Está en la página 1de 3

GUÍA N°3 DE QUÍMICA 2° MEDIO

NOMBRE: ____________________________________________________CURSO: ________ FECHA: __________

Puntaje Puntaje mínimo para Nivel de dificultad: Nota:


Puntaje Ideal: 18
Obtenido: optar a nota 4,0: 11 60%
puntos

OBJETIVO: Conocer y diferenciar los conceptos de disolución, soluto y disolvente. Clasificando una
disolución química según su estado físico.
INSTRUCCIONES: Leer la información sobre rapidez, luego desarrollar las actividades en tu cuaderno
siguiendo las instrucciones de cada pregunta dada.

IMPORTANTE: Recuerda que no es necesario que imprimas el documento. Lo importante es que tengas las
preguntas y respuestas en tu cuaderno.
Si tienes duda no olvides que puedes escribir al correo: cienciasltpbuin2020@gmail.com

DISOLUCIONES QUÍMICAS

RETROALIMENTACIÓN: En la guía anterior aprendimos que


la materia se clasifica en dos grandes grupos, las sustancias puras y las
mezclas. Las mezclas a su vez se clasifican en heterogéneas y
homogéneas, siendo éstas últimas denominadas DISOLUCIONES.

Una disolución química entonces es simplemente una mezcla homogénea de dos o más componentes en la que no
podemos distinguir sus componentes a simple vista. Por ejemplo sal disuelta en agua, un jugo de naranja, una colonia,
etc.

Una disolución química independiente de la cantidad de componentes que se mezclen, siempre tendrá 2 componentes
principales, uno llamado DISOLVENTE y el otro llamado SOLUTO.
Las disoluciones se clasifican a su vez en dos grupos: según su estado físico y según su concentración. Hoy solo veremos
la primera clasificación.

Estado físico

Las soluciones pueden ser clasificadas según los estados físicos que ellas presentan tales como: soluciones sólidas,
soluciones líquidas y soluciones gaseosas.

1. Soluciones sólidas: todos los componentes de este tipo de solución pueden encontrarse en estado sólido a
temperatura ambiente. Por ejemplo, el latón es una aleación ampliamente utilizada para producir instrumentos
musicales, siendo formados por una mezcla de 95 a 55% de cobre y 45 a 5% de zinc. El cobre utilizado para producir el
saxofón es una solución sólida

2. Soluciones gaseosas: en este caso, todos los componentes son gaseosos. Un ejemplo más común es el aire
atmosférico. Se compone de aproximadamente 78% de nitrógeno, aproximadamente 20% de gas oxígeno,
aproximadamente 1% de gas argón y aproximadamente el 1% de otros gases, como el dióxido de carbono y el vapor de
agua. El aire es una solución gaseosa

3. Solución líquida: la solución líquida tiene por lo menos uno de sus componentes en estado líquido, generalmente el
solvente. Pero puede ser de tres formas:

3.1 Soluciones formadas por gas y líquido: muchas soluciones contienen gases disueltos en líquidos tales como el
refrigerante o el agua con gas, que poseen gas carbónico o dióxido de carbono disuelto en agua. Además, en el caso del
agua en acuarios es necesario que haya gas oxígeno disuelto para que los peces absorban y así sobrevivan. El agua del
acuario y las bebidas son ejemplo de las soluciones que contienen gas (CO 2) disuelto en agua y otros más.

3.2 Soluciones formadas por líquidos: todos los componentes son líquidos. Ejemplo: alcohol vendido en farmacias,
supermercados y como combustible, cuya constitución mayoritariamente etanol disuelto en agua. El etanol es una
solución líquida

3.3 Soluciones formadas por sólidos y líquidos: la mayoría de las soluciones de la vida cotidiana y principalmente las
utilizadas en laboratorios de química es constituida de solutos sólidos disueltos y líquidos (en la mayoría de veces el
agua). Un ejemplo es el agua del mar, que posee varias sales, incluyendo el cloruro de sodio (sal de cocina) disueltas en
el agua.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN (RESPONDE EN TU CUADERNO)

I. COMPLETA EL CUADRO, LUEGO DE LEER EL DOCUMENTO “DISOLUCIONES QUÍMICAS”


(15p)
DISOLUCIÓN DISOLVENTE SOLUTO ESTADO FÍSICO ESTADO FÍSICO ESTADO FÍSICO
DEL DISOLVENTE DEL SOLUTO DE LA
DISOLUCIÓN
EJEMPLO:
AGUA SALADA AGUA SAL LÍQUIDO SÓLIDO LÍQUIDA

JUGO
PREPARADO

LATÓN

AIRE

BEBIDA

ALCOHOL
DESINFECTANTE

AGUA DE MAR

II. OBSERVA A TU ALREDEDOR (EN CASA) Y LUEGO COMPLETA EL CUADRO CON 2


EJEMPLOS DE DISOLUCIONES COTIDIANAS (3p)

DISOLUCIÓN QUÍMICA DISOLVENTE Y SU ESTADO SOLUTO(puede ser más de 1) Y SU


COTIDIANA FÍSICO ESTADO FÍSICO

PROFESORA: GUISELLA MOLINA CELEDÓN

También podría gustarte