Está en la página 1de 48

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ Año 1 /Edición 2 / Mayo 2015 Santa Cruz - Bolivia

1 FEGASACRUZ
2 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

CONTENIDO
5 EDITORIAL
¡SUGURIDAD JURIDICA!

6 ÁREA ORGANIZACIONAL

FEGASACRUZ HA REALIZADO SU XXXII ASAMBLEA


GENERAL ORDINARIA “GEORG FÉLIX PRESTEL KERN”
EXTRACCIÓN DE ACUERDOS CONCERNIENTES A LA
GANADERÍA INDIVIDUAL DE LAS MESAS DE TRABAJO DE
LA CUMBRE AGROPECUARIA.
Fegasacruz ha realizado su XXXII FERIAS Y REMATES PATROCINADOS POR FEGASACRUZ Y
SUS ASOCIACIONES, MAYO Y JUNIO.
Asamblea General Ordinaria FEGASACRUZ CAPACITÓ A LOS GANADEROS DURANTE LA
“Georg Félix Prestel Kern” FERIA AGROPECUARIA 2015.

Acto inaugural 18 ÁREA JURIDICA


Este importante evento anual, establecido en el DOCUMENTOS QUE DEBE TRAMITAR UN GANADERO.
Estatuto, se llevó a cabo en San Ignacio de Velasco el
EN PROPUESTA DE TRÁMITE PARA LA OBTENCIÓN DE
27 y 28 de febrero de 2015- contó con una primera DIESEL.
parte protocolar y una segunda en la que se realizó la
FEGASACRUZ TOMA CARTAS EN ABIGEATO.
Asamblea para delinear políticas.

REVISTA FEGASACRUZ

DIRECCIÓN GENERAL
Dr. José Luis Vaca Roque
Dr. Javier H. Landivar Mercado
Lic. Luis Fernando Menacho Ortiz
PRESIDENTE ENCARGADO DE PRODUCCIÓN
Dr. José Luis Vaca Roque MVZ Saúl W. Molina Gómez
VICEPRESIDENTE
CONSEJO EDITOR
Lic. Erich Fleig Balbao
Dra. Marbel Villarroel Álvarez
DIRECTOR SECRETARIO
Ing. Nancy Cruz Linares
Sr. Luis Alfredo Peña Schwarm Abog. Hernán Vaca Coímbra
DIRECTOR TESORERO Ing. Fátima Odalis Vargas Rosas
DIRECTORES TITULARES MVZ Saúl W. Molina Gómez
Sr. Rosbin Romanazzi Murillo
REDACCIÓN Y REVISIÓN
Sr. Juan Freddy Peña Vega
MVZ Saúl W. Molina Gómez
Sr. Tito Gonzalo Dorado Dorado
Sra. Martha Coronado Echazú
Sr. Wilfredo Peinado Cuéllar
Sr. Juan Erwin Parada Paz
Sr. Dardo Antonio Antelo Barba
Diseño Gráfico e Impresión: Flexocruz
Ing. Erwin Rek López
Dr. Oscar Saucedo Hurtado
GERENTE GENERAL
Dr. Javier H. Landivar Mercado 3 FEGASACRUZ
CONTENIDO
22 ÁREA VETERINARIA
EFECTO DE LA ESTACIÓN DE NACIMIENTO DE UN HATO.
CALENDARIO SANITARIO Y DE MANEJO
PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DE VIENTRES NELORE.
MODELO DE CLASIFICACIÓN DEL GANADO.
GIROLANDO DEL BRASIL Y ASOCEBÚ FIRMAN ACUERDO.

26 ÁREA FINANCIERA
INFORMACIÓN INICIAL QUE DEBE LLEVAR AL BANCO UN GANA-
DERO PARA UNA ENTREVISTA FRUCTÍFERA.

ASPECTOS REGLAMENTARIOS DE LAS OPERACIONES CREDITI-


CIAS AGROPECUARIAS EN LA BANCA.

SANTA CRUZ: SALDOS EN USD Y OPERACIONES DE CRÉDITOS


“GANADEROS”, MARZO 2015

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: PRECIO DE LA CARNE Y LECHE.

PRECIOS REFERENCIALES DE GANADO BOVINO, EN EL CHACO


CRUCEÑO, MARZO DE 2015

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: PRECIO DE LA CARNE, PRIMER


CUATRIMESTRE 2015.

EXPOSICIÓN DE FEGASACRUZ ANTE ASOBAN PARA MEJORAR


ACCESO AL CRÉDITO POR PARTE DEL GANADERO

CAPACITACIÓN EN PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE CRÉDITOS DE


FEGASACRUZ AL BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ.

32 ÁREA PRODUCTIVA
POBLACIÓN BOVINA CENSAL EN SANTA CRUZ, 2013.

AMBIENTE CONFORTABLE MEJORAR LA PRODUCCIÓN. FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ Año 1 /Edición 2 / Mayo 2015 Santa Cruz - Bolivia

SANTA CRUZ: SANEAMIENTO Y TITULACIÓN DE TIERRAS.

ABT: RESULTADOS DE DESMONTES SIN AUTORIZACIÓN.

FAO: PERSPECTIVAS ALIMENTARIAS DEL MERCADO MUNDIAL.

BOVINOS POR HABITANTE EN PAÍSES DE AMÉRICA,2013.

DISTANCIAS A POBLACIONES DE SANTA CRUZ.

40 ÁREA CONOCIENDO A LAS ASOCIACIONES


ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE SAN IGNACIO

EVENTO “EL TERNERAZO BRANGUS”

43 SOCIAL

Foto Portada
Gran Campeón de la Raza Nelore en Exponorte
2015, además fue el animal más pesado de
la Feria.

Datos Técnicos:
Nombre: Bronco FIV
Código: CHLP-2504
Cabaña: Chaco Lejos
Propietario: Ing. Eduardo Bruno
Peso Registrado Exponorte 2015: 1.255,00 Kg.
4 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

EDITORIAL
Seguridad Jurídica
P
ara el sector pecuario la tierra se constituye en el principal componente de
esta actividad, es un activo que en su gran mayoría el productor lo ha adqui-
rido mediante compra y realizado inversiones considerables para habilitarlo
como una unidad productiva y también como vivienda del núcleo familiar.
Actualmente, la mayor preocupación del productor pecuario es la Seguridad
Jurídica de su Predio, por lo que es necesario se garantice el derecho propietario
y la inversión que ha realizado para poder trabajar y proyectarse a futuro.
El Artículo 393 de la Constitución política del Estado Plurinacional reconoce,
protege y garantiza la propiedad individual y comunitaria o colectiva de la tierra y
Lic. Luis Fernando Menacho Ortiz es de lo que nos vamos a referir debido a que existen muchos factores que com-
PRESIDENTE prometen y condicionan la propiedad o el patrimonio en el que desarrollamos
nuestro trabajo.
Estamos de acuerdo que la tierra debe ser trabajada y utilizada en forma
amigable con el medio ambiente, cumpliendo la norma y los índices de produc-
ción acordes con el lugar, pero esto -de nuestro punto de vista- en ningún caso
debe comprometer el derecho propietario.
Existen normas punitivas que han sido creadas no solo para sancionar al
productor sino que también llegan a la reversión del predio, como es el caso del
incumplimiento de la Función Económica Social (FES) Art. 401 de la Constitución,
proceso mediante el cual se verifican los índices de producción y utilización de
la tierra. El declarar nulos títulos ejecutoriales emitidos y firmados por el Presi-
dente del Estado Plurinacional por parte del Viceministro de Desarrollo Rural y
Tierras es algo incongruente y preocupa: ya que un servidor público de un nivel
operativo demanda y anula un título firmado por el Presidente.
La lentitud del proceso de saneamiento y el avasallamiento de tierras pro-
ductivas, son otras causas que preocupan al sector hasta podemos afirmar que
esta demora en la titulación puede ser aprovechada por grupos que intentan
apropiarse de forma ilegal de tierras en producción.
Somos conscientes, hemos avanzado, la ampliación de la FES de 2 a 5 años
da más tranquilidad pero no la necesaria. El ciclo productivo del sector es de
mediano a largo plazo. La Ley contra el Avasallamiento de Tierras es también
otra medida que alienta pero los procesos de desapoderamiento son lentos y es
necesario tomar acciones contra los que se dedican a esta actividad.
Se ha iniciado un nuevo proceso de saneamiento, aplaudimos esta medida y
brindamos todo nuestro apoyo, para que el INRA pueda cumplir a cabalidad este
cometido agilizando la titulación de los predios.
Existe un reto que se ha convertido en un objetivo, incrementar la produc-
ción a tal punto de volvernos un País exportador de carne y sus derivados. Para
que esto suceda es necesaria mucha inversión privada para expandir el área de
pasturas y duplicar el hato ganadero Departamental y Nacional y aquí es VITAL
la participación del Estado para brindar SEGURIDAD al productor para trabajar e
invertir en su tierra.
La SEGURIDAD JURIDICA fue un punto de análisis en la Cumbre Productiva,
es el componente más importante para que la Agenda Productiva proyectada al
2020 se haga realidad. Hemos aceptado el desafío y hacemos eco de una parte
del discurso de cierre del Vicepresidente del Estado Plurinacional que dice “Las
resoluciones emitidas en la Cumbre Productiva son mandatos para el Estado”.

5 FEGASACRUZ
ÁREA ORGANIZACIONAL

Fegasacruz ha realizado su XXXII Asamblea General


Ordinaria “Georg Félix Prestel Kern” de Ganaderos de
Santa Cruz - Fegasacruz
1.1. Acto inaugural
E
ste importante evento de facilitar el pago a los pro-
anual, establecido en el ductores en oficinas de Fega-
Estatuto, se llevó a cabo sacruz de la ciudad de Santa
en San Ignacio de Velasco -el Cruz de la Sierra.
27 y 28 de febrero de 2015-
contó con una primera parte • Entrega de Plaqueta de Re-
protocolar y una segunda, con conocimiento póstumo a fa-
el desarrollo de la Asamblea miliares del ex dirigente ga-
para delinear políticas. nadero Dr. Georg Félix Prestel
Kern (+).
En la inauguración se encon-
traban en la testera, como • Entrega de Plaqueta de Re-
se ve en la primera foto, de conocimiento a directores sa-
izquierda a derecha: Alcal- lientes de Fegasacruz.
de Ing. Lorgio Añez Castedo; • Descubrimiento de Placa de
subgobernador de San Igna- Reconocimiento, en predios
cio Sr. Jaime Antonio Prestel del Campo Ferial a la Asocia-
Rivero; representante del Go- ción de Ganaderos de San Ig-
bernador Lic. Luis Benjamín nacio (Agasiv).
Bowles Casal; Ministra de De-
sarrollo Rural y Tierras Sra. • Orientación en regulariza-
Nemesia Achacollo Tola; Pre- ción de desmontes realizados
sidente de Fegasacruz Lic. sin autorización a cargo de
Luis Fernando Menacho Or- una consultora experta en el
tiz; Presidente de la Cámara tema.
Agropecuaria del Oriente-CAO
• Exposición de planos y ma-
Dr. Julio Alberto Roda Mata;
quetas para la construcción
Vicepresidente de Fegasacruz
de mataderos de categorías 3
Dr. José Luis Vaca Roque; y
y 4, para las asociaciones que
el Ing. Mario Hugo Castedo
así lo requieran.
Soruco, Presidente de la Aso-
ciación de Ganaderos de San 1.2. Discurso inaugural
Ignacio, asociación anfitriona.
En su discurso inaugural el
Cumpliendo el programa se Lic. Menacho expresó que:
realizó: “justamente por esta fecha
• Firma de Convenio de Colec- cumplía un año de gestión y
turía, de impuestos municipa- que se encontraba a mitad de
les vinculados con las propie- un camino institucional que
dades ganaderas ubicadas en propusieron (con el Directo-
la provincia Velasco: con el fin rio). Aquellos que ya han pa-

6 FEGASACRUZ
7 FEGASACRUZ Nº. 1
ÁREA ORGANIZACIONAL

sado por este rol dirigencial 1)


Central: Andrés Ibáñez, Brangus y Colegio Departa-
saben que el liderazgo institu- Warnes y Obispo Santiste- mental de Médicos Veterina-
cional conlleva un trabajo se- van. rios.
rio y un compromiso aún ma-
2)
Norte Integrado: Porta- A continuación, se muestra el
yor. Hay satisfacciones, pero
chuelo, Santa Rosa del momento de la posesión -por
también hay desgaste. Sin
Sara, Yapacaní e Ichilo. parte del Lic. Luis Fernando
embargo, nos motiva el amor
incondicional a la tierra y al Menacho Ortiz a los nuevos
3) Chaco: Cabezas, Charagua,
animal, ese binomio producti- Directores titulares y suplen-
Gutiérrez, Camiri, Cuevo y
vo da vida al hombre: porque Boyuibe. tes de Fegasacruz.
es parte de su esencia, sus
raíces, la tradición familiar y 4)
Valles: Florida, Mairana, 1.4. Desarrollo de la Asamblea
nuestra forma de vida”, con- Comarapa y Vallegrande.
Luego, como acto central, en
cluyó. 5) Chiquitania Norte: San Ra- el mismo día sábado, se ini-
fael, San Miguel, San Igna- ció la instalación de la XXXII
1.3. Posesión de nuevos direc- cio de Velasco y Concep- Asamblea General Ordinaria,
tores ción. parte de ella fue el Congreso
de Ganaderos, contando con
Se ha tomado juramento para 6) Chiquitania Centro: San Ra-
delegados acreditados prove-
la renovación parcial y desig- món, San Julián, El Puente,
nientes de treinta y dos (32)
nación de directores entran- Guarayos y San Javier.
asociaciones territoriales de
tes según las subregiones.
7)
Chiquitania Sur: Pailón, productores de ganado bovino
Es importante recordar que
San José y Roboré. y seis (6) asociaciones afines,
Fegasacruz, a manera de ser
que conforman la Federación.
más inclusivo territorialmen- 8) Pantanal: San Matías, El
te, tiene estatuida la distri- Carmen Rivero Tórrez y 1.5. Informe de gestión
bución de su Directorio por Puerto Suárez.
subregiones por lo que cada El Presidente de Fegasacruz
año se renueva parcialmente Afines y afiliadas: Fedeple, Lic. Luis Fernando Menacho
y son. Asocebu, Asocriollo, Asoden, expuso un informe de labores

8 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

del Directorio Ejecutivo: • Potenciamiento de la Ga- elaboración de normas na-


nadería en la Chiquitania y cionales que tienen que ver
1.5.1. Organizacional Chaco, actualmente en eje- con el sector pecuario.
• Reforma del Estatuto Orgá- cución.
• GOBERNACIÓN.- Elabora-
nico y Reglamento Interno. 1.5.2. Apoyo a las asociacio- ción del Plan Sanitario De-
• Adecuación del Departa- nes partamental y Planes de
mento Jurídico al tema tie- Emergencias por efecto cli-
• Técnico Ferias y Remates.-
rra y abigeato. mático.
56 remates y 15 ferias. Cabe
• Creación de la Unidad de destacar la participación de • Ministerio de Desarrollo
Asesoramiento Crediticio. Asocebu con animales de Rural y Tierras (MDRyT).-
alta genética. Trabajo coordinado con
• Readecuación Operativa, la Ministra Sra. Nemesia
con una reducción del gasto, • Legal.- En trámites y gestio-
Achacollo.
sin comprometer la calidad nes ante el Servicio Nacio-
en el trabajo. nal de Sanidad Agropecua- • SENASAG.- Sistema Sani-
ria e Inocuidad Alimentaria tario Departamental y Na-
• Reorganización del grupo - Senasag, INRA, ABT y otras cional y temas inherentes a
de asesores externos que instituciones. todo lo concerniente con la
asisten a los productores Sanidad Animal.
ganaderos en la regulari- • Información permanen-
zación de los desmontes, te.- A través de circulares, • INRA.- Saneamiento de pro-
elaboración del Plan de Or- correos electrónicos, teléfo- piedades ganaderas y otro
denamiento Predial (POP) y nos, boletín mensual y a fu- temas relativos a la titula-
permisos de desmontes. turo a través de una revista ción.
bimensual.
• Elaboración de Proyectos • ABT.- Temas inherentes a:
mediante Convenio con • Reuniones por Eco Regio- Regularización de Desmon-
la Universidad Privada de nes.- Para conocer sus pro- tes, elaboración de POP, per-
Santa Cruz de la Sierra - blemas y necesidades. misos de Desmontes.
UPSA, para elaboración de
• Asistencia Institucional.- • UCAB.- Con la Unidad de
mataderos categoría 3 y 4,
En las Ferias y eventos de Coordinación del Programa
diseño final y maqueta.
las Asociaciones. de Producción de. Alimentos
• Centro de Remate y Campo y Restitución de Bosques –
• Fortalecimiento Dirigen-
Ferial, en proceso el Centro UCAB, en el seguimiento de
cial.- Cabe resaltar el mane-
Integral Pecuario. la regularización de des-
jo administrativo indepen-
montes de todos los proce-
• Convenio Instituto Nacional diente que han logrado la
sos presentados a través de
de Reforma Agraria - INRA y mayoría de las asociaciones
la Federación.
la Cámara Agropecuaria del territoriales, como parte del
Oriente - CAO (de la que for- objetivo gremial de fortale- • ASSPA.- Coordinación con
ma parte Fegasacruz), para cimiento a las mismas. la Asociación de Predios
Saneamiento de Tierras. Productivos Agropecuarios
1.5.3. Institucional
(ASSPA), para intercambio
• Convenio Autoridad de
Se ha trabajado en forma de información relativo a
Bosques y Tierra - ABT y
coordinada con: predios avasallados.
Fegasacruz, para agilizar
trámites de Plan de Ordena- • CAO.- Ente matriz con la • Medios de Comunicación.-
miento Predial - POP y des- cual se ha estado trabajan- En permanente relación in-
montes. do en todos los proyectos y formativa con la prensa es-

9 FEGASACRUZ
ÁREA ORGANIZACIONAL

rección del Dr. José Luis Vaca


Roque. También, se destacó el
compromiso y colaboración
del personal de Fegasacruz.

1.6. Definición de
políticas sectoriales
Luego, del informe de las co-
misiones Legal - Institucional,
En la foto directores titulares y suplentes presentes, Sr. Miguel Ángel Suárez Menacho; Dr. Juan Erwin Parada Paz, Técnica y Económica, se ex-
Ing. Erwin Rek López, Dr. Eloy Moreno Saravia, Sra. María Antonieta Colamarino Di Silvio, Sr. Wilfredo Peinado
Cuellar y Sr. Tito Gonzalo Dorado Dorado. pusieron, concordaron y apro-
baron propuestas en Sesión
Fortalecimiento institucional de manera Plenaria con la participación
integral; promover el registro al Régimen de los delegados de las 32
Agropecuario Unificado (RAU) a todos los asociaciones territoriales y 6
productores ganaderos afines.

crita, televisiva y radial. Económica y Social (FES), la Los mandatos más importan-
readecuación de la Ley 337, tes fueron:
1.5.4. Técnica la seguridad Jurídica, la libe-
“Fortalecimiento institucional
OIE.- Obtención del Certifica- ración de las exportaciones,
de manera integral; promover
do Sanitario de Bolivia como estos siguen siendo nuestros
temas pendientes. el registro al Régimen Agro-
“País Libre de Fiebre Aftosa
pecuario Unificado (RAU) a
con Vacunación” de la Orga- Fuimos el primer sector en todos los productores gana-
nización Mundial de Sanidad presentar la Agenda de Tra-
Animal (OIE). deros; creación de un Fondo
bajo y un proyecto para el para la lucha contra el abigea-
Reuniones de las FARM (Fe- crecimiento del sector agro-
to; gestiones necesarias -ante
deración de Asociaciones pecuario en la Chiquitania y el
Gobierno Nacional de Bolivia-
Rurales del Mercosur).- En Chaco.
para: viabilizar la importación
Asunción, Buenos Aires y Se ha defendido y justificado de ganado de cría y exporta-
Montevideo. el precio de la carne del pro- ción de carne; y mantener el
Proyección de Fegasacruz a ductor a los centros de co- pasto en lugar de suplantarlo
los mercados del Pacto Andi- mercialización y frigoríficos, con árboles, en los campos
no (Perú, Colombia, Ecuador), así como también en la expor- ganaderos por desmontes
mercados naturales de la car- tación de los excedentes.
ejecutados sin autorización; y
ne bovina boliviana. Actual- Estas gestiones no hubieran otros”.
mente se exporta al Perú. sido posible realizarlas sin el
decidido apoyo del Directo- Con lo que se dio por clausu-
1.5.5. Actividades destaca-
rio Ejecutivo a través de sus rado este evento, realizado en
das
tres Comisiones de trabajo: 1) un marco de confraternidad y
Se ha participado activa- Institucional – Legal a cargo llegando a definir políticas en
mente en la elaboración de del Ing. Mario Hugo Castedo; bien de todos los productores
la Agenda Agropecuaria Na- 2) Económica presidida por ganaderos, que finalmente
cional, se ha fundamentado el Lic. Carlos Hugo Vaca Diez conllevará a garantizar la so-
la extensión de la Función Tuero y 3) Técnica bajo la di- beranía alimentaria.

10 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

11 FEGASACRUZ
ÁREA ORGANIZACIONAL

Extracto de acuerdos concernientes a la


2 ganadería individual de las mesas de trabajo en la
Cumbre Agropecuaria

L
a Cumbre Agropecuaria 20 ha, para pequeños pro- tura, porcinocultura y pisci-
realizada el 21 y 22 de ductores, comunidades y cultura para la FES.
abril, del año en curso, asentamientos. En la región
contó con la participación de del Chaco ampliación de 2.2. Mesa: Producción y pro-
organismos sindicales y orga- desmonte selectivo. ductividad
nizacionales de campesinos 2.2.1. Producción bovina,
• Ampliación de plazo de Re-
(Confederación Sindical Úni-
gistro al Programa de Apoyo • Generación de 120.000 TM
ca de Trabajadores Campesi-
a la Producción de Alimen- adicionales de carne bovi-
nos de Bolivia, Confederación
tos y Restitución de Bos- na en: Chiquitania, Chaco,
Sindical de Mujeres Campe-
ques, por 18 meses. Pando y Beni. Desmonte
sinas Bartolina Sisa, Bloque
Oriente, Federación Departa- • Ampliación de la verificación de 915.000 ha de pasturas;
mental Única de Trabajadores de la FES de dos (2) hasta compra de 1.140.000 vien-
cinco (5) años. tres. En la Chiquitania de las
Campesinos de Santa Cruz);
100.000 ha que están den-
Cámara Agropecuaria del • Difusión de la Ley Contra el tro del Programa de Refo-
Oriente (CAO); federaciones Avasallamiento y Tráfico de restación se las mantengan
de ganaderos de Santa Cruz, Tierras. como áreas de producción
Beni y Chaco; Movimiento Sin
• Conformar Comisión que (al tener pasto y no refores-
Tierra de Bolivia; Confede-
impulse Ley de Avasalla- tar).
ración Indígena del Oriente
Boliviano; Cámara de Peque- miento. • Pueblos indígenas altiplano
ños Productores, y Asocia- • Dar Funcionalidad a Comi- y valles: i) Mejoramiento ge-
ción Nacional de Productores sión de Asentamientos Hu- nético. ii) incremento de 10
de Oleaginosas (Anapo). Los manos. litros de leche por día en ga-
ministerios que participaron nado lechero.
• Conformar Comisión para
fueron: Desarrollo Rural y Tie- 2.2.2. Aspectos normativos
análisis de situación de Re-
rras, Medio Ambiente y Agua;
servas Forestales del Chore • Modificación del art. 5 del
INRA, Pdta. Cámara de Dipu-
y Guarayos y del DS 26075 DS 26075: que establece las
tados, Autoridad de Bosques y
de las Tierras de Producción Tierras de Producción Fo-
Tierra (ABT) y Pdte. Comisión
Forestal Permanente (TPFP) restal Permanente.
de Constitución de la Cámara
con la participación de todos • Revisión del Art. 7 de DS
de Senadores.
los sectores involucrados. 1954 (Artículo 7° señala
2.1. Mesa: Tierra y estructura • Hacer cumplir medidas para Autorización de desmonte,
agraria evitar la extranjerización y en predios afectados por
mercantilización de tierras. eventos climáticos se auto-
• Necesidad de que el proce-
riza de manera excepcional,
so de saneamiento avance y • Garantizar, por parte del Es- la habilitación de desmon-
concluya. tado, la dotación de tierras te hasta el diez por ciento
fiscales a comunidades. (10%) de su cobertura).
• Ampliación de la superficie
objeto de desmonte de 5 a • Reconocimiento de la avicul-

12 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

• Revisar multas y procedi- 2.2.3. Normativas generales 2.2.4. Servicios no financieros


mientos administrativos • Promover acceso al crédito
• Estudiar la modificación de
establecidos por la ABT por con bajo interés.
la normativa para que los
quemas de pastizales. • Empleo de garantías no con-
pequeños productores, de
• Estudiar la incorporación forma optativa, puedan ac- vencionales.
-en el Código General de ceder al crédito debido a • Cambiar la categoría peque-
Trabajo- de la regulación en que su propiedad producti- ña y mediana propiedad,
las relaciones laborares en va rural menor de 500 ha es para que ante la inembar-
gabilidad, pueda acceder al
el ámbito agropecuario. inembargable. sistema financiero (como
• Revisar la adecuación a la • Estudiar la normativa para garantía).
realidad del sector agrope- permitir el uso de sistemas • Implementar créditos para
cuario del DS Nº 288, res- mecanizados para habilitar productores agropecuarios.
pecto a las inspecciones del sistemas silvopastoriles. 2.2.5. Servicios financieros
Ministerio de Trabajo. • Que las universidades con el
• Estudiar la modificación de
• Estudiar la modificación del carga animal (por ha de tie- Instituto Nacional de Inno-
vación Agropecuaria y Fo-
art. 350 del Código Penal en rra).
restal (INIAF), implementen
el tema del Abigeato elevan- polos de investigación.
• Estudiar la reglamentación
do la pena de privación de li-
sobre buenas prácticas de • Promover la investigación
bertad de 8 a 12 años, para con inversión pública y pri-
manejo y quemas.
evitar medidas sustitutivas. vada.

13 FEGASACRUZ
ÁREA ORGANIZACIONAL

2.2.6. Sanidad agropecuaria 2.3. Mesa: Diversificación e in- • Consolidar ferias de precio y
peso justo.
• Fortalecer al Senasag y al dustrialización
Lidivet. • Industrialización de la car- • Simplificar mecanismos de
ne. exportación.
• Consolidar a Bolivia Libre de
Fiebre Aftosa. • Promover uso del bagazo • Fortalecer entidades ligadas
y alcohol como parte del con la exportación.
• Estudiar que el Senasag
pueda cumplir con medidas combustible y/o aditivo. • Consolidar política fitozoo-
coercitivas (establecidas). • Protección de la industria sanitaria con un Senasag
mediante reglamentación fortalecido.
2.2.7. Exportaciones e importaciones
técnica. • Implementación de ventani-
• Promover mecanismos más
• Analizar la posibilidad de lla única para Comercio Ex-
ágiles para facilitar las ex-
reducción de aranceles en terior.
portaciones e importación,
bienes de capital. • Diversificación de mercados.
de insumos y maquinaria,
para el sector agropecuario. • Fortalecer la institucionali- • Difundir Ley de Servicios Fi-
dad pública para promover
2.2.8. Mejoramiento genético nancieros, decretos y proce-
la transformación, investi-
sos.
• Apoyo a programas de me- gación e inocuidad alimen-
joramiento genético en ga- taria. • Mejorar la distribución de
nado de carne y leche. los productos de pequeños
• Establecer ventanilla úni-
y medianos productores.
2.2.9. Seguro agropecuario ca que incluya trámites de
producción, transporte y • Operativizar la normativa,
• Seguro agropecuario uni- comercialización de alimen- para que los pequeños pro-
versal y que abarque todos tos. ductores accedan al crédi-
los sectores. to en forma optativa, ante
• Apoyo Estatal en la búsque-
• Estudiar Fondo de Com- da de mercados para exce- la inembargabilidad de sus
pensación para desastres y dentes. propiedades.
emergencias sanitarias. • Reglamentar Ley 338, para
• Coordinación público priva-
2.2.10. Consumo de carne da para la producción. operativizar iniciativas eco-
nómicas de los productores
• Garantizar el consumo na- • Establecer mecanismos pequeños y familiares.
cional y exportar los exce- para socializar la normativa
dentes con facilitación de de financiamiento. 2.5. Mesa: Infraestruc-
trámites para la exporta-
ción.
2.4. Mesa: Mercado, precio y tura y riego
exportaciones • Cambio de sistema de pro-
2.2.11. Mecanización
• Fortalecer control del con- ducción a secano a siste-
• Promoción de la mecaniza- trabando. mas de riego, para mejora
ción en pasturas y forrajes. de la productividad.
• Estimular consumo de pro-
• Apoyo a la siembra mecani- ductos nacionales. • Ampliación de la cobertura
zada de forrajes. de riego.
• Protección de la producción
2.2.12. Tecnología nacional. • Infraestructura y transporte
para la producción.
• Transformación de sistemas • Garantizar el mercado inter-
de siembra de secano hacia no con precio justo y mar- • Infraestructura de apoyo a la
sistemas de riego. gen aceptable de utilidades. producción.

14 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

15 FEGASACRUZ Nº. 1
ÁREA ORGANIZACIONAL

3 Ferias y remates de ganado bovino patrocinados por


Fegasacruz y sus asociaciones, junio, julio y agosto
MES Nº DÍA EVENTO ASOCIACIÓN PROVINCIA
1 6 de junio REMATE DE GANADO SAN JAVIER ÑUFLO DE CHÁVEZ
2 20 de junio REMATE DE GANADO ASCENSIÓN DE GUARAYOS GUARAYOS
JUNIO

3 26 de junio REMATE DE GANADO SAN IGNACIO DE VELASCO VELASCO


4 27 de junio REMATE DE GANADO CONCEPCIÓN ÑUFLO DE CHÁVEZ
FEXPOCHARAGUA 2015 “Feria Ganadera
5 2 al 5 de julio CHARAGUA CORDILLERA
Artesanal, Turística y Cultural”
6 4 de julio REMATE DE GANADO SAN JAVIER ÑUFLO DE CHÁVEZ
JULIO

7 18 de julio REMATE DE GANADO SAN MIGUEL VELASCO


8 18 de julio REMATE DE GANADO ASCENSIÓN DE GUARAYOS GUARAYOS
9 26 de julio-2 agosto FEXPOSIV 2015 SAN IGNACIO DE VELASCO VELASCO
FEXPOMAIRANA 2015 “Feria Agropecuaria,
10 01 de agosto MAIRANA FLORIDA
Artesanal y Cultural”
FEXPOMATÍAS 2015 “Feria Agropecuaria,
11 4 al 9 de agosto SAN MATÍAS ÁNGEL SANDOVAL
Artesanal y Cultural”
AGOSTO

12 8 de agosto REMATE DE GANADO SAN JAVIER ÑUFLO DE CHÁVEZ


FEXPOSUR 2015, “Feria Ganadera, Artesanal y
13 21 al 23 de agosto CABEZAS CORDILLERA
Cultural de Cabezas”
14 22 de agosto REMATE DE GANADO ASCENSIÓN DE GUARAYOS GUARAYOS
15 29 de agosto REMATE DE GANADO CONCEPCIÓN ÑUFLO DE CHÁVEZ

Fuente Fegasacruz, Dpto. Técnico Vererinario. 2015

OFRECEMOS SERVICIO DEASESORAMIENTO Y ELABORACION DE INSTRUMENTOS PARA


LA OBTENCION DE PERMISOS AGRARIOS Y FORESTALES
Ing. Fátima Odalis Vargas R. Profesional Externa de Fegasacruz ofrece los siguientes servicios:
La normativa establecida, señala que las actividades productivas deben desarrollarse conforme a los siguientes instru-
mentos de planificación y operación de los recursos naturales, por lo que se deben contar con documentos (instrumen-
tos), para su propiedad ganadera o agrícola-ganadera y así obtener permisos: brindándole seguridad jurídica.

• Regularización de desmontes sin autorización.


• Reporte de Cumplimiento Individual, del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosque.
• Plan de Ordenamiento Predial (POP).
• Plan de Trabajo de Desmonte (PDM).
• Estudio de Micro caracterización.
• Planes de Limpieza de Barbechos.
• Plan de Habilitación de Pastizales Naturales.
• Plan de Manejo de Reserva Privada de Patrimonio Natural (RPPN).
• Solicitudes para Autorización de Quemas Controladas.
Además, hacemos diagnóstico técnico-legal de las propiedades agrícolas o ganaderas, para encarar la producción.

¡Disponemos de información satelital actualizada, para monitoreo en tiempo real de sus actividades!
¡Contamos con acreditación de Fegasacruz y de la ABT!
¡Consultas en oficinas de Fegasacruz ubicadas en Calle Solís de Olguín esquina Av. Ejército Nacional!

Ing. Fátima Odalis Vargas R. Profesional en Recursos Naturales y Sistema de Información Geográfica, con amplia experiencia en el ramo.
Teléfono: 721-55619 – 3351144- Interno 112 - fatimavargas@gmal.com
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

4 Fegasacruz capacitó a los ganaderos


durante la Feria Agropecuaria 2015

P
ara tener mejor informado al ga-
nadero, Fegasacruz ha realiza-
do durante dos días cursos para
informar sobre: condiciones y cómo
acceder a Créditos Ganaderos; nor-
mativas y procesos de los impuestos
rurales; trámites ante la Autoridad de
Bosques y Tierra (ABT), y la gestión del
Registro de Marca.
Los exponentes eran el Gerente Gene-
ral de Fegasacruz Dr. Javier Landivar
Mercado; Dr. Saúl Molina Gómez, Ing.
Fátima Vargas, Sr. Richard Ojeda e Ing.
Nancy Cruz.

17 FEGASACRUZ
ÁREA JURÍDICA

1 Documentos que debe tramitar un ganadero ante:


MDRyT, MMAyA y ABT

E
l productor ganadero • Planes de Habilitación de
debe tomar en cuenta, Nota: Ministerio de Medio Pastizales Naturales.
antes de realizar algu- Ambiente y Agua (MMAyA):
na actividad relacionada con Ministerio de Desarrollo • Planes de Manejo de Re-
Rural y Tierras (MDRyT); serva Privada de Patrimo-
el uso de sus tierras, que por
Autoridad de Bosques y nio Natural (RPPN).
normativa vigente se tiene
que hacer trámites para ob- Tierra (ABT). • Certificación Satelital de
tener la certificación o auto- Cambio de Uso de Suelo.
Para mejor detalle y ser-
rización respectiva, caso con-
vicios visite las oficinas • Monitoreo Satelital de Des-
trario, se atiene a diversos
de Fegasacruz o consulte montes.
tipos de sanciones.
al teléfono 3351144-112,
Dependiendo del tipo de acti- donde contamos, en for- • Autorización de Quemas
Controladas de Pastizales.
vidad a realizar, los documen- ma permanente, con un
tos, son los siguientes: departamento dotado de Requisitos legales
consultores acreditados e
• Regularización de desmon- • Documento de identidad o
información satelital ac-
tes sin autorización (entre personería jurídica.
tualizada.
VII de 1996 a XII de 2011).
• Documentos de derecho de
• Planes de Trabajo de Des-
• Reporte de Cumplimiento propiedad/posesión, del
monte (PDM).
Individual, del Programa de predio.
Producción de Alimentos y • Estudio de Microcaracteri-
Restitución de Bosque. • Plano georeferenciado.
zación.
• Certificado de vacunación
• Planes de Ordenamiento • Planes de Limpieza de Bar-
del ganado.
Predial (POP). bechos.

18 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

2 Propuesta de nueva forma de trámite,


para la obtención de diesel

E
l Estado dentro de la Ley
Esto implicaría llenado vía internet, al menos tres
1008 del Régimen de la
surtidores alternativos cercanos a la unidad pro-
Coca y Sustancias Con-
ductiva, y que el productor pueda, una vez abierta su
troladas, tiene una lista de
carpeta, renovar anualmente su registro.
sustancias controladas, entre
ellas “el diesel”.
El Reglamento de Opera-
ción de la Dirección General perfeccionados, buscando • Fotocopia simple que acre-
de Sustancias Controladas una baja burocracia, formula- dite su calidad de agrope-
-D.G.S.C, autoriza a toda per- rio reducido y requisitos idó- cuario (cualquiera de los
sona natural o jurídica la neos. siguientes): Título de pro-
manipulación de sustancias Esto implicaría llenado vía piedad; Contrato de alqui-
controladas, con fines pro- internet, al menos tres surti- ler de tierras; Credencial
ductivos (entre otros), pero dores alternativos cercanos “o” certificación de afilia-
esto INCLUYE PROGRAMAS a la unidad productiva, y que ción a una comunidad, or-
DE INSPECCIÓN GENERAL, el productor, pueda una vez ganización “o” asociación
INSPECCIONES SORPRESA, abierta su carpeta, renovar productiva; “o” Acredita-
DE SEGUIMIENTO, DE TRAMI- anualmente su registro. ción del Instituto Nacional
TES Y DESCARGOS SOBRE EL
UNIVERSO DE SUS ADMINIS- A continuación se expresan de Reforma Agraria – INRA;
TRADOS. los documentos a presentar “u” otro supletorio.
una vez las autoridades va-
Al respecto se está trabajan- • Croquis de ubicación con
liden la propuesta hecha por
do, entre otras, con la Agencia distancias aproximados en
los sectores agropecuarios:
Nacional de Hidrocarburos km.
(ANH) la compra y transpor- • Fotocopia simple de su
te de: 121 litros hasta 1200 Carnet de Identidad o car- En caso de poseer maquina-
litros autorizados a través net de extranjero vigente. ria agropecuaria, presentar
de la tarjeta de control de la fotocopia simple de docu-
ANH, y formularios para su • Fotocopia simple de docu- mentación que acredite la te-
obtención, que están siendo mento emitidos por el SIN. nencia y/o propiedad.

19 FEGASACRUZ
ÁREA JURÍDICA

3 Fegasacruz toma cartas en el problema del Abigeato

P
ara combatir este fla- Ojeda, todos técnicos de Fe-
gelo Fegasacruz con gasacruz.
el Senasag y la Policía
Montada, se encuentran pre- Señor ganadero, con la ges-
parando acciones de apoyo tión mencionada, a partir de
logístico como ser: ahora la Policía Montada, rea-
lizará labores preventivas de
Mecanismo de coordinación patrullaje y control con la ins-
interinstitucional, puestos talación de trancas móviles,
Mecanismo de coordinación de control y mapeo de zonas a objeto de identificar a per-
interinstitucional, puestos donde se han hecho denun- sonas y/o vehículos que pre-
cias. sumiblemente se dediquen al
de control y mapeo de
robo de ganado, transporte,
zonas donde se han hecho También se ha capacitado, a
faeneo clandestino y comer-
denuncias. la Policía Montada, en: modus
cialización, a lo largo de todo
operandi de los abigeatistas;
el Departamento.
marco y proceso legal y sani-
tario, registro de marca, dili- En este sentido, se nos ha so-
gencias policiales y otros. licitado poner en conocimien-
to la línea gratuita 800140222
Esta actividad estuvo a cargo con que cuenta la Policía para
del Dr. Hernán Vaca, Dra. Mar- casos de emergencia y de-
bel Villarroel y el Sr. Richard nuncia.

20 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ


ÁREA VETERINARIA

1 Efecto de la estación de nacimiento de un hato


bovino criollo yacumeño (Investigación científica)

E
n la Estancia Espíritu, ubicada a orillas del río Yacuma, provincia Ba-
llivián, del departamento Beni, Estado Plurinacional de Bolivia.
La estación climática no afectó el peso al nacimiento, al destete
(ajustado a 205 días) y a los 18 meses (548 días) de edad; sin embargo, se
observa efecto en el peso a los 24 meses de edad, donde los nacidos en
época seca (247,3 ± 0,820 kg) alcanzaron mejores pesos que los nacidos
en época lluviosa (222,7 ± 3,428 kg).

Época del Peso al Peso al Peso a los Peso a 24


año nacimiento destete 18 meses meses (kg)
(kg) (205 días) (kg)
(kg)

Lluviosa 28,9 144,5 239,0 222,7


Seca 28,6 144,2 243,8 247,3
Fuente: Hoyos Velásquez, Rodrigo; Pereira Rico, Juan Antonio. (2008). Tesis para optar el grado académico de: Maes-
tro en Ciencias en Producción Animal Sostenible – Mención Animales Mayores. Unidad de Postgrado de la Facultad de
Ciencias Veterinarias, UAGRM. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

2 Calendario sanitario y de manejo


Actividad

Sanidad
En Fe Mar Abr May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic

Fibre Aftosa X X X X
Rabia X1 X2
Carbúnculo hemático X
Carbúnculo sintomático X1 X 2
Rinotraqueítis Infecciosa Bovina-IBR X
Desparasitación X X
Vitaminización X X
Manejo

Servicios X X X X X
Palpación x x
Nacimientos y descorne x x x x x
Castración X X
Destete y marcado X X
Inventarios x x x x
Fuente: Cortesía de Centro Veterinario Unión. Abril 2015.
X 1: Destete - X 2: Todo el hato

22 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

3 Parámetros reproductivos de vientres Nelore,


en la estancia Parabanó (Investigación científica)

Investigación científica, realizada en la provincia Cordillera, departamento de Santa Cruz, donde


se han obtenido de los registros de 368 vientres Nelore, cuya media es 25.17 ± 7.41 meses (805
± 226,6 días):
Resultados:
Edad al primer servicio: Una media de 25,17 ± 7,41 meses.
Número de servicios por concepción: Una media de 2,21 ± 0,13 servicios.
Edad de primer parto: 35,64 ± 8,83 meses.
Intérvalo entre partos: 15,57 ± 4,17 meses.
Peso al nacimiento en machos: 33,16 ± 3,11kg y en hembras de 30,5 ± 0,75kg.
Largo de gestación: 296,0 ± 5,92 días.
Intérvalo de parto al primer servicio: 81,11 ± 27,7 días.
Fuente: Flores Viruez, Hernán David; Ortiz Terceros, Javier. Tesis de grado para obtener el título de Médico Veterinario Zootecnista. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Facultad de Ciencias Veterinarias, UAGRM. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

23 FEGASACRUZ
ÁREA VETERINARIA

4 Fegasacruz
Modelo de clasificación del ganado

Edad en
Ti p o Categoría Cantidad
meses
Terneraje 1 día a 8 meses

Vacas:
Destete: 8 a 12 meses

Reproductores > 36
Toros:
Cría

Recría
Acabado

Hembras:
Terneros < 12
Machos:

Hembras:
Recría 12 - 24
    Machos:

Hembras:
Acabado 25 - 36
Machos:

Hembras:

Total Machos:

Total:
Fuente: Fegasacruz, Área de Planificación. 2015
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

5 Girolando del Brasil y Asocebú firman


Acuerdo de Cooperación e Intercambio Técnico

E
l día domingo 19 de
Abril, en el marco de la
Agropecruz-2015, du-
rante la realización de los
juzgamientos de la raza Gyr
Lechero, Asocebú recibió la
visita de Jônadan Hsuan Min
Ma, presidente de la Asocia-
ción Brasilera de Criadores
de Girolando para firmar
un Acuerdo de Cooperación
Técnica entre ambas institu-
ciones, con el objetivo prin-
cipal de consolidar técnica
y comercialmente esa raza
en Bolivia, a través de una
sociedad técnico/científica
Girolando-Asocebu. chera en Brasil. De acuerdo tos- las firmas de rigor la
De esta forma, también se a lo expresado por Jônadan realizaron: el Ing. Erwin Rek
incrementarán las relaciones Hsuan, tiene mucho poten- como presidente de Asocebu
técnicas y comerciales entre cial para expandirse en nues- y el presidente de Girolando;
Brasil y Bolivia, lo que permi- tro territorio. Actualmente el también participaron del acto
tirá compartir experiencias, 80% de la producción de le- el Gerente General de Asoce-
llevar un registro unificado che de Brasil es generada por bu, Dr. Fernando Baldomar y
de animales de esta raza: esta raza. fungieron como testigos, los
que muestra grandes resul- Directores de Asocebu, Dr.
En el acto protocolar -realiza- Eduardo Eguez (Vicepresi-
tados de productividad le- do en la pista de juzgamien- dente) y Dr. Javier Landívar
(Secretario).
La ocasión fue propicia para
el intercambio de algunos
presentes y recuerdos entre
ambos representantes, sim-
bolizando el inicio fraternal
de buenas relaciones entre
ambas instituciones.
En el mes de junio se tiene
programado un curso de ca-
pacitación técnica por 15 días
a técnicos de Asocebú que
se trasladaran a la ciudad de
Uberaba Brasil.
25 FEGASACRUZ
ÁREA FINANCIERA

1 Información inicial que debe llevar al banco,


el productor pecuario, para una entrevista fructífera

F
egasacruz viene realizando trabajo de Como recomendación a los productores gana-
asesoramiento crediticio gratuito al ga- deros, en la entrevista inicial -con los operado-
nadero que así lo requiere, consistente res bancarios- se debe presentar la siguiente
en acompañamiento y seguimiento de los pro- documentación en fotocopias:
cesos bancarios, desde la entrevista hasta el
desembolso.

FOTOCOPIA DE DOCUMENTOS BÁSICOS INICIALES


• C.I. prestatario y cónyuge.
• Registro(s) de Marca(s).
• Régimen Agropecuario Unificado (RAU) o Certificado de No Imponibilidad.
• Acta de vacunación del Senasag contra Aftosa, 3 últimas campañas.
• Documentación de inmuebles urbanos y/rurales “a dejar en garantía”: Título o documentos que acrediten derecho propietario,
plano, Catastro. Y, en lo posible, impuestos y otros que se tenga.
• Documentación de inmuebles urbanos y/rurales “que no entran en garantía”: Título o documentos que acrediten derecho propi-
etario, plano, catastro. Y en lo posible, impuestos y otros que se tenga en el momento de la entrevista.
• Respaldo de venta de ganado, al menos del último año. Alternativo de: recibos o cuaderno, doc. de transferencias o cheques o
contratos u otro)
• En caso de tener deudas en otras entidades presentar: certificados de saldos y plan de pagos a futuro, actualizados (del solici-
tante y del cónyuge).
• Lista de tenencia de ganado: terneros < 1 año; novillos 1 a 2 años; vaquillas de 1 a 2 años; novillos de 2 a 3 años; vaquillas de 2 a
3 años; vacas ; toros

Se aclara que: i) personas mayores de 65 años de pago demostrada en flujo de caja y tipo
“ahora” son sujetas de crédito en una parte de de garantía. iv) generalmente el Banco llena
los bancos ii) personas con deuda en ejecución formularios y hace la evaluación del flujo. v)
no son sujetas de crédito. iii) los plazos de cré- Si se deja en garantía el inmueble urbano o
ditos son “máximo” 10 años, pagos anuales, rural, una vez aprobada la operación se debe
2 años de gracia, dependiendo de capacidad tener impuestos y alodial actualizados.

26 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

2 Aspectos reglamentarios de las operaciones


crediticias, agropecuarias en la Banca
La Autoridad de Supervisión del. Sistema Financiero, tiene vigente el Regla-
mento para Operaciones de Crédito Agropecuario y Crédito Agropecuario De-
bidamente Garantizado, emitido en circular ASFI/119 de fecha 04/2012, que,
entre otros, instruye a la banca lo siguiente:

Requisitos
° Deber haber aporte propio del prestatario en función a las
políticas de la misma entidad.
° Indispensable levantar y verificar información.
Garantías
° Emplear un Agente de Retención de Pagos, ya sea por ven-
tas o por productos almacenados, o por compras o recep-
ciones los productos, de cuyas ventas proviene el pago del
crédito (como alternativa a la hipotecaria).
Evaluación
° Se parte del “ciclo productivo como base para la evaluación”
de la capacidad de pago, determina los momentos oportu-
nos para desembolsos y planes de pago.
° Las evaluaciones consideran si es sistema manual, semi-
mecanizado o mecanizado, intensivo o extensivo, sistemas
de riego; así como características de las regiones.
Viabilidad Financiera
° Las actividades “adicionales” deben ser incluidas en la de-
terminación de la capacidad de pago del productor agro-
pecuario junto con la actividad principal.

27 FEGASACRUZ
ÁREA FINANCIERA

3 Santa Cruz: Saldos en USD y operaciones de créditos


“ganaderos”, marzo 2015
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia (ASFI), basada en información
remitida por los bancos múltiples, bancos PyME, mutuales y cooperativas abiertas, muestra
los siguientes datos para el departamento de Santa Cruz:

Cantidad de operaciones crediticias: 4.904 Saldo de cartera: USD 215.230.469

> 2,000,000 10 > 2,000,000 25.474.833

500,001-2,000,000 71 500,001-2,000,000 63.401.748

200,001-500,000 120 200,001-500,000 35.773.765

50,001-200,000 445 50,001-200,000 43.996.979

20,001-50,000 728 20,001-50,000 23.331.885

10,001-20,000 833 10,001-20,000 11.413.015

1.001-10.000 2.442 1.001-10.000 11.688.123

< 1.000 255 < 1.000 150.121

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 0 20.000.000 40.000.000 60.000.000 80.000.000

Fuente: Fegasacruz con datos de la Asfi, marzo de 2015. Fuente: Fegasacruz con datos de la Asfi, marzo de 2015.

4 Santa Cruz de la Sierra: Precio de la carne y leche,


primer cuatrimestre 2015, Bs
Productos pecuarios Enero Febrero Marzo Abril
Carne de res Bs/kg/Matadero 20 21 21 21
Carne de cerdo mayor a 50 kg/Bs/kg 23 22 22 21
Pollos vivo Bs/kg 14 10 10 8
Leche Bs. Litro 3 3 3 3
Fuente: Fegasacruz en base a datos de la CAO. 2015.

25

20

15
Bs

10

0
Carne de res Carne de cerdo Pollos vivo Bs/kg Leche Bs. Litro
Bs/kg/Matadero mayor a 50
kg/Bs/kg

Enero Febrero Marzo Abril


28 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

5 Precios referenciales de ganado bovino, en el Chaco


Cruceño, marzo de 2015
Categoría Edad Raza Precio unitario
TORILLO 14 MESES BRANGUS 444
TORILLO 18 MESES MESTIZO 394
TORILLOS 10 MESES MESTIZA 401
TORILLOS 10 MESES MESTIZO 315
TORILLOS 18 MESES MESTIZO 415
TORILLOS 12 MESES MESTIZO 330

TORILLOS 12 MESES MESTIZO 258


TORILLOS 18 MESES MESTIZO 444
TORILLOS 18 MESES MESTIZO 301
TORILLOS 12 MESES MESTIZO 351
TORILLOS 8 MESES CRIOLLOS 301
TORILLOS 12 MESES MESTIZO 308
TORILLOS 13 MESES MESTIZO 172
TORILLOS 12 MESES MESTIZO 287
TORILLOS 12 MESES MESTIZO 287
TORILLOS 14 MESES MESTIZO 487
TORILLOS 12 MESES MESTIZO 287
TORILLOS 12 MESES MESTIZO 322
TORILLOS 16 MESES MESTIZO 537
TORO 18 MESES MESTIZO 444
TORO 24 MESES MESTIZO 544
TORO 4 AÑOS MESTIZO 573
VACA 4 AÑOS MESTIZA 358
VACA 48 MESES MESTIZO 501
VACAS 4 AÑOS CRIOLLAS 365
VACAS 4 AÑOS MESTIZO 458

VAQUILLAS 18 MESES MESTIZO 351


Fuente: Fegasacruz en base a remates de la Asociación de Ganaderos de Camiri. Marzo
de 2015.

29 FEGASACRUZ
ÁREA FINANCIERA

6 Exposición de Fegasacruz ante Asoban, para mejorar


acceso al crédito para el ganadero

E
n el mes de abril, per-
soneros de Fegasacruz
encabezados por el Di-
rector Sr. Luis Alfredo Peña
Schwarm, Gerente General
de Fegasacruz Dr. Javier Lan-
divar Mercado y apoyados por
el Dr. Saúl Molina Gómez, Ing.
Fátima Vargas e Ing. Nancy
Cruz, se presentaron ante el
Directorio de la Asociación
de Bancos Privados de Boli-
via (Asoban), filial Santa Cruz,
con motivo de presentarles
las políticas de Fegasacruz,
para mejorar el acceso al cré-
dito ganadero, especialmente
del pequeño y mediano pro- niente, incluyendo gerentes
ductor. de distintas áreas financie-
ras”. parte- concienciar y capacitar
Se expusieron acciones que
viene encarando Fegasacruz: El director representante de al ganadero a llevar registros
i) Facilitar información zoo- Asoban, manifestó que “este productivos, reproductivos y
técnica a los operadores de tipo de iniciativas debe conti- económicos, básicos y -por
créditos; ii) Oferta de capaci- nuar y el próximo paso sería otra parte- capacitar a los
tación, Preparación y Evalua- a realizar un taller para po- operadores de créditos en da-
ción de Créditos Agropecua- der definir acciones conjun- tos zootécnicos, desarrollo de
rios, iii) Exponer los servicios tas para el ganadero y para la hato, flujo de caja y fuentes de
de colecturía de impuestos Banca”. levantamiento y verificación
rurales, normativas y trami- de documentación técnica y
tación de desmontes; y iii) Una de las principales preo- jurídica.
Asesoramiento personaliza- cupaciones de la Banca, que
do gratuito al productor. frena el crédito, es la poca
documentación de respaldo
Fegasacruz, “viene desarro- de ventas de ganado y la baja
llando -con su propio perso- titulación de las unidades
nal- el curso “Preparación y productivas rurales.
Evaluación de Créditos Gana-
deros” a oficiales de crédito, Siendo esta reunión un pri-
analistas de riesgo y otros mer paso, se tiene un cami-
que la banca vea por conve- no que recorrer entre ambas
instituciones, y es -por una

30 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

7 Capacitación en preparación y análisis de créditos,


de Fegasacruz al Banco Mercantil Santa Cruz

L
a Federación de Gana- zootécnicos, productivos, re- estado realizando activida-
deros de Santa Cruz, productivos y nutricionales, des agrícolas y ganaderas, en
dentro de su política sec- mantenimiento, para que con muchos casos sin considerar
torial de mejorar el acceso todos esos insumos se con- la normativa existente, aho-
al créditos para el productor sideren adecuadamente los: ra para evitar riesgos de re-
ganadero, familiar, peque- i) ingresos, y ii) costos fijos y versión se está explicando y
ño, mediano y grande, conti- variables. apoyando en la presentación
núa realizando capacitación de los debidos instrumentos,
a toda la banca mediante un El informe de inspección, con- por citar a algunos son: Plan
curso denominado “Prepara- tiene componentes que debe de Ordenamiento Predial, Au-
ción y Evaluación de Créditos tener un formulario para que torización de Desmonte, Au-
Ganaderos”, en base a un cro- el funcionario bancario levan- torización de quemas. Ade-
nograma y programa de cinco te información consistente más se explica, el servicio
días, en el que se les expone: en datos del productor, de la de Información Satelital de
los componentes ideales de unidad productiva, ganado, Cambio de Uso de Suelo para
un análisis económico finan- construcciones, instalacio- cada gestión agraria que pue-
ciero (Flujo de Caja); Modelo nes, manejo reproductivo y de hacer Fegasacruz.
y proceso de un informe de productivo, mano de obra y
inspección de una propie- otros. Para estudiar la caracteriza-
dad rural; Impuestos rurales; ción de la ganadería, se mos-
En la parte impositiva, se tró cifras de productores y
Registro de Marca; Normas detallan los aspectos nor-
e instrumentos ante la Au- ganado, tipos y bondades de
mativos y procedimentales las razas de ganado y siste-
toridad de Bosques y Tierra del Impuesto a la Propiedad
(ABT); Imágenes Satelitales; ma de cría, recría y acabado
Agraria (IPA), Registro al Régi- de ganado, por cada ecore-
y Caracterización social, pro- men Agropecuario Unificado
ductiva y reproductiva de la gión y departamental. La aco-
(RAU), Impuesto a Municipal a gida por parte de la banca es
Producción Ganadera. la Transacción (IMT). También buena, conforme expresaron
Es facilitada por profesiona- se da sustento jurídico del los participantes “esta inicia-
les de Fegasacruz, dotados Registro de Marca y las con- tiva viene a llenar diferentes
de estudios y experticia de secuencias de no tenerlo. vacios de información y crea
varios años, que están actua- Sobre instrumentos de la destrezas para la toma de
lizados con normas y cifras ABT, si bien es cierto que de decisiones tanto en la evalua-
del sector ganadero bovino. un tiempo a esta parte se han ción como en la aprobación”.
Para llegar al Flujo de caja
-dentro de una aplicación in-
formática diseñada por Fe-
gasacruz- se les explica en
detalle la lógica y funciona-
miento de sus componentes
que van desde el desarrollo
dinámico del hato ganadero
por edad y sexo, indicadores
Disertantes de Fegasacruz
31 FEGASACRUZ
ÁREA PRODUCTIVA

1 Población bovina censal en Santa Cruz, 2013


Provincias/Municipios/
Total % Machos Hembras Bueyes
Subregiones

Andrés Ibáñez 202.440 6% 73.988 128.177 275


Cotoca 47.409 23% 20.582 26.811 16
El Torno 32.216 16% 10.329 21.867 20
La Guardia 39.832 20% 15.047 24.758 27
Porongo 28.821 14% 8.783 19.837 201
Santa Cruz de la Sierra 54.162 27% 19.247 34.904 11
Warnes 117.494 3% 47.860 69.595 39
Okinawa Uno 39.964 34% 18.227 21.709 28
Warnes 77.530 66% 29.633 47.886 11
Obispo Santistevan 55.978 2% 20.141 35.662 175
Fernández Alonso 3.743 7% 1.565 2.026 152
Gral. Saavedra 8.824 16% 2.884 5.940 0
Mineros 5.529 10% 1.589 3.923 17
Montero 17.124 31% 5.039 12.085 0
San Pedro 20.758 37% 9.064 11.688 6
Sara 152.065 4% 41.199 110.822 44
Colpa Bélgica 17.763 12% 4.362 13.398 3
Portachuelo 74.111 49% 20.494 53.606 11
Santa Rosa del Sara 60.191 40% 16.343 43.818 30
Ichilo 202.841 6% 58.929 143.793 119
Buena Vista 47.682 24% 14.433 33.189 60
San Carlos 64.521 32% 18.465 46.023 33
San Juan de Yapacaní 18.861 9% 5.651 13.207 3
Yapacaní 71.777 35% 20.380 51.374 23
Central y Norte Integrado 730.818 20% 242.117 488.049 652
Ángel Sandoval 198.212 6% 54.256 143.215 741
San Matías 198.212 100% 54.256 143.215 741
Chiquitos 624.082 17% 265.090 358.506 486
Pailón 415.437 67% 193.219 221.934 284
Roboré 63.056 10% 24.155 38.798 103
San José de Chiquitos 145.589 23% 47.716 97.774 99
Germán Busch 153.954 4% 45.217 108.361 376
Carmen Rivero Tórrez 94.457 61% 28.836 65.417 204
Puerto Quijarro 8.401 5% 2.053 6.331 17
Puerto Suárez 51.096 33% 14.328 36.613 155
Guarayos 216.245 6% 72.820 143.247 178
Ascensión de Guarayos 88.268 41% 31.618 56.597 53
El Puente 107.496 50% 35.271 72.115 110
Urubichá 20.481 9% 5.931 14.535 15

32 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Provincias/Municipios/
Total % Machos Hembras Bueyes
Subregiones
Ñuflo de Chávez 501.527 14% 167.912 333.469 146
Concepción 128.439 26% 35.065 93.355 19
Cuatro Cañadas 76.240 15% 34.326 41.864 50
San Antonio de Lomerío 12.837 3% 2.998 9.810 29
San Javier 194.634 39% 61.056 133.542 36
San Julián 68.833 14% 26.809 42.012 12
San Ramón 20.544 4% 7.658 12.886 0
Velasco 523.813 15% 137.476 385.980 357
San Ignacio de Velasco 398.453 76% 109.771 288.411 271
San Miguel de Velasco 63.880 12% 14.082 49.712 86
San Rafael 61.480 12% 13.623 47.857 0
Chiquitania 2.217.833 62% 742.771 1.472.778 2.284
Cordillera 507.543 14% 167.984 339.142 417
Boyuibe 15.614 3% 4.281 11.333 0
Cabezas 235.779 46% 90.915 144.702 162
Camiri 7.537 1% 2.133 5.393 11
Charagua 200.261 39% 60.010 140.122 129
Cuevo 8.259 2% 1.849 6.369 41
Gutiérrez 27.211 5% 5.515 21.681 15
Lagunillas 12.882 3% 3.281 9.542 59
Chaco 507.543 14% 167.984 339.142 417
Florida 43.349 1% 10.476 32.607 266
Mairana 8.666 20% 2.092 6.547 27
Pampa Grande 16.780 39% 3.829 12.813 138
Quirusillas 2.953 7% 755 2.153 45
Samaipata 14.950 34% 3.800 11.094 56
Manuel María Caballero 22.541 1% 5.845 15.851 845
Comarapa 18.363 81% 4.802 12.824 737
Saipina 4.178 19% 1.043 3.027 108
Vallegrande 76.871 2% 20.162 54.164 2.545
Moro Moro 6.928 9% 1.796 4.276 856
Postrer Valle 16.567 22% 4.213 12.320 34
Pucará 7.206 9% 1.755 5.000 451
Trigal 7.112 9% 1.717 5.247 148
Vallegrande 39.058 51% 10.681 27.321 1.056
Valles 142.761 4% 36.483 102.622 3.656
Total general 3.598.955 100% 1.189.355 2.402.591 7.009
           
Total general 100%   33% 67% 0,2%
Fuente: Fegasacruz en base a datos del Censo Agropecuario 2013 del INE.

33 FEGASACRUZ
ÁREA PRODUCTIVA

2 Ambiente confortable, para mejorar la producción

E
l ganado es un ser vivo ser dimensionados para aten- queden mejor, pues la inges-
sujeto a las condiciones der esa demanda. También tión de sal estimula el con-
del medio. Hoy, en todo deben ser accesibles a todo sumo de agua y cuanto más
el mundo, se demanda cali- el lote. Muchas veces, el pas- agua el bebe, más come hier-
dad, por ende con respeto a la to es grande y el perímetro ba. Existen quienes aumentan
naturaleza y al bienestar ani- de bebederos pequeño, en re- sal blanca al agua para dismi-
mal. Podemos abordar varios lación a la cantidad de cabe- nuir el consumo de mineral,
aspectos de este tema, pero zas alojadas; en estos casos, pero eso es tremendamente
todos conducen a una mejoría cuando los bovinos llegan al perjudicial al desenvolvimien-
en la productividad. bebedero al mismo tiempo, to del rebaño.
principalmente si estos que-
A continuación se indica lo dan en puntos más alejados, • Agua limpia: Se debe man-
que es un buen ambiente para los primeros ocupan la ins- tener siempre los bebederos
bovinos de corte: talación y no sobra espacio limpios, libres de residuos
fecales, hojas, pequeños ani-
• Sombra: A pesar de que las para los demás. La distancia males muertos o algas que se
razas cebuínas son adapta- entre la instalación y el fondo desenvuelven en las paredes
das al clima tropical, el calor del pasto no debe ultrapasar de la instalación. La quiebra
causa gran estrés en los ani- los 300 metros, para ganado de boyas (flotadores) por los
males y, consecuentemente, de corte, y 150 metros, para el bovinos es frecuentemente
bajo rendimiento. Se reco- ganado de leche. Si el terreno a causa de problemas en el
mienda tener en el pasto por es accidentado, esta distancia abastecimiento. Como pre-
lo menos 17 árboles por hec- debe ser todavía menor. caución, se recomienda pro-
tárea, donde el ganado pue- • Agua tibia: La temperatura tegerlas o instalarlas junto a
da concentrarse en las horas del agua es un factor impor- la entrada de agua, en la par-
más calientes del día. Siste- tante, pues a los bovinos no te inferior del bebedero. Las
mas silvopastoriles, asocian les gusta el agua fría. Lo ideal represas muchas veces son
el sembrado de arboles con es que este más o menos de la única forma de abasteci-
hierba, también son alterna- 20 a 24ºC. Se debe tener en miento en una estancia, pero
tivas interesantes para ga- consideración la altura del este modelo puede aumentar
rantizar confort térmico a los bebedero: mientras más alto el riesgo de lombrices y otras
bovinos. Oriente al vaquero a más fría tiende a ser el agua. enfermedades como el botu-
verificar diariamente las ga- La altura ideal es en torno a lismo, que pueden perjudicar
vetas de sal, el bebedero y las 50 cm. Se debe garantizar la sensiblemente el rebaño.
condiciones del pasto. Esto reserva de al menos 5 litros
representa más dinero en el de agua por cabeza en el be- • Mineral todo el día: Se debe
bolsillo. bedero para que durante el tener en mente que los sue-
proceso de reposición, nin- los, en su gran mayoría, no
• Abundante agua: los bo- son calificados para suplir la
vinos adultos consumen, un gún animal pase sed. Muchos
ganaderos tienen como ha- demanda de minerales de los
promedio, de 60 lit/cab/día, animales de gran porte, como
tomando en cuenta el factor bito colocar la gaveta de su-
plementos minerales al lado los bovinos, por lo tanto, se
evaporación, y las vacas le- vuelve necesario suplemen-
cheras, 70 lit/cab/día. Por lo opuesto del bebedero, esto
es un error, cuanto más cerca tarlos aunque el pasto sea
tanto, los bebederos deben

34 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

fertilizado. Un bovino (adulto) • Mineral fresco: Se reco- • Gaveta de tamaño correc-


de 450 kg lleva en su carcasa mienda que la hacienda cons- to: El tamaño de la gaveta de
4.5 kg de fosforo. No es nece- truya pequeñas casas desti- sal varia conforme la cate-
sario recordar que nuestros nadas al almacenamiento de goría animal, principalmente
suelos son muy pobres en sal en el campo, para que el con respecto a la altura: 80
este elemento, que debe ser producto pueda ser distribui- cm para animales adultos y
do en la gaveta por el propio 60 cm para los de recría. Lo
ofrecido en una gaveta junto
vaquero, economizando así ideal es que la gaveta este
con los otros también esen-
combustible y mano de obra. siempre cubierta y protegida
ciales. La sal mineral necesita Dependiendo del tamaño de por la lluvia. Su entorno debe
ser previsto adecuadamente. la gaveta, ella puede disponer tener acera para evitar la for-
Muchas haciendas todavía del espacio para almacena- mación de lodo que dificulte
trabajan con gavetas viejas, miento de sacos suficientes el acceso de los animales. La
mal dimensionadas y coloca- para pocos días; la localiza- manutención y limpieza son
das en el suelo, lo que dificulta ción de la gaveta debe ser fundamentales para evitar
el consumo y puede llevar a la lo más central posible, para degradación.
contaminación del suplemen- evitar grandes caminadas del
to con la tierra, eses y orina. rebaño.

Fuente: Wagner Pires, Revista DBO. Año 33. Nº 412. Febrero de 2015. P. 35-36.

3 Santa Cruz: Saneamiento y titulación de


tierras, según INRA, 1996 a marzo de 2015
Saneamiento Santa Cruz ha % SC
I. Superficie objeto de saneamiento 36.808.222 100%
a) Superficie total 37.062.100  
b) Manchas urbanas, cuerpos de agua y otros 253.878  
     
II. Superficie saneada y titulada 26.569.631 72%
c) Tierras fiscales 14.205.977 53%
d) Titulados y/o certificados 12.363.654 47%
     
III. Superficie pendiente de Titulación 10.238.591 28%
Superficie en proceso 6.562.246 64%
Superficie sin sanear, paralizada y/o en conflicto 3.676.345 36%
     
IV. Titulación    
Número de títulos emitidos 56.486  
Número de beneficiarios 213.571  
Fuente: Fegasacruz en base a datos del INRA SC. Mayo de 2015.
35 FEGASACRUZ
ÁREA PRODUCTIVA

4 ABT: Resultados de desmontes sin autorización,


gestión 2014
En cumplimiento a la Ley Nº predios. Un Res:tución,  
18.882,  4%  
337, que establece un ré- total de 2.917 Agrícola Ganadero Restitución Agrícola,  
gimen excepcional para el millones de 165.685 317.370 18.882 501.937 165.685,  33%  

tratamiento de predios con ha, de las que


desmontes que se hayan rea- el desmon-
lizado sin autorización entre te ilegal era
12 de julio de 1996 y 31 de 501.937 ha: de
diciembre de 2011, los resul- estas: Agríco- Ganadero,  
tados de la Gestión 2014, se- la 165.685 ha 317.370,  63%  
gún la Autoridad de Bosques (33%); Gana-
y Tierra (ABT) son: dera 317.370
(63%); Resti-
Desmontes ilegales en Boli- tución de Bos- La ABT recaudó: 90.9 millo-
via: a 2014 Registraron 2.330 ques 18.882 ha (4%). nes de Bs.

5 FAO: Análisis de las perspectivas alimentarias,


del mercado mundial
  2012 2013
2014
pronóstico
Variación: de
2014 a 2013
El Cuadro muestra que se co-   millones de toneladas %
mercia el 14% de lo que se BALANZA MUNDIAL
produce, en carne de res: Producción 304.2 308.5 311.8 1.1
Carne de bovino 67.0 67.7 68.0 0.5
Carne de ave 105.4 107.0 108.7 1.6
“Para combatir de manera Carne de cerdo 112.4 114.3 115.5 1.1
eficaz la malnutrición la FAO
Carne de ovino 13.7 13.9 14.0 0.5
indica que deben suminis-
Comercio 29.7 30.9 31.3 1.4
trarse 20 g de proteína ani-
Carne de bovino 8.0 9.1 9.4 3.5
mal per cápita al día (7,3 kg
al año). Carne de ave 13.0 13.2 13.5 2.4
Carne de cerdo 7.5 7.4 7.2 -2.1
Carne de ovino 0.8 1.0 1.0 -3.7
INDICADORES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Consumo humano per cápita: (kg/año):
Mundial 42.9 42.9 42.9 -0.1
Desarrollados 76.2 75.9 76.1 0.3
En desarrollo 33.5 33.7 33.7 0.0

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundial-


mente conocida como FAO. Producción y Sanidad Animal. Disponible en: http://www.fao.org/ag/
againfo/themes/es/meat/background.html. Acceso abril de 2015.

36 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

6 Bovinos por habitante, en algunos


países, 2013

Humano Bovinos Bovino x


País / 2013
millones millones habitante
Uruguay 3 12 3,4
Nueva Zelanda 5 10 2,3
Paraguay 7 13 2,0
Australia 23 29 1,3
Argentina 41 51 1,2
Brasil 200 212 1,1
Bolivia 11 9 0,8
Nicaragua 6 4 0,6
Colombia 48 23 0,5
Rep. Boliv. de Venezuela 30 15 0,5
Panamá 4 2 0,4
Cuba 11 4 0,4
Honduras 8 3 0,3
Ecuador 16 5 0,3
República Dominicana 10 3 0,3
Estados Unidos de N A 320 89 0,3
Costa Rica 5 1 0,3
México 122 32 0,3
Guatemala 16 3 0,2
Chile 18 3 0,2
Perú 30 6 0,2
Haití 10 1 0,1
El Salvador 6 1 0,1
Federación Rusa 143 20 0,1
Jamaica 3 0,17 0,1
Fuente: Fegasacruz con datos del PNUD y de la FAO. 2015.

37 FEGASACRUZ
38
7

FEGASACRUZ
Zona Norte Zona Sur Zona Este Zona Oeste

Distancia Distancia Distancia Distancia Distancia


Distancia Distancia Distancia
Lugar Parcial Lugar Total en Lugar Total en Lugar Parcial Total en
Total en Km. Parcial Km. Parcial Km.
Km. Km. Km. Km. Km.
Santa Cruz - Puente Ichilo Santa Cruz - Yacuiba Santa Cruz - Puerto Suárez Santa Cruz - Comarapa
Santa Cruz Santa Cruz Santa Cruz Santa Cruz
ÁREA PRODUCTIVA

Warnes 30 30 Carretera Cbba. 13 13 Cotoca 18 18 La Tranca 14 14


Montero 20 50 Pedro Lorenzo 10 23 Pailas 28 46 La Guardia 5 19
Guabirá 7 57 Basilio 22 45 Pailón 14 60 San José 6 25
Portachuelo 18 75 Bora 35 83 Paraíso 9 69 El Torno 7 32
Buena Vista 30 105 Río Seco 24 107 Cañada Larga 16 85 Limoncito 5 37
San Carlos 10 115 Cabezas 15 122 Tres Cruces 30 115 Jorochito 4 41
Santa Fe 8 123 Abapó 18 140 P. de Tigre 23 138 Tarumá 6 47
Pte. Yapacaní 4 127 Tatarenda 33 173 Tunas 30 168 Angostura 13 60
Comando 6 133 Ipitá 30 203 El Tinto 17 185 Bermejo 20 80
San Germán 24 157 Gutiérrez 9 212 Quimome 47 223 Cuevas 20 100
Pte. Ichilo 28 185 Herradura 10 222 Piococa 17 249 Achira 10 110
Santa Cruz - Colonia Piraí Ipati 33 255 S. J.. Chiquitos 27 276 Samaipata 10 120
Santa Cruz 0 Choreti 29 284 Los Sitos 15 191 Mairana 17 137
Guabirá 57 57 Camiri 6 290 Tapera 27 318 Yerba Buena 20 157
Saavedra 11 68 Salinas 24 314 CR. Entel 26 344 Agua Clara 7 164
Minero 13 81 Ivicuati 19 333 Robelo 51 395 Los Negros 8 172
Pto. Fernández 9 90 Boyuibe 19 352 Roboré 43 438 Mataral 16 188
Chané Ind. 8 98 Nancoroinza 28 380 Santiago 8 446 El Abra 20 208
San Pedro 36 134 Macharetí 18 398 Aguas Calientes 27 473 Palizada 12 220
Hardeman 20 154 Tiguipa 17 415 San Lorenzo 25 498 San Isidro 3 223
Colonia Piraí 20 174 Santa Cruz - Charagua Naranjos 20 518 Camarapa 22 245
Santa Cruz - Los Troncos - Okinawa Santa Cruz Candelaria 25 543 Santa Cruz - Porongo - Terevinto
Santa Cruz Abapó 141 141 Santa Ana 27 570 Santa Cruz
Guabirá 57 57 Pto. Viejo 5 146 El Cármen RT. 23 593 Carr. Cbba. 15 15
Las Lomas 11 68 El Espino 36 182 Rincón del Tigre 80 673 Porongo 3 18
Madrecitas 6 74 Yareta 16 198 Palmito 23 696 Las Cruces 4 22
El Tajibo 13 87 Saipurú 28 226 Yacuses 25 721 Terevinto 10 32
Okinawa 11 98 Charagua 34 260 Tacuaral 30 751 El Hondo 19 51
Pto. Benagas 15 113 Santa Cruz -Hito Villazón Motacusitos 18 769 Santa Cruz - Postrervalle
Madrecitas 9 122 Santa Cruz Puerto Suárez 10 779 Santa Cruz
El Fortín 4 126 Boyuibe 355 355 Quijarro 8 787 Mairana 137 137
Distancias en kilómetros a poblaciones de Santa Cruz
Los Troncos 7 133 Hito Villazón 135 490 Arroyo Conceccion 6 793 Carret. a Mairana 2 139
Santa Cruz - La Esparanza - Warnes Santa Cruz - Paurito Santa Cruz - San Ignacio - S. J. Chiquitos Mendiola 7 146
Santa Cruz Santa Cruz Santa Cruz Monteagudo 3 149
Warnes 30 30 San Aurelio 4 4 Cotoca 18 18 Yerba Buena 5 154
La Esperaza 30 60 Paurito 24 28 Pailas 27 45 Quirusillas 12 166
Los Chacos 2 62 Barreno 22 50 Pailón 6 51 San Juan de Ladera 16 182
El Tajibo 5 67 Lorena 3 54 Tierras Nuevas 9 191
Santa Cruz - La Bélgica Puerto Rico 42 96 Postervalle 13 204
Santa Cruz Cuatro Cañada 13 109 Santa Cruz - Vallegrande - Vado del Yeso
Warnes 30 30 Los Troncos 14 123 Santa Cruz
La Bélgica 8 38 Casarabe 20 143 Mataral 188 188
Santa Cruz - Caimanes - Loma San Julián 28 171 Cochabambita 20 208
Santa Cruz San Ramón 4 175 Lagunilla 3 211
Guabirá 57 57 San Javier 47 222 Trigal 7 221
La Loma 11 68 Concepción 68 290 Pampa Redonda 3 225
desde la Capital Cruceña

Caimanes 29 97 Santa Rosa 92 382 Muyurina 4 236


Santa Cruz - Loma - Alta San Ignacio 83 465 Tambo 11 241
Santa Cruz San Miguel 36 501 Vallegrande 5 249
Portachuelo 75 75 San Rafael 37 538 Guadalupe 8 280
Loma Alta 37 112 San Diablo 50 588 Paraimirí 31 305
Santa Cruz - Santa Rosa - Km. 80 Colonia Menonita 35 623 Loma Larga 25 330
Santa Cruz Quituquiña 23 646 Masicurí 25 365
Quimori Km. 80 80 80 San Jose de Chiquitos 22 668 Vado del Yeso 35
Santa Rosa 35 115 Santa Cruz - San Ignacio San Matías Santa Cruz - Pte. Santa Rosa
Santa Cruz - Villa Antofagasta Santa Cruz Guadalupe
Santa Cruz San Ignacio 468 468 Pucará 41 41
San Carlos 112 112 Espíritu 50 518 Pte. Santa Rosa 34 75
V Antofagasta 30 142 San Vicente 51 569 Santa Cruz - Moro Moro
Santa Cruz - Caranda Ascensión 75 644 Santa Cruz
Santa Cruz Las Petas 37 681 Pampa Redonda 221 221
Buena Vista 105 105 Santa Rita 24 705 San Juan del Chaco 6 227
Santa Cruz - San Juan (Col. Jap.) Los Bugres 28 733 Pacopata 10 237
Santa Cruz San Matías 38 771 Alto Veladero 12 249
Sta. Fe - Yapacaní 123 123 Santa Cruz - Okinawa Moro Moro 9 258
San Juan 14 137 Santa Cruz Santa Cruz - Pte. Taperas Palizada
Santa Cruz - San Juan (Col. Jap.) Parque Industrial 4 4 Santa Cruz

39
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Santa Cruz Los Cusis 9 13 Palizada 220 220


San Ramón 175 175 Cosorio 11 24 Pulquina 6 226
La Victoria 35 210 Orialza 6 30 Saipina 23 249
El Puente 24 234 Motecristo 7 37 Pte. Taperas 14 263
Yotau 22 256 Okinawa III 4 41 Santa Cruz - Espejillos

FEGASACRUZ
Asc. de Guarayos 40 296 Okinawa II 14 55 Santa Cruz
Santa María 80 376 Okinawa I 23 78 San José 25 25
Espejillos 11 36
CONOCIENDO A LAS ASOCIACIONES

1 Asociación de ganaderos de San Ignacio

Izquierda Sr. Luis Roberto Toledo Mercado, Vicepresidente: Derecha Ing. Mario Hugo Castedo Soruco Presidente Agasiv:

1.1. Fundación de la asociación de La importancia del aporte de Agasiv al sector


ganaderos productivo la Chiquitania, puede resumirse
en los siguientes logros:
La Asociación de Ganaderos de San Ignacio
de Velasco (Agasiv) fue fundada el 17 de ene- • 1973-Creación del Matadero Mixto Agasiv
ro de 1971, con los objetivos de impulsar la -Alcaldía.
ganadería en la región Chiquitana y proteger
los intereses de los productores locales. • 1993-Fundación de la Feria Exposición de
San Ignacio de Velasco –Fexposiv
El primer Directorio estuvo conformado por
los señores Facundo Mendía (Presidente), • 2003-Declaración de Zona Libre de Fiebre
Carlos Mayser Ardaya, y Bardelián Navallo Aftosa al municipio de San Ignacio de Ve-
Maldonado. lasco.

1.2. Aporte la Asociación en la Chiquitania • 2009-Reconocimiento a Agasiv y a su Pre-


sidente, por parte del Gobierno Municipal
El trabajo de Agasiv se caracterizó, des- de San Ignacio de Velasco.
de sus inicios, por su dinamismo y pujanza,
acompañando el desarrollo productivo de la • 2012-Distinción a Agasiv y a su presidente,
región y se destacó en el ámbito institucional por parte de la Brigada Parlamentaria de
por sus éxitos. Santa Cruz.

40 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

• 2013-Condecoración a Agasiv con “El Tilu- Agasiv cuenta con 360 socios a los cuales les
chi Chiquitano”, por parte del Club Social brinda los siguientes servicios:
Oriente Velasco.
• Central de Insumos.
• 2013-Reconocimiento a Agasiv por parte
• Centro de Remate.
del Comité Cívico de San Ignacio de Velasco.
• Matadero – faeneo de ganado.
• 2013-Declaración de Fexposiv, como Feria
Rankin dentro del calendario de ASOCEBU • Registro de marca.

• 2013-Reconocimiento a Fexposiv y al presi- • Asistencia técnica veterinaria.


dente de Agasiv, por parte de la Asamblea • Sala de reuniones y seminarios.
Legislativa Departamental de Santa Cruz.
• Sede social.
• 2014-Declaración de San Ignacio de Velas-
co como la “capital del Cebú”. El actual Directorio lo componen:

• 2014-Distinción como Institución Meritoria • Mario Hugo Castedo Soruco, Presidente


a Agasiv, por parte del Colegio de Médicos • Luis Roberto Toledo Mercado, Vicepresi-
Veterinarios de Santa Cruz. dente
• 2015-Construcción del Matadero Gremial • Mercy Josefina Mayser de Gareca, Directora
Agasiv.
• Aldo Erwin Árabe David, Director
1.3. Situación actual de la “Asociación”
• Ernesto Carlos Montero, Director
Estos logos marcaron el desarrollo del sec-
• Rubén Montero Añez, Director.
tor pecuario, posibilitando el crecimiento del
hato ganadero, que en la actualidad –según La planta administrativa y operativa de Aga-
Agasiv- alcanza a las 500 mil cabezas en el siv alcanza a 15 trabajadores y trabaja en
municipio de San Ignacio. oficinas propias de Agasiv.

41 FEGASACRUZ
CONOCIENDO A LAS ASOCIACIONES

2 Evento “El Ternerazo brangus”


sábado 20 de junio 2015

L
a Asociación Boliviana de Brangus (AB- Brangus en el País realizando cursos, semi-
Brangus), está realizando un evento de- narios, eventos, etc.
nominado “EL TERNERAZO BRANGUS
El TERNERAZO BRANGUS 2015 es uno de los
2015”, que abre las puertas a todos los pro-
eventos que se está realizando para difundir
ductores del País que críen ganado vacuno
las cualidades de esta raza que tiene entre
de la raza Brangus, a participar mostrando
las principales características la calidad de
sus productos y comercializarlos.
su carne.

Quedan cordialmente invitados a participar


todos los productores ganaderos y comer-
cializadores, ya sea vendiendo o comprando:
el día sábado 20 de junio en el Centro de Re-
mate “La Casona”, a partir de las 10:30 am.

Los interesados pueden comunicarse para


mayor información al celular 75011171, co-
rreo electrónico gerencia@brangusbolivia.
com o visualizar en la página del Facebook
de la AB-Asociación Boliviana de Brangus.

LO ESPERAMOS, NO SE LO PIERDA “TERNE-


RAZO BRANGUS 2015”

En este Evento podrán participar todos los


productores ganaderos que estén trabajando
con cruzamiento industrial utilizando la raza
Brangus o Angus en sus hatos Nelore, Brah-
man o cualquier raza cebuina.

La AB-Brangus, tiene la finalidad de promo-


ver el mejoramiento genético y la difusión
de la crianza de ganado vacuno de la Raza

42 FEGASACRUZ
A) XXXII Asamblea General Ordinaria
Entrega de plaquetas de reconocimiento a directo-
res salientes
Subregión Pantanal:

Lic. Herman Antonio Flores Dorado (Asogaps) Dr. Eloy Moreno Saravia (Asogacart)

Subregión Chaco: Asociaciones Afín (Asocebú- Fedeple):

Sr. Ronald Coímbra Ibáñez (Agacam). Director: Lic. Carlos Hugo Vaca Diez Tuero (Fedeple)

Subregión Chiquitania Norte:

Director Titular: Ing. Mario Hugo Castedo Soruco (Agasiv) Sr. Marcos Enrique Durán Vargas (Agacon)

Descubrimiento de una placa de reconocimiento a la Asociación de


Ganadero destacado: Ganaderos de San Ignacio (Agasiv)

Sra. Marena Romanazzi Murillo recibe por Dr. Jorge


Félix (Puly) Prestel (+) Plaqueta de Reconocimiento
Post Mortem.

43 FEGASACRUZ
B) OTROS EVENTOS

Fegasacruz y Asocebú: Lanzamiento de Simposio Lanzamiento de Ciclo I/2015 de vacunación contra


Latinoamericano de Productividad de Ganado de Corte Fiebre Aftosa

De izquierda a derecha: Dr. Eloy Moreno; Lic. Erich Fleig B.; Dr. Fernando Baldelomar;
Lic. Marco Barros.

Lanzamiento de Feria de San Matías

Fegasacruz y Asocriollo: Asamblea de la Asociación de


Criadores de Ganado Criollo

Fegasacruz: Conferencia de la FAO sobre Auditoría del


Sistema Sanitario de Bolivia

44 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Lanzamiento de Revista Ganadera de Fegasacruz Taller de capacitación de Fegasacruz y Senasag en se-


rología a los técnicos en el Chaco

Presentación oficial del Plan de Potenciamiento de la Fegasacruz: Lanzamiento de Feria Ganadera de San
Ganadería en la Chiquitania y Chaco Javier

Reunión con Empresa ofertante de tecnología satelital


para el monitoreo de estancias ganaderas y seguro
ganadero.

45 FEGASACRUZ
Coordinación de Presidente de Fegasacruz con la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras y diputadas, sobre la
explicación de la implementación del Matadero de San Ignacio

46 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

47 FEGASACRUZ
48 FEGASACRUZ

También podría gustarte