Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
2
3
Contenido
I. INFORMACIÓN GENERAL............................................................................................................3
1.1 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3
II. MARCO DE REFERENCIA.............................................................................................................4
2.1 Nombre de la intervención: CONSORCIO INTI SAC.................................................................4
3.1 Ubicación................................................................................................................................4
4.1 Población................................................................................................................................4
5.1 Características de la zona.......................................................................................................5
III. JUSTIFICACIÓN DEL COMPONENTE SOCIAL...............................................................................5
IV. IDENTIFICACIÓN:.....................................................................................................................6
1.1 Diagnóstico de la situación actual..........................................................................................6
2.1 Muestreo respecto a hábitos de higiene y enfermedades ligadas al saneamiento................6
3.1 Actores Involucrados..............................................................................................................6
V. OBJETIVOS.................................................................................................................................7
1.1 Objetivos de Desarrollo..........................................................................................................7
2.1 Objetivo General....................................................................................................................7
3.1 Objetivos Específicos..............................................................................................................7
VI. jCRONOGRAMA DE EJECUCION..............................................................................................7
4.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES...........................................................................................7
VII. ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES DEL COMPONENTE SOCIAL...........17
VIII. METODOLOGÍA.....................................................................................................................18
1.1 Momentos de la educación Sanitaria...................................................................................19
IX. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN..........................................................................................22
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 INTRODUCCIÓN
La Municipalidad Distrital de Cabanilla, a través del Área Técnica Municipal, ha definido las Estrategias de
Comunicación para promover la valoración, buen uso de los servicios y practicas saludables y de higiene de
las familias, con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de los servicios.
La Estrategia en mención define el marco conceptual, el enfoque, los objetivos, los comportamientos
esperados diferenciados por actor social (FAMILIA, ATM, JASS) las estrategias, el uso de medios, los
indicadores y metas.
El presente documento corresponde al Plan de Capacitación Gestión del Servicio saneamiento que considera
el planteamiento de las actividades, productos y resultados a conseguir con la empresa contratista Consorcio
INTI durante la etapa de ejecución del proyecto “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
INTEGRAL EN EL SECTOR TITIRANI DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LIZACIA DISTRITO DE
CABANILLA-LAMPA-PUNO” con CUI 2192852.
Con el plan se busca tener una ruta de planificación, ejecución y evaluación de la implementación de las
estrategias y los resultados obtenidos los mismos que están diseñados y se deben ejecutar en concordancia
con las características culturales, étnicas, tradicionales, ambientales y socio económicas de la localidad y las
características institucionales y de organización de la municipalidad a fin de lograr comportamientos y metas
esperadas en los actores clave, y con ello contribuir en el logro de la sostenibilidad de los servicios de agua,
saneamiento y el mayor impacto social que se pondrá evidenciar en la salud y calidad de vida de las familias
beneficiarias del proyecto.
El plan de Capacitación para la Gestión del Servicio de Saneamiento, tiene como objetivo la sostenibilidad de
los servicios de agua y saneamiento rural, a partir del fortalecimiento de las competencias de los
responsables de la empresa contratista INTI, planificar, supervisar y brindar asistencia técnica a las
organizaciones comunal para la gestión, administración, operación y mantenimiento de los servicios de
saneamiento.
1
II. MARCO DE REFERENCIA
El Sector de Titirani de la Comunidad Campesina de Lizacia cuenta con 70% de viviendas con
letrinas ecológicas y 30% de viviendas que no cuentan con letrinas de este tipo. Las letrinas
existentes de hoyo seco ventilado fueron construidas por FONCODES en el año 2003,
encontrándose inoperativas en un 95%, por diversos motivos.El proyecto de inversión, del cual forma
parte este documento, ha sido formulado tomando en cuenta la normativa vigente
2.1 Ubicación
Departamento Puno
Provincia Lampa
Distrito Cabanilla
Comunidad Lizacia
3.1 Población.
2
Población Total 319
N° De Familias Usuarias 80
o Municipalidad ATM.
3
Este objetivo, amerita implementar actividades sociales ligadas a la gestión del prestador de los
servicios, así como acciones de capacitación, promoción y educación sanitaria.
IV. IDENTIFICACIÓN:
a. Desnutrición crónica.
b. Anemia.
c. EDAS.
d. Parasitosis.
INSTITUCIÓN/ORGANIZACIÓN ACTIVIDADES/ROLES
4
V. OBJETIVOS.
..
El Plan de Gestión de Servicios de Saneamiento contempla la realización de una serie de actividades entre
ellas tenemos talleres, sesiones educativas, asambleas, visita guiada, practica de campo, y pasantía. Estas
actividades están detalladas en el siguiente cuadro. El Plan de Gestión de Servicios de Saneamiento
contempla la realización de una serie de actividades entre ellas tenemossit
5
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COMPONENTE SOCIAL
: INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL EN EL
Obra
SECTOR TITIRANI DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LIZACIA, DISTRITO DE CABANILLA - LAMPA - PUNO.
CUI JJJJ.: 2192052
Ubicacion : CABANILLA - LAMPA - PUNO
PLAZO DE
EJECUCIO
N
14-mar-
01-abr-22 01-may-22 01-jun-22 01-jul-22
22 TOTAL
Item Actividad Unid Materiales 30-abr-22 31-may-22 30-jun-22 11-jul-22
31-mar-22 120 Dias
30 Días 31 Días 30 Días 11 Días
18 Días
03.03 COMPONENTE SOCIAL: EDUCACION SANITARIA
PLAN DE GESTION DE SERVICIO DE
03.03.01
SANEAMIENTO
03.03.01.01 ACTIVIDADES DE ADMINISTRACION
03.03.01.01.01
DIAGNOSTICO DE ORGANIZACION COMUNAL
(sistematizacion de resultados)
INFORME
Fotocopias de
encuesta X -
Plumones-
Marcadores
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIALIZACIÓN DE LA
Cartulina
03.03.01.01.02
PROBLEMÁTICA A PARTIR DE LOS RESULTADOS/
SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL
ASAMBLE Papelote X X X -
SERVICIO DE SANEAMIENTO. Cuadriculado
Cinta Maskingtape.
Papelote
Cuadriculado.
Libro de Actas de
Asamblea General.
ASAMBLEA GENERAL DE CONSTITUCION Y/O Libro de Actas de
ADECUACION DE LA ORGANIZACION COMUNAL Consejo Directivo
PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO/ Libro de Padrón de
03.03.01.01.03 APROBACION DEL ESTATUTO Y CONFORMACION
DEL COMITE ELECTORAL PARA EL PROCESO DE
ASAMBLE Asociados
Libro de Control de
X X X -
6
Fotocopias simples.
Plumones -
Marcadores.
ASAMBLEA GENERAL DE APROBACION DEL
Refrigerio.
PADRON DE ASOCIADOS REGLAMENTO PARA EL
03.03.01.01.04 PROCESO ELECTORAL Y ELECCION DEL CONSEJO
DIRECTIVO Y EL/ELLA FISCAL DE LA
ASAMBLE
Papelote
Cuadriculado. X X X -
Fotocopias de las
ASISTENCIA TECNICA PARA EL RECONOCIMIENTO Actas.
03.03.01.01.05 Y REGISTRO DE LA ORGANIZACION COMUNAL
ANTE LA MUNICIPALIDAD
ASIS TEC
Folder Tipo Manila. X X X X -
Cinta Maskingtape
Plumones –
Marcadores
TALLER: REGLAMENTO DE LA PRESTACION DE LOS Papelote
03.03.01.01.06 SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE LA
ORGANIZACION COMUNAL
TALLER Cuadriculado X X X X X -
Fotocopias del
Reglamento de
JASS.
Cinta Maskingtape
Plumones –
Marcadores
03.03.01.01.07
ASAMBLEA GENERAL PARA APROBACIÓN DEL
REGLAMENTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNAL.
ASAMBLE
Papelote
Cuadriculado X -
Fotocopias del
Reglamento de
JASS.
Cartulina de Colores
Cinta Maskingtape
Plumones –
TALLER: FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO
03.03.01.01.08 ANUAL (POA), PRESUPUESTO ANUAL (PA), CUOTA
FAMILIAR DE LA ORGANIZACIÓN COMUNAL
TALLER Marcadores
Papelote X -
Cuadriculado
Banner
7
Sillas
Escritorio
Estante de
madera
Plumones-
Marcadores
ASISTENCIA TÉCNICA: GESTIONAR LA Cartulina
03.03.01.01.13
DISPONIBILIDAD DE UN LOCAL Y/O LA
IMPLEMENTACIÓN DEL LOCAL DE LA
ASIS TEC Papelote
Cuadriculado X -
ORGANIZACIÓN COMUNAL. A1
Cinta
Maskingtape
Fotocopias A0
sobre la
Importancia.
Plumones –
Marcadores
Cartulina
03.03.01.01.14
SESIÓN EDUCATIVA: ELABORACIÓN DEL INFORME
ECONÓMICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS.
SESION
Papelote X -
Cuadriculado A1
Fotocopias
8
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EDUSAM
: INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL EN EL
Obra
SECTOR TITIRANI DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LIZACIA, DISTRITO DE CABANILLA - LAMPA - PUNO.
CUI : 2192052
Ubicacion : CABANILLA - LAMPA - PUNO
Cliente
PLAZO DE
EJECUCIO
N
14-mar-22 01-abr-22 01-may-22 01-jun-22 01-jul-22
TOTAL
Item Descripcion Unid Materiales 31-mar-22 30-abr-22 31-may-22 30-jun-22 11-jul-22
120 Dias
18 Días 30 Días 31 Días 30 Días 11 Días
03.03 COMPONENTE SOCIAL: EDUCACION SANITARIA
03.03.02 PLAN DE EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL
ASAMBLEA GENERAL INFORMATIVA DE INICIO
DE OBRA: COMPONENTES DE PROYECTO,
CARACTERÍSTICAS DE LA OPCIÓN TÉCNICA
DEL SISTEMA DE
SANEAMIENTO A CONSTRUIRSE (De acuerdo al Plumones
expediente técnico) Marcadores
Cartulina Papelote
03.03.02.01 ASAMBLE
Cuadriculado A1 X -
Cintas Maskingtape
Caja de Chinches
Fotocopias Simples
Clavitos
Lapiceros tinta liquida
VISITA DE CAMPO DE VERIFICACIÓN Y Resaltadoes
03.03.02.02 REVALIDACIÓN DE PADRÓN DE
BENEFICIARIOS/ASOCIADOS
VISITA fluoresentes
Rotulo de Viviendas
X -
con número y Nombre
de la familia
Tablero de madera
9
´
10
Plumones
Marcadores
TALLER 01: LAS ENFERMEDADES LIGADAS A Papelote
03.03.02.07 SANEAMIENTO Y LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS
TALLER Cuadriculado A1
Rotafolios de las
X -
Enfermedades
Causadas por el Agua
Plumones
Marcadores
Cartulina
03.03.02.08
TALLER 02: VIVIENDA Y ENTORNO
SALUDABLE
TALLER
Papelote cuadriculado
A1
X -
Rota folio vivienda
saludable
Cintas Maskingtape
Folletos de
Manualidades
TALLER 03: MANUALIDADES PARA LA
03.03.02.09 PROTECCIÓN DE UTENSILIOS, AGUA Y LOS
ALIMENTOS
TALLER
Botellas descartables
Tijeras
X -
Silicona transparente
pegafan
Rotafolios lavado de
manos
Papel toalla
03.03.02.10
TALLER 04: LAVADO DE MANOS (Momentos
críticos y técnica de lavado de manos)
TALLER Jabón liquido
Kit de Lavado de
X -
manos (balde con
tapa y caño)
11
Plumones
Marcadores
Cartulina
Papelote
03.03.02.11 TALLER 05: CULTURA DE PAGO TALLER
Cuadriculado A1
videos del MVCS-
X
PNSR relacionado al
tema
Cintas maskingtape
Banner
Plumones
marcadores
Cartulina
03.03.02.12 TALLER 06: HIGIENE PERSONAL TALLER
Papelote
Cuadriculado A1
X
Kit para higiene
Rotafolio de vivienda
saludable
Cartulina
Banner Relacionado
al Tema
03.03.02.13
TALLER 07: DISPOSICION SANITARIA DE
RESIDUOS SOLIDOS
TALLER Tacho de basura
C/Tapa
X
Rotulo de residuos
orgánico e inorgánico.
Mascarilla
Guantes de PVC
SESIÓN DEMOSTRATIVA 01: DISPOSICIÓN Papelote
03.03.02.14
SANITARIA DE EXCRETA, OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD BÁSICA DE
SESION Cuadriculado A1
Banner Relacionado
X
SANEAMIENTO (UBS) al tema manual de
uso y mantenimiento
de la UBS
VISITAS DOMICILIARIAS DE
03.03.02.15 REFORZAMIENTO Y SEGUIMIENTO EN:
TALLER 02, TALLER 03 Y TALLER 04
VISITA Fotocopias Simples X
12
VISITAS DOMICILIARIAS DE
03.03.02.16
REFORZAMIENTO Y SEGUIMIENTO EN:
VISITA Fotocopias Simples X
TALLER 6, TALLER 07 Y SESIÓN
DEMOSTRATIVA 01. -
Elaboración de
cuña radial
03.03.02.20 COMUNICACIÓN COMUNITARIA ACT
Afiches
informativos
X
Difusión de spots
radiales
13
Tina
Cucharas
Taper con tapa
Jabón liquido
Fotocopias simples
Plato
Coladores
03.03.02.21 CONCURSO DE VIVIENDAS SALUDABLES CONCURS
Porta cucharas
Tazones X
Tazas Porta
cepillos
Porta vajillas
Recogedor
Espejos
Hisopo de
Baño Escoba
03.03.02.22
DIAGNÓSTICO FINAL A LAS FAMILIAS EN
EDUCACIÓN SANITARIA AMBIENTAL
DOC Fotocopias Lapiceros X
14
VII. ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES DEL COMPONENTE SOCIAL.
Para el desarrollo óptimo de las acciones sociales, se plantea:
15
desarrollados y el compromiso de aplicación práctica a nivel de la familia
y comunidad.
j) Desarrollar las acciones del componente social, en asamblea comunal,
en organizaciones de mujeres, a fin de garantizar su participación de
varones y mujeres en el proceso, así como el trabajo articulado con
docentes y población escolar de la Institución Educativa.
k) Trabajo particularizado de educación sanitaria con familias sobre todo en
el después de la obra.
l) Efectuar el seguimiento a los compromisos asumidos, a fin de verificar
que los participantes en la capacitación, apliquen los aprendizajes y
determinar el reforzamiento de acuerdo a cada realidad identificada.
VIII. METODOLOGÍA
La metodología a utilizarse será la de educación de adultos, cuyo carácter eminentemente
participativo requiere y busca la participación activa del beneficiario en todos los momentos del
proceso educativo. La educación de adultos parte de la realidad del beneficiario, asumiendo que
éste busca cambiar su realidad.
De esta forma orientamos en lograr que la familia sea capaz de analizar críticamente su realidad y
desempeñarse en el trabajo, en la vida, con habilidades y destrezas suficientes que le permitan
alcanzar el bienestar y el desarrollo individual y social.
La capacitación está orientada a que varones y mujeres sean beneficiados con los contenidos
educativos, aprovechando y respetando sus conocimientos previos sobre los temas; manteniendo a
través de todo el proceso educativo el enfoque de equidad de género, interculturalidad y
horizontalidad.
16
Los procesos educativos de este tipo no producen cambios sostenibles en las direcciones deseadas;
lo más frecuente es que el mensaje se pierda o que no pueda ser interiorizado por los usuarios, por
lo que no se llevan a la práctica, manteniéndose la situación que se quiere modificar, convirtiéndose
la acción educativa en una práctica repetitiva o ritual sin resultados.
Una característica muy importante de un proceso educativo es la flexibilidad, la que le permite
adecuarse a las características y necesidades de cada comunidad, para un desarrollo diferenciado
de acuerdo a la organización comunal, a la dinámica y características de la población, etc. Este
carácter de flexibilidad requiere de un dominio del enfoque y la metodología de educación de adultos
por parte de las personas encargadas de desarrollar el proceso.
17
Estos intereses o necesidades identificadas deben constituir los ejes de la
capacitación (ejes temáticos) sobre los cuales se estructurará el contenido de
la capacitación (diseño curricular).
18
Elaboración del Diseño curricular y materiales educativos
19
Ejecución de la Educación Sanitaria.
20
ajustes a realizar. La evaluación puede realizarse en diferentes momentos,
antes de iniciar el proceso (situación inicial), paralelo a su desarrollo y
después de concluido (resultados).
Visitas Domiciliarias.
Pasantías.
21
lavaderos y cocina). Las familias de localidades vecinas, en forma agrupada
realizarán visitas a estas viviendas con la finalidad de identificar los logros
obtenidos, motivándolas para que puedan apropiarse de estos cambios y
reproducirlos en los ambientes de su hogar.
22
23