depto. planificación “unidad prevención de
riesgos”
PROCEDIMIENTO PT N°009
Actividad: Formación de virutas en Torno Fecha:05/11/2013
Área: Taller Mecánico “Maestranza”

realiza la limpieza de la maquina - Golpes, caídas por levantar objetos


y herramienta aceitando las herramientas. pesados.
bancadas y los puntos de - tropezones - eliminación de
relleno, extracción de virutas, a residuos industriales.
los dispositivos de desechos - Uso de guantes
designados. Quedando así en especiales (cabritilla
óptimas condiciones para un o anticortes) para
próximo trabajo a realizar. retiro de virutas.

6 REFERENCIAS

6.1 ISO 18001

7 REGISTROS

7.1 registro de capacitación


7.2 análisis de trabajo (ART)
Depto. planificación “unidad prevención de
riesgos”
PROCEDIMIENTO PT N°009
Actividad: Formación de virutas en Torno Fecha:05/11/2013
Área: Taller Mecánico “Maestranza”

8) TOMA DE CONOCIMIENTO

nombre cargo Firma

También podría gustarte