Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Universidad El Bosque
ljvega@unbosque.edu.co
Septiembre 2020
Contenido
Corteza cerebral
Corteza cerebral
Corteza cerebral
Electroencefalografía
Electroencefalografía
Electroencefalografía
Electroencefalografía
Electroencefalografía
EEG de superficie
Registra el voltaje fluctuante producido por los cambios en los poten-
ciales postsinápticos de miles de neuronas situadas bajo el electrodo.
Cada cambio de voltaje tiene una polaridad.
Electroencefalografía
EEG de superficie
Electroencefalografía
EEG de superficie
• La polaridad del cambio de voltaje en el cuero cabelludo de-
pende de la naturaleza y la localización del cambio de potencial
postsináptico.
Electroencefalografía
EEG de superficie
• La amplitud (altura) de las fluctuaciones de voltaje en el registro
EEG de superficie depende del número de células corticales cuyos
potenciales postsinápticos cambian en la misma dirección y al mismo
tiempo.
Electroencefalografía
EEG de superficie
• La frecuencia con la que cambia el voltaje del EEG se establece en
gran parte por el sistema de activación reticular.
Potenciales evocados
Potenciales evocados
Potenciales evocados
Potenciales evocados
Diagnóstico
Permite diagnóstico temprano de:
• Epilepsia
• Encefalitis
• Tumores cerebrales
• Hemorragias y/o hematomas cerebrales
• Infartos o cicatrices cerebrales
• Encefalopatías metabólicas
• Monitoreo en la dosificación de medicamentos anticonvulsivos
• Desbalances iónicos
• Hidrocefalia
Diagnóstico
• 2 a 4 horas para registro completo (1 de preparación y 1 hora
de registro).
• Nivel de sedación o anestesia leve al inicio del examen
• Laboratorios clínicos
• Hemorragias y/o hematomas cerebrales
• Después de episodios convulsivos
• Monitoreo de dosificación de medicamentos convulsivos.
• En ayunas, sin alimento por lo menos 6 horas y sin agua 4 horas
antes del examen
Electroencefalografía - equipo
¿Preguntas?
Referencias