Está en la página 1de 5

OBJETIVOS DE LARGO PLAZO

Objetivos de largo plazo OLP 1

Dentro de 10 años, contaremos con una Gestión pública de capacidad ilimitada y

eficiente para ejecutar las obligaciones de política regulatoria.

Objetivos de largo plazo OLP 2

Al 2029, el 80% de habitantes tendrán secundaria completa y no habrá pobres extremos.

Objetivos de largo plazo OLP 3

Al 2029, la educación será calidad y accesible para todos los ciudadanos,

implementando el uso de tecnologías.

Objetivos de largo plazo OLP 4

Al Cabo de 10 años, Jaén será considerado como los lugares más visitados debido a «La

ruta milenaria del Marañón», brindando un buen servicio a los turistas.

Conclusiones

Los OLP se encuentran alineados a la visión, a los intereses y a los principios cardinales

de la provincia, y todos ellos son específicos, medibles, realistas, desafiantes y

alcanzables al año 2029. El principal objetivo es reducir la tasa de pobreza y elevar el

nivel de educación de la población, los que se podrán lograr con el incremento de la

producción y actividad agrícolas entre los principales el café, actividad que permitirá

desarrollar y expandir sus productos tanto en el mercado local como internacional, elevar

los ingresos y el nivel de vida de la población, originando un círculo virtuoso en

beneficio de la provincia.
MATRIZ DE ÁREA DE RESULTADOS

ARC MEDIDAS Y OBJETIVOS DE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAÉN


ARC Medidas Objetivos
Servicio Cumplir los Tendremos una
requerimientos de la administración honesta y
población. eficiente que brinda
servicios de calidad a su
comunidad.
Habilidad de la gerencia. A ser determinado al Gestión responsable que
término de la encuesta de garantice el manejo
actitud. óptimo de los recursos
públicos y con inclusión
de toda la población y
trabajadores.
Calidad Satisfacción de la Superar los estándares y
población. disminuir las necesidades
de la población.
Imagen Corporativa A ser determinado al Confiabilidad de 90% o
término mejor.
de la encuesta de
comparación
EL PROCESO ESTRATÉGICO
MATRIZ FORTALEZAS /OPORTUNIDADES /DEBILIDADES /AMENAZAS

(FODA)

En base a los análisis internos y externos hechos en capítulos anteriores, tenemos a

continuación la matriz Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA),

básicamente el objetivo es realizar estrategias que nos permitan aprovechar los factores

tanto externos como internos y aprovechar las oportunidades y fortalezas para hacer

frente a las amenazas del entorno y las debilidades propias del sector. En la Tabla No 5

se presenta la matriz FODA para la provincia de Jaén y la generación de sus estrategias

mediante la combinación de sus factores.


FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Segun la Ley 27972, 2003 se debera emitir las normas técnicas respecto de la organización del espacio físico,
1. El crecimiento acelerado y desorganizado que tiene Jaén ocasionado por la falta de planificación.
uso del suelo y conservación del ambiente.
2. La municipalidad cuenta con un Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado al año 2021, aprobado
2. El 31.96% de la población más pobre no están afiliado a un centro de salud siendo esta una
mediante Ordenanza Municipal N° 003-2013-MPJ ,resultado del trabajo conjunto entre el Estado y el sector
cantidad muy amplia para que sea vista como una medida de urgencia en nuestra provincia de Jaén.
privado

3. (DIZCETUR) La Dirección Zonal de Comercio Exterior y Turismo de la provincia de Jaén, la gerencia


3. (Municipalidad Provincial de Jaén, 2016) De acuerdo con la información de ProInversión no figura
subregional del gobierno regional de Cajamarca y Prensatur, se lanzó la campaña «Por la ruta milenaria del
en el ranking de obras ejecutadas desde el año 2012 a la fecha .
Marañón», con la finalidad de promocionar los recursos turísticos de la provincia.

4. Fomentar la «RUTA DEL CAFÉ » entre san ignacio y jaen en sus 85 mil hectareas teniendo como finalidad 4. La MPJ, no cuenta con procedimientos para asegurar la calidad y suficiencia de la información y
crear un circuito turístico del proceso del café y sus diversas variedades. su evaluación periódica.

5. En el caso de la producción de café, el rendimiento por hectárea está por debajo del promedio
5.En la actualidad la seguridad ciudadana, cuenta con unidades móviles, cámara de vigilancia en los sectores,
mundial, como consecuencia de la falta de asistencia técnica en la producción y a la dificultad de los
equipo informática, con patrullaje integrado, etc.
agricultores para acceder a fuentes de financiamiento.

6. Ministerio de Educación (MINEDU, 2016) indicó que el 47% de la población cuenta con
6. Ley 30518, 2016 aporta que habra mayor presupuesto asignado por el concepto de obras por impuestos. secundaria completa y que según el censo del año 2017 hecho por el INEÍ dice que la población con
secundaria completa es 31.08 %, el 8.88% de la población de Jaén es analfabeta

7. Se ha capacitado al personal que labora en la municipalidad provincial de Jaén con la finalidad de tener un 7. La escasez de recursos públicos, la baja capacidad de recaudación, la ausencia de carrera pública
personal con el desempeño óptimo y técnico. y la corrupción.

8. La MPJ, cuenta con normas internas que regulan los requisitos de la información interna de la entidad,
8. La MPJ , no cuenta con ambientes adecuados para administrar el Archivo General, el lugar actual
aprobada mediante ordenanza Municipal N° 013-2017-MPJ, que aprueba el Reglamento Administrativo de
está considerado como riesgo.
Sanciones RAS y aprueba los formatos administrativos de intervención y sanción.
9. La Municipalidad Provincial de Jaén firmó el convenio específico para la transferencia financiera Nº 003-2019, 9. LA RUTA DEL CAFÉ es precario puesto que no existe movilidad alguna que pueda llevar a los
del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, hacia Instituto Vial Provincial turistas. Para acceder a estos puntos se tiene que tomar un taxi o contar con movilidad particular.

10. Lucha con el analfabetismo en relacion al año 1993 se redujo de 21.1% al 11.8% según SRS.

OPORTUNIDADES FO. Explote DO. Busque

1. En el 2013 se publicó la Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal , FO1. Erradicar el analfabetismo en su totalidad en la población y acceso a todos a una educación de calidad. F10 DO1. Buscar mecanismos de articulación interinstitucional para la ejecución de proyectos de
donde se aplicara metodologías para mantener una mejor economia y un equilibrio fiscal. , O5. desarrollo humano desde los ejes de Salud y Educación. D2, D3, D6 , D2 , O2 , O5.

2. El PBI creció en un 4.1% en el primer trismestre del 2019, impulsado principalmente por el FO2. Implementacion y desarrollo de proyectos de infraestructura vial y telecomunicaciones para facilitar la DO2. Mayor coordinación entre los actores involucrados en la toma de decisiones para garantizar la
aumento del empleo y los salarios promedio. actividad economica de la provincia. F6 , F9, O2, O6. seguridad en el desarrollo de la actividad turística y de la población en general. D9 , O6 , O7.

DO3. Se incrementará el uso de la tecnología en los procesos administrativos en el Gobierno


3. La moneda del Perú es el sol, calificada como una de las menos volátiles a nivel mundial y que ha FO3. Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económica con calidad y
Regional y sus municipalidades con el propósito de optimizar la gestión de atención al ciudadano y
sabido mantenerse firme frente a las oscilaciones de los mercados. y colectividad. F7 , F8 , O1.
empresas. D4 , D8 , O1.

4. El Perú se caracteriza por ser multinacional, pluriétnico y multicultural, multilingüismo, prevalecen


FO4. Desarrollar políticas de conservación y preservación de los recursos naturales y del medio ambiente. F1 , DO4. Establecer un fondo para financiar proyectos de investigación y desarrollo en temas
enfoques de desarrollo de una cultura centralista y de homogeneización de las identidades locales;
O10. relacionados al café organico certificado. D5, O7 , O8 , O9.
que representa una riqueza social y espiritual.

5. La provincia de Jaén dismininuyó su porcentaje de analfabetismo en relación al año 1993 de FO5. Lograr una población culturalmente integrada, participativa, adecuadamente informada e involucrada en DO5. Implementar mecanismos articulados de lucha contra la corrupción que garantice la
21.1% al 11.8% según SRS. programas sostenibles de desarrollo urbano y rural, ambiental y social. F2 , O4. prevención, control y sanción efectiva a todo nivel. D3 , D4 , D7 , O1.

6. Jaén representa la conexión obligatoria entre San Ignacio y Chiclayo, vía la carretera de
FO6. Mejorar el acceso de las familias cafetaleras a servicios de capacitación y asistencia técnica de calidad que DO6. Promover la ocupación racional del territorio compatible con la zonificación de uso de suelos
penetración Olmos-Corral Quemado, y se encuentra en la ruta del corredor bioceánico nororiental
incorporen criterios de sostenibilidad económica y ambiental del café. F4 , O9 , O8 , O7. determinado en el PDU y zonas donde se pueda promover la vivienda económica. D1 , O2.
con el potencial que implica estar ubicado en el IV Eje Vial.

7. El poder de negociación de los compradores es alto en la provincia de Jaén, dada la presencia de


FO7. Mejorar el posicionamiento y la comercialización del café peruano en los mercados nacional e DO7. Fomentar la educación de calidad, fortaleciendo el servicio educativo, mejorando su cobertura
competidores de las quienes compiten por una posición respecto de los productos
internacional, asi como promover el incremento del consumo interno del café . F4 , O8. y ampliando y equipando su infraestructura. D6, O5.
agroexportadores tales como el café, el cacao, plantas aromáticas, madera, miel de abeja y frutas.

DO8.Desarrollar competitivamente las actividades económicas y productivas de la provincia,


8. La provincia de Jaén en relación con el café se encuentra muy bien posicionada, es un producto FO8. Fomentar el turismo, creando oficinas de servicios turísticos, se dispondrá la impresión de folletería con
generando valor agregado y brindando asistencia técnica para la asociatividad y la organización
de consumo internacional y sus principales mercados son EE.UU., Japón, Alemania. información de los atractivos. F3 , F4 , O4 , O6.
empresarial. D5, D9 , O7 , O8 , O9.

9. Agricultores organizandose en cooperativas y en asociaciones. FO9. Adecuar las ordenanzas para promover la inversión privada y pública. F2 , F6 , O1 , O3.
10. Se propone el fortalecimiento del proyecto integral de residuos sólidos a fin de asegurar su
tratamiento con la consiguiente contribución a conservar el medio ambiente en la Ciudad de Jaén,
con una proyeccion al año 2025.
AMENAZAS FA. Confronte DA. Evite.

1. El nivel de déficit se mantendría para el año 2020, en un contexto en el que la actividad económica DA1. Impulsar políticas para la formación, formalización y control del sector empresarial de la
FA1.Se desarrollará mejores herramientas de tecnología de la información y comunicación (TICs) en las escuelas
continuaría ubicándose por debajo de su nivel potencial, y en el que se observa una elevada provincia, para el fomento de una cultura corporativa competitiva, sostenible y con identidad, en
públicas y privadas para potenciar al recurso humano. F6 , F10 , A4 , A8.
volatilidad y mayor incertidumbre en los mercados financieros internacionales. coordinación con instituciones pública. D1, D7 , A2 , A3.

2. El Perú carece de una política regulatoria integral , pues los programas y estrategia están
FA2. Fortalecer el sistema de planificación institucional, a través de la automatización de los instrumentos de DA2. Implementar la descentralización a través de la capacitación del recurso humano a cargo de la
dispersos entre las entidades públicas, considerando también que no se tiene un sistema formal
gestión y de sus procesos internos. F7 ,F2, A2, A3. gestión administrativa de los gobiernos locales. D4 , D7 , D8 , A2 , A3, A8.
para evaluar las propuestas de regulación.
FA3. Incrementar la aplicación de mejores prácticas ambientales, con la participación pública, privada y DA3. Promover la calidad y cobertura del servicio de salud, agua potable y saneamiento básico,
3. La gestión pública tiene capacidad limitada para ejecutar las obligaciones de política regulatoria comunitaria, que optimice el sistema de reciclaje y aprovechamiento de los residuos sólidos. F1 , A9. ampliando y equipando su infraestructura; así como la promoción de los programas sociales con
y una escasa representación política en función de los intereses sociales.
inclusión social. D2, A5.
4. La calidad educativa es baja y se debe a inadecuados niveles de la gestión pedagógica, de la
FA4.Ejecutar programas de control ante la ocupación urbana informal e inseguridad ciudadana creciente en la DA4. Implementar programas de capacitación docente y alfabetización para mejorar la calidad del
calidad del docente, de la capacidad de raciocinio del alumno y por el alto índice de pobreza de
provincia. F5 , A6 . servicio educativo, especialmente en la zona rural. D6 , A4.
nuestra población.
DA5. Garantizar la operación y el mantenimiento de la red vial provincial incidiendo en sus
5. No contamos con los servicios de salud, limitaciones en especialistas y equipamientos para el FA5. Impulsar políticas de descentralización que permitan la inversión pública para el principales ejes que constituyen en soporte de los corredores y
sector salud. desarrollo de la actividad turística. F3 , F4 , A3. sub corredores económicos de nivel provincial. D9, A7.

DA6. Gestionar la implementación de recursos turísticos que permitan diversificar la oferta en la


6. Jaén, registra un 86.00% de índice de pobreza, dos puntos por encima de Cajamarca cuyo FA6. Reducir la vulnerabilidad habitacional, restringiendo la ocupación y densificación
provincia, impulsando la inversión pública y privada para lograr un producto competitivo. D9 , A1.
indicador alcanzaba un 84.41%. residencial en zonas de peligro. F2, A7.

7. Jaén tiene un alto riesgo de estimación hacia fenómenos de origen Geologicos y Climáticos, FA7. Ampliado la cobertura de la atención del Hospital de Jaén , con acceso total a todos los ciudadanos. F6 ,
siendo el más recurrente la acción pluvial. A5.
FA8. Promover las actividades económicas que permitan una estabilidad económica de este DA7.Promover alianzas estratégicas entre el gobierno regional y el sector privado para aumentar la
8. Existen insuficientes incentivos para la ciencia y tecnología, debido por insuficientes fuentes de modo, controlar la especulación de precios, los efectos de la crisis internacional, el comercio ilegal de investigación, desarrollo y tecnología de la provincia. D4, D6 , D8, A8.
financiamiento, insuficientes instrumentos de promoción para la absorción, transferencia y difusión mercaderías. F2, A1, A6.
tecnológica.

9. La cultura del reciclaje en Perú aún está atrasada y es que solo el 3% de los peruanos recicla la FA9. Promover el cumplimiento de la asignación presupuestal de la inversión
basura que genera diariamente. pública y privada a proyectos de desarrollo humano. F2, F7 , F8, A2, A3.

También podría gustarte