Está en la página 1de 23

AUTOR:

Tony García

Licenciado en fisioterapia - Universidad Arturo


Michelena / Venezuela.

Master en personal trainer & coach deportivo -


Universidad católica de Cuyo- Argentina / CECAP,
AEC y AEEN / España.

Especialista en rehabilitación deportiva – Universidad


Europea Miguel Cervantes / España.

Estudios en Neurociencias en el entrenamiento deportivo – Universidad del Barcelona


fútbol Club/ España

Estudios avanzados a distancia en fundamentos de la neurociencia humana L2 -


Universidad de Harvard / Estados unidos.

Estudios avanzados a distancia en ritmos biológicos – Universidad de Cordoba /Argentina.

Diplomado en Fisioterapia deportiva y terapia manual - Fundación centro de estudios para


las Américas y el caribe FUNDACELAC / Universidad de Carabobo/ Venezuela.

Estudios en la Reprogramación postural corporal a través de las cadenas miofasciales -


Universidad de la salud postural global / España.

Docente Universitario - Universidad Arturo Michelena / Venezuela.

Docente en la Fundación centro de estudios para la américas y el caribe (FUNDACELAC) /


Venezuela.

Fisioterapeuta del equipo nacional de esgrima de Venezuela periodo 2017 – 2020.

Asesor fisioterapéutico en distintas disciplinas deportivas como esgrima, ciclismo, bmx,


atletismo

CEO del instituto hispanoamericano de capacitación terapéutica (IHACT).


PRINCIPIOS CIENTIFICOS DEL ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO

Son diversos los autores que a lo largo del tiempo han brindado según sus
investigaciones y experiencias principios básicos o científicos para abordar el
entrenamiento deportivo, sin embargo uno de los principios más populares y
utilizados aun hoy en día es el establecido por Tubino (1979) el cual compete de 6
etapas o principios los cuales son:

Principio de individualidad biológica

Principio de adaptación

Principio de sobrecarga

Principio de la interdependencia volumen- intensidad

Principio de continuidad

Principio de la especificad

Principio de la individualidad biológica


Se caracteriza por la unión de genotipo con el fenotipo lo que siempre dará lugar a
un individuo diferente.

Genotipo + Fenotipo = individuo

Entendemos como genotipo a la carga genética transferida a la persona que


determina preponderantemente diversos factores como lo son:

• Composición corporal
• Biotipo
• Altura máxima esperada
• Fuerza máxima posible
• Aptitudes físicas e intelectuales
• Mayor VO2 entre otros.

El fenotipo abarca todo lo que acrecienta o suma al individuo a partir del


nacimiento y es responsable de otras características como:

• Habilidad deportiva
• Porcentaje real de fuerza máxima y altura
• Verdadero consumo máximo de oxigeno
• Porcentaje real de fibras musculares entre otros.

Dicho en palabras más simples, los potenciales son derivados genéticamente,


mientras que las capacidades y habilidades derivan del fenotipo. Además, queda por
sobre entiendo que además de estos caracteres, el sexo, la edad y la raza determinan
factores comunes para un conjunto de personas.

Siendo más específico, podremos como ejemplo algo sencillo el entrenamiento que
tengan personas de color oscuro (raza africana o afroamericana) puede variar al de
su antónimo por características morfo fisiológicas, o las personas de tercera edad no
tendrán el mismo sistema que se aplica a niñas japonesas en una etapa de
preparación general.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es lo siguiente: cuando el grupo de
entrenamiento es poco numeroso atendiendo a la individualización biológica, se
debe hacer un entrenamiento personalizado a cada uno de ellos , sin embargo si
hubiese un grupo grande de deportistas para ser entrenados se deberán realizar
subdivisiones en grupos lo más homogéneos posible. Además, aunque entrenar
grupos homogéneos es eficaz no podemos olvidarnos que el campeón es uno solo,
si el objetivo fuese la preparación del campeón, solo se obtendrían
resultados con un entrenamiento individualizado.
En cuanto a la selección del futuro campeón, una buena selección inicial dependerá
de la existencia de un gran número de participantes del deporte como muestra de su
popularización; una buena elección será la herramienta óptima para que el
entrenador y el preparador físico o personal trainer minimicen los errores y
optimicen los puntos fuertes.

Principio de adaptación
Para entender este principio, debemos reconocer primero el significado de la palabra
homeostasis, la cual es el equilibro inestable y mantenido entre los sistemas
constitutivos del organismo vivo y existente entre este medio y el ambiente. Siempre
que se altera la homeostasis el organismo dispara un mecanismo compensatorio que
procura restablecer el equilibrio.

Hans seyle en (1956) concreta sus estudios en los estímulos fuertes y muy fuertes
denominados estrés, los cuales serán los estímulos capaces de provocar adaptaciones
o daños en el organismo, desencadenando un síndrome de adaptación general
(SAG).

Estos tipos de estrés son: el estrés físico, el estrés bioquímico y el estrés menta.

El estrés físico es causado por un aumento de la actividad física, provocando un


incremento de la secreción de adrenalina y noradrenalina directamente proporcional
a la intensidad del esfuerzo, siendo preponderante el aumento de la tasa de
noradrenalina.

Estrés bioquímico: lo provoca la introducción del organismo de cualquier


sustancia química, algunos agentes estresantes bioquímicamente son:

Insulina: provoca hipoglucemia

Bases: provoca alcalinosis

Ácidos: provoca acidosis

Hormonas: provoca efectos específicos según el tipo de hormona que se suministre

Alcohol: provoca entre otros efectos vasodilatación general

Tabaco: provoca efectos muy perjudiciales en el sistema circulatorio, respiratorio y


digestivo.
Además de estos pueden citarse otros como los alimentos, los calmantes, los
excitantes etc. En el estrés bioquímico hay como en los demás un aumento de la
catecolaminas, habiendo por lo tanto una nítida preponderancia de la producción de
adrenalina.

El estrés mental es causado por la ansiedad, por la angustia o por otro factor
estresante proveniente de la corteza cerebral, se observa como ejemplo constatado en
el estrés bioquímico una preponderancia a la producción de adrenalina.

Por lo tanto, durante el entrenamiento y competencia el atleta es sometido a los 3


tipos de estrés, sin embargo el que nos interesa es el estrés físico pues está asociado
al principio de la adaptación y es el que permitirá la existencia del entrenamiento
deportivo.

Intensidad de un estimulo Respuesta


Débil No acarrea consecuencias
Media Apenas excitan
Fuerte Provoca adaptaciones
Muy fuerte Provoca daños

Para comprender mejor el SAG, podemos dividirlo en 3 fases:

1ra fase de excitación, que genera una reacción de alarma.

2da fase de resistencia, que provoca la adaptación.

3ra fase de agotamiento que provoca daños temporales o permanentes.

Debemos entender que el entrenamiento deportivo es una ciencia que se utiliza para
provocar adaptaciones en el organismo de una persona para volverla más apta para
alcanzar un determinado rendimiento, teniendo en cuenta esto sabremos entonces
que el límite de esta ciencia debe mantenerse en la segunda fase el SAG. Es
interesante el entender que este estrés físico provocado hasta cierto punto es
beneficioso para el organismo, pues sino ocurriese, no sería posible entrenar a un
deportista y el campeón seguiría siendo aquel que nació con dones o características
especiales para esa disciplina.

El trabajo de todo preparador físico o aquel profesional que se encuentre al frente de


la optimización deportiva dependerá de parámetros fisiológicos y de su capacidad
para situar la intensidad de los entrenamientos dentro de un campo que provoque
adaptaciones al organismo, pero hay que ser cautelosos con los parámetros que se
establezcan, pues si son demasiado leves no se va a producir un adaptación y si son
por el contrario muy fuertes generaran entonces agotamiento crónico y daños a nivel
orgánico.

Es normal que un deportista se sienta cansado después de entrenar, pero el secreto


de saber si se está entrenando de forma adecuada es saber si luego de periodo de
reposo post esfuerzo se ha podido recuperar completamente y está en óptimas
condiciones para continuar entrenando. Si se estuviesen aplicando estímulos muy
fuetes con periodos de alimentación o recuperación insuficiente, estaríamos en
presencia entonces de un proceso de agotamiento también conocido como Strain.

Para entender mejor lo que comentamos acerca del desgaste orgánico provocado por
actividad física colocamos las siguientes definiciones:

Fatiga: depleción de las reservas energéticas asociadas a la acumulación de


catabolitos en el organismo que dificulta la continuación de la actividad física, la
cual puede provocar incapacidad temporal para hacer ejercicio.

Sobreentrenamiento: se utiliza para referirnos a recuperaciones incompletas


antes de la aplicación de una nueva carga de entrenamiento, dando origen al
agotamiento y al declive de la capacidad de trabajo. El Strain generalmente deriva
de una carga excesiva de trabajo dentro del sobreentrenamiento.

Agotamiento: es un estado en donde el organismo es sometido a una carga de


trabajo muy fuerte, donde el organismo se recupera de forma insuficiente ya sea por
déficit en la alimentación, en el tiempo de reposo o por una condición patológica. El
agotamiento siempre tendrá un carácter progresivo y exponencial. Que se
identifique el agotamiento de manera precoz posibilita que se continúe con el
entrenamiento, bajando las cargas de trabajo, aunque esto trae consecuencias
importantes sobre el rendimiento deportivo, siempre será mejor a parar por
completo.

Durante la adaptación, el Strain puede ser detectado precozmente mediante la


observación de diversos síntomas:
Detección del STRAIN O AGOTAMIENTO
SEVERO
EN ATLETAS
+Aumento de la frecuencia cardiaca basal
Diarrea
Inapetencia
Irritabilidad
Pérdida de peso
Insomnio
Lesiones musculares constantes
Disminución de la capacidad de concentración y
aprendizaje, etc.

Aunque en este punto el personal médico debe estar al tanto de los síntomas que
presente un atleta, será el entrenador principal o aquel que se encargue del aspecto
físico (personal trainer, fisioterapeuta, entrenador) el responsable de la
prevención del Strain. Un buen entrenador no se limita a solo acompañar un
entrenamiento, sino que buscara conocer al deportista lo más íntimamente posible,
para percibir cualquier alteración sintomática que ocurra con el atleta.

Ahora, el dilema es el siguiente: si el entrenador no sube los volúmenes e


intensidades del entrenamiento en el deportista, entonces lo estaría subentrenando
y provocando de igual forma un peor rendimiento competitivo; es entonces donde
nace la necesidad de trabajar con un margen restringido y a veces inexistente con el
atleta para optimizarlo, es ahí cuando pasamos al siguiente principio. La sobrecarga.

Principio de sobrecarga
Inmediatamente después de la aplicación de una carga de trabajo, hay una
recuperación del organismo, buscando restablecer la homeostasis. Un entrenamiento
de alta intensidad causara normalmente la depleción de las reservas energética y la
acumulación de lactato y otras sustancias. El restablecimiento de estas reservas se
produce nivel muscular casi de forma completa o integra los primeros 3 a 5 minutos
después de la pausa (Mathews y Fox, 1983). Sin embargo, a nivel orgánico
solamente es el reposo prolongado y la alimentación lo que permiten que se brinde la
reposición total.

El tiempo total de recuperación es proporcional a la intensidad del trabajo realizado,


si la carga no es demasiado fuerte el organismo sería capaz de compensarla casi por
completo con 4 horas de reposo, cuando ya se prepara a sufrir un nuevo desgaste
más fuerte que el anterior ( lo entendemos como doble sesión de entrenamiento).
Hegedus (1969) llamo a este proceso asimilación compensatoria que estaría formado
por un periodo de recuperación metabólica en el cual se recuperaran las energías
gastadas y un periodo de restauración ampliada, en el cual sería asimilad una
sobredosis energética.

---------- Aplicación de intensidades


crecientes
Periodo de
recuperación

………… Periodo de restauración o


sobrecompensación
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Nivel de capacidad física

Como vemos en ese gráfico, si el esquema de carga es muy fuerte hay que atenerse al
principio de la tercera fase del SAG (agotamiento), en consecuencia no habrá
asimilación compensatoria, ni recuperación metabólica en un espacio normal de
tiempo, como consecuencia la siguiente carga deberá ser menor a la inicial. La
constante y variante de esto da lugar a un estímulo positivo en la mejora del
rendimiento.

Ejemplo de la sobrecarga dentro de un microciclo de choque en la etapa de la


transformación de la fuerza en esgrima:
CARGA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
ALTO
MEDIO
BAJO
DESCANSO

En caso de que no haya aplicación de cargas de intensidades crecientes, o sea, si las


cargas fueran de la misma intensidad, solo habría un periodo de recuperación
ampliada en el primer periodo de recuperación, dejando obviamente de producirse el
progreso en esa etapa.

Como podemos ver, no se produce el efecto del entrenamiento, más bien el organismo
asimila la carga produciéndose una ligera regresión de la capacidad física, si esta se
compara con el nivel alcanzado después del inicio del trabajo. De esta forma, una
persona que todos los días corre 1500 metros en 10 minutos o simplemente hace 3
series de 10 repeticiones sin ninguna variante en volumen o intensidad, estará en
relación con el tiempo o la condición que obtuvo después de las primeras semanas,
un desancondicionamiento físico de forma progresiva a pesar de estar ejercitándose
con regularidad.

Aprovechar el fenómeno de asimilación compensatoria o supercompensacion, nos


permite la aplicación progresiva del principio de sobrecarga, aunque este puede
verse muy comprometido por una incorrecta disposición de carga.
En el equilibrio entre la carga aplicada y el tiempo de recuperación pueden surgir
dos posibles inconvenientes:

1. Una fase de recuperación excesiva para la compensación de la carga aplicada.


2. Una fase de recuperación insuficiente para la compensación de la carga
aplicada.

En lo primero, la nueva carga de trabajo sucede después de la fase máxima de


supercompensacion (periodo compensatorio muy largo) produciendo un aumento de
la capacidad de trabajo inferior a lo posible, desperdiciando una parcela grande del
entrenamiento anterior.

En lo segundo el deportista es dirigido a un estado de Strain, por no darle al


organismo las condiciones idóneas de recuperación antes de la nueva carga.

Para que esto no ocurra hay que tener en cuenta que las cargas mayores exigen
también tiempos mayores de recuperación y viceversa.

Platonov (1988), establece los siguientes tiempos de recuperación (100%) después de


altas cargas de trabajo:

Entrenamientos con Entrenamientos con


grandes cargas grandes cargas Después de grandes
orientadas a orientados al trabajo cargas aeróbicas
perfeccionar la anaeróbico
velocidad,
los parámetros de Lo primero en Lo primero que se
velocidad se restablecerse es la restablece son los
restablecen, en capacidad de trabajo parámetros de la
deportistas de alto aeróbico de 9 a 11 velocidad 7 a 9 horas.
nivel a las 60- 70 horas horas
, mientras que la Luego se restablece la Después la capacidad
capacidad aeróbica posibilidad de trabajar de trabajo anaeróbica
total de dicha sesión se la velocidad 27 a 30 38 a 40 horas.
restablece a las 26-28 horas
horas
La capacidad Finalmente las Finalmente la
anaeróbica se funciones anaeróbicas capacidad aeróbica se
restablece de 10 a 14 en 50- 60 horas restablece en 78-82
horas horas
También es necesario que entendamos que los intervalos de recuperación en los
principios de sobrecarga también se implementan sobre:

• El volumen del entrenamiento


• La intensidad de entrenamiento
• Tanto el volumen como en la intensidad.

El volumen o también llamado cantidad de entrenamiento, expresa la suma total de


la carga de entrenamiento a la que el deportista está sometido (es cuantitativo),
mientras que por otro lado la intensidad es la cualidad del entrenamiento (es
cualitativo).

Ejemplo de intervalos volumen – intensidad, correspondientes a un microciclo de


choque en la tercera semana de la etapa de acumulativa (ATR) / mesociclo
convencional básico / periodo de preparación (macro ciclo).

Objetivo: fuerza y resistencia básica, técnica básica

Normalmente debemos aplicar la sobrecarga inicial sobre el volumen y solo después


de asimilar esta carga procedemos a la sobrecarga de la intensidad.

Así mismo la aplicación del principio de la sobrecarga se debe realizar en todos los
componentes del entrenamiento y no solo en la preparación física, por ejemplo:
En la preparación técnico- táctica:

• Sobrecargamos en el volumen

Aumentamos el número de repeticiones del movimiento (gesto deportivo).


Aumentamos la duración del entrenamiento (número de horas)
Aumentamos la carga horaria de entrenamiento semanal.

• Sobrecargamos en la intensidad

Por medio de creciente dificultad de los movimientos realizados


Aumentamos la velocidad de ejecución
Disminución del tiempo en reposo.

Preparación psicológica:

• Sobrecargamos en el volumen

Aumento del tiempo dedicado al entrenamiento mental


Aumento del tiempo dedicado a la relajación.

• Sobrecargamos en la intensidad:
Entrenamiento en condiciones estresantes (ruido de aplausos o abucheos)
Uso de técnicas de motivación y activación.
Principio de la interdependencia volumen – intensidad

Como ya hemos hablado antes, el aumento de las cargas de trabajo es un requisito


fundamental para mejorar el rendimiento, es por ello que ahora debemos conocer
como el aumento se hará a expensas del volumen y posteriormente de la intensidad.

Hay que recordar que un organismo sometido a un trabajo muy intenso solo podrá
ejecutarlo durante un espacio corto de tiempo, por otra parte, si hay una necesidad
de realizar un esfuerzo de larga duración, la carga será entendidamente moderada,
como lo habíamos explicado en el principio anterior.

La elección de la incidencia de la sobrecarga en la intensidad o el volumen respetara


dos criterios: CUALIDAD FISICA BUSCADA Y EL PERIODO DE
ENTRENAMIENTO.

Es importante que comprendamos lo siguiente para tener un verdadero éxito en la


planificación y periodización de un entrenamiento deportivo. Las cualidades físicas
que se utilizan durante un corto espacio de tiempo requieren una incidencia alta
sobre la intensidad en detrimento de la cantidad (por ejemplo, la velocidad
absoluta: una prueba de 100 metros planos requiere de una muy alta
intensidad y de un volumen muy pequeño en tiempo y distancia para
completarse). Esto se vuelve inverso cuando entonces requerimos de cualidades
físicas de uso prolongado (por ejemplo, la resistencia: un maratón lo compone
un volumen alto de kilómetros y tiempo, donde hay que regular la
intensidad para finalizar la carrera).
Además de todo esto, el entrenador o persona a cargo, deberá observar en qué fase y
en qué periodo se encuentra dentro de un macro ciclo, recordando nuevamente que
durante la fase básico del periodo preparatorio la curva de volumen (+) de
entrenamiento tiene una gran preponderancia sobre la intensidad (-).

Ahora, al iniciar el periodo especifico la intensidad (+) adquiere preponderancia


sobre el volumen (-) y esta se acentúa y mantiene durante el periodo de
competición y se invierte en el de transición.

AUMENTA LA INCIDENCIA SOBRE LA INTENSIDAD EN LOS ENTRENAMIENTOS

Resistencia Flexibilidad Resistencia Ritmo Fuerza Velocidad


muscular aeróbica
localizada

AUMENTARA LA INCIDENCIA DEL VOLUMEN EN LOS ENTRENAMIENTOS

La variante de volumen y la intensidad de trabajo durante un periodo de


entrenamiento es lo que posibilita al entrenador, llevar al máximo a su deportista,
hablando por supuesto del nivel del rendimiento físico, pero aunque los picos de
trabajo o el mismo entrenamiento sea individualizado, hay que entender que se
requiere cierta experiencia e intuición por parte del profesional encargado para
llevar dichas variables a sus puntos óptimos sin generar un agotamiento o una sobre
estimulación, en el próximo principio hablaremos mejor sobre esto.

En la práctica de los diversos deportes, la sobrecarga del volumen y de la intensidad


se realiza de la siguiente forma:
• Sobrecarga en el volumen (cantidad de entrenamiento)

Kilometraje recorrido
Numero e repeticiones
Duración de trabajo
(tiempo)
Numero de series
Horas de entrenamiento

• Sobrecarga en la intensidad (cualidad del entrenamiento)

Peso utilizado
Velocidad
Ritmo
Reducción de los intervalos
(pausas)
Amplitud de movimientos

Aquí les comparto una tabla que utilizo para la intensidad del entrenamiento de la
fuerza y resistencia en personas de 20 a 30 años; investigaciones actuales sugieren
no utilizar esfuerzos máximos (100% de la intensidad), sino trabajar con
porcentajes submaximos para prevenir lesiones y obtener un resultado mucho más
positivo del entrenamiento y la adaptación deportiva.

Intensidad Fuerza (%FM) Resistencia F.C


(%MT)
ESCASA 30-50% 30-50% 130
LEVE 50-70% 50-60% 140
MEDIA 70-80% 60-75% 150
SUBMAXIMA 75%-90% 75-90% 165
MAXIMA 90-100% 90-100% 180
Fuente: Martin (1977)

Principio de la continuidad
Como ya hemos comentado, el entrenamiento deportivo se basa en la aplicación de
cargas crecientes que son progresivamente asimiladas por el organismo gracias al
principio de adaptación.
Como pudimos observar en la figura anterior lo importante es tener una continuidad
en el trabajo a lo largo del tiempo, es decir, el principio de continuidad. La
interrupción controlada del entrenamiento para fines de recuperación es benéfica e
imprescindible para que el programa tenga éxito. Varía desde unos pocos minutos
hasta 48 horas, después de las cuales ya habrá una diminuta perdida en el estado
físico si no existiese un nuevo estimulo, lo que llevándolo a un entrenamiento de alto
nivel esto puede comprender seriamente el éxito.

Ahora, debemos entender porque 48 horas son consideradas como el límite máximo
del reposo.

Matveev (1981) afirma que: “la progresión del entrenamiento tiene como regla
general comenzar el entrenamiento siguiente durante un estado de recuperación de
la sesión anterior”. Buscando cuales el tiempo medio de recuperación se verifica que
el reposo, el sueño y el metabolismo de la nutrición producen la reposición de las
reservas energéticas del organismo casi en su totalidad en 48 horas, aunque existan
factores exponenciales que prolongan la recuperación hasta 12 días.

Ejemplo real de una etapa de ACUMULACION en un macro ciclo de preparatorio.


Mesociclo básico / semana 3 /24: Microciclo gradual. Inducción a la fuerza básica
en esgrima

CARGA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

ALTO
MEDIO
BAJO
DESCANSO 0 horas 24horas 48
horas
El secreto de este principio es la aplicación de una nueva carga de trabajo durante
un periodo de recuperación ampliada, o sea, antes de que el organismo, al
recuperarse totalmente retome su nivel de homeostasis inicial. Además, debe
realizarse una correcta distribución temporal de la aplicación de la carga, pues en
un entrenamiento de alto nivel se procura que haya dos o tres días de estímulos
crecientes antes de proporcionar un periodo de recuperación. De esta forma se
consigue un efecto multiplicador de estrés aplicado. El fenómeno de
supercompensacion entonces, dicho en palabras más sencillas en un contexto de
entrenamiento elite, no aparecerá por fuerza después de cada entrenamiento, pero
si después de varios entrenamientos sucesivos.

EJEMPLO DE RECUPERACION Y CONTINUIDAD EN CARGAS DE


ENTRENAMIENTO:

GARGA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO


ALTO
MEDIO
BAJO
DESCANSO 48H 0 24 HORAS 48H/0H 24 48H/0H 24H
HORAS HORAS

SI EL MISMO PROGRAMA SE REPITIESE UNA SEMANA MAS, LA ULTIMA CARGA (SABADO) TENDRIA MAS
DE 48 H PARA SER ASIMILADA. SEGÚN LA CARGA DE TRABAJO, DEPENDE LA RECUPERACION ABSOLUTA
O RELATIVA DEL INDIVIDUO.

Si aún no nos queda claro el principio de continuidad, Bowers y Branan (1981)


estudiaron las carreras de largas distancias (16km) sobre el glucógeno muscular en
días sucesivos y observaron que en el segundo día el nivel de glucógeno era 75% del
nivel original, y el 3er día era el 50%. Esto quiere decir que si exigimos a un
deportista a un grado de estrés prolongado lo conduciremos indudablemente a una
etapa de agotamiento. Un deportista de alto nivel que necesita entrenar dos veces al
día durante 6 días a la semana está siendo sometido a una carga de trabajo que solo
sería asimilable gracias a una supercompensacion producida después de una serie de
entrenamientos como los que explicamos arriba.
De modo que frecuencias semanales o de entrenamientos inferiores a tres
días alternados de trabajo por semana vuelven ineficaz cualquier
entrenamiento de alto nivel, aunque frecuencias superiores a 12 sesiones
por semanas distribuidas en 2 turnos por dia conducirán indudablemente
al agotamiento en un atleta elite.

Sin embargo, deportistas de niveles inferiores que realicen pausas superiores a 48


horas deben aplicar las cargas de trabajo en su reinicio de entrenamiento
correspondientes a una semana o más, anterior en la que aplico la pausa y no
continuar con un aumento de carga que pueda corresponder a su planificación. Por
ejemplo si el deportista paro una semana, las cargas de trabajo que se deben aplicar
son la de 2 semanas antes del cese de la actividad.

En caso de que la interrupción sea igual o superior a 4 semanas se debe reiniciar por
completo la planificación y comenzar desde cero, sabiendo por supuesto que la
progresión subsiguiente será más rápida que la efectuada anteriormente.

Ejemplo de un microciclo de choque en una etapa acumulativa. Mesociclo


convencional básico. REGRESION SEGÚN EL TIEMPO DE INACTIVIDAD

MÁS DE 48HORAS DE CESE COMPLETO DE ACTIVIDAD. SE REPITE LA SEMANA


PREVIA A DONDE SE QUEDO

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3


AQUÍ OCURRE UN
CESE
C L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
A
M
B
D

MAS DE 7 DIAS DE INACTIVIDAD CORRESPONDE A DOS SEMANAS DE


REGRESION DE LA PLANIFICACION

MAS DE 4 SEMANAS DE INACTIVIDAD, REQUIERE QUE SE VUELVA COMENZAR


DE NUEVO DESDE CERO LA PLANIFICACION.
Para finalizar con el resumen de este principio, colocamos como base de estudio unas
observaciones empíricas que se realizaron con jóvenes deportistas brasileños en
los que podemos tomar como referencia los siguientes parámetros como un indicativo
mínimo de entrenamiento que requerimos para trabajar las diversas habilidades.

Fuerza dinámica e 12 ciclos de entrenamiento


hipertrofia
Fuerza explosiva y Se observa mejoría post 6 microciclos de
estática entrenamiento
Resistencia Resultados óptimos después de 7 microciclos de
anaeróbica entrenamiento
Resistencia aeróbica Resultados después de 10 microciclos
Resistencia muscular Mínimo, 8 microciclos de trabajo
local
Velocidad y Tiempo igual o mayor a 16 microciclos
flexibilidad

Principio de la especificidad
Es aquel que impone, como punto esencial que el entrenamiento debe realizarse
sobre los requisitos exactos del rendimiento deportivo, en términos de cualidad
física, sistema energético preponderante, seguimiento corporal y visualización y
condiciones psicomotrices utilizadas. Al estudiar el principio de especificidad, surge
de inmediato un factor determinante que es el principio de la individualidad
biológica, estableciendo limites individuales a esta capacidad de transferencia.

Este principio se basa en dos categorías de fundamentos fisiológicos:

Aspectos metabólicos y neuromusculares

Los sistemas energéticos, como se ha señalado repetidamente, poseen capacidades y


potencialidades diferentes. Debido esas diferencias, la intensidad y la duración del
ejercicio determinan el sistema energético predominante solicitado o estresado
durante cualquier ejercicio determinado. Lo ejercicios de baja intensidad y larga
duración dependen del sistema aeróbico, y los ejercicios de alta intensidad y corta
duración dependerán de los sistemas anaeróbicos. Cuanto más solicitado sea un
determinado sistema energético, mayor será el potencial de perfeccionamiento en la
educación de las actividades que dependen de ese sistema. Por ello en los programas
de entrenamiento hay que utilizar los sistemas energéticos primarios a la actividad
que desarrolla un deportista.
De esta forma, el principio de especificad impondrá que el entrenador consciente del
tiempo de duración de la actuación deportiva y de su intensidad determine con
precisión la via energética preponderante. Conforme a la via usada, el
entrenamiento buscara una u otra cualidad fisica.

CUALIDAD SISTEMA DE VIA


FISICA CARACTERÍSTICAS TRANSFERENCIA ENERGETICA
ENERGÉTICA
Velocidad Muy alta intensidad Anaerobico ATP y
y muy corta alactico fosfocreatina
duracion
Resistencia Alta intensidad y Anaeróbico Ácido láctico
anaeróbica corta duración láctico
Resistencia Baja intensidad- Aeróbico Oxidativo
aeróbica alta duración

El segundo componente de los aspectos neuromusculares lo controla el SNC, bulbo


raquídeo, la medula espinal y se presupone que todos los gestos deportivos
realizados ya están perfectamente aprendidos, de forma que durante la competición
no se deban crear coordinaciones neuromusculares nuevas, sino acordes a un
movimiento ya asimilado y ejecutado. En esta segunda etapa del principio de
especificidad hablaremos un poco de neurociencias:

Según los procesos de aprendizaje, se establece que un movimiento aprendido se


mantiene almacenado en el neocortex con la forma de un “engrama” (que es un
determinado patrón de interconexión neural). Si un gesto es repetido con constancia
su engrama será nítido claro y fuerte, lo que permitirá incluso realizar los
movimientos de forma refleja a través de las comparaciones entre los diversos
centros de procesamiento tanto cortical como subcortical.

De esto deriva que la primacía de la habilidad técnica y la ejecución de todos los


movimientos posibles durante el entrenamiento sean los más semejantes a los que se
realizaran en la competencia.

Así pues, debemos entender entonces que todo proceso de readaptación,


optimización, aprendizaje o planificaron deportiva, debe regirse bajo estos principios
ya mencionados. Un error común en la actualialidad es realizar estimaciones bajo
parámetros evaluativos deficientes, así como cargas de trabajo inapropiadas para un
individuo y los diversos tejidos y sistemas que aloja. Mientras más específicos
seamos con nuestros atletas, pacientes o clientes, respetando los tiempos y las
variantes del entrenamiento, mayor es la posibilidad de triunfar. Espero que te haya
sido útil esta guía.

Atentamente: Tony García

Instagram: Tony Garcia @Ftonygarcia10

Instagram: Instituto Hispanoamericano de Capacitación Terapéutica @IHACT_


Referencias bibliográfica

M. Navarro. García, J. Ruiz. Planificación del entrenamiento deportivo.


GYMNOS editorial, Madrid, 1996.
H. Estelio, M. Dantes. Práctica de la preparación física. Editorial Paidotribo.
Brasil, 2012.
T. Bompa, C. Buzzichelli. Periodización del entrenamiento deportivo. 4ta
edición. Editorial Paidotribo. Barcelona, 2016.
Y. Verkhoshansky. Teoría y metodología del entrenamiento deportivo.
Editoral Paidotribo, Barcelona 2018.
K. Carl, K. lehnertz, D. Martin. Manual de metodología del entrenamiento
deportivo. Editorial Paidotribo 1ra edición. 2016.

También podría gustarte