Está en la página 1de 18

CAPÍTULO VI

ESTUDIO GEOTÉCNICO

6.1. INTRODUCCIÓN

El objetivo de estudiar el sitio de emplazamiento en el terreno, que soporta a las obras de

arte como son edificios, muros de contención o puente como es nuestro caso es obtener

información acerca del tipo de suelo, los parámetros físicos y la capacidad de soporte

de los estratos por debajo de los sitios considerados, asentamiento de fundaciones.

En nuestro país cuando se desarrolla un plan vial y se ve la necesidad de construir un

puente, no siempre se sigue una secuencia lógica o no se planifican correctamente los

estudios geotécnicos que se deben realizar para la cimentación dependiendo de las

condiciones de la ubicación y características del suelo. La exploración del subsuelo para

puentes comprende la investigación de los siguientes aspectos:

 Naturaleza de los depósitos del suelo.

 Profundidad, espesor y composición de cada estrato del subsuelo.

 Profundidad y oscilaciones del nivel freático.

 Profundidad de la roca y sus características.

 Propiedades índices, físicas y químicas de los estratos del suelo y roca.

En los ensayos de laboratorio sobre muestras extraídas se determinan: sus Límites de

Consistencia, Granulometría, Capacidad de Soporte, tipo de material, Color, Cohesión y

Angulo de fricción para conocer la Resistencia Cortante del Suelo.

Por último, se determina la capacidad de carga por unidad de área.


6.2. RECOLECCION DE INFORMACION DE ESTUDIO DE SUELOS

La información de estudio de geotécnico fue proporcionada de parte del Servicio

Departamental de Caminos (SEDCAM), dicho estudio fue realizado por la Empresa de

Geotecnia Tarifa.

6.3. CONCEPTOS BASICOS DE ESTUDIO DE SUELOS

Para propósitos de ingeniería, el Suelo se define como el agregado no cementado de

granos minerales y materia orgánica descompuesta (partículas sólidas) con líquido y gas en

los espacios vacíos entre partículas sólidas.

El suelo se utiliza como material de construcción en diversos proyectos de ingeniería

civil y con cimientos estructurales.

Por lo tanto, los ingenieros civiles deben estudiar las propiedades del suelo, tales como el

origen, la distribución de tamaño de grano, la capacidad de drenar el agua, compresión,

resistencia al corte y la capacidad de soporte de carga, ya que cada lugar presenta

características geo-mecánicas únicas.

6.3.1. Análisis Mecánico del Suelo

El Análisis Mecánico es la determinación de la gama de tamaños de partículas presentes en

un suelo, expresados como un porcentaje de peso seco total (o masa). Generalmente se

utilizan dos métodos para encontrar la distribución de tamaño de partícula de suelo:

Análisis Mecánico por Tamices, para tamaños de partículas mayores de 0.075 mm de

diámetro, y (2) Análisis Mecánico por Hidrómetro para tamaños de partículas más

pequeñas que 0.075mm de diámetro.


6.3.1.1. Análisis Mecánico por Tamices

Para tamaños de partículas mayores de 0.075 mm de diámetro. Consiste en agitar la

muestra de suelo a través de un conjunto de tamices que tienen aberturas más pequeñas

progresivamente. Los números estándar de tamiz y los tamaños de las aberturas se dan en

la tabla.

Los tamices utilizados para el análisis de suelos son generalmente de 203 mm de

diámetro.

Para llevar a cabo un análisis granulométrico, uno debe primero secar al horno el suelo y

luego romper todos los grumos en pequeñas partículas.

1. A partir de la criba superior se determina la masa de suelo retenido en cada

tamiz (es decir, M1, M2, …, Mn) y en la bandeja (es decir, Mp).

2. Se determina la masa total del suelo: M1 + M2 + … + Mi + … + Mn +

Mp = ∑ M.

3. Se suma la masa acumulada de suelo retenida por encima de cada tamiz. Esto

es M1 + M2+ … + Mi.

4. La masa de suelo que pasa el tamiz i-ésimo es ∑ M - (M1 + M2 + … +

Mi).

5. El porcentaje de suelo que pasa el tamiz i-ésimo (o por ciento más fino) es

∑ 𝑀−(𝑚1+𝑚2+⋯+𝑚𝑖)
𝐹= ∑𝑀
∗ 100 ecuación 6.1.
Figura 6.1. – tamaño estándar de los tamices

Fuente: Fundamentos de ingeniería geotécnica, Braja Das.

Figura 6.2. – Conjunto de tamices

Fuente: Fundamentos de ingeniería geotécnica, Braja Das.


6.3.1.2. Análisis Mecánico por Hidrómetro

Los suelos finos están constituidos de partículas compuestas de fragmentos diminutos de

roca, minerales y minerales de arcilla, con textura granular y en hojuelas. De acuerdo al

Sistema de Clasificación Unificado, estas partículas tienen un tamaño inferior a 0.075 mm,

que correspondan a la categoría del limo y la arcilla, por lo que toda fracción de suelo

que pasa el tamiz Nro 200 es considerada como suelo fino.

Figura 6.3. – Curva de distribución del tamaño de particulas

Fuente: Fundamentos de ingeniería geotécnica, Braja Das.

Ahora vamos desarrollar la ecuación de la velocidad de las partículas del suelo puede ser

expresada por la ley de Stokes:

𝐿(𝑐𝑚)
𝐷(𝑚𝑚) = 𝐾√ Ecuación 6.2.
𝑡(minutos)
30𝑛
𝐾=√ Ecuación 6.3.
(𝐺𝑠−1)

Tabla 6.1. – Variación de K con Gs

Fuente: Fundamentos de ingeniería geotécnica, Braja Das.

Figura 6.4. Hidrómetro.

Fuente: Fundamentos de mecánica de suelos, L. M. Salinas.


6.4. Consistencia del suelo

La consistencia se define como la firmeza o solidez que presenta la masa de suelo, esta

característica particular del suelo está estrechamente relacionada a las estructuras que las

partículas del suelo forman entre sí. Para el caso de suelos de grano grueso la textura y la

forma de ubicación de las partículas dentro la masa de suelo determina la consistencia,

mientras que en los suelos finos el contenido de humedad define la consistencia ya que el

agua contribuye a la cohesión, debido a las propiedades eléctricas de los minerales de

arcilla.

Con un contenido de humedad muy bajo, el suelo se comporta más como un sólido

quebradizo. Cuando el contenido de humedad es muy alto, el suelo y el agua pueden

fluir como un líquido. Por lo tanto, dependiendo del contenido de humedad, la naturaleza

del comportamiento del suelo puede ser dividido en cuatro estados básicos: solido,

semisólido, plástico y líquido.

Figura 6.5. Límites de atterberg.

Fuente: Fundamentos de ingeniería geotécnica, Braja Das.

El contenido de humedad, expresado en porcentaje, en el que se lleva a cabo la transición

del estado sólido al estado semisólido se define como el Límite de Contracción. El

contenido de humedad en el punto de transición del estado semisólido al estado plástico es


el límite plástico y del estado plástico al estado líquido es el límite líquido. Estos

límites son también conocidos como Límites de Atterberg.

6.5. Carta de plasticidad.

Los límites líquido y plástico se determinan por pruebas de laboratorio relativamente

sencillas

que proporcionan información sobre la naturaleza de los suelos cohesivos. Las pruebas han

sido utilizadas ampliamente por los ingenieros para correlacionar varios parámetros físicos

del suelo, así como para la identifi cación del mismo. Casagrande (1932) estudió la razón

del índice

de plasticidad con el límite líquido de una amplia variedad de suelos naturales. Sobre la

base de los resultados de la prueba, se propuso una carta de plasticidad como la que se

muestra en la figura 3.19. La característica importante de este cuadro es la línea A empírica

que está dada por

la ecuación PI _ 0.73(LL _ 20). La línea A separa las arcillas inorgánicas de los limos

inorgánicos.

Las gráficas de los índices de plasticidad contra límites líquidos de arcillas inorgánicas se

encuentran por encima de la línea A, y las de limos inorgánicos se encuentran por debajo de

esta

línea. Los limos orgánicos se grafican en la misma región (por debajo de la línea A y con

LL que va de 30 a 50), como los limos inorgánicos de compresibilidad media. Las arcillas

orgánicas parcela se grafican en la misma región que los limos inorgánicos de alta

compresibilidad (por debajo de la línea A y LL mayor de 50). La información

proporcionada en la carta de plasticidad es de gran valor y es la base para la clasificación de

los suelos de grano fino en el Sistema de Clasificación Unificado de Suelos.


Considere que una línea llamada U se encuentra por encima de la línea A. La línea U es de

aproximadamente el límite superior de la relación del índice de plasticidad al límite de

líquido para cualquier suelo encontrado hasta ahora. La ecuación de la línea U se puede dar

como:

PI=0.9(LL-8)

Figura 6.6. Carta de plasticidad.

Fuente: Fundamentos de ingeniería geotécnica, Braja Das.

6.6. Clasificación de Suelos.

La clasificación de suelos es un indicador universal aceptado para mostrar propiedades

físicas de los suelos. En la actualidad, dos elaborados sistemas de clasificación que

utilizan la distribución granulométrica y la plasticidad de los suelos son comúnmente

utilizados para aplicaciones ingenieriles. Se trata del American Association if State

Highway Officials (AASHTO) y el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.


6.6.1. Sistema Unificado de Clasificación

 Suelos de grano grueso que son de grava y arena en estado natural con menos de

50% que pasa a través del tamiz número 200. Los símbolos de grupo comienzan con

un prefijo de G o S. G es para el suelo de grava o grava, y S para la arena o suelo

arenoso.

 Suelos de grano fino con 50% o más que pasa por el tamiz número 200. Los

símbolos de grupo comienzan con un prefijo de M, que es sinónimo de limo

inorgánico, C para la arcilla inorgánica y O para limos orgánicos y arcillas. El

símbolo Pt se utiliza para la turba, lodo y otros suelos altamente orgánicos.

Otros símbolos que también se utilizan para la clasificación son:

 W: bien clasificado

 P: mal clasificado

 L: baja plasticidad (limite liquido menor de 50)

 H: alta plasticidad (limite liquido mayor de 50)

Figura 6.7. Sistema unificado de clasificación de suelo.

Fuente: Fundamentos de ingeniería geotécnica, Braja Das.


6.7. Resistencia Cortante del Suelo

La resistencia cortante de un suelo es la resistencia interna por unidad de área que la masa

de

suelo puede ofrecer a la falla y el deslizamiento a lo largo de cualquier plano en su interior.

Los ingenieros deben entender los principios de la resistencia al cizallamiento del suelo

para analizar los problemas, como

• Capacidad de carga de cimentaciones superficiales

• Estabilidad de taludes naturales o de origen humano

• Estimación de la presión lateral de tierra para el diseño de estructuras de retención de

tierras

• Capacidad de carga de pilotes y pozos perforados

La resistencia al cizallamiento es, en general, una función de

• La cohesión entre las partículas del suelo

• La resistencia a la fricción entre las partículas sólidas

• El contenido de humedad y la presión del agua intersticial en la masa del suelo

Este capítulo está diseñado para presentar los conceptos fundamentales de la resistencia

cortante y varios tipos de pruebas realizadas en el laboratorio para determinar los

parámetros

de Resistencia.
Figura 6.8. Sistema unificado de clasificación de suelo

Fuente: Fundamentos de ingeniería geotécnica, Braja Das.

6.8.PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO EN CAMPO

6.8.1. Ensayo de Penetración Estándar (Standard Penetration Test: SPT)

El ensayo de penetración estándar, desarrollado alrededor de 1927, es uno de los métodos

más populares y económicos para la exploración del subsuelo. Sin embargo, este método

está plagado de muchos problemas que afectan su exactitud, motivo por el cual, está

siendo reemplazado poco apoco por otros métodos. El procedimiento de este método esta

estandarizado por la ASTM D-1586 y consta de los siguientes pasos:


 Perforar un orificio de 60 a 200 mm. (2.5 a 8”) hasta la profundidad del primer

ensayo.

 Insertar el muestreador del SPT (cuchara bipartita), en la perforación. Esta

cuchara se halla conectada mediante barras al martillo de 63.5 kg.

 Elevar el martillo 760 mm y dejarlo caer. El martillo puede ser elevado

manualmente a través de una cuerda unida a un sistema de poleas o mediante un

mecanismo automático. Por medio de este procedimiento el muestreador es hincado

en el fondo de la perforación.

 Repetir el procedimiento anterior hasta que la cuchara penetre 450 mm.

Registrar el número de golpes necesario para penetrar cada intervalo de 150 mm. Si

se requiere más de 50 golpes para penetrar cualquiera de los intervalos de 150 mm o

si luego de 10 golpes no se registra avance, entonces detener el ensayo y registrar

como rechazo.

 Determinar el número de golpes N necesarios para penetrar los últimos 300

mm. El número de golpes necesario para penetrar los primeros 150 mm no es

tomado en cuenta debido a que para este intervalo se puede encontrar aun en el

fondo del agujero restos del proceso de perforación y suelo suelto proveniente del

derrumbe de las paredes.

 Retirar la cuchara del agujero, para luego remover y almacenar la muestra de

suelo obtenida.

 Perforar nuevamente hasta alcanzar la profundidad del segundo ensayo y

repetir el procedimiento.

La principal desventaja que presenta este método es que el valor de N no es

repetitivo, es decir, que bajo las mismas condicione de suelo se obtienen


valores distintos del número de golpes.

La variabilidad el número de golpes N, se debe fundamentalmente a los

siguientes factores:

 Método de perforación

 Cuan bien se limpia el fondo de la perforación antes del ensayo

 Presencia o ausencia del lodo de perforación (bentonita).

 Diámetro de la perforación

 Localización del martillo Depende de si el martillo tiene un ascenso manual o

mecánico

 Altura de caída del martillo. Cuando el ascenso es de tipo manual, la altura va

variando como consecuencia del cansancio físico que experimenta la persona que

eleva el martillo; el ascenso manual tiene un error de por lo menos 25%.

 Fricción de barras y cables

 Alineación de las barras durante la perforación

 Velocidad de aplicación de los golpes

El método presenta tres ventajas fundamentales que son:

 La posibilidad de clasificación del suelo a partir de la muestra obtenida

 La rapidez y economía del ensayo

 Las torres de perforación utilizadas están equipadas para realizar este ensayo,

de tal manera que no se requiere de equipo especializado como en otros métodos.

Los datos obtenidos a partir de este ensayo son:

 Numero de golpes N

 Muestra disturbada para ensayos de laboratorio.


Figura 6.8. Sistema unificado de clasificación de suelo

Fuente: Fundamentos de ingeniería geotécnica, Braja Das.

6.9. RESULTADOS.

Los resultados a continuación se detallarán de acuerdo al guía del seminario internacional

de ingeniería de puentes de Quito Ecuador 2006 por ser un país con similar a Bolivia en

tema de geotecnia.

6.9.1. Naturaleza de los depósitos del suelo.

Debido a las capas granulares y poco compactas se producen una capa superficial residual

con cobertura vegetal sobre las capas compactadas de roca sedimentaria arenisca. En

general el bloque esta sin rellenar y muestra una estratificación bien definida en lugares

localizados de forma planar a tubular.

6.9.2. Profundidad, espesor y composición de cada estrato del subsuelo.

Se realizó dos ensayos SPT los cuales se trabajaron a una profundidad de 3 [m] en total de

espesores de cada estrato de 1 [m] y se pudo encontrar estrato del ensayo 1: De mezcla de

boques procedentes de una roca arenisca de cementación moderada, gravas de cantos sub-

angulares y angulares con relleno arenoso y presencia de arcilla de color amarillo rojizo.

En el estrato del ensayo 2: existe grava de cantos angulares y sub-angulares con poca
presencia de bloques rocosos que superan las 3 pulgadas de diámetro y se halla envuelto

en un relleno arenoso con presencia de arcillas de color marrón fuerte.

6.9.3. Profundidad y oscilaciones del nivel freático.

El estudio geotécnico proporcionado por el Servicio Departamental de Caminos

(SEDCAM) no brinda información respecto a la profundidad de las oscilaciones del nivel

freático en la zona del proyecto.

6.9.4. Profundidad de la roca y sus características.

La roca se encuentra aproximadamente a 4 [m] de profundidad, y se cuenta con una roca

sedimentaria arenisca de grano medio a fino, con presencia de minerales mica y cuarzo en

poca cantidad de estructura irregular y en bloques.

La caracterización del macizo rocoso presenta una estructura irregular en bloques, con una

superficie regular con un índice GSI de 54 y un grado de meteorización tipo III.

Se presenta el material rugoso con un tipo de relleno suave. Algunas observaciones del

informe indica que existen depósitos residuales de material coluvial, roca moderadamente

meteorizada. (Véase Anexo 6.7)

6.9.5. Propiedades índices, físicas y químicas de los estratos del suelo y roca.

La resistencia a la compresión de la roca intacta, índice de resistencia a la compresión y/o

resistencia a la compresión simple es 120 [MPa]. (Véase Anexo 6.8)

El agua freática presenta condiciones completamente secas. La valoración del macizo

rocoso según RMR-89 es de 59 y llega a clasificar a clase III de calidad regular.

 Número de clase : III

 Cohesión : 3 kgf/cm²

 Ángulo de fricción : 30°


Valoración de la condición de las discontinuidades:

 Longitud : 2 [m]

 Abertura o separación : 0.40 [mm]

 Rugosidad : Muy rugoso

 Relleno (espesor o dureza) : Ninguno

 Meteorización : III

(Véase Anexo 6.6)

La capacidad portante del suelo es:

 Capacidad de carga 2 (q) :2.43 kg/cm²

 Ángulo de fricción Ɵ :30°

 Resistencia al corte Cu : 0.30 kg/cm²

 % de humedad :5.9%

Los datos obtenidos son los más críticos de ambos ensayos SPT (Véase Anexo 6.9)

A continuación, para concluir mostramos tablas sobre la capacidad de carga y el coeficiente

de balasto que serán de mucha utilidad para el diseño de la infraestructura en el anexo 6.11.

y 6.12.

6.10. CONCLUSIONES.

 Respecto a los ensayos de refracción sísmica, se realizó dos líneas identificadas

como SRS-1 y SRS-2 en la zona de emplazamiento donde serán fundadas los

estribos norte y sur del puente vehicular rio Pajcha, en dirección perpendicular al eje

del puente, sobre la vía de acceso existente.

 Se diferenciaron 3 estratos debajo de la línea sísmica SRS-2 los resultados se

presentan de manera gráfica los perfiles estratigráficos en el anexo 6.3, sin embargo,
la línea sísmica SRS-1 no pudo ser correctamente interpretada. Una descripción de

estos niveles se presenta a continuación:

 Estribo lado norte SRS-1. Las velocidades de compresión de la línea sísmica no

pudieron ser interpretadas a consecuencia de la posible existencia de estratos de

menor velocidad que los estratos supra yacentes y de espesores considerables; por

lo cual no se cumple uno de los principios del método de refracción sísmica.

Además, se observa roca material coluvial conformado por gravas areno limosas

con presencia de bloques de roca arenisca de forma subangular angular.

 Estribo lado sur SRS-2. Se recomienda usar esta información como previa y de

planificación, ya que el método utilizado (refracción sísmica) es solamente de

estimación para poder obtener resultados más precisos debe realizarse otros

métodos de evaluación y estudio de suelos.

 Los ensayos SPT en todos los casos se ha podido realizar prospecciones hasta un

máximo de 3 [m] de profundidad, debido al rechazo de la prueba por la presencia de

bolones o afloramientos rocosos, los cuales fueron corroborados con los ensayos de

refracción sísmica realizadas, donde a partir de los 2 [m] de profundidad se cuenta

con ambos ensayos con niveles muy competentes.

También podría gustarte