Está en la página 1de 4

Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas

Escuela De Derecho
Psicologia Aplicada a Ciencias Jurídicas

Análisis sobre victimologia.

Dirigido a la Lic. Maria Soranlly Grullón.

Sustentado por:
Ana Patricia Salcedo 16-1208
Tras estudiar cada una de las definiciones de victimología señaladas en el material
puedo definir la misma como una rama de la criminología que estudia la relación
que tiene la víctima en el delito, de igual manera, analiza las posibles consecuencias
que la víctima puede padecer tras el delito. Así como también las causas por las que
estas personas se convierten en víctimas del crimen.

Es preciso destacar que el término “victimologia” fue utilizado por primera vez por
Benjamin Mendelsohn quien fue un criminólogo rumano considerado junto con
Hans von Hentig como los padres del estudio de la victimología en el Derecho
Penal. Este último se concentró en estudiar la relación víctima/delincuente.

La victimología es una rama de la criminología lo que hace fundamental definir este


concepto:

Criminología:

Parte del derecho que estudia el delito, sus causas, las maneras de evitarlo y el
modo de actuar de las personas que lo cometen.

Esta se relaciona con la psicología porque ambas prometen dar una explicación de
la conducta delictiva, ya que las dos estudian la conducta considerada anormal,
desviada, inadecuada o psicopatológica.

Desde el primer momento en que observe el texto, me surgió la interrogante de


¿Quíenes son las víctimas? Y si el concepto que manejaba antes de estudiar
estos textos era el adecuado. Me resulto interesante saber que no solo son víctimas
quienes sufren un daño por un delincuente o a quien se les merma algún derecho
fundamental ya sea individual o de forma colectiva, también lo son quienes sufren
danos tras una catástrofe natural, así lo afirma -Mendelsohn.
No sé si pueda considerar la pandemia que enfrentamos en estos momentos como
una catástrofe natural, he investigado sobre el tema y algunos autores si la definen
como tal. Quizás no es tan relevante con el tema, pero personalmente me siento
víctima de este virus, pues, tengo secuelas financieras tanto como psíquicas.

Al ser una catástrofe natural no se puede ir a los juzgados en busca de justicia, por
lo que, solo nos queda (a quienes creemos que existe un ser omnipotente) elevar
nuestras oraciones a Dios.

Al ver el concepto victimogenesis mi cerebro volvió al salón de clases, recordando


así la evaluación de riesgo que realizamos. En la cual, consideramos cuales
víctimas eran más vulnerables que otras. Por ejemplo, quienes viven cerca de su
agresor, si este posee armas de fuego, la autoridad del infractor ( militar ) y si son
victimas recurrentes.

Los factores de riesgo pueden ser: situacionales, biológicos, socio-económicos,


inherentes a un medio familiar que maltrata, relativos a la personalidad,
antecedentes psíquicos.

También podría gustarte