Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL, AGROINDUSTRIAL Y DE OPERACIONES


PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DIAGRAMA ANALITICO DEL PROCESO


Alarcon Mendoza Valentina, Muñoz Puerta karoline, Portillo Ruidiaz Brando, Rengifo
Torrenegra Angela

Laboratorio de Estudio del trabajo, Grupo AD, Programa de Ingeniería Industrial, Universidad de la Costa
CUC.

valarcon@cuc.edu.co
kmunoz@cuc.edu.co
bportill2@cuc.edu.co
arengifo@cuc.edu.co

Samir Umaña
22/03/2020

RESUMEN

ABSTRACT

I. INTRODUCCIÓN

II. MARCO TEORICO mediante símbolos; además incluye toda la


información que se considera necesaria para el
análisis como ayuda para descubrir y eliminar
Diagrama Analítico del proceso
ineficiencia.
También llamado diagrama detallado del proceso,
Con el cursograma analítico o diagrama analítico,
diagrama de flujo del proceso o cursograma
vamos más a fondo en aras de evidenciar el curso de
analítico. Comprende toda la información que se
una persona, material o equipo por medio de los
considera deseable para el análisis tal como
cinco símbolos mostrados en la infografía anterior.
tiempo necesario y distancia recorrida. Esta
[2]
herramienta de análisis es una representación
gráfica de los pasos que se siguen en una un cursograma analítico se puede basar en tres
secuencia de actividades que constituyen en un opciones:
proceso o un procedimiento, identificándolos
1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL, AGROINDUSTRIAL Y DE OPERACIONES
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

• Cursograma de operario: Se 8. Escoger operaciones para un estudio más


registra todo lo que lleva a cabo el detallado. 
trabajador[2] 9. Simplificar y combinar operaciones.[2]

• Cursograma de material: Se registra todas Los símbolos que utiliza son los siguientes:
las acciones que se le hacen al material. [2]

• Cursograma de equipo: Se registra todo el


trabajo que se realiza desde la óptica del
equipo (cómo se usa el equipo) [2]

Este diagrama es especialmente útil para poner de


manifiesto costos ocultos, como: distancias
recorridas, retrasos, almacenamientos temporales y
los de manejo de materiales.[2]

El cursograma analítico tiene tres bases posibles:

1.- El operario: Diagrama de lo que hace el


trabajador. [1]

Emplea voz activa (Revisa, corta, lleva, etc.)[2] Las formas de graficación de estos diagramas son:

2.- El material: Diagrama de cómo se manipula o a) Utilizar ramales que representan las distintas
trata el material. unidades. A la información que dan de por sí los
símbolos y su sucesión se añade paralelamente una
Emplea voz pasiva (Es revisada, es cortada, es
breve nota junto al símbolo según su naturaleza.
llevada, etc.).[2]
También pueden colocarse números dentro de los
3.- El equipo: Diagrama de cómo se utiliza el símbolos para ser referenciados a la derecha del
equipo. diagrama.

Emplea voz pasiva (Es revisado, es aceitado, es


activado, etc.).[2]

La información que se considera deseable para el


análisis tal como:

1.Tiempo necesario y distancia recorrida.


2. Estudiar los acontecimientos en forma [1]
sistemática. 
3.Mejorar la disposición de los locales. 
4. Mejorar el manejo o manipulación de materiales.  b) Un esquema sencillo como el siguiente:
5. Reducir o anular las demoras. 
6. Estudiar las operaciones. 
7.Comparar 2 métodos. 

2
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL, AGROINDUSTRIAL Y DE OPERACIONES
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 2 salchichas
 900mL de aceite

Herramientas:

 1 cuchillo
 Escurridor de aceite
 Estufa
 2 tazas

Proceso I

Tomamos un guineo el cual lavamos y le


quitamos la cáscara.
[1]

c) Cuando se usan regularmente diagramas


analíticos, resulta más práctico emplear hojas
impresas como la que sigue:

Después que se ha limpiado el guineo


procedemos a cortarlo en rodajas

[1]

III. METODOLOGIA

En el presente informe se realizamos 2 procesos


en el cual fue necesario utilizar los siguientes
Después quitamos el plástico a la
ingredientes. salchicha.
 2 guineos verdes
3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL, AGROINDUSTRIAL Y DE OPERACIONES
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Después se puso a calentar el aceite en la


estufa y se puso a freír primero las Cuando terminamos decidimos cambiar el
rodajas de guineo. procedimiento y quitar el plástico de la salchicha y
cortarla en rodajas al igual que el guineo para poder
freírlo juntos y no gastar mucho tiempo.

Cuando se cocinaron se sacaron con el


escurridor y se dejaron reposar por dos
minutos, después se puso a freír la
salchicha y servimos.

Proceso II Al final no se alteró el sabor de ningún tipo de


alimento Y al momento de freír completamente se
Lavamos y cortamos un guineo verde dejaron reposar por dos minutos para poder servir.

Cuando se termina el proceso de lavado se corta el


guineo en rodajas.

4
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL, AGROINDUSTRIAL Y DE OPERACIONES
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

embutidos es necesario conseguir un


IV. RESULTADOS
proveedor que nos facilite este alimento ya
precocido y sin plásticos para que solo sea
V. ANÁLISIS Y CUESTIONARIO freír y sea mucho más rápido para la empresa.
En el que solo se necesitaría de una persona
1. Describir el proceso de fabricación inicial. que supervise el momento en que se cocinan
2. Registrar las observaciones en el Diagrama los alimentos y empacar dicho producto
Analítico usando herramientas para la
elaboración de Diagramas, desde el punto de 5. Describir el proceso propuesto, teniendo en
vista del material y desde el punto de vista cuenta los nuevos tiempos y distancias.
del operario. Anexar los PDF de los
diagramas. 

Agregado en anexos [ Figura 1]


VI. CONCLUSIONES
3. Mencionar los factores internos y externos
que afectaron la productividad de su proceso. Para concluir es importante tener en cuenta muchos
factores al momento de la elaboración del producto,
Entre los factores internos y externos que uno de ellos es que debemos reducir los tiempos de
afectaron la productividad de este proceso se cocción de alimentos ya que estos hacen que se
encuentra el nivel de habilidad (factor interno )ya atrase mucho más la elaboración del producto ya sea
que al no ser tan rápido no genera mucho avance implementando equipos de última tecnología que
tengan un tipo de cocción mucha más rápida y que
en poco tiempo también encontramos el de
sea mucho más efectivo, también es necesario contar
Calidad vs costo este factor nos genera que entre
con buenos proveedores que nos faciliten productos
mejor es la calidad mas caro será y mejor sabor
de buena calidad y precocidos que nos facilite a
tendrá .
nosotros como empresa la elaboración final del
producto
4. Indicar las propuestas sugeridas para la
mejora del proceso.

El objetivo es reducir tiempos al momento de VII. BIBLIOGRAFÍA


la elaboración del producto por eso sería [1] OIT (Organización Internacional del Trabajo),
recomendable que la empresa consiga un Introducción al estudio del trabajo (Ginebra, OIT).
proveedor que nos facilite los guineos sin la
cáscara y por porciones iguales. También que [2] PPT facilidad por el profesor Samir Umaña Ibáñez
al momento de preparar los alimentos se en aula Moodle.
ponga enseguida a calentar el aceite ya que
eso nos ahorra mucho más tiempo al momento
de freír los alimentos. Respecto a los

5
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL, AGROINDUSTRIAL Y DE OPERACIONES
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ANEXOS

6
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL, AGROINDUSTRIAL Y DE OPERACIONES
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Figura 1

También podría gustarte