Está en la página 1de 11

PRESENTACION

El trabajo monográfico “La diversidad cultural del Perú: Problemas y desafíos” se mostrará
una recopilación y análisis de información sobre el contexto de los que en verdad significa y
define la diversidad cultural en nuestra sociedad y como se conlleva el concepto en los
problemas sociales de nuestro país. El Perú es un país pluricultural y pluriétnico. Nuestro
potencial cultural se nutre de incontables manifestaciones artísticas, expresiones estéticas y de
un rico patrimonio arqueológico; y también de conocimientos, saberes, instituciones,
tradiciones, historias y memorias de las diferentes culturas, grupos étnicos, pueblos y
ciudadanos que compartimos a diario nuestros proyectos de vida y desarrollo.
Se abarcaron contexto relacionados tales como multiculturalidad, interculturalidad, etnicidad
y hiperculturalidad como concepto de definición, sus características y su enfoque social en las
poblaciones en el Perú. Mediante un objetivo claro de una ampliación y una búsqueda de
relacionar los temas que abarcaremos; además de una misión clara de crear un concepto de los
términos y un análisis en la sociedad en el lector que conduzca a una mejora en cuanto a los
problemas sociales.
La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el
mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. En este ensayo
trataremos sobre lo qué es la diversidad cultural, cuáles son algunas de sus características y lo
que es la diversidad cultural en el Perú.
En la actualidad sabemos que conviven en nuestro territorio, mezclados en grados crecientes,
grupos étnicos, culturales y lingüísticos diversos; también sabemos que conocemos muy poco
acerca de sus costumbres, valores, normas, lenguajes y simbolismos. Y como si fuera poco la
mayoría de la población peruana no tiene interés por conocer la cultura de los demás grupos
existentes en el Perú.
El conocimiento de la diversidad en el Perú es escaso casi nulo reiteramos en que abarcar el
tema de diversidad es importante para resolver los problemas sociales en nuestro país. El
problema del poco conocimiento de nuestra diversidad cultural no ha permitido una mejor
convivencia entre todos los peruanos de todas las sangres y que se ha convertido en un
instrumento de injusticia social, originando conflictos, y por ende obstaculizando el proceso
de interculturalidad en nuestro país.
Se ve notable el problema eterno de la sociedad peruana, seguimos tan divididos, porque en
estos casi doscientos años de vida republicana no se ha constituido una identidad clara de la
sociedad peruana que nos lleve a la conformación de una nación cultural del Perú. Se tiene
que ver a esta diversidad como una condición que debemos afrontar y no como un obstáculo
para la conformación de la nación peruana concretada en la unión de sus habitantes esto
conllevara a una convivencia armoniosa y un mejor desarrollo como unidad afrontando los
problemas juntos.

1. Diversidad Cultural del Perú:


El Perú es uno de los países culturalmente más diversos de América y el mundo. Esta
variedad se remonta a lejanas épocas prehispánicas, tiene que ver con la extensión y
variedad geográfica de nuestro territorio y también, con los bagajes de quienes han
llegado en diferentes momentos a compartir este suelo con las poblaciones originarias:
españoles y africanos en el siglo XVI, chinos y japoneses en el siglo XIX, y tantos
contingentes europeos en épocas más recientes. Nuestro proceso histórico ha traslapado
culturas, pueblos y tradiciones en un largo transcurso que no ha sido armónico. La
colonia, con sus herencias institucionales y culturales, marcó la situación de grandes
mayorías como las poblaciones indígenas y afroperuanos en relaciones de subordinación.
A estas se agregaron con el correr de los años otros grupos migrantes como alemanes,
italianos, chinos, japoneses, entre otros.[ CITATION Agu14 \l 3082 ]
Nuestra historia republicana ha estado por ello fuertemente atravesada por relaciones
verticales, desiguales o del tipo centro-periferia: el centralismo, el racismo, la exclusión,
el clientelismo. Los grandes cambios de las últimas décadas del siglo XX y principios del
XXI, que incluyen grandes oleadas migratorias, cambios en patrones de producción y
consumo, incremento de la educación pública, progresiva descampesinización y rápido
crecimiento de las ciudades, un relativo proceso de industrialización y movilidad social
sin precedentes nos entregaron un país consciente de su complejidad, en permanente
cambio y bajo la sensación de estar “en proceso” hacia algo aún no definido del todo. La
diversidad cultural es un componente esencial del desarrollo humano, constituye una
fuente de identidad, innovación y creatividad para las personas y es un factor importante
en la lucha contra la pobreza.[CITATION Pab14 \l 3082 ]
Un país con diversidad cultural alberga grupos, pueblos y expresiones plurales, con
diferente tradición o matriz cultural, bajo un mismo sistema político. No todos los países
culturalmente diversos son similares. Existen países que albergan grupos de considerable
tamaño que han mantenido su lenguaje y que se han gobernado a sí mismos a través del
tiempo, concentrados en un territorio definido en el que son mayoría. Por lo general
buscan algún tipo de gobierno propio en la figura de una autonomía de tipo federal y el
reconocimiento de su lengua como oficial. Este es el caso de los quebequenses en Canadá,
o de los vascos y catalanes en España (VMI, 2014).
José María Arguedas planteó la posibilidad de repensar nuestra historia y nuestro futuro
compartido a partir de nuestras tradiciones, y respetando e incentivando la diversidad
como un elemento central de todo proyecto de desarrollo nacional.
En este sentido, nosotros también decimos: la diversidad cultural es una condición, un
medio y un fin de desarrollo. Su reconocimiento debe constituir un activo y no un pasivo
en nuestro esfuerzo por incorporarnos ventajosamente al mundo global. Y a esa meta
contribuyen sin duda los pueblos indígenas y la población afroperuana, cuyas
organizaciones se multiplican y fortalecen generando cada vez, más valor, más
intercambio creativo y más visibilidad [ CITATION Agu14 \l 3082 ].
En el caso del Perú, la diversidad cultural en la sociedad adopta otra forma. Suele haber
una distribución de pueblos y culturas a lo largo del territorio, de una manera
entrecruzada. En una sola localidad — sólo como ejemplo—, Vilcashuamán en Ayacucho,
conviven próximos (pero a veces lejanos simbólicamente) los que hablan castellano y se
asientan en la cabecera del
distrito, los foráneos de la capital o comerciantes que llegan a trabajar y que son más
“occidentales”, los campesinos que pueden ser bilingües (quechua castellano) y viven
comunidades, y los “chutos” que viven en las partes más altas de los anexos, que suelen
ser con más frecuencia monolingües y “más indígenas”.
Hoy en día coexisten múltiples modos de ser y formas de expresión sociocultural, política
y económica en todo el Perú, que se manifiestan en identidades fluidas e ideas renovadas
sobre lo mestizo, lo cholo, lo indio, lo indígena, lo afroperuano.
Como señala la UNESCO “la diversidad cultural es, ante todo, un hecho: existe una gran
variedad de culturas, aun cuando los límites que marcan las lindes de una cultura
especifican sean más difíciles de determinar de lo que parece a primera vista”.
Cuando pensamos en diversidad cultural nos referimos, también, a un proceso de
reconocimiento del valor de esta diversidad cada vez mayor, que se viene dando en todo el
mundo y que es relativamente reciente. En décadas pasadas, la diversidad no era celebrada
y se concebía como un
obstáculo para el progreso.[ CITATION Pab14 \l 3082 ]
La diversidad cultural en el Perú se pone de manifiesto, no solo en los rasgos de los
peruanos, sino también en su folklore, costumbres y tradiciones. Los peruanos son el
resultado de la fusión de culturas que tienen grandes influencias europeas, africanas y
asiáticas.
oda cultura está llena de tradiciones y costumbres, que tienen origen, propio de la región o
resultan de influencias de otras culturas.
En el Perú las costumbres y tradiciones que conforman su cultura, quedan de manifiesto
en sus bailes, danzas, gastronomía, artesanía y costumbres regionales. El Perú presenta
una gran variedad de características propias en su cultura, que varían según la región de
donde provenga. La diversidad cultural en el Perú, podríamos dividirla por su procedencia
en: Costa, Sierra y Selva. La religión que predomina en el Perú, es la religión católica, lo
que al igual que en otros países de América, hace grandes aportes a la cultura del país.
Lenguas de Perú
En Perú hay una variedad de lenguas indígenas, el quechua, Aymará y el Castellano, que
es considerado como lengua principal, porque casi la totalidad de la población, habla
español. Se estima que pueden existir alrededor de 100 lenguas diferentes en todo el país.
Folklore en Perú
El Folklore peruano ha sido la manifestación de la cultura andina, propia de los pueblos de
la sierra y que se caracteriza por ser, quizás, el más original del mundo. Por otra parte, el
folklore costeño resulta del mestizaje etno-cultural que reside en la costa peruana y cuya
historia se origina con la llegada de los españoles y los esclavos africanos en la costa
norte. El folklore de las regiones selváticas, se caracteriza por tener dos tendencias, uno
propio, de grupos aislados y otro moderno que resulta de la mezcla del mestizaje de
costumbres venidas de la costa y de la sierra.
Costumbres religiosas de Perú: Las fiestas religiosas en Perú, presentan una diversidad de
ritos, danzas y colores, que varían según la zona en donde se esté realizando. En Perú se
celebran alrededor de tres mil fiestas típicas durante todo el año. En el tiempo de la
colonia, estas fiestas de santos católicos, eran celebradas según el calendario de creencias
Inca.[ CITATION Lor11 \l 3082 ]
Todas estas ideas sobre diversidad cultural nos dan una idea positiva sobre la misma;
entonces, ¿por qué ha habido tanto rechazo a la diversidad cultural en nuestra sociedad?
Una de las manifestaciones de este rechazo se puede encontrar en el reconocimiento de la
cultura occidental como superior a las otras culturas denominadas “salvajes”. Así pues, el
prototipo de un hombre urbano, que hablara el español, que sea criollo o mestizo,
“educado” u occidentalizado era el patrón para pertenecer a la sociedad. Si se era una
persona que no cumplía con estas características, era una persona de segunda categoría,
así como sus conocimientos, sus creencias, sus costumbres, tradiciones; en otras palabras,
su cultura. Ya después se planteó “incorporar” a estas personas “diferentes” y
aparentemente “inferiores” a través de un proceso que podríamos denominar como
“homogeneización cultural”, en el cual estas personas dejen atrás su cultura, la cual, según
esta perspectiva, ha hecho de estas personas una especie de “paria” dentro de la sociedad,
y adopten la cultura occidental, la cual es tomada como sinónimo de progreso, para poder
ser parte de la sociedad. A esto debemos que ahora muchos peruanos no se sientan
identificados y menosprecien las diversas manifestaciones culturales de las cuales son
herederos. A todo esto, podemos responder a la pregunta planteada anteriormente que
estas acciones que rechazan y tratan de eliminar la diversidad cultural se deben, primero,
al síndrome colonial del cual somos herederos y por el cual creemos que todo lo que es
“occidental” es bueno, moderno, ante la diversidad de culturas propias, y es como la
“receta esencial” para el progreso seguro; y segundo, que la diversidad cultural ha sido
tomada como un problema al no saber cómo manejar este tema y al no conocer las
ventajas que trae esta diversidad cultural. ¿Es en sí la diversidad cultural un problema en
los grupos, sociedades y naciones por lo cual se deba optar por una opción
homogeneizadora para evitar este “problema”? Probablemente encontraremos
afirmaciones en contra de la diversidad cultural las cuales son mencionadas a
continuación. Uno de los problemas que son atribuidas a la diversidad cultural es que la
diversidad cultural no permite la unidad de la nación. Esta idea parte de la suposición que
afirma que una nación es un grupo de personas que comparten la misma lengua, las
mismas costumbres, la misma ideología, la misma moral…es decir, la misma cultura. Sin
embargo, la heterogeneidad y la diversidad caracterizan a una nación. Más aún, como dijo
Vargas Llosa en una conferencia del profesor Roger Scruton, considera a la nación
descrita anteriormente como “una ficción política impuesta sobre una realidad social y
geográfica casi siempre por la fuerza, en beneficio de una minoría política y mantenida a
través de un sistema uniformizador que, a veces con mano blanda y a veces dura, impone
la homogeneidad al precio de la desaparición de una heterogeneidad preexistente e instala
barreras y obstáculos a menudo insalvables para el desarrollo de una diversidad religiosa,
cultura o étnica en su seno” 1. Ante la idea de la diversidad cultural como problema para
la constitución de una nación, debemos tomar en cuenta que no existe grupo homogéneo
ya que el funcionamiento de un grupo, de una sociedad, de una nación, se basa en las
diferencias de sus miembros, incluyendo las culturales, lo que permite el intercambio, y
por lo tanto, el intercambio e interacción entre sus miembros.[ CITATION Cam16 \l 3082 ]

2. Multiculturalidad
Es un término polisémico que está sujeto a diversas y a veces contradictorias
interpretaciones. En un sentido meramente descriptivo designa la coexistencia de
diferentes culturas en una misma entidad política territorial, pero puede tener, un sentido
prescriptivo o normativo y designar diferentes políticas. Es también una teoría que busca
comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones caracterizadas por su
gran diversidad cultural.
Cultura desde el punto de vista sociológico, es el sistema de valores, normas, creencias,
costumbres, conductas y artefactos compartidos, que los miembros de una sociedad usan
en interacción entre ellos mismos y con su mundo. El concepto de multiculturalidad, es un
concepto sociológico o de antropología cultural. Significa que se constata la existencia de
diferentes culturas en un mismo espacio gráfico y social. Sin embargo, estas culturas
cohabitan, pero influyen poco las una sobre las otras. Se mantienen en guetos. La sociedad
de acogida suele ser hegemónica y suele establecer jerarquías legales y sociales que
colocan a los otros en inferioridad de condiciones, lo que genera un conflicto, dando lugar
a la aparición de estereotipos y perjuicios dificultando la convivencia social, claro está en
detrimento de los más débiles. En los casos en los que exista equidad y respeto mutuo se
puede pasar de multiculturalidad al multiculturalismo. Por multiculturalismo entendemos,
que es aquella ideología o modelo de organización social que afirma la posibilidad de
convivir armoniosamente en sociedad entre aquellos grupos o comunidades étnicas que
sean cultural, religiosa, o lingüísticamente diferentes. Valora positivamente la diversidad
sociocultural y tiene como punto de partida que ningún grupo tiene por qué perder su
cultura o identidad propia.
La multiculturalidad en el Perú se divide en tres sectores bien definidos:
La cultura occidental está presente principalmente en la costa y las grandes ciudades,
con ideas y costumbres de la persona occidental.
Otro sector es la andina en la sierra del país con una región, sociedades y cultura
diferentes costumbres, medios económicos y actividades.
La selva es el último sector y posiblemente del que menos se sabe, con muchas etnias
y comunidades repartidas a lo largo del vasto territorio de la selva peruana.
A lo largo de la historia han ingresado al país varias colonias de Europa y Asia que han
formado comunidades con diferentes culturas, razas, rasgos, carácter, modos de pensar y
convivencias que se han mezclado a lo largo de los años con los peruanos nativos y
antiguos españoles que llegaron al Perú formando una diversidad de unión de razas y
culturas impresionantes. Algunas de estas colonias siguen existiendo hasta la actualidad
en nuestro país, en forma de pueblos muy apegados a sus orígenes.
Perú es una mezcla de razas y culturas, gracias a la migración interna, así como la
inmigración de pobladores de otros continentes, como Europa, Asia, África y
Norteamérica. De estas culturas, tanto los peruanos como los migrantes e inmigrantes han
adaptado y adoptado comidas, bailes, música, religión, costumbres, etc. Por lo tanto, si
bien existen platos típicos de comida de cada región, también a la vez existen las
funciones de sabores e ingredientes en la comida peruana. Estas fusiones incluyen: la
comida china conocida en el Perú como CHFA, la costumbre de comer PANETON (pan
dulce italiano) en la noche de navidad y la cocina gourmet de los productos tradicionales
usados en las diferentes regiones y que actualmente compiten en eventos de nivel
internaciones y ya ha ganado varios premios.
La música y la danza forman parte del alma del pueblo peruano. La existencia de los
bailes tradicionales peruanos como el huayno; la fusión de sonidos, instrumentos y
vestimenta en la música criolla como el vals, la marinera y las danzas de la sierra; los
ritmos negros triados por los esclavos africanos; la invención de nuevos instrumentos
como el CAJON y a incorporación de la música y las danzas de otros países
latinoamericanos como la cumbia de Colombia y la salsa de Brasil crean una variedad de
ritmos y sonidos peruanos. Y junto a estos ritmos no podemos dejar de mencionar la
llamada CHICHA peruana, una fusión del huayno serrano con la cumbia que tiene
millones de seguidores en el país, especialmente los jóvenes de los barrios populares.
Se ha llegado a la conclusión de que nuestro país es rico en: etnias culturales, culturas,
razas, tradiciones y costumbres en nuestro ámbito local, nacional por lo tanto debemos de
estar orgullosos de nuestro país, debemos ayudar que estas culturas no desaparezcan.
Estas innumerables riquezas se están perdiendo debido a la no concientización del pueblo
peruano. Recuerda ser peruano significa reconocer nuestra identidad y crecer con los
valores de nuestra comunidad.[CITATION Lop14 \l 3082 ]
3. Interculturalidad
La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa,
donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en
todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales
se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo;
sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el
respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la unión. Es importante aclarar
que la interculturalidad no se ocupa tan solo de la interacción que ocurre, por ejemplo,
entre un chino y un boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un
niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc.
Por qué no "mestizaje cultural". La noción de "mestizaje cultural" ha tenido cierto éxito en
el Perú al buscar dar cuenta del encuentro o del choque si se prefiere de las culturas
autóctonas con la de los colonizadores españoles. Tal vez el término pueda seguir siendo
interesante para expresar la voluntad de quienes, desde tradiciones étnicas y culturales
diversas, buscan construir un terreno común de entendimiento. Sin embargo,
expondremos ahora varias razones que nos hacen pensar que en la actualidad su uso no es
muy conveniente.[ CITATION Col14 \l 3082 ]
Por todo ello, nos parece más provechoso dejar de lado ese término para centrarnos en lo
que realmente importa: el estudio de las transformaciones que ocurren en nosotros y que
compartimos con otros al entrar en contacto permanente con personas y grupos que suelen
expresarse, actuar, pensar o sentir de modo distinto al que acostumbramos. Lo importante
es entender de qué manera en el contacto cotidiano entre grupos de orígenes históricos
distintos, ocurren las transformaciones sociales y cómo van de la mano con cambios en las
mentalidades, en los universos simbólicos, en el imaginario de las personas, en sus
maneras de sentir y percibir el mundo y, en especial, en sus maneras de acercarse y
enfrentar situaciones nuevas, de relacionarse con datos culturales distintos a los propios.
En este sentido, el mundo andino se ha caracterizado siempre por una gran diversidad
cultural.
Frente a la "cultura autoritaria instalada en el sentido común" que no concibe el orden con
libertad, ¿qué podemos y qué debemos hacer desde la educación? Una primera posibilidad
es ajustarnos a estas expectativas y empezar a ofrecer una educación conservadora que
refuerce los prejuicios existentes. Creo que esta posibilidad hay que descartarla de
entrada. La educación es, por esencia, opción por el cambio, el mejoramiento, la
excelencia humana. Por ello, los educadores son por naturaleza disconformes. Un
educador conformista es una contradicción. La otra posibilidad, es optar por introducir
cambios en la cultura social existente, ilustrarla, democratizarla. ¿Y cómo se democratiza
el sentido común desde la educación? La respuesta es: construyendo ciudadanía.
Creo que de no ser atacada desde sus raíces la cultura social autoritaria actualmente
vigente, ésta se reproducirá incontroladamente y el descrédito de la democracia que
tenemos seguirá en ascenso. Si no optamos por introducir cambios en la cultura autoritaria
de las escuelas para ir sustituyéndola paulatinamente por una cultura democrática
auténtica, el autoritarismo social seguirá creciendo y la legitimidad social de las opciones
políticas autoritarias irá en aumento. Si las prácticas democráticas de resolución de
conflictos -vía deliberación en común- están ausentes en el día a día de la vida escolar, los
educandos incorporarán los hábitos autoritarios que encuentran e internalizarán los valores
antidemocráticos que la cultura de la escuela les inculca.
La Interculturalidad como principio normativo
Más allá de la existencia de las relaciones interculturales, la interculturalidad puede
tomarse como principio normativo. Entendida de ese modo, la interculturalidad implica la
actitud de asumir positivamente la situación de diversidad cultural en la que uno se
encuentra. Se convierte así en principio orientador de la vivencia personal en el plano
individual y el principio rector de los procesos sociales en el plano axiológico social. El
asumir la interculturalidad como principio normativo en esos dos aspectos individual y
social constituye un importante reto para un proyecto educativo moderno en un mundo en
el que la multiplicidad cultural se vuelve cada vez más insoslayable e intensa.
En el nivel individual, nos referimos a la actitud de hacer dialogar dentro de uno mismo y
en forma práctica las diversas influencias culturales a las que podemos estar expuestos, a
veces contradictorias entre sí o por lo menos no siempre fáciles de armonizar. Esto supone
que la persona en situación de interculturalidad, reconoce conscientemente las diversas
influencias y valora y aquilata todas. Obviamente, surgen problemas al intentar procesar
las múltiples influencias, pero al hacerlo de modo más consciente, tal vez se facilita un
proceso que se inicia de todos modos al interior de la persona sin que ésta se dé cabal
cuenta de ello. Este diálogo consciente puede darse de muchas formas y no sabemos bien
cómo se produce, aunque es visible que personas sometidas a influencias culturales
diversas a menudo procesan estas influencias en formas también similares. Por ejemplo,
en contraposición a la actitud de desconocimiento y rechazo de una vertiente cultural con
poco prestigio, actualmente ciertas comentes ideológicas están desarrollando una actitud
similar de rechazo de la vertiente cultural de mayor prestigio.
La interculturalidad como principio rector orienta también procesos sociales que intentan
construir sobre la base del reconocimiento del derecho a la diversidad y en franco combate
contra todas las formas de discriminación y desigualdad social relaciones dialógicas y
equitativas entre los miembros de universos culturales diferentes. La interculturalidad es
así concebida.[ CITATION Die07 \l 3082 ]
En este sentido, la interculturalidad es fundamental para la construcción de una sociedad
democrática, puesto que los actores de las diferentes culturas que por ella se rijan,
convendrán en encontrarse, conocerse y comprenderse con miras a cohesionar un proyecto
político a largo plazo. En sociedades significativamente marcadas por el conflicto y las
relaciones asimétricas de poder entre los miembros de sus diferentes culturas, como es el
caso peruano, un principio como el de la interculturalidad cobra todo su sentido y se torna
imperativo si le desea una sociedad diferente por ser justa.
El asumir así plenamente la interculturalidad implica confiar en que es posible construir
relaciones más racionales entre los seres humanos, respetando sus diferencias. EL mundo
contemporáneo cada vez más intercomunicado, es también un mundo cada vez más
intercultural como situación de hecho en el que, sin embargo, pocas culturas (y en el
límite una sola) disponen de la mayor cantidad de recursos para difundir su prestigio y
desarrollarse. Es decir, vivimos en un mundo intercultural en el que tiende a imponerse
una sola voz: la apuesta por la interculturalidad como principio rector se opone
radicalmente a esa tendencia homogenizante, culturalmente empobrecedora. Parte de
constatar las relaciones interculturales y afirma la inviabilidad a largo plazo de un mundo
que no asuma su diversidad cultural como riqueza y como potencial.
Razón por la cual la interculturalidad es hoy más importante que nunca, para
enriquecernos, para crecer, para unirnos cooperativamente, para ser más flexibles,
tolerantes y eficaces en nuestra comunicación y por nuestra cultura.
4. Etnicidad y Hiperculturalidad
La etnicidad es ante todo una forma de identificación, una identificación de uno con lo
que uno mismo y otros entienden que es su grupo étnico o etnorracial. La etnicidad denota
una relación o sentimiento de pertenencia. En cuanto al término de identificación, etnia y
etnicidad son conceptos clasificatorios. La clasificación se hace en función de muy
distintos criterios o "marcadores étnicos": culturales, lingüísticos, adscripciones religiosas,
rasgos raciales, origen común, actividades compartidas, etc. (GLOOBALhoy, s.f.).
El término “etnia” proveniente del griego ethnos que significa pueblo o nación cuyo uso
generalizado ha emergido como reemplazo de la desprestigiada palabra raza; mientras
raza se refiere a características fenotípicas, etnicidad se refiere a cultura y
específicamente, a diferencias culturales.
Los pensadores esencialistas consideran la etnicidad una cualidad primordial que existe de
forma natural, desde siempre, una de las cualidades dadas de la existencia humana.
La etnicidad se refiere a los valores y prácticas culturales que distinguen a los grupos o
comunidades. Los miembros de un grupo étnico se ven a sí mismos como diferentes a
otros grupos sociales. El concepto alude, en general, a dos dimensiones: un conjunto
compartido de características culturales y sociales (lengua, fe, residencia, etc.) y un
sentido compartido de identidad y tradición.
Mientras tanto la Hiperculturalidad es un momento en que la cultura se vuelve algo
hiperreal la ficción, lo real, lo diferente, todo se mezcla y se hace indistinto entre sí,
súbitamente todos en el mundo empiezan a transformarse en turistas eternos viajen o no,
la cultura pierde su espacio pierde su pueblo. Según Chooljian la cultura seria como el
texto lineal delimitada aunque muy amplia eso sí , y a veces hasta predecible , pero la
cibercultura es el hipertexto donde el texto ya no es lineal ni definitivo un link lleva a otro
y a otro y a otro, no hay final ni tampoco el principio de forma que se crean mezclas o
yuxtaposiciones de las cosas más extrañas en cada individuo esto hace que ya no se
distingan puentes entre culturas ,si no que los puentes ya son en sí mismos cultura o mejor
dicho hipercultura , que fue causado por la globalización como fenómeno amplio.
Puesto a que estos dos conceptos casi en su totalidad no van relacionados ya que se
denomina etnicidad al rasgo diferencial de una etnia. El término etnia, en tanto, alude
a la colectividad que se define por semejanzas culturales, lingüísticas o raciales. (Porto,
2019)
En el Perú, la mezcla racial y étnica se ha dado a escala significativa desde la época
colonial, y la mayoría de la población en ciertas zonas, fundamentalmente en la costa es
de etnicidad mixta. Sin embargo, este “mestizaje” no eliminó la percepción de la
existencia de unos rasgos culturales y raciales distintivos y organizados. La etnicidad y la
persistencia de la desigualdad jerárquicamente, ni tampoco impidió que se dieran prácticas
discriminadoras sobre la base de dichos rasgos. La idea de que la emigración, el acceso a
la educación y el aprendizaje del español crearon una cultura “mestiza” homogénea, en las
ciudades en particular, y que solo quedan diferencias regionales y de clase, está asociada
usualmente con otra noción errada: la población “indígena” solo existe en
pequeño número, dispersa en la sierra y en la Amazonía “congelada en el tiempo. La
población

indígena peruana se ha transformado a sí misma según las oportunidades y las


limitaciones con las cuales se topó, incorporando costumbres, tecnologías e ideas de una
sociedad dominada por blancos y mestizos. (Estudios sobre desigualdad)
Asimismo, se presenta una obra, en esta obra, Byung-Chul Han utiliza el concepto teórico
de hiperculturalidad para distinguirlo de los conceptos normativos y mal empleados en el
debate actual como multiculturalidad y transculturalidad. A través del pensamiento de
diversos filósofos modernos y contemporáneos, el presente libro discute la idea cambiante
de cultura y muestra hasta qué punto es necesaria y posible una orientación del todo
diferente del mundo que habitamos. (Han)
El hipertexto promete una libertad de estas coacciones. Nelson tiene en mente un universo
hipertextual, una red sin centro, en la que una especie de matrimonio colectivo tiene lugar:
«El verdadero sueño para “todo” es estar en el hipertexto».
El proceso de globalización, acelerado a través de las nuevas tecnologías, elimina la
distancia en el espacio cultural. La cercanía surgida de este proceso crea un cúmulo, un
caudal de prácticas culturales y formas de expresión. El proceso de globalización tiene un
efecto acumulativo y genera densidad. Los contenidos culturales heterogéneos se
amontonan unos con otros. Los espacios culturales se superponen y se atraviesan. La
pérdida de los límites también rige el tiempo. En la yuxtaposición de lo diferente se
acercan no solo diferentes lugares, sino también diferentes períodos de tiempo. La
sensación de lo hiper, y no de lo trans, inter o multi, refleja de modo exacto la
espacialidad de la cultura actual. Las culturas implosionan, es decir, se aproximan hacia
una hipercultura.
Hipercultura significa, en cierto modo, más cultura. Así se vuelve genuinamente cultural,
hipercultural. La cultura es desnaturalizada y liberada tanto de la «sangre» como del
«suelo», es decir, de los códigos biológicos y de la tierra (terran). La desnaturalización
intensifica la culturalización. Si el lugar constituye la facticidad de una cultura, la
hiperculturización significa entonces su desfactifización.
En conclusión, la etnicidad se refiere a las prácticas culturales y perspectivas que
distinguen a una determinada comunidad de personas, mientras tanto la hiperculturalidad
es como lo indistinto de una cultura étnica.
5. La problemática de la diversidad cultural
El problema surge cuando se sustituye una por otra y desaparecen culturas, lo que
empobrece nuestro planeta. Los contactos entre distintas culturas suelen ser pacíficos, a
través de las migraciones, los medios de comunicación, el turismo, los negocios, etc. Pero
también han sido frecuentes en la historia los contactos violentos entre distintas culturas,
cuando un pueblo conquista a otro y le impone su cultura.
El desafío que impone hoy el concepto diversidad cultural es la aparente contradicción
entre integración y diferencia. El intercambio entre diversas áreas del planeta permite
valorizar los elementos propios de la cultura a la que se pertenece. Además, conocer y
adoptar rasgos de otras culturas puede resultar enriquecedor. Las culturas no son estáticas,
sino que evolucionan con la incorporación de las aportaciones de otras culturas.
Lo que queda claro hoy es que las culturas ya no pueden reducirse a un modelo único o
concebirse en términos de representaciones fijas. La aparición en la escena política de las
comunidades locales, los pueblos indígenas, los grupos desfavorecidos o vulnerables y de
las personas excluidas por su origen étnico, filiación social, edad o sexo, ha llevado al
descubrimiento de nuevas formas
de diversidad en el seno de las sociedades. De este modo la cuestión ha planteado un reto
a las estructuras políticas oficiales, y la diversidad cultural ha comenzado a ocupar un
lugar entre las preocupaciones políticas en la mayor parte de los países del mundo.
Se van a destacar dos problemas claves en la realidad peruana:
El racismo en el Perú es un fenómeno social que se ha manifestado a lo largo de su
historia de diferentes formas al interior de la sociedad nacional, mediante actos de
discriminación racial y étnica hacia diferentes grupos, no necesariamente minoritarios en
términos cuantitativos de composición étnica.
La alineación más que todo es un problema mental, falta de una identidad, pérdida de una
cultura, no querer lo propio y más bien se fijarse en lo de afuera; copian la música, la
vestimenta, la comida y así de esta manera se van perdiendo lo que es propio, lo que nos
identifica y nos hace ser seguros de nosotros mismos ante todos y ante cualquier problema
que nos pueda aquejar.
La diversidad cultural es en sí una fuente de posibilidades de desarrollo para nuestro país
en vez de ser un problema. Es por eso que es sumamente necesaria la promoción de
programas que conserven, valoren e impulsen la diversidad cultural. La educación es un
factor importante en la preservación de la diversidad cultural. Por ello, la educación debe
tomar una postura por la cual reconozca la variedad de culturas en nuestro país, promueva
el respeto a la diversidad cultural y se ajuste al tipo de cultura de cierta comunidad sin
imponer otro patrón cultural como el patrón perfecto, que es lo que se ha hecho por
mucho tiempo al querer imponer un tipo de pensamiento, lengua y costumbres a
comunidades que no tenían relación alguna con estos elementos culturales. Entonces, la
educación debe utilizar los elementos culturales inmateriales de cada comunidad para el
desarrollo de las personas de tal manera que sean competitivas dentro de la sociedad
usando su patrimonio cultural para que puedan contribuir en el desarrollo de nuestro país
y, como resultado, lograr cierta unidad e inclusión de las comunidades diversas entre la
diversidad.

Bibliografía
Aguero, J. C., Angeles, J., & Cairo, A. (2014). Diversidad cultural. Capital para el
desarrollo. Lima: Mavet.
Camones, J. (2016). Scribd. Obtenido de Diversidad cultural: problemas:
https://es.scribd.com/document/316159944/Diversidad-Cultural-Del-Peru-Monografia
Collier, P. (2014). Exodos. New York: LIBRUNAM.
Dietz, G. (2007). Multiculturalismo, interculturalidad. LIma: Biblioteca Nacinal.
Lopez, J. (2014). Obtenido de Multiculturalidad: file:///C:/Users/User/Downloads/771-2634-
1-PB%20(2).pdf
Lorgio Pacherres, S. (2011). Obtenido de Diversidad Cultural: http://lorgio-
historiaygeografiadigital.blogspot.com/2011/09/diversidad-cultural.html
Sandoval, P., Muñoz, R., Aguero, J. C., Ore, G., & Torrejon, S. (2014). La Diversidad
Cultural en el Perú. Lima: Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú.
Estudios sobre desigualdad. (s.f.). Obtenido de La etnicidad y la persistencia de la
desigualdad: https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/IEP/602/2/estudiossobredesigualdad3.pdf
GLOOBALhoy. (s.f.). Obtenido de http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?
entidad=Terminos&id=1147
Han, B.-C. (s.f.). Hiperkulturalität. Kultur und Globalisierung. Herder Editorial. Porto, J. P.
(2019). Definiciones. Obtenido de https://definicion.de/etnicidad/ SARTORI, G., La sociedad
multiétnica, Ed. Taurus, Madrid, 2001

También podría gustarte