Está en la página 1de 2

La Agrupación Teatral “Juventud, Búsqueda y Encuentro”

PRESENTA:

La casa de Bernarda Alba


Original de Federico García Lorca
Dirección: Albán Torres. Codirección: Marcos Nieves. Adaptación: Marycheli Vivas.

SINOPSIS

El conflicto en “La casa de Bernarda Alba” es la privación de la libertad. Al principio de la obra


Bernarda anuncia que, ante la muerte de su segundo marido, Antonio María Benavides, en su casa habrá
ocho años de luto. El luto no se limita a la ropa negra, ni a otros aspectos formales. El núcleo de su
sentido es que durante esos ocho años nadie de la familia saldrá de la casa, ni se asomará a la ventana, ni
tampoco ningún hombre entrará en ella. Lo que está anunciando Bernarda es una condena a ocho años
de reclusión que sus hijas van a padecer por el hecho de ser mujeres y de pertenecer a una clase social
donde lo que priva es la apariencia. El enfrentamiento entre el poder y la libertad es, pues, el conflicto
básico de la obra. Por un lado Bernarda que encarna el poder. Un poder absoluto, intolerante, irracional,
decidido a imponer al mundo –a su mundo– la visión de la vida que ella estima que se debe tener. Del
otro lado las víctimas del poder: sus hijas. Pero en el fondo todos los personajes están oprimidos.

ELENCO:
Bernarda Alba, 60 años. – Marycheli Vivas.

Hijas de Bernarda:
Angustias, 39 años. – Marte Vasquez.
Magdalena, 30 años. – Karen Peña.
Amelia, 27 años. – Daniela Cornivel.
Martirio, 24 años. – Daniela Coppola.
Adela, 20 años. – Nazareth Latouche.
Pepe el Romano, 25 años. – Marcos Nieves.

También podría gustarte