Está en la página 1de 26

Electroencefalografía y potenciales evocados

Electroencefalografía en Animales no humanos

LIZETH VEGA MEDINA

Universidad El Bosque
ljvega@unbosque.edu.co

Septiembre 2020

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Electroencefalografía y potenciales evocados

Contenido

1 Electroencefalografía y potenciales evocados


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Corteza cerebral

• Cada región de la corteza cerebral tiene una función diferente


• Las características histológicas son básicamente las mismas -
Procesamiento sináptico se produce en forma similar
• Las diferencias: Origen de los impulsos de entrada y destinos de
los de salida.

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Corteza cerebral

Tiene varios tipos de células, aunque todos pertenecen a dos clases


principales:
• Células piramidales
• Células estrelladas
Estas células se disponen en seis capas

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Corteza cerebral

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Electroencefalografía

Desde 1930 se sabe que el voltaje eléctrico fluctuante que refleja la


actividad cerebral puede registrarse mediante electrodos colocados
sobre el cuero cabelludo.

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Electroencefalografía

• La frecuencia de onda varía de manera inversa con su amplitud


registrada.
• La frecuencia y la amplitud varían con el nivel de conciencia.
Despierto: EEG de alta frecuencia y baja amplitud. Relajado:
EEG de frecuencia más lenta y mayor amplitud.
• El EEG muestra períodos de alta frecuencia y baja amplitud
durante el ciclo del sueño. Se han nombrado 4 rangos de fre-
cuencia: alfa (8-13 Hz), beta (13-30 Hz), delta (0,5-4 Hz) y
theta (4-7 Hz).

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Electroencefalografía

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Electroencefalografía

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Electroencefalografía

EEG de superficie
Registra el voltaje fluctuante producido por los cambios en los poten-
ciales postsinápticos de miles de neuronas situadas bajo el electrodo.
Cada cambio de voltaje tiene una polaridad.

Por convenio los cambios de voltaje determinados por los electrodos


extracelulares, como los del cuero cabelludo, presentan una dirección
estándar de la onda cuando se los observa en el registrador. Cuando
el cambio de voltaje se produce en dirección positiva, la onda se
dibuja hacia «abajo»; cuando es negativa, la onda se dibuja hacia
«arriba».

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Electroencefalografía

EEG de superficie

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Electroencefalografía

EEG de superficie
• La polaridad del cambio de voltaje en el cuero cabelludo de-
pende de la naturaleza y la localización del cambio de potencial
postsináptico.

• Los cambios de voltaje registrados en la superficie del cuero


cabelludo corresponden a la suma de los cambios del voltaje
extracelular provocados por los potenciales postsinápticos de
muchas neuronas corticales activas, sobre todo células pirami-
dales, porque el cambio en una sola neurona es demasiado pe-
queño y no se puede observar.

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Electroencefalografía

EEG de superficie
• La amplitud (altura) de las fluctuaciones de voltaje en el registro
EEG de superficie depende del número de células corticales cuyos
potenciales postsinápticos cambian en la misma dirección y al mismo
tiempo.

• Cambio de voltaje de gran amplitud que se produce por la activación


sincrónica de un gran número de neuronas. EEG de gran amplitud y
baja frecuencia es un EEG sincronizado.

• Cuando las neuronas se activan de forma más o menos aleatoria,


se obtiene un EEG de baja amplitud y alta frecuencia EEG desin-
cronizado.

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Electroencefalografía

EEG de superficie
• La frecuencia con la que cambia el voltaje del EEG se establece en
gran parte por el sistema de activación reticular.

• El término sistema activador reticular en conjunto se refiere a es-


tas neuronas ascendentes de la formación reticular y a las neuronas
que transmiten su actividad a la corteza, ya que ambas afectan a la
consciencia, la vigilia y la atención.

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Potenciales evocados

Muchas áreas del cerebro y la médula espinal no se reflejan en el


EEG, y es necesario utilizar otros registros electrofisiológicos clínicos
para examinar la función de estas áreas.

Desde el cuero cabelludo puede registrarse la actividad sináptica


de una vía sensitiva con una técnica computarizada que elimina el
promedio de la actividad de fondo del EEG y realiza un promedio de
la respuesta eléctrica a diferentes estímulos de un sistema sensitivo.
Estas señales se denominan potenciales evocados sensitivos.

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Potenciales evocados

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Potenciales evocados

• Eliminar señales de mayor voltaje registradas con el EEG, pueden


enmascarar potenciales evocados.

• Los electrodos de superficie pueden grabar los fenómenos eléctricos


generados en el cerebro a gran distancia del electrodo. Por esta
razón, estos potenciales evocados sensitivos se suelen conocer como
potenciales de campo lejano.

• Uno de estos potenciales es la respuesta evocada auditiva del tronco


del encéfalo. Este procedimiento electrofisiológico clínico, en el que
la colocación del electrodo se configura para que incluya la primera
actividad procedente del tronco del encéfalo caudal. Registra los
fenómenos eléctricos durante 10 ms tras un estímulo auditivo.

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Potenciales evocados

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Electroencefalografía - uso clínico

Diagnóstico
Permite diagnóstico temprano de:
• Epilepsia
• Encefalitis
• Tumores cerebrales
• Hemorragias y/o hematomas cerebrales
• Infartos o cicatrices cerebrales
• Encefalopatías metabólicas
• Monitoreo en la dosificación de medicamentos anticonvulsivos
• Desbalances iónicos
• Hidrocefalia

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Electroencefalografía - uso clínico

Diagnóstico
• 2 a 4 horas para registro completo (1 de preparación y 1 hora
de registro).
• Nivel de sedación o anestesia leve al inicio del examen
• Laboratorios clínicos
• Hemorragias y/o hematomas cerebrales
• Después de episodios convulsivos
• Monitoreo de dosificación de medicamentos convulsivos.
• En ayunas, sin alimento por lo menos 6 horas y sin agua 4 horas
antes del examen

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Electroencefalografía - uso clínico

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Electroencefalografía - uso clínico

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Electroencefalografía - equipo

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Potenciales evocados - equipo

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

¿Preguntas?

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos


Corteza cerebral
Características
Electroencefalografía y potenciales evocados
Electroencefalografía de superficie
Potenciales evocados

Referencias

• Cunningham James, G. (2009). Fisiologia Veterinaria. Quinta


Edicion. Editorial ELSEVIER. España.
• Radostits, O. M., Mayhew, I. G., & Houston, D. M. (Eds.).
(2002). Examen y diagnóstico clínico en veterinaria. Harcourt.
• Electroencefalografía | Micro Vet. (2018). Retrieved from
http://microvet.com.co/electroencefalografia/

Lizeth Vega Medina Electroencefalografía en Animales no humanos

También podría gustarte