Está en la página 1de 1

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Área : Comunicación NÚMERO DE SESIÓN


Grado : 3º 7 - I UNIDAD
Fecha : 04-09/ 04/19
Duración : 6 horas
Docente (s) : Mariela Morales Vaccari.
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
ESCRIBIMOS REPORTAJES POR SEMANA SANTA

II. PROPÓSITO
COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTANDAR
Escribe diversos textos  Escribe texto expositivo de secuencia de forma reflexiva sobre temas variados.
escritos en castellano.  Adecúa su texto a su destinatario, propósito y registro; utiliza diversas fuentes de
información complementaria y/o divergente entre sí, que provienen de diversos
contextos socioculturales e históricos.
 Organiza y desarrolla sus ideas en torno al texto expositivo de secuencia y al tema,
usando vocabulario variado y especializado.
 Relaciona ideas del texto a través del uso de recursos gramaticales y recursos
ortográficos para darle claridad y sentido.
PRODUCTO DESEMPEÑO
Reportaje por Semana • Escribe un reportaje de forma reflexiva sobre la Semana Santa en
Santa. distintas regiones del Perú.
• Adecú a su texto a su destinatario, propó sito y registro; utiliza diversas
fuentes de informació n complementaria y/o divergente entre sí, que
provienen de diversos contextos socioculturales e histó ricos.
• Organiza y desarrolla sus ideas en torno al un reportaje reflexiva sobre la
Semana Santa en distintas regiones del Perú., usando vocabulario
variado y especializado.
• Relaciona ideas del texto a través del uso de recursos gramaticales y
recursos ortográ ficos para darle claridad y sentido.

III. MOMENTOS DE LA SESIÒN (SECUENCIA DIDACTICA)


Inicio: (30 minutos)
 La docente da la bienvenida a los estudiantes y comenta acerca del rol del periodista en la sociedad. A
continuació n muestra recortes periodísticos haciendo énfasis en que son productos de la investigació n.
Ademá s formula a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿qué características de be tener un texto para
ser considerado reportaje? ¿Có mo emplearían el reportaje para difundir las costumbres de una regió n?
 Ademá s la docente pregunta: ¿qué diferencia habrá entre una noticia y un reportaje? ¿Cuá l es la finalidad
de un reportaje?
 La docente presenta el propó sito de la sesió n: Escribir un reportaje.
Desarrollo: (230 minutos)
 Se realiza la lectura comentada de la información básica planteada en el Cuaderno de Trabajo (pág. 127) , se sistematiza la
información en un esquema.
 Se realiza la lectura del reportaje modelo: “La danza es para todo”, la docente pide a os estudiantes identifica los
subtemas, tema y estructura del mismo.
 Luego de la lectura se resuelven las interrogantes y se comentan las respuestas.
 Se organizan equipos de tres estudiantes y a partir de la información que responsablemente trajeron se planifica la
redacción de su propio reportaje.
 Luego de la debida planificación redactan su primer borrador a lápiz teniendo cuidado en el uso de la ortografía.
 La docente explica a los estudiantes los recursos gramaticales y ortográficos propuestos en el Cuaderno de trabajo.
 Los equipos introducen el borrador de su reportaje los recursos gramaticales y ortográficos requeridos como condición.
 Redactan y editan la versión final previa de su reportaje.
Cierre: (30 minutos)
 Revisan la versión final de su texto, aplican la lista de cotejo, propuesta en su Cuaderno de Trabajo y mejoran el texto
editándolo, pueden agregar imágenes, cambiar la tipología de letra.
IV. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA
Leer el texto: ¿Cómo escribir un reportaje? Del Texto escolar.(unidad 4)
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Cuaderno de trabajo, hojas, imágenes, colores.

VI. EVALUACIÓN (Considerar el tipo de evaluación e instrumento a usar)


Lista de cotejo.

______________________________ _____________________________
V°B° Dirección Firma del docente

También podría gustarte