Está en la página 1de 61

ANEXO 22.

FORMATO PLAN DE TRABAJO ANUAL EN SG-SST

PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


GIGA INGENIERIA INTEGRAL SAS FT-SST 020

PERÍODO: ENERO - JUNIO DE 2017


SEGUNDO SEMESTRE DE 2016
REQUISITO - OBJETIVO OBSERVACIONES
ACTIVIDADES RESPONSABLE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO CUMPL
ESTRATÉGICO 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 SI NO
GENERALES

1. BÁSICAS LEGALES
Elaboración del Plan de
Plan de Trabajo primer Gerencia -
Trabajo segundo
semestre de 2017 profesional SST
semestre año 2017.

Ajustes si lo requiere a
los formatos existentes
para la evidencia y
control de la gestión de
los riesgos en el trabajo:
Gerencia, auxiliar
entrega de Elementos de
administrativo y
Control documental de la Protección Personal,
profesional SST.
Gestión en Salud dotación, reporte de
Ocupacional frecuencia de
mantenimiento de
equipos, inspección de
extintores.

Auxiliar
Diligenciamiento de
administrativo y/o
formatos.
Gerencia

Inducción de Seguridad
Divulgación de la
Industrial - Normas Auxiliar
inducción general de
Generales de seguridad administrativo.
seguridad.
para la empresa.

Capacitación al
COPASST: Resolución
2013 de 1986, por la
cual se reglamenta la
organización y
profesional SST
funcionamiento de los
Comités de Medicina,
Conformar el COPASST O Higene y Seguridad
VIGIA. Industrial en los lugares
de trabajo.
Diligenciar formato del
profesional SST -
copasst y plantilla para
Auxiliar
redactar las actas de
administrativo
reunión .
Reunión copasst Integrantes copasst

Gerencia -
Divulgación a los
Reglamento de Higiene y profesional SST -
trabajadores y
Seguridad Industrial Auxiliar
exposición.
administrativo
Matriz de peligros
valoración de riesgos e Ajustes si se requiere profesional SST
identificacion de controles.

Capacitación en
Gerencia,
primeros auxilios básico
profesional SST,
dirigido a todo el
personal capacitado
personal.
Plan de emergencias
Gerencia,
Capacitación para el
profesional SST,
manejo de extintores.
personal capacitado

2. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL


Programa dirigido a los
Programa de certificación
trabajadores que operen Gerencia - SENA
por competencias labores
equipos de soldadura.

Capacitación sobre la
importancia del uso y
cuidados de los profesional SST
Elementos de Protección
Elementos de Protección
Personal.
Personal (EPP)
Gerencia -
Seguimiento al uso de
profesional SST y/o
los Elementos de
Encargado del
Protección Personal.
frente de trabajo

3. MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO


Realización de
exámenes médicos de Gerencia - Auxiliar
aptitud: ingreso, Administrativo
Cumplimiento de la periódicos y de retiro
Resolución 2346 de 2007 Realizar pruebas
complementarias antes Gerencia - Auxiliar
de realizar la evaluación administrativo
médica
ANEXO 23. PRESUPUESTO SG-SST

Código: FT-SST-007
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
version: 1

fecha: Enero de 2017


PRESUPUESTO SG-SST
Página: 1

PRESUPUESTO SG-SST
DESCRIPCIÓN DEL COSTO UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Examenes Clínicos y Paraclinicos
Examén Médico Ocupacional Unidad 12 $ 25.000 $ 300.000
Visiometría Unidad 12 $ 12.000 $ 144.000
Audiometría Unidad 12 $ 12.000 $ 144.000
Elementos de Primero Axilios
Botiquín Fijo Unidad 1 $ 60.000 $ 60.000
Botiquín Portátil Unidad 2 $ 80.000 $ 160.000
Camilla Móvil Unidad 1 $ 260.000 $ 260.000
PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Protector auditivo tipo copa Unidad 3 $ 30.000 $ 90.000
Descansa Pies Unidad 4 $ 27.000 $ 27.000
Pad mouse Unidad 4 $ 5.500 $ 22.000
Sillas Ergonómicas Unidad 4 $ 250.000 $ 1.000.000
Guantes de Carnaza Par 2 $ 10.000 $ 20.000
Botas punta de acero Par 5 $ 200.000 $ 1.000.000
PLAN DE PREPARACIÓN, REVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA
Señales de Energencia y Evacuación(Salida de
Emergencia) Unidad 2 $ 7.900 $ 15.800
Señal de punto de encuentro Unidad 2 $ 8.000 $ 16.000
Distintivos de Brigadistas Unidad 3 $ 20.000 $ 60.000
Extintores tipo ABC Unidad 2 $ 180.000 $ 360.000
Extintor Tipo Solkaflam Unidad 1 $ 250.000 $ 250.000
Revisión y recarga extintor tipo ABC Unidad 2 $ 60.000 $ 120.000
Revisión y recarga extintor Sokaflam Unidad 0 $0 $0
OTROS
Asesoria del SGSST Unidad 12 $ 700.000 $ 8.400.000
Capacitación a Brigadista Unidad 4 $ 350.000 $ 1.400.000
Papeleria Unidad 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 14.348.800
ANEXO 24. ANALISIS DE VULNERABILIDAD
La Vulnerabilidad está definida como la medida o grado de debilidad o sensibilidad
de ser afectado por amenazas o riesgos, en función de la frecuencia y severidad de
los mismos.
Esta predisposición será mayor o menor dependiendo de los factores de índole
físico, cultural, económico, social y estructural de la comunidad.

1. RUTAS DE EVACUACION

PLANO GIGA INGENIERÍA INTEGRAL S.A.S.

FUENTE: GIGA INGENIERIA INTEGRAL S.A.S

La puerta de escape esta provista de un sistema de cierre automático que garantiza


mantenerla cerrada permanentemente y el sistema de apertura no interfiere en ningún momento
con la evacuación del área.

Las salidas son en una vía libre y sin obstáculos en el exterior de la edificación; está vía es
fácilmente visible desde el punto de descarga de la salida.

La escalera interior del edificio es de construcción fija y permanente y tiene las siguientes
especificaciones:
Ancho: 1 m
Altura de la contrahuella: 20 cm Ancho
Altura entre rellanos (descansos): 3,50 m
No existen puertas que abran directamente sobre la escalera.

2. TABLAS DE VALORACIÓN DE PELIGROS


FRECUENCIA
Está determinada por la probabilidad de ocurrencia del evento que puede originar la
pérdida. De acuerdo a la frecuencia con que pueda ocurrir, los riesgos se cualifican y
cuantificaron de la siguiente manera:

FRECUENCIA DEFINICION PTOS


IMPROBABLE Su posibilidad de ocurrencia es nula. Las condiciones no 1
permiten que suceda, pero el peligro está presente
POCO PROBABLE Existe la posibilidad que se presente pero hasta la fecha no ha 2
ocurrido
MODERADAMENTE El peligro ha ocurrido al menos en una ocasión durante el 3
PROBABLE funcionamiento de la empresa.
FRECUENTE El peligro se ha presentado varias veces con consecuencias 4
leves o potencialmente catastróficas.

GRAVEDAD
Está determinada por la forma como el evento puede afectar (consecuencias) el ámbito
de influencia y por ende la estabilidad de la Empresa. Se ha establecido y clasificado de la
siguiente manera:
Personas (victimas)

GRAVEDAD DEFINICION PTOS


INSIGNIFICANTE Sin lesiones, o lesiones sin atención Hospitalaria 1

MARGINAL Lesiones Leves que requieran atención médica o de un 2


profesional de la salud.
CRITICA Lesiones Graves con atención en un centro Hospitalario y/o 3
incapacidad temporal.
CATASTROFICA Invalidez y/o Muertes 4

Materiales y/o equipos


El monto de las pérdidas materiales, de los equipos, materias primas, productos en
proceso, productos terminados, instalaciones locativas, entre otros, se puede determinar
con base en un porcentaje del capital o por salarios mínimos mensuales vigentes
(s.m.l.m.v.).

GRAVEDAD DEFINICION PTOS


INSIGNIFICANTE Menores a 15 S.M.L.M.V 1

MARGINAL Entre 15 S.M.L.M.V a 30 S.M.L.M.V 2


CRITICA Entre 30 S.M.L.M.V a 300 S.M.L.M.V 3
CATASTROFICA mas de 300 S.M.L.M.V 4

La operación de la Empresa

Se puede establecer que el cese en la operación de la empresa sea considerada por horas ,
por días o por semanas.

GRAVEDAD DEFINICION PTOS


INSIGNIFICANTE Suspensión inferior a 2 horas 1
MARGINAL Suspensión entre 2 y 8 horas 2

CRITICA Suspensión de 1 a 3 días 3


CATASTROFICA Suspensión mayor a 3 días 4

Imagen de la compañía

Es el grado de afección que tenga la compañía desde el punto de vista comercial, confianza en
la comunidad y apoyo interinstitucional.

GRAVEDAD DEFINICION PTOS


INSIGNIFICANTE Solo es de conocimiento en la empresa no hay difusión en 1
medios de comunicación masiva y la comunidad no se entera
del evento
MARGINAL La comunidad se entera y el apoyo interinstitucional es 2
inmediato, los medios de comunicación no prestan importancia
al evento.
CRITICA Los medios de comunicación hacen una amplia difusión del 3
evento, la empresa requiere de un comunicado de prensa para
mejorar la imagen. Existe la posibilidad de recibir demandas
instauradas por la comunidad.
CATASTROFICA Los medios de comunicación hacen una amplia difusión del 4
evento. Son un hecho las demandas de la comunidad. No es
posible el apoyo interinstitucional.
El Medio Ambiente

El impacto sobre el medio ambiente se evalúa en cada uno de sus componentes (parte aire,
parte agua y parte suelo) de la siguiente manera:

GRAVEDAD DEFINICION PTOS


INSIGNIFICANTE Mediante el uso de elementos y/o tratamientos de fácil 1
aplicación o de bajo costo es posible realizar un control sobre
el impacto, las consecuencias son leves y los recursos se
recuperan rápidamente.
MARGINAL Es necesario aplicar tratamientos primarios, la recuperación de 2
los recursos es lenta y progresiva.
CRITICA Se requiere de tratamientos secundarios, estos son de alto 3
costo y de tecnología de difícil aplicación. Los efectos sobre los
recursos son devastadores y duraderos
CATASTROFICA El impacto generado es de difícil recuperación y de alta 4
duración, es necesario la aplicación de tratamientos terciarios.
En algunos casos no es posible la recuperación de los recursos.

Materiales y métodos aplicados para el análisis de vulnerabilidad

Para este análisis de vulnerabilidad se consideraron los tipos de riesgo, el ámbito de influencia,
escenarios y variables antes descritas. Para el procesamiento inicial de la información se
tuvieron en cuenta los siguientes criterios:
Impacto potencial. Definido de la siguiente manera:

IMPACTO DEFINICION PTOS


BAJO Las consecuencias no afectan el funcionamiento del sistema, 1
las perdidas o daños son despreciables.
Sin afección, las pérdidas son completamente asumibles.
MEDIANO Las consecuencias afectan en forma leve al sistema, las 2
perdidas o daños son moderados.
Aun que afecta la economía de la empresa ésta la puede
resolver con recursos propios
CRITICO Las consecuencias afectan parcialmente el sistema en forma 3
grave, las perdidas o daños son considerables.
Se requiere de recortes presupuestales de otras áreas,
endeudamiento o ampliación de capital.
CATASTROFICO Las consecuencias afectan en forma total al sistema, las 4
perdidas o daños son de gran magnitud.
Agotamiento de los recursos propios y accesibles de la
empresa, llevándola al caos económico produciendo la quiebra.

Métodos de control hallado:

Discrimina las medidas de control halladas al momento del análisis, de la siguiente manera:

METODO DE
CONTROL DEFINICION PTOS
MUY BUENO Están identificados, evaluados y controlados todos los factores 1
del riesgo. Se realizan chequeos y/o mantenimiento periódico y
se garantiza la efectividad de estos métodos.
BUENO Están identificados, evaluados y controlados todos los factores 2
del riesgo. Faltan inspecciones y/o mantenimientos periódicos
que garanticen la efectividad de los métodos de control.
FALLAS MENORES Están identificados, evaluados y controlados algunos de los 3
factores del riesgo, las medidas de control no están totalmente
implementadas o deben mejorarse.
FALLAS / No están identificados, evaluados y controlados los factores del 4
PROBLEMAS riesgo. Faltan métodos de control y/o los existentes son
inadecuados o incompletos.

3. AMENAZAS

# Riesgo Riesgo Identificado


1 SISMOS / TERREMOTOS
2 INCENDIOS
3 EXPLOSION
4 ACCIDENTE ELECTRICO
5 ASALTO A INSTALACIONES
6 PAROS, MARCHAS, BLOQUEO DE VIAS
7 AMENAZA A LOS TRABAJADORES

SISMOS / TERREMOTOS INCENDIOS


OPER. EMPRE..

OPER. EMPRE..
MATERIALES
MATERIALES
FRECUENCIA

FRECUENCIA
PROMEDIO

PROMEDIO
AMBIENTE

AMBIENTE
VICTIMAS

VICTIMAS
IMAGEN

IMAGEN

1 3 3 3 1 1 2,20 1 2 4 3 1 1 2,20
FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA

3
1
1
SISMOS / TERREMOTOS

2,20
VICTIMAS VICTIMAS VICTIMAS

2
2
INCENDIOS 4

2,20
MATERIALES MATERIALES MATERIALES

3
3

1
EXPLOSION

2,40
OPER. EMPRE.. OPER. EMPRE.. OPER. EMPRE..

3
2
1

COLAPSO ESTRUCTURAL
EXPLOSION

1,60
IMAGEN IMAGEN IMAGEN

2
1
1

ACCIDENTE ELECTRICO

ACCIDENTE ELECTRICO AMBIENTE AMBIENTE AMBIENTE

3
2
3

1,60
PAROS, MARCHAS, BLOQUEOS DE VIAS

PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO


1,60

7,80
2,40

ASALTO A INSTALACIONES

5,60
2 FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
2
1

VICTIMAS VICTIMAS VICTIMAS


3
3
2

PAROS, MARCHAS, BLOQUE DE VIAS

7,80
MATERIALES MATERIALES MATERIALES
3
3
2

OPER. EMPRE.. OPER. EMPRE.. OPER. EMPRE..


3
3
2

AMENAZA A LOS TRABAJADORES

5,60
IMAGEN IMAGEN IMAGEN
2
2
1

medidas de control no están totalmente implementadas o deben mejorarse.


COLAPSO ESTRUCTURAL

ASALTO A INSTALACIONES

AMBIENTE AMBIENTE AMBIENTE


3
3
1

Están identificados, evaluados y controlados algunos de los factores del riesgo, las
3
AMENAZA A LOS TRABAJADORES

TOTAL

PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO


1,60

5,60
5,60
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniería Integral SAS

Código: FT-SST-021
Fecha: Enero de 2017
FORMATO DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS Versión: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 1 de 2

ANEXO 25.1 FORMATO DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

OBJETIVO

Contar con un grupo de personas capacitadas para afrontar de manera adecuada cualquier
emergencia médica, buscando salvaguardar la vida del o los implicados.

GENERALIDADES

La operatividad del Plan MEDEVAC, debe ser conocida por todo el personal, soportado por la
brigada de primeros auxilios, quienes tendrán a su cargo la prestación y soporte primario en
primeros auxilios al lesionado o paciente.

FUNCIONES

Todo el personal integrante de la brigada de primeros auxilios junto a las demás personas, se
reunirán en los sitios preestablecidos Punto de Reunión ubicado así: Zona peatonal frente
instalaciones de la empresa.

Los integrantes de la brigada o cuadrilla de primeros auxilios se colocarán a disposición del


Coordinador de SST, para recibir órdenes específicas y atender a los lesionados.
PERSONAL DE PRIMEROS
AUXILIOS

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: FT-SST-021

Fecha Modificación:

Enero de 2017

Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniería Integral SAS

Código: FT-SST-021
Fecha: Enero de 2017
FORMATO DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS Versión: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 2 de 2

Todo el personal del grupo, recibirán orientación sobre los principales aspectos en la
prestación de los primeros auxilios.

Todo el personal integrante de la brigada de Primeros Auxilios recibirá instrucciones


específicas previas para enfrentar de manera adecuada la emergencia médica
Integrantes de la brigada de aviso y control en liderazgo del Administrador

INTEGRANTES
1
2
3

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: FT-SST-021

Fecha Modificación:

Enero de 2017

Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniería Integral SAS

Código: FT-SST-022

Fecha: Enero de 2017


FORMATO BRIGADA CONTRA INCENDIOS Versión: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 1 de 2

ANEXO 25.2 FORMATO BRIGADA CONTRA INCENDIOS

OBJETIVO
Establecer procedimientos específicos para afrontar cualquier conato de incendio, buscando
salvaguardar la vida de los trabajadores, los bienes de la empresa y proteger el Medio
Ambiente.
GENERALIDADES
La operatividad del plan de contingencia para conatos de incendios, debe ser conocida por
todo el personal, especialmente por el grupo contra incendios, quienes tendrán a su cargo la
lucha primaria contra incendio. En caso que se presente un conato de incendio se activará la
alarma de acuerdo al instructivo.
FUNCIONES
Todo el personal integrante de la brigada de Contra Incendios junto a las demás personas,
se reunirán en los sitios preestablecidos Punto de Reunión ubicado así: Zona peatonal frente
instalaciones de la empresa.

Los integrantes de la brigada o cuadrilla contra incendios realizarán la lucha primaria o


avance para combatir el fuego. La brigada controlara la propagación si es posible, sin poner
en peligro la vida de ninguna persona. En caso contrario se dará aviso a las autoridades y
organismos competentes.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: FT-SST-022

Fecha Modificación:

Enero de 2017

Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniería Integral SAS

Código: FT-SST-022

Fecha: Enero de 2017


FORMATO BRIGADA CONTRA INCENDIOS Versión: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 2 de 2

PERSONAL DE CONTRA INCENDIOS

Todo el personal recibirá orientación sobre los principales aspectos en la lucha contra
incendio.

Todo el personal integrante de la cuadrilla contra incendio será capacitado previamente para
actuar de la manera más adecuada ante dicho evento.

1
2
3

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: FT-SST-022

Fecha Modificación:

Enero de 2017

Revisión No. 1
Sistema de seguridad y salud en el trabajo

Código: PL-SST -001

PLAN DE PREPARACIÓN, PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE Fecha: Octubre /2016


EMERGENCIAS Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 1 de 9

ANEXO 25. PLAN DE PREPARACIÓN, PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE


EMERGENCIAS

1. INTRODUCCIÓN

Las labores en construcción civil, implican actividades de alto riesgo que se


suman a eventos naturales con la posibilidad de desencadenar una emergencia.

Las áreas donde se desarrollan las actividades constructivas son de alta


vulnerabilidad a situaciones de emergencia, como consecuencia de la alta
población de trabajadores laborando en condiciones estructurales que no están
adecuadas, dando como resultado la potencialización de los daños y
dificultando la atención de emergencias.

Es necesario que los trabajadores de GIGA INGENIERIA INTEGRAL S.A.S.


Conozcan los procedimientos básicos de emergencias para que participen en
las actividades que se desarrollen en el tema dentro de sus sitios de trabajo;
adecuándose a las condiciones que allí se presentan. El conocimiento y
atención de emergencias es una labor de todos, no solo aplica a las obras o
empresas, también sirve para la protección de cada una de las familias de los
trabajadores de GIGA INGENIERIA INTEGRAL S.A.S , y para la atención de
eventos en la sociedad.

2. RECURSOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código:PLA-TS-001

Fecha Modificación:
Octubre /2016
Revisión No. 1
Sistema de seguridad y salud en el trabajo

Código: PL-SST -001

PLAN DE PREPARACIÓN, PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE Fecha: Octubre /2016


EMERGENCIAS Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 2 de 9

2.1 RECURSOS INTERNOS

2.1.1 Recurso humano

GIGA INGENIERIA INTEGRAL S.A.S cuenta con un grupo de trabajadores


dispuestos a cumplir los planes de emergencia de cada una de las obras de la
empresa contratante, GIGA INGENIERIA INTEGRAL S.A.S también cuenta con
personal encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo para gestionar las
actividades de los trabajadores dentro de las obras.

2.1.2 Recursos técnicos

GIGA INGENIERIA INTEGRAL S.A.S Dentro de sus medios físicos cuenta con
un televisor 40”, video beam, equipos de cómputo, equipo de sonido.
La empresa destina los recursos necesarios para la contratación de equipos,
elementos, e implementación de procedimientos necesarios para evaluar las
condiciones de trabajo y salud de los trabajadores, según las actividades y
necesidades del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Protección contra incendios

Para la protección contra incendios, las obras deben contar con extintores
portátiles, distribuidos en diferentes áreas, según indicaciones técnicas de
la empresa contratante o de los cuerpos de emergencia.

Multipropósito de Polvo Químico Seco.


Agente limpio o Solkaflam.
Extintores
Agua
Dióxido de Carbono

Los trabajadores de GIGA INGENIERIA INTEGRAL S.A.S se comprometen


con el uso indicado de los sistemas de prevención y control de incendios
encontrados en el sitio de labor.
PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código:PLA-TS-001

Fecha Modificación:
Octubre /2016
Revisión No. 1
Sistema de seguridad y salud en el trabajo

Código: PL-SST -001

PLAN DE PREPARACIÓN, PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE Fecha: Octubre /2016


EMERGENCIAS Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 3 de 9

Elementos de primeros auxilios

Para prestar primeros auxilios, los lugares de trabajo, deben contar con los
siguientes elementos, ubicados en áreas accesibles de oficinas y
campamentos:
 Botiquines con elementos de curación e inmovilización. (En caso de
existir Médico Ocupacional, el botiquín se puede dotar con
medicamentos previamente autorizados. Solo el médico está
autorizado para suministrar medicamentos).
 Kits de inmovilización para el cuerpo.
 Camillas rígidas.

Los trabajadores de GIGA INGENIERIA INTEGRAL S.A.S se comprometen


con el uso indicado de los elementos de primeros auxilios.

2.2 RECURSOS EXTERNOS

2.2.1 Entidades Teléfonos

Bomberos Central de alarma 119 / 8373591 / 3143816875


Policía Nacional 112 /
Cuerpo Técnico de Investigación CTI 122 /
Empresa de distribución de energía 115
Atención de desastres 111
Aseo 110 / 8373012

*Línea general de atención de emergencias 123

2.2.2 Servicios Médicos y de Urgencias


Teléfonos

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código:PLA-TS-001

Fecha Modificación:
Octubre /2016
Revisión No. 1
Sistema de seguridad y salud en el trabajo

Código: PL-SST -001

PLAN DE PREPARACIÓN, PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE Fecha: Octubre /2016


EMERGENCIAS Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 4 de 9

CRUZ ROJA ambulancias 132


Información urgencias-ambulancias 125
Línea salvavidas de ARL EQUIDAD 018000919538

3. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

En los sitios de actividad constructiva, generalmente se pueden presentar


las siguientes amenazas, las cuales pueden variar, dependiendo de la
fase en que se encuentre la construcción.

Amenaza Áreas afectadas Causas Calificación


Sismo -Todas -Movimiento de placas
tectónicas, con liberación de Probable
energía
Inundación -Toda la obra, -Lluvias fuertes
principalmente, la Inminente
zona de
excavación
Derrumbe -Zona de -Lluvias fuertes
excavación
-Falla en la construcción de
Probable
taludes
-Peso de la maquinaria
Incendio -Campamentos -Corto circuito
-Casino
-Descuido en el manejo de
-Planta de gasodomésticos.
hormigón Probable
-Ignición de sustancias
combustibles o inflamables
durante labores de soldadura.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código:PLA-TS-001

Fecha Modificación:
Octubre /2016
Revisión No. 1
Sistema de seguridad y salud en el trabajo

Código: PL-SST -001

PLAN DE PREPARACIÓN, PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE Fecha: Octubre /2016


EMERGENCIAS Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 5 de 9

Explosión -Cocina -Manejo inadecuado de una fuga


-Áreas de -Sobrepresión
almacenamiento Posible
de gas y o -Incendio
combustibles.
Intoxicación -Todos los -Consumo de alimentos
por empleados descompuestos o contaminados. Probable
alimentos

Accidentes -Todas -Atropellamientos


-Caídas
-Golpes Probable
-Cortaduras
-Derrumbes

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código:PLA-TS-001

Fecha Modificación:
Octubre /2016
Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo

NIVEL 3: PLANES N°: PLA-SST-001

SG-SST
PLAN DE PREPARACIÓN, PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE Fecha: Octubre /2016
EMERGENCIAS Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 6 de 9

4. PLAN DE EVACUACIÓN

4.1. OBJETIVO

Los planes de evacuación de las obras, tienen como principal objetivo,


salvaguardar la vida de las personas que allí se encuentran, por lo tanto los
trabajadores de GIGA INGENIERIA INTEGRAL S.A.S Estarán dispuestos a
conocer y cumplir las especificaciones dispuestas en los planes de evacuación de
cada una de los sitios de obra.

4.2. CAMPOS DE ACCIÓN DEL PLAN DE EVACUACIÓN

Los trabajadores de GIGA INGENIERIA INTEGRAL S.A.S estarán preparados


cuando un Plan de evacuación se active en los siguientes casos:

 Posterior a un sismo
 Inundación
 Derrumbe
 Atentado terrorista
 Incendio
 Fuga de gas propano

4.3. RUTAS DE EVACUACIÓN

Los trabajadores de GIGA INGENIERIA INTEGRAL S.A.S conocerán las rutas de


evacuación como parte de la inducción relacionada con el Plan De Preparación,
Prevención Y Respuesta Ante Emergencias de cada una de las obras. Cada
trabajador será capacitado para reconocer las señales de evacuación dispuestas

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PLA-SST-001

Fecha Modificación:
Octubre /2016
Asesor SST Professional SST Gerente General Revisión No. 1
Lic. 00 SSH
Sistema de seguridad y salud en el trabajo

Código: PL-SST -001

PLAN DE PREPARACIÓN, PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE Fecha: Octubre /2016


EMERGENCIAS Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 7 de 9

dentro de cada una de las obras y será entrenado participando en los simulacros
de evacuación.
Los trabajadores acatarán las indicaciones de los coordinadores de evacuación.

4.4. PUNTO DE ENCUENTRO

Los trabajadores de GIGA INGENIERIA INTEGRAL S.A.S conocerán los puntos


de encuentro como parte de la inducción relacionada con el Plan De Preparación,
Prevención Y Respuesta Ante Emergencias. Cada trabajador acatará los
procedimientos estipulados en el Plan De Preparación, Prevención Y Respuesta
Ante Emergencias y seguirá las indicaciones de seguridad dentro de los puntos de
encuentro.

4.5 EVACUACIÓN

Los trabajadores de GIGA INGENIERIA INTEGRAL S.A.S estarán en la


disposición de evacuar ante una emergencia, para ello seguirán los siguientes
procedimientos básicos:
En Caso de Incendio: Siempre que haya incendio, se debe evacuar el área
afectada y las áreas hacia donde se pueda propagar (ya sea el humo, el calor o
las llamas). La orden de evacuar será dada por los brigadistas o encargados

En caso de Amenaza o Sospecha de Bomba, Se evacuarán todas las


dependencias, una vez se reciba la orden de evacuación por parte de los
brigadistas o encargados.

Explosión: Una vez se ha producido una explosión en cualquiera de las áreas, se


deberá adelantar una evacuación total temporal mientras se hace revisión de toda
la obra por parte del personal autorizado.

En Caso de Terremoto: La orden de evacuación será dada, una vez cese el


fenómeno natural. Si hay pruebas o sospechas de daño estructural, las áreas

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PLA-SST-001

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Asesor SST Professional SST Gerente General Revisión No. 1
Lic. 00 SSH
Sistema de seguridad y salud en el trabajo

Código: PL-SST -001

PLAN DE PREPARACIÓN, PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE Fecha: Octubre /2016


EMERGENCIAS Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 8 de 9

evacuadas deben permanecer vacías hasta verificar el nivel de riesgo, por parte
de los ingenieros o encargados de la obra.
En caso de inundación en la zona de excavación: Siempre que haya
inundación, los brigadistas o personal encargado darán la orden de evacuar.

4.5.1 PROCEDIMIENTOS PARA EVACUACIÓN

 Identificar la señal de alarma dada por los encargados de la obra.

 Evacuar siguiendo los las indicaciones de los coordinadores de evacuación.

 Dirigirse al punto de encuentro y esperar el reporte del coordinador general


de evacuación designado en la obra.

 Es conveniente esperar la llegada de ayuda externa e informar novedades


del personal (si las hay). En todo momento se debe estar atento a los
reportes sobre el control de la emergencia, para seguir indicaciones, ya sean
de permanecer en el punto de encuentro o de ser enviados a las casas.

4.5.1.1 Coordinadores de Evacuación

Los coordinadores de evacuación son facilitadores encargados dentro de cada


una de las obras para desarrollar el, sin crear dependencia de los trabajadores u
ocupantes hacia ellos. El plan de evacuación debe funcionar aún sin la presencia
del coordinador de área, por lo tanto es necesario que todos los trabajadores
directos de la obra o contratistas, estén preparados para afrontar situaciones de
emergencia.

4.5.1.2. Procedimiento de evacuación para los trabajadores.

Antes de evacuar

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PLA-SST-001

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Asesor SST Professional SST Gerente General Revisión No. 1
Lic. 00 SSH
Sistema de seguridad y salud en el trabajo

Código: PL-SST -001

PLAN DE PREPARACIÓN, PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE Fecha: Octubre /2016


EMERGENCIAS Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 9 de 9

 Conozca detalladamente el Plan De Preparación, Prevención Y Respuesta


Ante Emergencias de la obra en la que se encuentra.
 Identifique al personal encargado de coordinar el Plan De Preparación,
Prevención Y Respuesta Ante Emergencias
 Conozca las instalaciones y el punto de encuentro.
 Reconozca las señales visuales de evacuación, riesgo y alarma.
 Evacue al escuchar la alarma o la orden de evacuación.
 Siga las indicaciones del coordinador de evacuación designado por la obra.

Durante la evacuación
 Suspenda las actividades que está realizando.
 Apague y/o desconecte las máquinas, equipos y/o herramientas eléctricas.
 Si está en un área que no conoce, evacue por donde lo hacen los demás
ocupantes.
 Camine rápido (no corra).
 Si observa a un visitante, pídale que salga con usted.
 Siga constantemente y con atención las indicaciones del coordinador de
emergencias.
 Evite devolverse.
 Transite por zonas seguras.
 En caso de humo agáchese o gatee.
 Siga las acciones previstas para evacuar de acuerdo al procedimiento
establecido.
 Diríjase a la salida de emergencia y luego al punto de encuentro.

Después de la evacuación
 Permanezca en el punto de encuentro y siga las instrucciones de los
encargados de la evacuación.
 Siga las instrucciones de los cuerpos de emergencia.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PLA-SST-001

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Asesor SST Professional SST Gerente General Revisión No. 1
Lic. 00 SSH
ANEXO 26. PROCEDIMIENTO PARA EL
INGRESO DE CONTRATISTAS

1. Establece la metodología para el registro y seguimiento de contratistas, que contemple los aspectos
OBJETIVO: legales, administrativos y exigencias básicas de GIGA INGENIERIA INTEGRAL SAS, asociadas a los
Esta dirigido a todas aquellas empresas, personas naturales o jurídicas contratadas para prestar un
2. ALCANCE
servicio o realizar una labor en las instalaciones de GIGA INGENIERIA INTEGRAL SAS.

3. DEFINICIONES
Contratista Permanente: Es aquel que realizan una actividad programado y de manera continua
Contratista Ocasional: Es aquel que realiza una actividad puntual o urgente y de poca duración
Contratistas Administrativos: Es aquel contratista permanente que se encuentra ubicado dentro de las instalaciones
de la empresa o que realiza actividades de forma continua (semanalmente).

LEGISLACIÓN O NORMAS DE REFERENCIA:


1. Resolución 1016 de 1989
2. OHSAS 18001.
3. Resolución 2013 de 1996
4. Resolución 614 de 1984
5. Resolución 1401 de 2007
6. Decreto 806 de 1998
7. Resolución 3673 de 2008

4. DESCRIPCIÓN DE LA INSTRUCCIÓN O PROCEDIMIENTO

ESPECIFICA
DOCUMENTOS
CICLO PHVA ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN
RESPONSABLE CIONES DE REGISTRO
REFERENCIA
TIEMPO

INICIO
5,1 La dirección Director de Cada que se Solicitud o
de logística Logística y/o presente un requerimient
solicita la analista de requerimient o a través de
Contratación de una realización logística. o. programació
actividad de un Según n de
Manual del
trabajo planeación mantenimien
contratista
permanente de servicios to y
u ocasional a y sostenimient
través de un requerimient o
contratista os de las
áreas

5,2 SI NO Director de Según Matriz de


Verificar en la matriz Logística y/o solicitud o gestión de
de gestión de analista de programació contratistas
logística. n
5,3 NO SI La dirección Director de Cada que se Formato
de logística Logística y/o presente un matriz de
Ingresar a la matriz de solicita el analista de requerimient gestión
gestión de contratistas
ingreso del logística. o.
nuevo Según
contratista a planeación
Seguridad y de servicios
Salud en el y
Trabajo por requerimient
medio del os de las
formato áreas
matriz de
gestión
después de
verificar si
se encuentra
registrado
en compras
y sigue con
el
procedimient
o

5,4 La dirección Director de Cada que se


de logística Logística y/o presente un
envía al analista de contratista
Enviar carta con Resolución 1016
solicitud de contratista logística. que no esté
de 1989
requerimientos en carta con registrado
OHSAS 18001.
requerimient en el Matriz
Resolución 2013
os de SST de Gestión
de 1996
de Carta
Resolución 614
contratistas solicitud de
de 1984
requerimient
Resolución 1401
os
de 2007
Decreto 806 de
1998
Resolución 3673
de 2008

5,5 El contratista Contratista Cada que se


Recepción de deberá ingrese un
requisitos enviar nuevo
documentos contratista y
y soportes previo al
para la inicio de las
verificación labores
de requisitos
a logística de
cada ciudad

5,6 Director de Cada que se


El director
Logística y/o ingrese un
y/o analista
analista de nuevo
de logística Resolución 1016
logística contratista y
Verificar los con el apoyo de 1989
En las previo al
requerimientos de OHSAS 18001.
oficinas y inicio de las
Seguridad y Hoja de Resolución 2013
regionales labores
Salud en el verificación de 1996
con el apoyo
Trabajo de Resolución 614
de
realiza requerimient de 1984
Seguridad y
revisión y os de Resolución 1401
Salud en el
verificación Contratistas de 2007
Trabajo
del F2476- DCAL Decreto 806 de
cumplimient 1998
o de los Resolución 3673
requerimient de 2008
os
¿Cumple
5,7 SI La dirección
NO
de logística
Se autoriza como lo autoriza
contratista como
permanente contratista
permanente
y envía copia
de la Hoja
de
verificación
de
requerimient 15 días
os de hábiles Hoja de
contratistas después de verificación
en donde se presentada de
Director de
acepta a la requerimient
Logística
Seguridad y documentaci os de
Salud en el ón por parte Contratistas
Trabajo del F2476- DCAL
El director contratista
y/o analista
de logística
realiza
revisión y
verificación
del
cumplimient
o de los
requerimient
os
anualmente.
5,8
El contratista
Inicia la labor
inicia la
labor
contratada
La secretaria
5,9
del área en
la cual se va
a realizar la
Seguimiento labor con el
para verificar apoyo de
cumplimiento de los Seguridad y
requerimientos Salud en el Director de
Trabajo en Logística y/o
caso de analista de
tareas de logística Resolución 1016
alto riesgo, Seguridad y de 1989
Anualmente
verifica el Salud en el OHSAS 18001.
de la
cumplimient Trabajo en Resolución 2013
aceptación Hoja para la
o de los oficina de 1996
como verificación
requerimient central Resolución 614
contratistas. de
os antes y Área de de 1984
Antes y contratistas
durante la prevención Resolución 1401
durante la en campo.
labor en de 2007
ejecución de F2477-DCAL
contratada. regionales y Decreto 806 de
la labor
Para oficinas 1998
contratada.
contratistas Secretaria Resolución 3673
administrativ del área en de 2008
os cuya la cual se
labor sea ejecuta la
diaria o labor.
semanal, el
director de
logística
realizará una
revisión
mensual
utilizando la
¿Cumple
SI 5,1 NO
No se contrata y/o se
FIN
MATRIZ DE GESTIÓN DE CONTRATISTAS
GIGA INGENIERIA INTEGRAL SAS

¿REALIZA TRABAJOS ESPECIALES?


TIPO DE
(Alturas, espacios confinados, químicos,
CONTRATISTA
CONTRA eléctricos, caliente) PRINCIPALE
RESPON DOCUMENT Documenta
OBJETO DE TISTA / CONTAC DIRECCI TELÉFON ENTREGA S OBSERVACI
OFICINA NIT SABLE E-MAIL CIUDAD ACIÓN
(fecha)
ción ARL
FACTORES ONES
CONTRATO PROVEE TO ÓN O

JURÍDICO
NATURAL
DE SST ENVIADA entregada
FRECUENCI DE RIESGO
DOR SI/NO CUÁLES
A
HOJA PARA LA VERIFICACIÓN
DE CONTRATISTAS EN CAMPO

DATOS GENERALES DEL CONTRATISTA

Nombre de la empresa:
Representante:
Nombre y Cargo del Responsable de SST de
Tareas a Realizar:

Tarea Ordinaria Tarea Especial

Servicios internos Reparaciones Alturas Eléctricos


Mantenimiento Inmuebles Espacios confinados Quimicos
Obras y proyectos Otras Caliente

Para la elaboración de una tarea especial se verifican los permisos de ARL POSITIVA

DOCUMENTOS

VIGENTE
Planilla unificada de pagos a la seguridad social * SI NO

FACTORES A EVALUAR

NA Cumple No Cumple
Equipos de protección personal
Maquinaria, equipos y herramientas
Conocimiento del manual para el contratista
Higiene, orden y limpieza del sitio de trabajo
Señalización
Cumplimiento de normas de seguridad
Permisos de seguridad (tareas especiales)
0
Para los contratistas permanentes la evaluación se hará una vez al mes

Fecha de evaluación:

Observaciones:

Director de logística Seguridad y Salud en el Trabajo Secretaria Responsable ejecutar tarea

* Sin soporte de pagos a la seguridad Social no se puede ejecutar ninguna labor contratada
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-011

Fecha: Enero de 2017


PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO
Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 1 de 5

ANEXO 27. PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL


DESEMPEÑO

1. OBJETO

Establecer una metodología para efectuar la medición y el seguimiento para el


desempeño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la organización GIGA INGENIERIA INTEGRAL SAS.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todos los procesos, servicios y/o actividades
que desarrolle la GIGA INGENIERIA INTEGRAL SAS.

3. DEFINICIONES

3.1. Desempeño de SST: Resultados medibles de la gestión de una


organización en relación con sus riesgos de SST.

Nota1: La medición del desempeño de SST incluye la medición de la


eficacia de los controles de la organización.

Nota2: En el contexto de SG-SST, los resultados también se pueden medir


con respecto a la política de SST, objetivos de SST y otros requisitos de
desempeño de SST de la organización.

3.2. Objetivos de SST: Propósito en SST en términos del desempeño de


SST que una organización se fija.

4. RESPONSABLES

El responsable por la ejecución, mantenimiento y control de este


Procedimiento.

Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo.


PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-011

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-011

Fecha: Enero de 2017


PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO
Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 2 de 5

5. DOCUMENTOS RELACIONADOS

5.1. Legislación vigente.

5.2. Decreto 1072 de 2015.

5.3. Estadísticas del SG-ST.

6. DESCRIPCIÓN

6.1. MONITOREO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO.

El monitoreo lo realizará el o los Coordinadores de Seguridad y Salud en el


Trabajo, para lo cual solicitará mensualmente la siguiente información:

Estadísticas de accidentabilidad.

Estadísticas de ausentismo.

Informes de incidentes.

Cumplimiento del Cronograma de actividades.

El monitoreo consiste en medir el desempeño del Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, comparar los resultados
obtenidos con criterios previamente establecidos, en un período
definido, y analizar los factores que determinaron el logro total o parcial
de las metas previstas.

Esto se hace mediante el cumplimiento de las actividades establecidas en los


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST y en el
Cronograma.

Los siguientes son los Indicadores del Sistema de Gestión de la Seguridad y


Salud en el Trabajo SG-SST:

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-011

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-011

Fecha: Enero de 2017


PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO
Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 3 de 5

Controlar los riesgos


No. Acciones Ejecutadas *100
Cumplimiento del Plan de Ación existentes mediante el Eficacia 100% Mensual 5%
cierre de las acciones No. Acciones Propuestas

Comunicar a todo el Divulgación Política SST = N°


personal contratado
Divulgación de la Política de SST
por la organización la
Eficacia 100% Personas comunicada * 100 / N° Trimestral 20%

Política de SST Personas Contratadas


Verificar el
cumplimiento del Cumplimiento Programa De
programa de
Cumplimiento Programa de Inspecciones = N° Inspecciones
inspecciones Efectividad 100% Mensual 20%
Inspecciones realizadas * 100 / N° Inspecciones
planeadas en cuanto a
materiales, equipos y Planeadas
procesos
Garantizar el
cumplimiento de los
0
Sanciones con Imcumplimientos requisitos exigidos N° de sanciones por
Eficacia Sanciones Trimestral 5%
Legales por la Legislación en incumplimiento legal en SST
legales
Seguridad y Salud en
el Trabajo

Garantizar el Desempeño del sistema =


desempeño del
S (Resultado del indicador/ Meta
Desempeño SG-SST Sistema de Gestión de Eficacia 100% Trimestral N/A
Seguridad y Salud en del indicador) * Peso de cada
el Trabajo indicador

100%

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-011

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-011

Fecha: Enero de 2017


PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO
Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 4 de 5

6.2. DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

El grado del desempeño final del SG-SST está basado en el cumplimiento


de la política de SST, los objetivos de SST y los requisitos legales y otros
que la organización suscriba en materia de SST.

Ésta información debe ser analizada por el Coordinador de Seguridad y


Salud en el Trabajo en conjunto con la alta dirección una cada seis
meses para determinar la efectividad en que se encuentra el SG-SST.

A continuación se presenta de nuevo los objetivos con su respectivo


indicador para la medición y seguimiento del desempeño del SG-SST
basados en el cumplimiento de la política de SST, los objetivos de SST y
los requisitos legales y otros.

OBJETIVO INDICADOR

Cumplir con la legislación Colombiana Vigente, = No. Requisitos legales


referente a SST. cumplidos x100

Realizar las No.


evaluaciones médicas = No. Empleados Requisitos
valorados
ocupacionales para establecer el diagnóstico de las x100
condiciones de salud de la población trabajadora.
Total de empleados de la
organización
Realizar las certificaciones en trabajo seguro en = No. Empleados certificados
alturas, y de esta manera minimizar la primera en T.A. x100
causa de accidentalidad y muerte en el trabajo.
Total de empleados
expuestos a T.A.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-011

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-011

Fecha: Enero de 2017


PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO
Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 5 de 5

Organizar y desarrollar eventos relacionados con el = No. Empleados


Sistema de Gestión de SST que fomentan la capacitados en SST x100
participación de los empleados de la organización.
Total de empleados de la
organización
Realizar el suministro de la dotación de = No. Empleados dotados
elementos de protección personal a los empleados, x100
para minimizar los riesgos en S y ST a los que se
exponen. Total de empleados de la
organización
Mejoramiento continuo del Sistema de Gestión Eficacia de inspecciones
de Seguridad y Salud en el Trabajo. realizadas

= N° Hallazgos solución_ x
100
Establecer acciones preventivas que mejoren las = No. Acciones preventivas
condiciones de salud y trabajo de los empleados. implementadas

No. Riesgos identificados


Implementar los controles en Seguridad y Salud en el = Total controles cumplidos
Trabajo identificados en la matriz de peligros. de la Matriz x100

Total controles establecidos


en la Matriz

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-011

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Revisión No. 1
ANEXO 28.1 REPORTE DE INCIDENTES Y ACCIDENTES
FT-SST-024
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 001
Fecha: Enero de 2017
REPORTE DE INCIDENTES Y ACCIDENTES
Página 1 de 2
dd mm aa
NIT EMPRESA
INCIDENTE ACCIDENTE GRAVE MORTAL
INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del Lesionado: Cédula: Fecha Nacimiento:

Estado Civil: Antigüedad: Experiencia: Hora:

Fecha del Evento: Clasificación Final: Días Incapacidad:

Reportado Por:

DETALLES DEL INCIDENTE

Naturaleza de la lesión:

Parte(s) del cuerpo afectada:

Tipo de accidente: Agente de la lesión:

Actos inseguros:

Condiciones inseguras:

Tipo de daño:

Maquinaria, Equipo, Proceso afectado:

Daños ocasionados:

Tipo de Vehículo: Marca: Modelo: Kms.

Costos estimados:

DESCRIPCIÓN CLARA DEL INCIDENTE

ACCIONES DE CONTROL

Cómo pudo haberse evitado:

Qué acciones inmediatas se tomaron después del evento:

Comentarios adicionales:

Atención o acción recibida / brindada:


PERSONAS INVOLUCRADAS
Nombre Identificación Cargo

(espacio para imágenes, croquis o arbol de causas)

Nombre del Jefe Inmediato Coordinador SST


ANEXO 28.2 FORMATO ANALISIS DEL INCIDENTE O ACCIDENTES
FT-SST-025
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
Fecha: Enero de 2017
FORMATO ANÁLISIS DEL INCIDENTE O ACCIDENTES
Página 1de 2

dd mm aa
Area Empresa

ANÁLISIS DEL INCIDENTE

Causas Actos Subestándar:


Inmediatas
Condiciones Subestándar:

Factores Personales:
Causas Basicas
Factores de Trabajo:

Falta de Control Factores Administrativos:

Naturaleza de la Lesión:

Parte del Cuerpo Afectada:

Tipo de Incidente, pérdida o emergencia:

Agente de la Lesión:

Agente de Incidente

Tipo de Daño:

Qué Acciones Inmediatas se tomaron después del Evento:

Comentarios Adicionales:

ACCIONES DE CONTROL Y PREVENCION


Fecha
No. Prioridad Actividades Responsables
Cumplimiento Fecha Cumplimiento
1

10
DATOS DEL EQUIPO INVESTIGADOR

Nombre Cargo Firma

NOTA: Anexar registros de: (Inducción, Capacitación y Entrenamiento. Entrega de Dotaciones y E.P.P.). Diligenciar y Adjuntar el Análisis de Causalidad.
ANEXO 28. FORMATO INVESTIGACION DE ACCIDENTES
FT-SST-023
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
Fecha: Enero de 2017
FORMATO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
Pagina 1

dd mm aa
NIT EMPRESA
INCIDENTE ACCIDENTE GRAVE MORTAL
INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del Lesionado: Cédula: Fecha Nacimiento:

Estado Civil: Fecha de Ingreso: Nombre del Jefe Inmediato:

Maquinaria, Equipo, Proceso Afectado:

Fecha del Evento: Hora: Clasificación Final: Días Incapacidad:

Daños Materiales Reales:

Daños Ambientales Reales:

Sitio del Evento: Costos Directos: Costos Indirectos:

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS (Antes, Durante y Después) DEL EVENTO

Descripción del Área de Trabajo:

Descripción de la Operación / Actividad Desarrollada:

Condiciones Previas a la pérdida, Accidente o Emergencia:

Descripción Cronológica de la pérdida, Accidente o Emergencia:

EVIDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN

Realizaba las labores para las cuales fue contratado: Recibió Entrenamiento:

Conocía los Riesgos de su Labor: Recibió Inducción: Recibió Capacitación Continua:

Recibió los Procedimientos y Responsabilidades para su Cargo:

Elementos de Protección Entregados:

Hoja 1 de 2
EVIDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN

Elementos de Protección en Uso:

Se cuenta con Planes de Emergencias?: Han sido Divulgados?:

Han Realizado Simulacros?: Cuántos:

Hay un Programa de Mantenimiento Preventivo?: Se Ejecuta?:

Hay Manual SST?: Se ha Divulgado?:

Los Procedimientos Requeridos están Documentados?: Han sido Divulgados?:

Hay/Se Realiza Programa de Inspecciones?:

Atención Médica Prestada:

Se Notificó a la ARP?: Otras Evidencia y/o Comentarios Adicionales?:

Responder en caso de ser conductor:

Nombre del Conductor: Pase No.: Categoría:

El Involucrado tiene Autorización para Manejar: Expedida por: Curso Manejo Defensivo:

EVIDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN
Hoja 2 de 2
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniería Integral SAS

Código: FT-SST-026
Fecha: Enero de 2017
FORMATO AUDITORIA INTERNA Versión: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 1 de 3

ANEXO 29.1 AUDITORIA INTERNA

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: FT-SST-026

Fecha Modificación:

Enero de 2017

Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniería Integral SAS

Código: FT-SST-026
Fecha: Enero de 2017
FORMATO AUDITORIA INTERNA Versión: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 2 de 3

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: FT-SST-026

Fecha Modificación:

Enero de 2017

Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniería Integral SAS

Código: FT-SST-026
Fecha: Enero de 2017
FORMATO AUDITORIA INTERNA Versión: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 3 de 3

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: FT-SST-026

Fecha Modificación:

Enero de 2017

Revisión No. 1
ANEXO 29.2 FORMATO INFORME DE AUDITORIA

CODIGO: FT-SST-027
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
Fecha: Enero 2017
FORMATO INFORME DE AUDITORIA
Página: 1

Fecha de la Auditoria
Área
Responsable del Área
Equipo Auditoria

OBJETIVO: Obtener evidencia sobre la implementación y cumplimiento de los lineamientos del Dec 1443 de
2014.

ALCANCE: A todas las actividades que se desarrollan en el proceso y que se incluyan en el Sistema de gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST

NOMBRE DEL PROCESO(S)

CRITERIOS DE AUDITORIA

PERSONAL ENTREVISTADO CARGO

Se evidenciaron _______ hallazgos y/o no conformidades que afectan directa o indirectamente el Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST, los cuales se relacionan a continuación para la
implementación de medidas para la mejora continua.
CODIGO: FT-SST-027
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
Fecha: Enero 2017
FORMATO INFORME DE AUDITORIA
Página: 1
Análisis De Auditoría

NUMERAL DE
LA NORMA
HALLAZGOS

CONCLUSIONES DE LA AUDITORIA

NOMBRE DEL AUDITOR


CARGO
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-012

Fecha: Enero de 2017


PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS
Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 1 de 8

ANEXO 29. PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

1. OBJETO

Establecer la metodología para implementar las Auditorías Internas del


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, con el
propósito de verificar la conformidad del Sistema de Gestión con base
en el Decreto 1443 de 2014, incorporado al Decreto 1072 de 2015, capítulo
6, y determinar la eficacia y el mejoramiento del mismo.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todos los procesos del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

3. DEFINICIONES

3.1 Auditoría del SG-SST. Proceso sistemático, independiente y


documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de
manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen
los criterios de auditoria.
3.2 Auditor de Seguridad y Salud en el Trabajo. Persona con la
competencia para llevar a cabo una auditoria.
3.3 Auditado. Entidad, proceso o persona que ejecuta, verifica, controla o
dirige
3.4 Agenda de Auditorías. Descripción de actividades y de los detalles
acordados de una auditoria.
3.5 Criterios de Auditoría. Conjunto de políticas, requerimientos o
requisitos; se utilizan como una referencia frente a la cual se compara
la evidencia de auditoría.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-012

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-012

Fecha: Enero de 2017


PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS
Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 2 de 8

3.6 Eficacia. Extensión en la que se realizan las actividades planificadas y


se alcanzan los resultados planificados.
3.7 Eficiencia. Relación entre el resultado alcanzado y los recursos
utilizados.
3.8 Efectividad. Cumplimiento de la eficiencia y la eficacia.
3.9 Evidencia Objetiva. Datos que respaldan la existencia o veracidad de
algo.
3.10 Equipo Auditor. Uno o más auditores que llevan a cabo unan
auditoria con el apoyo, si es necesario, de personas que aporten
conocimientos o experiencias específicas.
3.11 No Conformidad. Incumplimiento de un requisito.
3.12 Programa de Auditoría. Conjunto de una o más auditorias
planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia
un propósito específico.

4. RESPONSABLES

4.1 RESPONSABLE POR EL MANTENIMIENTO Y CONTROL DE ESTE


PROCEDIMIENTO: Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo.
4.2 RESPONSABLE POR LA EJECUCIÓN DE ESTE PROCEDIMIENTO:
Gerente, Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo, y auditores
de la organización o contratados

5. DOCUMENTOS RELACIONADOS
 Legislación vigente.
 Decreto 1072 de 2015.
 Decreto 1072 de 2015, capítulo 6

6. DESCRIPCIÓN
6.1 Objetivos de la Auditorías
Determinar la conformidad del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo de la organización, con respecto a los requisitos
PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-012

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-012

Fecha: Enero de 2017


PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS
Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 3 de 8

del Decreto 1072 de 2015, incorporado al Decreto 1072 de 2015,


requisitos del cliente, de ley y de la organización.
Evaluar la eficacia del SG-SST así como el cumplimiento de los
objetivos propuestos
Proporcionar a los responsables de los procesos auditados la
oportunidad de mejoramiento.
Velar por la disciplina y permanencia del SG-SST.

6.2 Etapas de la Auditorías

En el desarrollo de la auditoría se deben cumplir con los siguientes


pasos o etapas:
1) Planificación
2) Preparación
3) Ejecución
4) Informe
5) Seguimiento
6)
6.2.1 Planificación. Comprende la elaboración del Programa de
Auditorías en el formato determinado por el auditor para el año en curso,
diligenciado por el Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo, y
aprobado por el gerente general, el cual debe ser acorde con las
necesidades de la empresa, teniendo en cuenta que se auditen todos los
procesos del SG-SST. Proceso a Auditar: Estos se determinan de acuerdo
a:
 Estado e importancia de los procesos.
 Procesos que hayan tenido no conformidades mayores en el ciclo anterior.
 Procesos que hayan tenido el mayor número de no conformidades en
el ciclo anterior.
 Procesos que se hayan visto afectados por cambios en el SG-SST.
 Solicitudes específicas de la gerencia o un responsable del proceso.
 Auditar por lo menos una vez al año todos los procesos de la organización.
PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-012

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-012

Fecha: Enero de 2017


PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS
Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 4 de 8

 En algunas oportunidades pueden realizarse auditorías independientes


de las programadas cuando se identifican no conformidades o problemas
sistemáticos en actividades que inciden en el SG-SST, en estos casos se
realizan con aprobación de la gerencia.

6.2.2 Preparación. Aprobada la programación de las auditorías se tienen en


cuenta los siguientes pasos para su preparación

Designación del Líder del equipo auditor. El representante de gerencia es


el encargado de designar un líder de equipo auditor para cada auditoría
específica.

Definición de los objetivos, el alcance y los criterios de auditoría. Con los


objetivos de la auditoría se definen qué es lo que se va a lograr con la
auditoría; el alcance describe la extensión y los límites de la auditoría, tales
como ubicación unidades de organización, actividades y procesos que van
a ser auditados y el tiempo de duración de la auditoría. Los criterios de
auditoría se utilizan como una referencia frente a la cual se determinan la
conformidad, y puede incluir políticas, procedimientos, normas, leyes y
reglamentos, requisitos del SG-SST, requisitos contractuales o códigos de
conducta de los sectores industriales o de negocios aplicables.

Selección del Equipo Auditor. Se realiza teniendo en cuenta la


competencia necesaria para lograr los objetivos de la auditoría, cuando
haya un solo auditor este debe desempeñar todas las tareas aplicables para
el equipo auditor.

Revisión de la Documentación. La documentación del auditado debe


ser revisada para determinar la conformidad del sistema con los
criterios de la auditoría. La documentación puede incluir documentos y
registros pertinentes al sistema de gestión e informes de auditorías previas.

Preparación del Plan de Auditorías. El equipo auditor prepara un Plan


de Auditorías, el cual proporciona la base para el acuerdo entre el equipo
PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-012

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-012

Fecha: Enero de 2017


PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS
Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 5 de 8

auditor y el auditado, respecto a la realización de la auditoría. El plan de


auditoría contiene:

 Los objetivos de la auditoría.


 Los criterios de la auditoría y los documentos de referencia.
 El alcance de la auditoría.
 Las fechas y hora estimada para realizar las actividades de la auditoría,
incluyendo las reuniones con la dirección del auditado.
 Nombres de los auditores y de los auditados.
 El plan de auditorías debe presentarse al auditado antes de que
comiencen las actividades de la auditoria.
 Asignación de tareas al Equipo Auditor. El líder del equipo auditor, en
acuerdo con el equipo auditor asigna a cada miembro del equipo las
responsabilidades y tareas para auditar funciones, procesos, lugares o
actividades específicos. Se pueden realizar en la asignación de tareas a
medida que la auditoría se lleve a cabo para asegurarse de que se
cumplan los objetivos de la auditoría.
 Preparación de los Documentos de Trabajo. Los miembros del equipo
auditor deben revisar la información pertinente de las tareas asignadas
y prepara los documentos de trabajo que sean necesarios como
referencia y registros del desarrollo de la auditoría. El auditor diligencia el
Formato Auditoría Interna donde registra toda la información, tal como
evidencias de apoyo, hallazgos de auditorías, etc. El uso del anterior
formato no debe restringir la extensión de las actividades de la auditoría.

6.2.3 Ejecución

Realización de la reunión de apertura. Todos los miembros del equipo


auditor y los auditados se reúnen para dar inicio a las auditorías. El
propósito de la reunión de apertura es:

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-012

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-012

Fecha: Enero de 2017


PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS
Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 6 de 8

Confirmar el plan de auditorías.

Proporcionar un breve resumen de cómo se llevara a cabo las


actividades de auditoría.

Confirmar los canales de comunicación.

Proporcionar al auditado la oportunidad de realizar preguntas.

Finaliza la reunión de apertura se procede a desarrollar la auditoria de


acuerdo a lo establecido en el plan de auditorías.

Recopilación y Verificación de la Información. Durante la auditoría, por


medio de muestreos apropiados deber recopilarse y verificarse la
información pertinente a los objetivos, alcances y criterios de la auditoría,
incluyendo la relacionada con las interrelaciones entre funciones,
actividades y procesos. Toda la información que se verifique constituye
evidencia de la auditoria y se registra en la lista de verificación.

Hallazgos de la Auditoría. La evidencia de la auditoria debe ser evaluada


para generar los hallazgos de la auditoría, los cuales pueden indicar tanto
como conformidad como no conformidad con los criterios de auditoría, estas
deben ser aclaradas en la lista de verificación. Cuando se presente una no
conformidad el auditor debe registrarla en el formato de Acción Correctivas
o Preventiva, y llevarlas a reunión con el equipo auditor

Preparación de las conclusiones de la Auditoría. El equipo auditor


debe reunirse antes de la reunión de cierre para:

Revisar los hallazgos de la auditoría y cualquier otra información apropiada


recopilada durante la auditoría.

Acordar las conclusiones de la auditoría.

Preparar las conclusiones si estuviera especificado en los objetivos.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-012

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-012

Fecha: Enero de 2017


PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS
Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 7 de 8

Comentar el seguimiento de la auditoría.

Realización de la Reunión de cierre. Consiste en comunicar a los auditados


de manera verbal o escrita los hallazgos de la auditoría y las
conclusiones de la misma. Si está especificado en los objetivos de la
auditoría se deben presentar recomendaciones para la mejora.

6.2.4 Preparación, Aprobación y Distribución del Informe de la


Auditoría. El representante a la gerencia es el responsable de la
preparación y del contenido del informe de la auditoría y debe incluir o
hacer referencia a lo siguiente:

Los objetivos de la auditoría.

El alcance de la auditoría.

La identificación de los procesos auditados.

La identificación del líder del equipo auditor y de los miembros del equipo
auditor. Las fechas y los lugares donde se realizaron las actividades de
auditoría.

Los criterios de la auditoría.

Análisis de la auditoría, se especifican las no conformidades y


oportunidades de mejora.

Las conclusiones de la auditoría.

El informe de auditorías se emitirá en un periodo de ocho días hábiles, si


esto no es posible debe comunicarse a la organización las razones del
retraso y acordar una nueva fecha.

Si la auditoría interna es contratada con una empresa externa, se utilizará


el formato estipulado por el auditor para la presentación del informe.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-012

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-012

Fecha: Enero de 2017


PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS
Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 8 de 8

6.2.5 Seguimiento. Después que los responsables de los procesos


auditados han recibido en informes de auditorías debe planificar e
implementar las acciones necesarias para eliminar las no conformidades y
registrar las oportunidades de mejora; el auditor realiza el seguimiento de
la auditoría dentro de los plazos acordados. Se considera la auditoría como
finalizada cuando todas las no conformidades han sido corregidas.

6.3 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL AUDITOR INTERNO

La fiabilidad en el proceso de auditoría y la confianza en el mismo depende


de la competencia de quienes llevan a cabo la auditoría, por esta razón se
establecen a continuación los criterios para la selección de las auditorías
internas.
Educación: Profesional en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Formación. Auditor interno Integral. Conocimientos en: Métodos y
técnicas relativos a la calidad, terminología específica del sector,
características técnicas de los procesos y productos, y prácticas especificas
del sector.
Experiencia: Haber realizado o participado en auditorías internas.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-012

Fecha Modificación:
Enero de 2017
Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniería Integral SAS

Código: FT-SST-028

Fecha: Enero de 2017


FORMATO INFORME DE REVISION ANUAL DE LA DIRECCION
Versión: 1

Aprobado
Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 1 de 2
por:

ANEXO 30. FORMATO INFORME DE REVISION ANUAL DE LA DIRECCION

FECHA________________________

1 PROCESOS REVISADOS___________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________

2 ALTA DIRECCIÓN_________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

3 OBJETO_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4 ALCANCE________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

5 PERSONAL ENTREVISTADO________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

6 DOCUMENTACIÓN
ANALIZADA___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

7 OBSTACULOS ENCONTRADOS EN LA
REVISION_____________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: FT-SST-028

Fecha Modificación:

Enero de 2017

Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniería Integral SAS

Código: FT-SST-028

Fecha: Enero de 2017


FORMATO INFORME DE REVISION ANUAL DE LA DIRECCION
Versión: 1

Aprobado
Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 2 de 2
por:

8 OPORTUNIDAD DE MEJORA

No DESCRIPCION

9 ASPECTOS OBSERVADOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

10 CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES


__________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

11 RESUMEN DE HALLAZGOS CARACTERIZADOS

No conformidades mayores

No conformidades menores

Observaciones

12 FIRMAS

______________________________________ __________________
ALTA DIRECCION ACOMPAÑANTE

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: FT-SST-028

Fecha Modificación:

Enero de 2017

Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniería SAS

Código: FT-SST-029
Fecha: Enero de 2017
FORMATO ACCION DE MEJORA Versión: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 1 de 2

ANEXO 31.1 FORMATO ACCION DE MEJORA

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: FT-SST-029

Fecha Modificación:

Enero de 2017

Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniería SAS

Código: FT-SST-029
Fecha: Enero de 2017
FORMATO ACCION DE MEJORA Versión: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 2 de 2

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: FT-SST-029

Fecha Modificación:

Enero de 2017

Revisión No. 1
ANEXO 31.2 FORMATO ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: FT-SST-030


Versión: 01
Fecha: Enero de 2017
ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS
Página: 1

Tipo de Acción: Acción Correctiva Acción Preventiva

1. Datos de hallazgo

Fecha de diligenciamiento: Clasificación del Hallazgo: No Conformidad Oportunidad de Mejora

Fecha del Hallazgo: Nombre de quien identificó el hallazgo: Cargo:

Sede del Proceso del


hallazgo: Hallazgo:
Norma Aplicable
(deje en blanco si no Numeral de la norma que inclumple
la identifica):: (deje en blanco si no lo conoce):

1.1 Descripción del Hallazgo

2. Análisis del hallazgo (Lo diligencia el dueño del proceso)


2.1 Corrección propuesta si aplica (Accion inmediata que subsana el hallazgo)

2.2 Desarrollo del análisis de causas (ver instructivo Análisis de Causas PL-IN-ADC-01) Nota: Si requiere más espacio anexe los folios que necesite.

2.3 Causa(s) raiz identificada(s)

3. Cambios Documentales
3.1¿Requiere Cambios en la Documentación del SIG? SI NO

Si requiere cambios en la documentación del SIG descríbalos brevemente y gestione el cambio con el profesional de mejoramiento continuo en La Oficina Asesora de
Planeación:
4. Plan de Acción que eliminará la(s) causa(s) raíz identificada(s) para que el hallazgo no vuelva a ocurrir:
Nota: Si requiere, anexe cronograma detallado

A ctividad R espo nsable (no mbre y cargo ) F echa de F inalizació n F irma del R espo nsable

5. Autocontrol de las acciones propuestas


5.1 Seguimiento a la implementación Nota: Si requiere reprogramar fechas de finalización de actividades escríbalo en observaciones
Fecha de seguimiento Observaciones del responsable del proceso Firma del responsable del proceso

6. Verificación de la eficacia de la acción tomada por parte del auditor o profesional de mejoramiento continuo

La acción correctiva o preventiva fue:


No Implementada Nota: Adjuntar evidencia de las acciones tomadas y sus resultados eficaces
Implementada pero no eficaz
Implementada y eficaz

Firma del profesional de mejoramiento continuo o auditor Firma del responsable del proceso

Nombre: Nombre:

Cargo: Cargo:
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-013

PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES Fecha: Enero de 2017


CORRECTIVAS O PREVENTIVAS Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 1 de 4

ANEXO 31. PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES


CORRECTIVAS O PREVENTIVAS

1. OBJETO

Establecer las directrices para el adecuado funcionamiento del Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, asegurando el
mejoramiento continuo de los procesos, permitiendo la identificación,
implementación y seguimiento de acciones correctivas, preventivas o de
mejora según corresponda.

2. ALCANCE

Aplica a todos los procesos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en


el Trabajo SG- SST de GIGA INGENEIRIA INTEGRAL SAS.

3. DEFINICIONES

3.1 Acción correctiva. Acción tomada para eliminar la causa de una no


conformidad detectada u otra situación indeseable.

3.2 Acción preventiva. Acción tomada para eliminar la causa de una no


conformidad potencial u otra situación potencialmente indeseable.

3.3 Acción de mejora. Acción tomada para mejorar la eficacia de los


procesos, que no es generada a través de no conformidades.

3.4 Conformidad. Cumplimiento de un requisito.

3.5 No conformidad. Incumplimiento de un requisito.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-013

Fecha Modificación:

Enero de 2017

Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-013

PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES Fecha: Enero de 2017


CORRECTIVAS O PREVENTIVAS Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 2 de 4

4. RESPONSABLES

4.1 RESPONSABLE POR EL MANTENIMIENTO Y CONTROL DE ESTE


PROCEDIMIENTO:

Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4.2 RESPONSABLE POR LA EJECUCIÓN DE ESTE PROCEDIMIENTO:

Gerente, Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo, y auditores de la


organización o contratados.

5. DOCUMENTOS RELACIONADOS

 5.1. Legislación vigente.


 5.2. Decreto 1072 de 2015.

6. DESCRIPCIÓN

a) Identificación de las fuentes de información para la toma de acciones.

Para el desarrollo de acciones correctivas y/o preventivas es necesaria la


identificación de las fuentes de información para la toma de acciones que
conlleven a la eliminación y/o prevención de las mismas según corresponda.
Estas pueden ser las siguientes:

Operaciones de trabajo.

Registro del SG-SST.

Producto No Conforme.

Reporte de servicios.

Reclamación de los clientes y/o partes interesadas.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-013

Fecha Modificación:

Enero de 2017

Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-013

PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES Fecha: Enero de 2017


CORRECTIVAS O PREVENTIVAS Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 3 de 4

Quejas de los clientes.

Resultado de auditorías internas.

Resultado de evaluación de satisfacción del cliente.

Cumplimiento de objetivos del SG-SST.

Resultados de mediciones.

Re-evaluación de proveedores.

Análisis de datos.

A partir del análisis de conformidad de la información anterior y/o cualquier


fuente que GIGA INGENEIRIA INTEGRAL SAS, considere, se deben
establecer acciones preventivas o correctivas para la eliminación de
problemas reales o potenciales que afecten de cualquier manera el buen
desempeño de la organización.

b) Revisión de las No conformidades y las No conformidades potenciales.

Para efectuar la revisión de las no conformidades y no conformidades


potenciales en GIGA INGENEIRIA INTEGRAL SAS, se debe evaluar que
elemento ha sido no conforme, cuando se presentó, su frecuencia e impacto,
donde se presentó y su posible responsable. Para la realización de ésta, es
necesaria la determinación de los problemas reales y/o potenciales en los
procesos y/o productos, los datos que lo sustentan y el requisito que se
incumple. Esta información se debe evidenciar en el formato de Acción
correctiva o preventiva.

c) Determinación de las causas de la no conformidad real o potencial.

Una vez revisada la no conformidad o no conformidad potencial se debe


identificar las posibles causas que conllevaron o pueden ocasionar un
problema que afecte la calidad del producto y/o cualquier otra variable de
PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-013

Fecha Modificación:

Enero de 2017

Revisión No. 1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniería Integral SAS

Código: PEI-SST-013

PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES Fecha: Enero de 2017


CORRECTIVAS O PREVENTIVAS Versión: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Página 4 de 4

interés para GIGA INGENEIRIA INTEGRAL SAS, este análisis de causas se


debe evidenciar en el formato de Acción correctiva o preventiva, este debe
realizarse por medio de cualquier técnica que permita la identificación de
causas para la eliminación del problema.

d) Evaluación y determinación de acciones que permitan la


eliminación del problema real o potencial.

Una vez determinadas las causas se debe evaluar qué acciones o planes de
acción que se implementarán para la eliminación de las mismas, con el
objeto de minimizar las fuentes de origen de la no conformidad real o
potencial, estas acciones o planes se deben evidenciar en el formato de
Acción correctiva o preventiva.

Para la evaluación de las acciones a tomar se deben tener en cuenta las


variables que puedan interferir, tales como costos, tiempo, espacio, entre
otras con el fin de determinar acciones eficaces al S y ST.

e) Revisión y seguimiento de la eficacia de las acciones correctivas tomadas.

Una vez implementadas las acciones o planes de acción es necesario


evaluar la eficacia de las mismas, con el objeto de dar por cerrada o
abierta la no conformidad según corresponda.

La responsabilidad de establecer el estado de la acción correctiva debe


recaer sobre una persona de GIGA INGENEIRIA INTEGRAL SAS
competente y diferente a quien inicia la acción con el objeto de garantizar
la imparcialidad de la misma.

f) Acción de mejora.

Las acciones de mejora que se tomen con el objeto de beneficiar el


desarrollo de cualquier proceso en GIGA INGENEIRIA INTEGRAL SAS,
se evidenciarán en el formato de Acción de mejora, con el objeto de
resaltar y motivar las mejoras de cada proceso.
PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PEI-SST-013

Fecha Modificación:

Enero de 2017

Revisión No. 1

También podría gustarte