Está en la página 1de 2

La danza cómo actividad pedagógica puede ayudar en la adquisición de

habilidades y destrezas básicas, contribuyendo a un mejor desempeño de las


tareas motrices y capacidades coordinativas que juegan un papel importante en el
desarrollo de los niños y niñas.

Por medio de la danza vista como una actividad natural y propia del hombre, el
niño experimenta y vivencia diferentes formas de pensar y desarrollar su
creatividad, por lo tanto, considero que es una necesidad vital que contribuye al
equilibrio humano, a la vez que permite realizar actividades en donde el niño/a
puede explorar y tener aventuras llenas de fantasías.

En otros tiempos el juego era considerado una actividad de ocio y para muchos
padres una pérdida de tiempo, en nuestra época se le ha dado un cambio total a
este concepto, ya que ahora es visto como una oportunidad para los niño/as ya
que permite que descubra la forma como es el mundo y como son ellos dentro de
él. Es un espacio para que se conozca, se descubra, fortalezca y construya
habilidades que le permitirán una mejor interacción consigo mismo, sus
semejantes y su entorno. Es decir, por medio de la lúdica o juego los niños y
niñas sienten y viven sus propias experiencias” De igual forma a través de los
comportamientos el ser humano le encuentra sentido a la vida y así va
construyendo cultura y conocimiento

La danza involucra el juego como una forma de manifestar y aprehender de forma


diferente. Considerada una de las actividades artísticas más antiguas del mundo,
muy complejas. Por medio de la danza han podido manifestar toda clase de
sentimientos a nivel religioso, social y cultural, para cada ocasión tenían una
danza apropiada: nacimiento, pubertad, cortejo, casamiento, fertilidad, cosecha,
siembra, enfermedad, conjuro y sanación entre otros; también empleaban la danza
como medio de comunicación entre los espíritus del bien y el mal.

La danza es una forma de comunicación y de expresión y va unida a la vida y


servicio del hombre.
El bailar, danzar, consiste en mover el cuerpo guardando una relación consciente
con el espacio e impregnando de significación al acto o la acción que los
movimientos “desatan”; la música como la danza son acciones en el tiempo-
tienen una duración, cubren un lapso, son fenómenos temporales, poseen un
principio y un fin.

La educación artística juega un papel muy importante en el desarrollo del ser


humano, ya que potencializa su sensibilidad, promueve la experiencia estética y
desarrolla su creatividad a partir de la estimulación de sus facultades imaginativas,
perceptuales y emocionales.

Para iniciar un proceso de danza lúdica, es esencial tener claros los siguientes
aspectos: los intereses del niño y los intereses del maestro. Desafortunadamente
en nuestro medio la danza es una actividad de relleno y o un recurso para un
momento especial, izada de bandera, celebraciones de padres, entre otras. Esto
hace que se vea reducido al aprendizaje a un paso básico y a una serie de
desplazamientos.

Cuando un estudiante asiste a su clase de danza, acude toda su persona no solo


su dimensión corporal, es por ello que el maestro debe organizar su método de
trabajo, su modo de hacer. El docente debe tener muy claro la motivación
intrínseca y extrínseca de los estudiantes y las personales, para que logre un
punto de conexión y vayan en la misma dirección, logrando que vayan por un
mismo camino y poder obtener los logros esperados.

Al trabajar desde la lúdica, la danza permite establecer una relación que logra
romper las jerarquías entre el maestro y los estudiantes, no para intentar ser todos
iguales, se busca la comprensión desde lo que cada uno es. A partir de allí se
hace posible establecer una relación que permita y que construya.

También podría gustarte