Está en la página 1de 9

TALLER DE RECIBO

PRIMER PUNTO

CARGA

Cualquier objeto susceptible de ser movido, incluyendo personas, animales y


materiales que se manipulen por medio de grúa u otro medio mecánico pero que
requiere del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva.

TIPOS DE CARGA

CARGA GENERAL

Es todo tipo de carga de distinta naturaleza que se transporta conjuntamente, en


pequeñas cantidades y en unidades independientes las cuales varían en peso,
tamaño, condición, naturaleza y clase. La principal característica es que se
pueden contar el número de bultos y en consecuencia se manipulan como
unidades. A su vez estas se puede clasificar en:

Carga con embalaje

Aquella que por sus características y para ser estibada con seguridad, requiere de
la protección de un recipiente o embalaje, por ejemplo:  Cajas de conservas
alimenticias, cajones de repuesto para maquinaria, tambores con aceite
comestible, bidones con químicos.

Carga suelta sin embalaje

Aquella que no necesita embalaje, por ejemplo: Planchas de hierro, rieles, tubos,
llantas, piezas, etc.

Carga unitarizada o paletizada

La carga unitarizada está compuesta de artículos individuales, tales como cajas,


paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta, agrupados en unidades
como “pallets” (paletas) y contenedores, los cuales están listos para ser
transportados. La unitarización permite un manipuleo más rápido y eficiente,
debido en parte a la utilización de equipos mecanizados con alto rendimiento de
operación.

Carga preeslingada

También tiene un embalaje estandarizado. Es cuando las cajas vienen listas, solo
para engancharlas, generalmente hacen parte de un gran lote.

CARGA A GRANEL

La carga a granel es aquella que se transporta en grandes cantidades sin


empaquetar ni embalar, siendo el propio medio de transporte el que cumple la
función de recipiente. Se almacena por lo general en tanques por medio de
bandas transportadoras o en silos por medio de ductos. se moviliza por succión o
bombeo, cucharones, cucharones de almeja y otros elementos
mecánicos. Además, para cuantificar la carga se emplean medidas de volumen o
masa. 
Carga solida
Esta es aquella materia que puede ser despachada en la propia fábrica, mina,
yacimiento o lugar de origen de la materia. Son cargas muy variadas, pues en esta
clasificación es posible encontrar productos como granos, minerales, productos
químicos y otros elementos. 
Este tipo de granel debe mantenerse perfectamente seco durante su transporte,
ya que cualquier humedad que penetre la bodega podría dañar todo el
producto. Esto es tan importante, que algunos graneles sólidos son clasificados
como “mercancías peligrosas” por el cuidado especial que requieren. Por ejemplo:
Carbón, Granos (trigo, maíz, arroz, cebada, avena, centeno, sorgo, soja,
legumbres, etc.) Madera Cemento Productos químicos (fertilizantes, plástico en
gránulos, resina o polvo, fibras sintéticas, etc.) Alimentos secos (para animales o
humanos: alfalfa, cítricos, alimento para ganado, harina, azúcar, semillas, etc.)
Carga liquida
La mercancía a granel líquida es aquella materia que puede fluir libremente,
normalmente cargada y descargada del barco mediante tuberías y estaciones de
bombeo. Este tipo de bulto se transporta en tranques o depósitos específicamente
diseñados para alojar materias líquidas. Entre este tipo de mercancías se
encuentran productos como gasolina, zumos de fruta y aceite para consumo
humano. 

En lugar de ser envasados, se bombean dentro de grandes depósitos, llamados


“tanques”, de buques especializados conocidos como “Buques Tanque”. Por
ejemplo: Petróleo Gas natural licuado Gasolina Productos químicos Alimentos
líquidos (aceite vegetal, aceite de cocina, frutas, jugos, etc.)

Carga gaseosa

Transportada en forma masiva, homogénea, sin empaque, cuya manipulación


usual no deba realizarse. Por ejemplo: gas propano, butano.

CARGA ESPECIAL

La carga especial, es carga diferente de las demás. esta diferencia, está dada por
el cuidado de su manipulación, por condiciones tal como el peso, dimensión, el
grado de conservación, peligrosidad. alto valor, etc., y en consecuencias requiere
de un trato especial para su traslado y manipulación. Esta a su vez de clasifica en:

Carga sobredimensionada

Se entiende por carga sobredimensionada aquella que para ser transportada por
carretera no puede dividirse en dos o más partes sin costo o riesgo innecesario de
daños y que, debido a sus dimensiones o masas, no pueda ser transportada por
un vehículo de motor, remolque, tren de carretera o vehículo articulado que se
ajuste en todos los sentidos a las masas y dimensiones máximas autorizadas y
establecidas por la Dirección de Vialidad.

Carga refrigerada
Mercancía perecedera que precisa de unas condiciones especiales de
mantenimiento y refrigeración a temperatura controlada durante el transporte.

Carga peligrosa

Son artículos o sustancias, que, al ser transportadas, presenten riesgo para la


salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente. Además, deben estar
clasificadas de acuerdo con los criterios de riesgo establecidos por Subcomité de
Expertos de las Naciones Unidas en Transporte de Mercaderías Peligrosas, o
incluidas en la lista de mercancías peligrosas.

Carga valiosa o costosa

Se hacen referencia a aquellos artículos que tienen un valor especial, como son
las obras de arte, piedras y metales preciosos, títulos, acciones, bonos, etc. En
este tipo de carga se utilizan recipientes apropiados y seguros, los cuales deben
ser equipados adecuadamente; durante su traslado deben ser colocados en un
lugar específico del buque, como sería la caja de seguridad.

CARGA CONTENERIZADA

Carga en contenedores o furgones Es carga general de diverso embalaje que se


utiliza en el interior de una caja metálica o de fibra de vidrio, de un mismo tamaño,
que permite movilizar mayor cantidad de carga en el menor tiempo posible.
Existen diversos tipos de contenedores que se han especializados en transportar
cargas, de ahí que encontramos reefers, flats, etc. En el caso de los furgones, las
cajas tienen incorporado un sistema de ruedas para trasladarlo.

PROPIEDADES DE LA CARGA

 Es demasiado pesada o grande.


 Es voluminosa o difícil de sujetar.
 Está en equilibrio inestable o su contenido corre el riesgo de desplazarse.
 Está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a distancia
del tronco o con torsión o inclinación del mismo.
 La carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia puede ocasionar
lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe.

SEGUNDO PUNTO

OPERACIONES BASICAS MATEMATICAS

Suma

Es la operación matemática que consiste en combinar o añadir dos números o


más para obtener una cantidad final o total.

Resta

Se trata de una operación de descomposición que consiste en, dada cierta


cantidad, eliminar una parte de ella y el resultado se conoce como diferencia.

Multiplicación

Es una operación aritmética de composición que consiste en sumar


reiteradamente la primera cantidad tantas veces como indica la segunda.

División

Es una operación aritmética de descomposición que consiste en averiguar cuántas


veces un número (el divisor) está contenido en otro número (el dividendo).

SISTEMAS DE MEDIDA

Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida consistente,


estándar y uniforme. En general definen unas pocas unidades de medida a partir
de las cuales se deriva el resto. Existen varios sistemas de unidades:
Sistema métrico decimal o sistema internacional
El Sistema Métrico Decimal es un sistema de unidades en el cual los múltiplos y
submúltiplos de cada unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o
submúltiplos de 10.
Es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo. Está
constituido por siete unidades básicas: amperio, kelvin, segundo, metro,
kilogramo, candela y mol, más un número ilimitado de unidades derivadas de las
cuales veintidós tienen nombres especiales, prefijos para denotar múltiplos y
submúltiplos de las unidades y reglas para escribir el valor de las magnitudes.
Unidades de medida
Masa
La unidad principal para medir la masa es el gramo. Para medir masas mayores
están los múltiplos (decagramo, hectogramo, kilogramo, tonelada) y para medir
masas menores están los submúltiplos (decigramo, centigramo, miligramo)
Longitud
La unidad principal para medir la longitud es el metro. Para medir masas mayores
están los múltiplos (decámetro, hectómetro, kilómetro) y para medir masas
menores están los submúltiplos (decímetro, centímetro, milímetro)
Volumen
Para medir la capacidad o cantidad de líquido que contiene un recipiente, se usa
como unidad principal el litro.
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante
un termómetro. 
Área
El área es un concepto métrico que permite asignar una medida a la extensión de
una superficie, expresada en matemáticas como unidades de
medida denominadas unidades de superficie. El área es un concepto métrico que
requiere la especificación de una medida de longitud.
El área es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en dos
dimensiones de una recta al plano del espacio.

Corriente eléctrica
La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un materia.  se le
denomina intensidad de corriente eléctrica (representada comúnmente con la
letra I). En el Sistema Internacional de Unidades se expresa
en culombios por segundo (C/s), unidad que se denomina amperio (A).

Sistema inglés o anglosajón


El sistema anglosajón de unidades es un conjunto de unidades de
medida diferentes a las del Sistema métrico decimal, que se utilizan actualmente
como medida principal en los Estados Unidos, el Reino Unido y en algunos
territorios históricamente vinculados a estos dos países.  

Ejemplos
Magnitud Medida Unidad Símbolo
básica
Longitud distancia existente entre dos puntos metro m
Capacida cantidad de líquido que contiene un litro l
d recipiente
Masa cantidad de materia de un objeto gramo g
Superficie espacio plano de una figura metro m2
cuadrado
Volumen espacio que ocupa un objeto metro cúbico m3

Conversión de unidades
La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de
una magnitud física, expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor
numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma
naturaleza.
Este proceso suele realizarse con el uso de los factores de conversión o las tablas
de conversión de unidades.
Frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de una conversión) y el
resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades.
Cuando el cambio de unidades implica la transformación de varias unidades, se
pueden utilizar varios factores de conversión uno tras otro, de forma que el
resultado final será la medida equivalente en las unidades que buscamos.
Ejemplos
Masa
200 kg a libras
kg∗2.204 Libras
200 =440,92 Libras
1 Kg
24000 gramos a tonelada
g∗1 ton
2400 =0,0024 toneladas
1.000 .000 g
Volumen
150 litros a galones
Litros∗0,264 Gal
150 =42,26 Galones
1 Litro
25m3 a litros
m3∗1.000litros
25 =25.000 litros
1 m3
Área o superficie
300 hectáreas a m 2
ha∗10.000 m 2 2
300 =3.000.000 m
1 ha
1.000.000 cm2 a pulg 2
cm2∗0.155 pulg 2 2
1.000 .000 2
=155.000,31 pulg
1 cm

También podría gustarte