Está en la página 1de 5

1

Actividad #2: Parte I Del Proyecto De Innovación: Metodología MACROS

Presentado por:
Brillil Cabrera González ID: 610589
Geraldit Apreza Noguera ID 618525
Paola padilla Restrepo ID 606307
Diana Vásquez Araujo ID 610824
Kevin Herrera ID

Docente Jaime León González Ortiz


NRC 7601

UNIMINUTO

Facultad De Ciencias Empresariales


Administración En Salud Ocupacional
Barranquilla, 2019
2

Parte I Del Proyecto De Innovación: Metodología MACROS

Pregunta emocionante: ¿Sabías que una buena silla ergonómica para tus trabajadores
puede ayudarte a subir las finanzas de tu empresa?

Marco: Idea de negocio genial


Sillas ergonómicas “Always Rigth”:
“ALWAYS RIGTHS” son sillas ergonómicas creadas para brindar comodidad a los
trabajadores, expuestos a trastornos musculo esqueléticos que afectan generalmente a la
espalda y cuello.
La Always Rigth está diseñada para promover una manera de sentarse correcta y activa,
da el apoyo correcto en relación al peso y a la altura del trabajador, proporcionando así el
soporte y la estabilidad necesarias. Cuenta con 5 ruedas, evitando así los deslizamientos
involuntarios, además es regulable en altura e inclinación, con respaldo que proporciona
buen apoyo lumbar y apoya pies. No tiene respaldos basculantes; por lo contrario, cuenta
con respaldo alto que permite un apoyo total de la espalda y por ello la posibilidad de
relajar los músculos y reducir la fatiga.

Planteamiento del problema


Los desórdenes musculo esqueléticos, DME, según estadísticas de la OIT representan el
59% de todas las enfermedades profesionales a nivel mundial. Rev. Cienc. Salud, 2018.
Las principales zonas del cuerpo que se ven afectadas con estos trastornos son normalmente
la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores.
 Los problemas de salud abarcan desde pequeñas molestias y dolores a cuadros médicos
más graves. En los casos más crónicos, pueden dar como resultado una discapacidad y la
necesidad de dejar de trabajar.
Las principales causas de los desórdenes musculo esqueléticos son las malas y forzadas
posturas, movimientos repetitivos y las posiciones fijas a largo plazo en las jornadas
laborales.
3

La evidencia indica que hay mayor riesgo de padecer DME en trabajadores que se
desempeñan en quehaceres administrativos. También trabajar sentado en combinación con
la adopción de posturas y herramientas ergonómicas inadecuadas pueden ser factores
preponderantes para padecer tal condición, incluso generando otras alteraciones de tipo
cardiovascular y metabólicas. Estudios refieren que trabajar más de cuatro horas utilizando
computador, tanto para hombres como para mujeres, implica la aparición de sintomatología
en diferentes segmentos del cuerpo.

Objetivo
Brindar a los trabajadores comodidad y confort, y un balance perfecto entre ergonomía,
estética y tecnología, disminuyendo los desórdenes musculo esqueléticos ocasionados por
posturas sostenidas.

Ampliación: lluvia de ideas


 Los Desórdenes Músculo-Esqueléticos (DME), son la principal enfermedad laboral
en Colombia, las principales zonas afectadas son la columna lumbar, el cuello y las
extremidades superiores
 Los DME son totalmente prevenibles y su primer síntoma en la parte del cuerpo
atacada es incomodidad, luego aparece la fatiga persistente y finalmente la debilidad
muscular.
 Es de vital importancia diseñar programas o métodos de prevención en trabajadores
expuestos a riesgos similares con el fin de reducir la prevalencia del DME de origen
laboral y, asimismo, contribuir al cumplimiento normativo-legal.
 Los DME cuestan a las empresas miles de millones de euros, es por esto que es
fundamental afrontar los DME, ya que no solo ayuda a mejorar las vidas de los
trabajadores sino también a mejora la productividad y las finanzas de las empresas.
 La prevención debe empezar desde la fuente del factor de riesgo, es por eso que se
debe proporcionar puestos de trabajo de asientos ergonómicos adecuados
 La elección de las sillas ergonómicas adecuadas para los trabajos que requieren
posturas mantenidas es esencial para ayudar a evitar lesiones en los trabajadores,
4

además de proporcionarles comodidad lo que se verá reflejado en la productividad


de la empresa.
 Nuestra propuesta está enfocada al sector administrativo, siendo este un importante
sector que está expuesto a factores de riesgo ergonómicos
5

BIBLIOGRAFIA
 Revista Ciencias de la Salud. Bogotá, Colombia, vol.16 (2): 203-218, mayo-agosto
de 2018
 http://prevencionar.com.co/2018/12/28/desordenes-musculo-esqueleticos-trabajo/
 https://www.intercaster.com.co/sillas-ergonomicas-y-su-importancia-en-la-vida-
laboral

También podría gustarte