Está en la página 1de 11

Evaluación de Impacto Hidrológico en la Subcuenca del Rı́o Apulco

’Proyecto de explotación y beneficio Ixtaca’

Gibrán Mubarqui Guevara


Universidad Autónoma Metropolitana
División de Ciencias Básicas e Ingenierı́a
Departamento de Ingenierı́a de Procesos e Hidráuica

Introducción
Este análisis surge a partir de la revisión a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)1 como parte del pro-
ceso de consulta pública que realiza la SEMARNAT y le fue presentada a la institución durante la reunión de
información en el mes de junio de 2019 en el municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla.

El proyecto se ubica en la Región Hidrológica 27 Tuxpan-Nautla la cual contiene 12 cuencas hidrológicas, entre ellas
se encuentra la del rı́o Tecolutla con un área drenada de aproximadamente 7,841.971 km2 ; un conjunto de cuen-
cas hidrológicas para su regulación y administración son agrupadas en las Regiones Hidrológico-Administrativas
(RHA), en este caso, corresponde a la RHA ’X Golfo Centro’.
Similarmente, cada cuenca se puede dividir en pequeños sistemas de escurrimiento denominados subcuencas, por
ejemplo, en la cuenca del rı́o Tecolutla, encontramos al menos 6 subcuencas que dirigen las escorrentı́as hasta su
cauce, donde desembocará en el Golfo, este rı́o cuenta con 3 tributarios principales, uno de ellos es el rı́o Apulco
el cual será fundamental para este análisis.

Como antecedentes, se describirán las caracterı́sticas principales a escala de cuenca para una comprensión holı́stica
de nuestro sistema, partiendo del relieve superficial ası́ como la geologı́a y dinámica subterránea. Se abordan
factores demográficos a nivel subcuenca, además de la climatologı́a local en el Área del Proyecto (AP). Las
inconsistencias encontradas en la MIA se presentan respecto a la dinámica meteorológica y su evolución histórica.

Antecedentes
Dinámica superficial
Para la cuenca del rı́o Tecolutla, la disponibilidad media anual de las aguas nacionales superficiales 2 , se reporta
un volumen disponible (a la salida) de 6,058.73 hm3 (millones de metros cúbicos), esto lo sitúa en el quinto rı́o
de mayor aporte de agua dulce al Golfo de México. Esto último se resalta ya que este sistema hidrológico está
declarado como Región Hidrológica Prioritaria (RHP)3 .

La subcuenca cuenta con la presa de ’La Soledad’, construida de 1954 a 1962 e inaugarada por Lopéz Mateos para
la generación de energı́a eléctrica en la Central Hidroeléctrica (CH) de Mazatepec con una potencia instalada de
220 Mw (Megawatt) distribuida en 4 turbinas de 55 Mw.
La estructura hidráulica ha presentado dificultades en la operación desde hace años debido al azolve de sedimento
transportado por el rı́o. En 2006 una auditorı́a interna4 CFE, reporta que la capacidad de almacenamiento inicial
fue de 40 Mm3 en 1962, para 1990 ya era de 20.06 Mm3 de volumen útil, mientras se acumulaban 17.94 Mm3
1
Clave de registro 21PU2019M0014.
2
Diario Oficial de la Federación (DOF) en la publicación del 31 de diciembre de 2015.
3
CONABIO (2002).
4
CFE-Informe de auditorı́a número 06/16. Obra pública para la construcción de nueva obra de toma con desarenador en la presa
La Soledad de la central hidroeléctrica Mazatepec.

1
de azolve, este problema se asocia al cambio de uso de suelo (como la tala inmoderada) ası́ como eventos meteo-
rológicos extremos que permiten al rı́o un mayor arrastre de carga sólida.

Figura 1: Cuenca del rı́o Tecolutla

La figura 1 nos muestra las subcuencas (amarillo) pertenecientes a la dinámica superficial de la cuenca del rı́o
Tecolutla, representa la elevación del terreno en escala de grises siendo las zonas más altas (negro) al suroeste del
parteaguas y las más bajas en la lı́nea de costa (blanco).
La subcuenca del rı́o Apulco se muestra en la figura 2, en donde se observa la trayectoria del cauce y el AP a 2.4
km del rı́o además de los municipios poblanos y sus localidades dentro del parteaguas.

Figura 2: Subcuenca del rı́o Apulco

2
Debido a la orografı́a accidentada de la Sierra Madre Oriental, el rı́o Apulco nace en el municipio de Ixtacamaxtitlán
y desciende rápidamente desde su cabecera hasta encontrar al rı́o Tecolutla, donde la topografı́a se suaviza al llegar
a la costa. La siguiente figura muestra una representación espacial del Apulco (en azul) hasta llegar al vaso de
almacenamiento, ası́ como los escurrimientos principales (negro) y las estructuras hidráulicas como puentes y
vertederos (rojo). También muestra la pendiente por tramos del cauce y la de sus aportes primarios.

Figura 3: Pendiente por tramos, rı́o Apulco.

La figura 3, muestra el recorrido desde su origen con Tabla 1: Censo de población, INEGI 2010
pendientes de S3 =0.0124, S2 =0.0171 y en su último
tramo se incrementa a S1 =0.0444; esto permite inferir Municipio Población
que los 72 km serán recorridos por el escurrimiento Atempan 25,386
con velocidades muy altas y al menos 12 municipios Ayotoxco de Guerrero 8,153
hasta llegar al vaso de la presa. La tabla 1 presenta Cuetzalan del Progreso 47,433
el censo de población y vivienda5 únicamente para los Cuyoaco 15,367
municipios pertenecientes al estado de Puebla. Hueyapan 11,868
Las pendientes fueron obtenidas a través de la digi- Ixtacamaxtitlán 25,326
talización de cartas topográficas, trazando los puntos Tetela de Ocampo 25,793
del rı́o que intersectan con las cotas en la carta. La Tezuitlán 92,246
importancia de la pendiente y su relación con la ve- Tlatlauquitepec 51,495
locidad se enfatiza debido a la rapidez con la que el Xochiapulco 3,911
escurrimiento superficial recorre la subcuenca. El si- Zacapoaxtla 53,295
guiente mapa muestra la morfologı́a del rı́o Apulco y Zaragoza 15,444
las poblaciones que se encuentran dentro de la micro- Zautla 19,438
cuenca del cauce. TOTAL 395,155

5
INEGI (2010).

3
Acuı́fero Tecolutla
La carta Geológica-Minera6 revela dos áreas mineralizadas y el distrito minero Cuyoaco el cual fue explotado
fuertemente a mitades del siglo pasado. La mineralización es aurı́fera (Au) y menormente argentı́fera (Ag) y de
minerales básicos, que se emplazaron mayormente en formaciones jurásicas. Debido a los pliegues en la serranı́a, en
el área del distrito existen numerosas fallas, fracturas y cabalgamientos. Se observan diversas especies minerales7 ;
el oro es nativo y se asocia a la pirita y los óxidos, además se ubican también minas inactivas8 .

La relevancia de esto radica en las prácticas mineras que entonces que realizaban, además de la extracción del
material y el lavado, la fundición del mineral in situ, este hecho consumió gran parte de los bosques y recursos
maderables de la región, dejando una deforestación dı́ficil de mitigar debido también a los numerosos incendios
que ascedian la serranı́a.

Respecto a la dinámica subterránea de la cuenca, existe un cuerpo de agua subterránea que abarca prácticamente
toda la cuenca9 , cubriendo una superficie de 7,584 km2 .
Un estudio técnico10 CONAGUA reporta en el balance de aguas que la descarga natural comprometida es de 129
hm3 anuales, el volumen de extracción conjunto se ha estimado en 9 hm3 (Millones de m3 ) anuales, de los cuales
7.9 hm3 (87.8 %) se destinan al uso agrı́cola, el 6.7 % para uso doméstico, 4.4 % para uso público-urbano y el
restante para satisfacer usos múltiples.
En esta publicación, también se presentan mapas de igual elevación del nivel estático, estos indican la profundidad
a la que se encuentra el agua subterránea, lo relevante de este acuı́fero es que únicamente almacena agua debajo
del rı́o Tecolutla, podemos afirmar entonces que se trata de aguas subálveas, esto es, el acuı́fero le aporta agua
al rı́o en tiempos de estiaje mientras que durante las lluvias se puede recargar con las escorrentı́as. Se vuelve
estrecha la comunicación entre ambas dinámicas (superficial y subterránea), por lo que cualquier perturbación en
la superficie alterará los balances del subsuelo y viceversa.

Climatologı́a
La base de donde fueron extraı́dos los datos11 cuenta con registros desde 1954 al 2015, presenta la siguiente
información sobre la precipitación mensual (en el periodo comprendido de 1994 a 2014), con un mı́nimo de 5.7
mm en el mes de enero y máximo en septiembre de 119.85 mm y una media de 42.71 mm:

Tabla 2: Promedio de lámina acumulada mensual, 1994-2015


Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Media (mm) 5.71 11.17 8.83 36.56 48.87 103.25 86.13 93.35 119.85 69.45 14.3 9.64

Respecto a la estadı́stica, la tabla 2 considera un total de muestras N de 21 años en los que mensualmente se
acumulan las precipitaciones y después se calcula un promedio para cada uno de los meses. Para aclarar esto, las
figuras 4 y 5 muestran esta variación originada en el tamaño o dimension del espacio muestral (la cantidad de
años o meses considerados en la estadı́stica).

Se observa que la curva azul (2004-2015) es la que presenta los valores más altos y además la que guarda menor
proporción con las demás por lo antes expuesto, visto de forma más general, la figura 5 ilustra más claramente el
concepto de esta varianza estadı́stica y presenta el promedio mensual.

6
SGM (2012), clave E14-B24 Mexcaltepec escala 1:50,000.
7
Calcopirita (disulfuro de hierro), esfalerita (sulfuro de zinc), malaquita (dihidróxido de carbonato de cobre III), crisocola, arserno-
pirita (arsianuro de hierro), pirita, hematita, granate, cuarzo y calcita.
8
La Gloria, Santa Elena I y IV, Santo Niño, La California I, La Verdiosa I, Barrancas I y II entre muchas otras
9
Limita al este con los acuı́feros Martı́nez de la Torre-Nautla y Perote, al oeste con el de Poza Rica en Veracruz y con los acuı́feros
Acaxochitlán y Valle de Tulancingo
10
CONAGUA (2018), ACUERDO por el que se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de los 653 acuı́feros de
los Estados Unidos Mexicanos. DOF 4 de enero de 2018
11
CLICOM, Centro de Investigación Cientı́fica y de Educación Superior de Ensenada. 21047-IXTACAMAXTITLAN CFE

4
Figura 4: Variación del promedio mensual

Figura 5: Variación del promedio mensual

Esta varianza también muestra la vulnerabilidad de la región ante las fuertes sequı́as que se han presentado en los
últimos años. Para los fines de este análisis no se presentan mapas de sequı́as pero se pueden encontrar las bases
del Programa Nacional Contra Sequı́as (PRONACOSE) coordinado por la CONAGUA.

Eventos hidrometeorológicos extremos


Desde 1955 el registro de tormentas extremas en un perı́odo de 24 hrs muestra la máxima de 127.5 mm en 1999,
casi tres veces lo reportado en la MIA donde propone una tormenta de diseño de 49.5 mm, aún ası́ ocupa el lu-
gar 21 en la lista y dista de los eventos realmente extremos, la siguiente figura los muestra en orden de su magnitud.

5
Figura 6: Tormentas extremas en Ixtacamaxtitlán desde 1955

Tabla 3: Promedio de lámina acumulada mensual, 1994-2015

No. mes/dı́a/año hp (mm) No. Fecha hp (mm)


1 10/04/1999 127.5 13 09/04/1988 56
2 09/29/1955 109.5 14 08/06/2010 56
3 09/20/1974 104.5 15 06/26/1973 55
4 10/05/1999 103 16 06/28/1998 54.5
5 08/22/2007 93 17 08/13/2000 54.5
6 06/15/2008 89 18 06/16/1987 53
7 09/15/2006 71 19 06/13/2000 51.5
8 08/06/1980 70 20 06/23/1962 50.5
9 08/31/1959 62 21 06/17/1970 49
10 09/28/1955 58 22 10/07/1976 49
11 05/06/2006 57.5 23 07/05/1985 49
12 07/14/1975 57 24 08/03/1965 48.5

Ahora su distribución temporal se muestra en la siguiente figura:

Figura 7: Tormentas extremas desde 1955, serie temporal

6
La MIA
La primera contradicción que encontramos en la MIA se puede leer en la página II-7, el punto número 8 de su
justificación donde niega estar en una RHP:

Figura 8: Justificación del proyecto, MIA-21PU2019M0014 Pág.II-7

La figura 7 permite probar, no sólo la ocurrencia de uno o más eventos extremos por década, y más en el periodo
de 1999-2010 donde se han presentado seis tormentas mayores a la de diseño del proyecto, representada por la
lı́nea roja. Lo que está por encima del valor de diseño representa un riesgo muy alto, considerando que el proyecto
requiere la construcción de dos vasos de almacenamiento, la FWD con capacidad de 300,000 m3 y WSD 1.8 Mm3 .
Además la SEMARNAT define la tormenta de diseño como:

”La precipitación máxima correspondiente a una duración especı́fica en la subcuenca de la presa, asignada
a un periodo de retorno de diseño. La tormenta de diseño genera caudales para la avenida de diseño”.

Existe un incumplimiento a la NOM-141-SEMARNAT-2003 al no considerar un periodo de retorno de 50 años


para eventos de esta magnitud. Esto debe manejarse con precaución pues bajo cualquier escenario de derrame en
las presas, las tepetateras12 que se encuentran pendiente abajo de las áreas propuestas para las presas, dejando
latente el posible lavado y lixiviado de material.

Otro elemento a considerar en la figura 7 es la periodicidad de la lluvias más intensas en los últimos 60 años, la
mayorı́a de los picos más altos se explican debido a la influencia de los ciclones y tormentas tropicales que entran
al Golfo de México por el Atlántico. Considerando que el periodo entre agosto y octubre es el de mayor ocurrencia
de estos eventos y debido a la cercanı́a con costa, es necesario considerar este factor para el diseño del proyecto
debido a la alta probabilidad con la que puede presentarse un fenómeno igual o mayor a estos en los 12 años de
operación de la mina.

Para terminar con las lluvias, en cuanto al periodo anual, la figura 9 presenta la serie de acumulaciones por año.
En este caso, la inconsistencia de la MIA es aún mayor debido a que consideran la máxima de 1958 (1,018.2 mm),
sin embargo, el mı́nimo de 1998 (699.5 mm) y el promedio de 607 mm están por encima de los valores reales como
muestra la figura a continuación:

12
Depósito de residuos llamados jales

7
Figura 9: Precipitación acumulada anual en Ixtacamaxtitlán desde 1955

Por esto, es necesario aclarar de manera concreta los procesos de almacenamiento y desechos de residuos13 , ası́
como revisar cuidadosamente los datos de precipitación pluvial que han sido considerados para el diseño del pro-
yecto, principalmente por su cercanı́a con el rı́o Apulco. En la sección III-19, menciona que:

Figura 10: Precipitación reportada, MIA-21PU2019M0014 Pág.III-19

La clara omisión de las sequı́as es alarmante, tal vez para justificar la dimensión de sus presas y comprometerse
en la página II-13, a una dotación mı́nima de 500 m3 al dı́a y máxima de 2,000 m3 . En esa misma página aseguran
que recolectarán las escorrentı́as superficiales, las llevarán a un sedimentador (en donde sólo hay separación fı́sica,
NO quı́mica) para después dirigirla a drenajes naturales (sin especificar cuáles son), lo que también representa
un manejo de desechos irresponsable, pues deberı́a de pasar por al menos un tren de tratamiento primario y
secundario que garantice la menor cantidad de contaminantes presentes en su descarga sobre todo hablando de
compuestos cianurados que se usarán en la planta de beneficio.

13
48 millones de toneladas de jales reporta la MIA

8
Figura 11: II.1.3.1- Reservorios de agua, MIA-21PU2019M0014 Pág.II-13

Por otro lado, de la disposición conjunta de jales filtrados y tepetate:

“El Proyecto Ixtaca no incluirá una presa de jales por separado. Los jales producidos por el proceso de
flotación serán filtrados para alcanzar un contenido de humedad volumétrico de 15 % a 20 %. Los jales filtrados
posteriormente serán depositados junto con el tepetate en la Tepetatera Oeste para de esta manera tener una
instalación conjunta de jales secos y tepetate. . . .” 14

Debido a que los jales poseen un alto riesgo de dispersión15 , la disposición de estos residuos resulta sensible a
variaciones meteorológicas. Este riesgo podrı́a afectar directamente a los municipios en la tabla 1.

Se prueba entonces que la MIA no contempla riesgos reales por la tormenta de diseño seleccionada, y más grave,
afirma que la disposición de jales secos está fuera de peligro al no tener el carácter de presa (estructura hidráulica),
a pesar de que la tubificación no requiere enormes cantidades de agua para ocurrir, el reporte sólo considera revisar
las fallas geológicas y de ser necesario, impermeabilizarlas. Se vuelve delicado ya que cualquier posible infiltración,
podrı́a comprometer al acuı́fero Tecolutla y como se prueba en los antecedentes, también vulnera la dinámica
superficial. Esto sugiere una revisión de los desastres mineros relacionados con la disposición de jales en proyectos
mineros.16

14
Resaltan en la página II-14 de la MIA.
15
Polvo tóxico en atmósfera, ası́ como lixiviados e infiltración al subsuelo.
16

Mina La Negra, Cadereyta, Querétaro. 1987 . Desgajamiento de la cortina de la presa de jales N 3 por lluvias torrenciales, el impacto
del derrame llegó hasta el rı́o Moctezuma a 10 km de distancia. El jal derramado fue aproximadamente de 1,500 toneladas.
Mina Cuale, Grupo Peñoles, Colima. 1990 . Desgajamiento del bordo por falta de obras de desvı́o de aguas torrenciales, el derrame
llegó a 50 km rı́o abajo. Se derramaron más de 2,000 toneladas de jal.
Mina La Negra, Cadereyta, Querétaro. 1996 . Presa de jales N 5, derrame a través de la tuberı́a decantadora y jales azolvados en la
pileta de recuperación de agua. El accidente fue causado por lluvias torrenciales y errores operativos. El impacto abarcó 4 km rı́o abajo,
con un volumen aproximado de derrame de 50 toneladas.
Mina La Negra, Cadereyta, Querétaro. 1997 . Presa de jales N 2, desgajamiento de la cortina. Accidente causado por lluvias torrenciales
y falta de mantenimiento de obras de desvı́o de aguas pluviales. El impacto llegó hasta el rı́o Moctezuma a 10 km de distancia; se
derramaron 750 toneladas.
Minas de cobre y oro Padcal, Philex Mining Company, Filipinas. 2012. Dos ciclones, Saola y San Vicente, trajeron fuertes lluvias que
ocasionaron que se rebasara la capacidad de la presa, y además lastimaron la estructura de la misma ocasionando fugas, corriendo el
riesgo de que alcanzara a contaminar uno de los más importantes rı́os del paı́s, rı́o Agno y la presa de agua San Roque.
Mina de oro Bellavista, Glencairn Company, Miramar, Costa Rica. 2007 . Hubo lluvias muy intensas en la región, que provocaron
movimientos de tierra, y a su vez que la membrana de la presa de jales se rompiera, ocasionando infiltración de las sustancias tóxicas
al manto acuı́fero.
Minera First Majestic, Coahuila. Julio del 2016 . La presa que usa la compañı́a canadiense First Majestic, se desbordó luego de las
lluvias, por lo que el agua que llegó a la comunidad combinada con cianuro mató varios animales.

9
Conclusiones
Para concluir el análisis, se presenta un mapa con 3 niveles de propagación en caso de derrame (50, 250 y 1000
m) lo cual nos permite observar las posibles consecuencias de una falla en la operación tan sólo en el rı́o Apulco
(sin considerar que la pluma de contaminación se dispersarı́a hasta llegar al Golfo).

Figura 12: Amortiguamiento en caso de derrame

Esto representa una afectación directa sobre la vida de más de 100,00 habitantes que se abastecen del rı́o Apulco,
con todo lo anterior, la intención es evidenciar que los análisis realizados por Minera Gorrión, Almaden Minerals
y los reportes de la consultora Knigth Piésold carecen de un criterio sólido en su elaboración además de presentar
información parcial para el diseño del proyecto.

Es necesaria la transparencia y veracidad en la información de los procesos que involucran la actividad minera
sobre todo en lo que concierne a la disposición de residuos ya que la MIA presenta inconsistencias. Por esto, se
exige a las autoridades correspondientes (SEMARNAT, CONABIO, Secretarı́a de Economı́a, etc.) revisar a pro-
fundidad y con profesionalismo ético la MIA que presenta este proyecto con el fin de rechazarlo por manipular la
información presentada y demandar una consulta seria y verdaderamente informada en las comunidades cercanas
al proyecto.

10
Referencias
Aparicio, M. F. ,2008, Fundamentos de hidrologı́a de superficie, Limusa, México.

Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martı́nez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones terrestres
prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.

Arriaga, L., V. Aguilar, J. Alcocer, R. Jiménez, E. Muñoz y E. Vázquez (coords.). 1998b. Regiones hidrológicas
prioritarias: fichas técnicas y mapa (escala 1:4 000 000). Conabio, México.

CLICOM, 2004, Sistema para el manejo automático de base de datos climatológicos en computadoras personales:
Base nacional de datos, CONAGUA, México.

CONAGUA, 2015. Comisión Nacional del Agua. Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el
acuı́fero Tecolutla (3002), Estado de Veracruz. Diario Oficial de la Federación. 20 de abril de 2015.

Domı́nguez, R., R. Martı́nez y M. T. Vázquez (1990), Análisis regional para caracterizar estadı́sticamente los
gastos máximos anuales en zonas sujetas a la incidencia directa de ciclones, CENAPRED, México.

INEGI, 2010. Instituto Nacional de Estadı́stica y Geografı́a. Principales resultados por localidad (ITER). Dispo-
nible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/iter2 010.aspx

SEMARNAT, 2004. Norma Oficial Mexica. NOM-141-SEMARNAT-2003. Procedimiento para caracterizar los ja-
les, ası́ como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción,
operación y postoperación de presas de jales. Diario Oficial de la Federación. 13 de septiembre de 2004.

SENER, 2014. Secretarı́a de Energı́a. Ley Minera. Diario Oficial de la Federación. 26 de junio de 1992 Última
reforma. 11 de agosto de 2014.

SE, 2014. Secretarı́a de Economı́a. Ley de Agua Nacionales. Diario Oficial de la Federación. 1 de diciembre de
1992. Última reforma 11 de agosto de 2014.

11

También podría gustarte