Está en la página 1de 102

Guía de

facilitación

CERTIFICACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN ORGÁNICA
EN LA AGRICULTURA
FAMILIAR
MÓDULO DE EXTENSIÓN
Guía de facilitación

CERTIFICACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN
LA AGRICULTURA FAMILIAR
MÓDULO DE EXTENSIÓN
Guía de Facilitación del Módulo de Extensión: Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar.
Proyecto Formagro - Programa de Formación Agraria y de Apoyo al Emprendimiento Juvenil en el Perú.

Editado por
© Asociación SUCO
Av. Afranio Mello Franco N.° 341
Jesús María, 15072

© Asociación Allpa
Jr. Ramón Castilla Nro. 430
Huari, Áncash 02304

© Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente – Idma


Calle. Juan Fuentes N.° 250 Urb. La Calera
Surquillo, Lima 15038

Autores:
Elizabeth Ruth Ruiz Huamaní
Milagros Liliana Estrella Winkelried

Equipo de apoyo técnico:


Maikol Muñoz Oliveros
Roxana Rivera Ramos

Revisión pedagógica:
Duvert Ventocilla Cavello   
Juan Pablo Vaccari Gálvez

La Guía de facilitación del módulo de extensión Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura


familiar ha sido elaborada por los equipos técnicos de ALLPA e IDMA, en el marco del proyecto Formagro,
en retroalimentación permanente de las y los docentes de algunos de los siguientes centros de formación
participantes del proyecto Formagro.
Región Áncash Región Lima
Iestp Antonio Raimondi, Yanama Iestp Nicanor Mujica Álvarez Calderón, Huarochirí
Iestp Daniel Villar, Caraz Iestp Pacarán, Cañete
Iestp de Chacas, Chacas Iestp Jatum Yauyos, Yauyos
Cetpro Antonio Raimondi, Huari Iestp Lurín, Lima
Cetpro Santo Ánimas, Vitis
Cetpro Ideal Luis Monti, Santa Eulalia
Cetpro Víctor Andrés Belaunde, San Damián

Formagro es dirigido por SUCO y ejecutado por la Asociación ALLPA Perú en la región Áncash y por el
Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA) en la región Lima. El proyecto cuenta con el apoyo financiero
del Gobierno de Canadá. Además, se implementa en coordinación con el Ministerio de Educación y con el
Ministerio de Agricultura y Riego.

Revisión de texto y corrección de estilo: José Antonio Cruz Ampuero, Herbert Howard Gutierrez Alamo

Ilustraciones: Alejandra Palacios Pérez

Diseño y diagramación: Walter Carbonel Delgado | Fotografías: Carlos Ly

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2020-03756

Se terminó de imprimir en abril del 2020 en:


Talleres gráficos de Luanos Servicios Generales E.I.R.L. (Jr. Orbegoso 271, oficina 582 - Breña)

Quedan reservados todos los derechos de propiedad intelectual sobre los contenidos de este documento.

Se autoriza la reproducción, copia y distribución de la totalidad o parte de los contenidos incluidos en este
documento, siempre que sea para fines educativos y respetando los derechos de propiedad intelectual y
créditos institucionales de SUCO, IDMA y ALLPA.
Índice

Presentación 7

I. Fundamentos de la propuesta 8

II. Metodología de formación 10

2.1. La propuesta de formación 10

2.2. La sesión de aprendizaje 11

2.3. Beneficios de la propuesta formativa 15

III. Contextualización temática del módulo 16

3.1. La certificación orgánica en el Perú 16

3.2. Las y los productores orgánicos en el ámbito del proyecto 17

3.3. Especificaciones técnicas 17

IV. Organización del módulo de extensión 18

4.1. Competencias y desempeñosa desarrollar 18

V. Desarrollo de las actividades formativas 24

5.1. Fase presencial 25

5.2. Fase no presencial 92

VI. Planificación de la evaluación y registros 93

6.1. Instrumentos de evaluación 93

Anexo 1. Análisis previo y posterior de integración de prácticas ambientales


e igualdad de género 96

Bibliografía 100
Presentación

El Programa de Formación Agraria y de Apoyo al Emprendimiento Juvenil en


el Perú (Formagro) tiene como fin mejorar las condiciones y perspectivas
económicas de la juventud productora en las regiones andinas y periurbanas del
Perú, particularmente de las mujeres y sus familias.

Formagro es dirigido por SUCO, y ejecutado por la Asociación Allpa Perú


(Allpa) en la Región Áncash y el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (Idma)
en la Región Lima. Cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.

Se realiza en coordinación con el Ministerio de Educación, a través de la


Dirección General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y
Artística (Digesutpa), en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional
N.º 009-2016-MINEDU; y con el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la
Dirección General de Agricultura, a través del Convenio N.º 005-2016 Minagri-
Dvdiar.

Tiene como ejes transversales un enfoque de género y un enfoque ambiental,


que buscan fortalecer la participación equitativa de las mujeres y los hombres
a lo largo de toda la cadena productiva e incentivar la conciencia ambiental
en el desarrollo de sus actividades. Su propuesta formativa se implementa en
alianza con los Institutos de Educación Superior Tecnológico Públicos (Iestp) y
los Centros de Educación Técnico Productivo (Cetpro) locales; gracias a ello, se
han formulado más de quince módulos educativos vinculados al sector agrario,
contextualizados localmente y dirigidos a poblaciones identificadas en sus
ámbitos de influencia.

Mediante el módulo de “Certificación de la producción ecológica en la agricultura


familiar” se fortalecerán los conocimientos de las y los participantes, para
certificar sus unidades productivas conducidas de manera ecológica, conociendo
los formatos e instrumentos que las certificadoras usan a nivel nacional e
internacional, con esta información adquirida se puede generar ingresos
económicos y autoempleo ya que los hará competentes para desempeñar
la función de evaluadores internos y/o externos en el proceso de cualquier
certificadora. De esta manera se contribuye con la inclusión de los agricultores
en la cadena de valor orgánica.

Dirección del Proyecto Formagro

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 7


I. Fundamentos de la
propuesta
La propuesta de formación es participativa, horizontal y reconoce a la persona
como protagonista de su proceso de desarrollo. Se fundamenta en los siguientes
enfoques.

• El enfoque de género. Busca construir relaciones de género equitativas y


justas, y promover iguales oportunidades para ambos sexos considerando:

ο las desigualdades sociales presentes entre mujeres y hombres para


desarrollar sus competencias;
ο las interrelaciones basadas en los distintos papeles que socialmente se
les intenta asigna; y
ο cómo estas interrelaciones influyen en la consolidación de sus metas
o expectativas personales y, por consiguiente, en el desarrollo de su
localidad y nacional.

Este enfoque enfatiza el empoderamiento de la mujer en la sociedad en


general y en la actividad agropecuaria en particular.

• El enfoque ambiental. Conscientes de que toda actividad genera impactos


positivos o negativos sobre nuestro ambiente, la propuesta de formación
busca el uso óptimo de los recursos y promueve prácticas respetuosas con
el medio ambiente durante todo el proceso formativo, así como durante
el ciclo de vida del producto o servicio materia de la capacitación. Se
promueve la agroecología, la actividad agropecuaria familiar sostenible y
el uso de tecnologías que no deterioren el medio ambiente. Pone énfasis
en revalorizar los saberes tradicionales para aumentar la resiliencia frente al
cambio climático.

• Enfoque intercultural. Se busca implementar una formación cultural, social y


lingüísticamente pertinente con la realidad local. La propuesta educativa y los
procedimientos metodológicos parten del reconocimiento y valoración de
los saberes previos de las personas participantes. Se adecúa, en un proceso
de diálogo permanente, a sus necesidades, demandas y problemáticas; así
como a sus patrones de aprendizaje y socialización. Por ejemplo, las sesiones
pueden ser dictadas en el idioma quechua.

• Enfoque por competencias. Las actividades diseñadas permiten el desarrollo


de competencias, es decir, la resolución de problemas del quehacer cotidiano
de manera creativa, flexible, en situaciones diversas y enfrentando la
incertidumbre; empleando conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes
y valores para lograr desempeños concretos.

8 Guía de facilitación del módulo de extensión


La implementación de la propuesta recoge los aprendizajes generados en las
siguientes experiencias de formación y extensión agropecuarias implementadas
en nuestro país:

• Pedagogía de la Alternancia. Combina un proceso de investigación y


observación de la realidad en el hogar con la reflexión, problematización
y profundización del conocimiento en el aula y en la práctica. Desarrolla
nuevas experiencias de investigación e integra la cultura propia en el proceso
educativo. (Luna, 2011)

• Metodología de Escuela de Campo de Agricultoras y Agricultores (ECA).


Es un proceso de extensión agraria, investigación y educación dirigido
mayoritariamente a pequeños grupos de personas. Se basa en un
método formativo, vivencial e interactivo, que se desarrolla a partir del
cuestionamiento crítico de algunas de sus prácticas, la indagación y prueba
de posibles soluciones a los problemas planteados, denominado Aprender
haciendo (Adalpa, 2011).

• Metodología del Aprendizaje por descubrimiento. Busca crear condiciones


para que las personas fortalezcan sus conocimientos y, en base a estos,
encuentren y empleen alternativas de solución a sus problemas. El proceso
de aprendizaje se basa en la experimentación, la reflexión sobre la actividad
realizada, la provisión de nueva información para generar nuevos conceptos
y la aplicación de lo aprendido para resolver situaciones o problemas nuevos,
lo que da inicio a otro ciclo de aprendizaje (Pumisacho & Sherwood, 2005).

Asimismo, considera el ciclo de aprendizaje de la persona adulta, “el cual


generalmente se inicia con la fase de experimentación, cuando un nuevo
conocimiento es confrontado con un conocimiento anterior. Como resultado de
esta confrontación surge un nuevo aprendizaje que pasa a la fase de análisis, en
la que se cuestiona su relevancia y significación; si responde a las necesidades de
aprendizaje de la persona, pasa a la fase de conceptualización convirtiéndose en
conocimiento, el mismo que es aplicado en un determinado contexto a lo largo
de la vida (...)” (Pautas para facilitadores de Escuelas de Campo de Agricultores,
2001).

ón
taci
en A
m
i


er
Exp

lisi
s

Ilustración 1. Ciclo de aprendizaje


en la persona adulta
G ene

o
ral

nt

ac
iz

ie

ió n m
sa
Pro ce

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 9


II. Metodología de formación
2.1 LA PROPUESTA DE FORMACIÓN

La Propuesta de formación se implementa en cursos de extensión organizados


en módulos por competencias. Los módulos, a su vez, se organizan en Unidades
didácticas compuestas por una serie de sesiones articuladas secuencialmente.
Las sesiones buscan desarrollar las competencias de las y los estudiantes para el
manejo de su unidad productiva, involucrándolos activamente en todo el proceso
de aprendizaje. De esta forma, se propone desarrollar iguales capacidades en
mujeres y hombres, sin prejuicios ni estereotipos.

El desarrollo de cada módulo alterna Fases Presenciales (sesiones y actividades


de intercambio) con Fases No Presenciales, a lo largo del proceso de formación.

Competencias del módulo


Sesión 1
Unidad
1
Sesión 2
Didáctica
Ilustración 2. Organización de la
Propuesta de formación
Sesión 3
Curso de
extensión 1
Unidad
Didáctica 2
...
PROPUESTA DE
Unidad
Didáctica 3
FORMACIÓN

Curso de Unidad
extensión 2 Didáctica

Tabla 1. Estructura de los Módulos de los Cursos de extensión

Fase Descripción

Esta fase está constituida por sesiones de aprendizaje desarrolladas en la sede de


la institución educativa o aulas descentralizadas, el aprendizaje se refuerza con
el desarrollo de talleres y seminarios especializados, intercambio de experiencias
(pasantías) a ferias agropecuarias, asistencias técnicas en las unidades productivas
Presencial para atender sus consultas, reforzar contenidos, dar recomendaciones, aplicando
ficha de evaluación de asistencia técnica. Finalmente, los participantes presentan
y sustentan lo realizado durante el módulo, en esta actividad se evalúan los
desempeños establecidos, se realiza preferentemente en la unidad productiva con
una duración no menor a dos horas efectivas.
En esta fase, las personas participantes del módulo, desarrollan actividades
encargadas en cada Sesión de aprendizaje en sus unidades productivas, aplican
No presencial las recomendaciones que se imparten en las asistencias técnicas las cuales están
presentes en el material de aprendizaje. La duración en horas de esta fase es igual
o mayor a la fase presencial.

10 Guía de facilitación del módulo de extensión


2.2 LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

La didáctica, es el conjunto de actividades desarrolladas durante la Sesión


de aprendizaje. Cada una de ellas se articula y tiene un propósito en común.
Contempla tres momentos y diversas actividades.

En la sesión de aprendizaje, estudiantes y docentes comparten experiencias


y generan nuevos aprendizajes en torno a un problema o una potencialidad.
Durante la misma, se utiliza una serie de recursos para alcanzar la solución del
problema, llegar a conclusiones y construir aprendizajes. El tiempo de duración
de una sesión varía entre dos y cuatro horas, dependiendo de las actividades
planificadas.

La Sesión de aprendizaje está constituida por tres momentos y diversas


actividades, articulados en una secuencia didáctica con un propósito común. En
el gráfico siguiente, podemos observar los momentos y actividades de la Sesión
de aprendizaje.

Tabla 2. Momentos y actividades de la Sesión de aprendizaje

Momentos Actividades sugeridas


Motivación
Inicio
Recuperación de saberes previos
Actividades de aprendizaje

Formulación de hipótesis

Desarrollo

Presentación y Construcción del


reflexión conocimiento

Ilustración 3. Actividades de aprendizaje


Conclusiones
Cierre
Ampliación de los aprendizajes

En el desarrollo de la Sesión de aprendizaje, se incorporan actividades que


promueven la participación igualitaria de mujeres y hombres, identificando las
prácticas excluyentes y valorando la capacidad de contribuir de ambos géneros.
Bajo esta premisa, si durante el desarrollo de las sesiones se percibe una desigual
participación o un limitado involucramiento de las mujeres, se implementan
acciones que promueven su participación, lazos de empatía, soporte, confianza
y apoyo entre las personas participantes.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 11


También analizamos y reflexionamos sobre los impactos en el ambiente de
las actividades que realizamos, pensando en medidas para mitigar o reducir
sus posibles impactos negativos. Por ejemplo, evitar el uso de plásticos y otros
elementos contaminantes, evitar el desperdicio de recursos y promover el uso de
materiales reciclados, tanto en las sesiones de aprendizaje como en las unidades
productivas.

Para ayudarnos a incorporar los temas ambientales y de igualdad entre


mujeres y hombres en nuestras sesiones, sugerimos utilizar el Anexo
Análisis previo y posterior de integración de prácticas ambientales y
de igualdad de género, adjunto al final de esta guía. Esta herramienta
nos permitirá:
Antes de desarrollar el módulo. Validar los conocimientos previos en
medio ambiente e igualdad de género, y
Después de la sesión. Analizar la integración del enfoque ambiental y
de igualdad de género en las sesiones.

Las actividades de la Sesión de aprendizaje

• Motivación. Se realiza una dinámica de activación con el propósito de generar


un clima distendido. El movimiento corporal de esta facilita la intervención de
las y los estudiantes y, por tanto, activa su participación en la sesión.

• Recuperación de saberes previos. Su objetivo es recoger, valorar y organizar


los conocimientos que poseen y las experiencias vividas por las y los
estudiantes acerca del tema que se tratará en la sesión. Permite identificar
los aspectos que deben ser abordados y profundizados en el proceso de
aprendizaje. Esta actividad nos permite revalorar los saberes ancestrales
presentes en las comunidades. Debemos resaltar los saberes propios de las
mujeres y hombres para identificar y valorar la contribución de cada uno en
las actividades productivas, poniendo en valor el rol y la capacidad de trabajo
de las mujeres.

• Actividades de aprendizaje. Son ejercicios prácticos que permiten a las y los


estudiantes desarrollar y asimilar conocimientos mediante el planteamiento
de diferentes alternativas, la dinámica del ensayo/error y la sistematización
de su experiencia de forma grupal. Se pueden implementar diferentes
estrategias de aprendizajes, respondiendo a las necesidades de las personas
y las características del módulo de formación, teniendo entre ellas.

ο Aprendizaje mediante la investigación/experimentación:


– Formulación de hipótesis. Tiene por objeto, invitar a las y los
estudiantes a formular posibles verdades (hipótesis) que ellos
establecen en razón de su experiencia y conocimiento previo. Para
ello, se presentan interrogantes que las personas participantes

12 Guía de facilitación del módulo de extensión


responden. No se induce respuesta alguna. Ellos anticipan un
resultado posible.

– Construcción del conocimiento. Las y los estudiantes son persona


participante es protagonistas de la construcción del conocimiento.
Para ello, se desarrollan diferentes ejercicios, prácticas participativas,
para lograr tener una verdad sobre una hipótesis formulada en la
actividad anterior.

– Presentación y reflexión: Se invita a las y los estudiantes a presentar


lo realizado en la etapa anterior. Se desarrolla la actividad en un
ambiente que promueva la comunicación horizontal y la confianza
del grupo con las personas facilitadoras. Finalizada la presentación
o durante la misma, las personas facilitadoras invitan a reflexionar
a todo el grupo sobre lo presentado, incorporando información
técnica necesaria para el proceso de aprendizaje.

• Conclusiones. Las personas participantes, luego de la presentación y reflexión,


validan su hipótesis inicial, comparando las primeras respuestas, con los
resultados obtenidos en las etapas siguientes. Este cierre permite consolidar
procesos de aprendizaje significativos basados en los saberes previos.

• Ampliando los aprendizajes. Durante esta etapa se realiza acciones que


permiten ampliar los conocimientos adquiridos. Por ejemplo, realizar
prácticas similares en sus propias unidades productivas, revisar las lecturas
complementarias de la sesión, o acceder a mayor información bibliográfica.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 13


Tabla 3. Equivalencia entre la Guía de facilitación y el Material de aprendizaje

Guía de Material de Figura


facilitación aprendizaje representativa

Motivación Nos motivamos

Recuperación de saberes
Recordamos
previos
Actividades de aprendizaje mediante la investigación y

Formulación de
Nos preguntamos
hipótesis
experimentación

Construcción del
Hacemos
conocimiento

Presentación y
Demostramos
reflexión

Conclusiones Concluimos

Ampliando los
Investigamos
aprendizajes

14 Guía de facilitación del módulo de extensión


2.3. BENEFICIOS DE LA PROPUESTA FORMATIVA
a. La propuesta metodológica ofrece a las y los estudiantes
oportunidades de aprendizaje integradas, en un periodo variable
de tres meses a más, que desarrollan la capacidad de resolución de
los problemas surgidos en las Unidades productivas.

b. Fortalece sus capacidades de observación sistemática y la toma de


decisiones informada sobre la base de aprendizaje basado en el
descubrimiento y la experimentación.

c. Contribuye a fortalecer su confianza y mejorar su capacidad


de toma de decisiones, particularmente de las mujeres, por su
participación en discusiones grupales y la constante práctica de
manera participativa.

d. Permite que las y los estudiantes se apropien del proceso de


aprendizaje, se empoderen de sus actividades productivas y
promueve la colaboración entre productoras y productores para la
búsqueda de soluciones.

e. Proporciona la oportunidad de experimentar nuevas técnicas,


comparar nuevas tecnologías y conocimientos para lograr ser
competitivos.

f. La estructura analítica y las interacciones con las y los docentes


y demás estudiantes favorece el cambio de creencias y prácticas
erróneas o inexactas profundamente arraigadas, al probar los
beneficios de las nuevas tecnologías y entender el comportamiento
de los cultivos o de las prácticas introducidas.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 15


III. Contextualización temática
del módulo
3.1 LA CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN EL PERÚ

El Perú es conocido mundialmente por la variedad y agrobiodiversidad de


materia prima que posee y produce en sus diferentes regiones geográficas.
Esta diversidad le permite exportar a grandes mercados, como los de Europa
y América del Norte. Así también, le permite promover el comercio local con
empresas que se encargan de transformar dicha materia prima y darle valor
agregado. Por su tipo de geografía, la materia prima peruana proviene, en su
mayoría de unidades productivas de área reducida que se ubican en zonas
geográficas similares entre sí. En ellas, los productores realizan prácticas culturales
ecológicas y forman asociaciones, las cuales les permiten alcanzar un volumen
mínimo para comercializar sus productos, constituyendo todo este contexto, un
atractivo diferencial para el público consumidor nacional o extranjero. Por ello,
es necesario que se involucre también a quienes procesan la materia prima y así
lograr que el producto final cumpla con los requisitos para su comercialización
como productos orgánicos.

La certificación orgánica de las unidades productivas y los productos constituye


una ventaja comparativa que pueden alcanzar los productores nacionales. Las
certificaciones, hoy en día, se han convertido en una estrategia de desarrollo
y crecimiento. Sobre todo, aquellas que abogan por la mejora continua de los
productos y las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores,
usualmente pertenecientes a grupos minoritarios, como los pobladores rurales
de zonas altoandinas.

La certificación orgánica o ecológica está dirigida a agricultoras y agricultores


que se rigen por los principios de la agroecología, por la calidad del ecosistema y,
principalmente, por el principio de proveer alimentos sanos y libres de agrotóxicos,
al público consumidor final, como también cuidando la integridad física y la salud
de las familias productoras en el campo.

La producción orgánica nacional durante el año 2015 se desarrolló en 22


departamentos con un área total de 607 872,39 hectáreas. Siendo el área
orgánica de 457 039,60 hectáreas y el área en transición de 150 832,79 hectáreas.
Realizaron actividades 707 operadores que agrupan más de 97 mil productoras y
productores en estatus orgánico y en transición. La región San Martín concentra
el mayor número de ellas y ellos, con 14 867 productores. En Madre de Dios
se reportaron 167 843,12 hectáreas certificadas para recolección silvestre. Las
regiones Junín y San Martín presentan las mayores áreas orgánicas certificadas
con 38 298,06 y 33 945,55 hectáreas respectivamente.

16 Guía de facilitación del módulo de extensión


3.2 LAS Y LOS PRODUCTORES ORGÁNICOS EN EL ÁMBITO
DEL PROYECTO

En los últimos años, los alimentos orgánicos han alcanzado mayor notoriedad,
tanto así que el consumo de estos productos en nuestro país se ha incrementado
en 70 % en 10 años.

Al ser alimentos que se producen de manera ecológica, es decir, sin la


presencia de agroquímicos, son saludables. La diferencia con los alimentos
producidos convencionalmente, es evidente. Por ello, se han abierto espacios
de comercialización especializados. En varios supermercados ya hay zonas
ecológicas u orgánicas con diversos productos. Sin embargo, quienes más han
promovido la filosofía de lo orgánico en Lima son las bioferias, espacios donde
productoras y productores de todas partes del Perú venden alimentos orgánicos,
es decir, libres de pesticidas y fertilizantes artificiales.

Existen más de 20 bioferias en el Perú, nueve de las cuales se organizan en Lima.


La más antigua, con más de 15 años de creada, es la bioferia de Miraflores, que
alberga a 49 productoras y productores y convoca a más de mil consumidores
cada sábado. Otras muy visitadas son las de Surquillo, La Molina y las Ferias
Agropecuarias Mistura, de Magdalena del Mar, que ofrecen entre 700 y 1 000
productos distintos cada fin de semana, entre los que podemos mencionar la
quinua, la kiwicha y las papas nativas.

Junto a las bioferias han surgido las biotiendas, para responder a la demanda
productos orgánicos de manera permanente, puesto que las bioferias se realizan
solo los fines de semana. Un ejemplo es Punto Orgánico, una biotienda en el
distrito de Miraflores que ofrece productos orgánicos de 55 proveedores peruanos.

En el marco del proyecto FORMAGRO se abrieron tres ferias agroecológicas


en Lunahuaná, Lurín y Laraos, donde se comercializan productos orgánicos
certificados con el Sistema de Garantía Participativo (SGP), un modelo de
certificación participativa pertinente a la realidad nacional; constituido en una
real alternativa para que cientos de miles de pequeños productores que optan
por la agricultura ecológica, o que se encuentran en proceso de reconversión,
encuentren un instrumento que los reconoce como productoras y productores
ecológicos, que los lleva de la exclusión a la inclusión real y les brinda la posibilidad
de articularse a los mercados diferenciados en mejores condiciones.

3.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Para cumplir con los requisitos mínimos de certificación orgánica de una unidad
productiva, se requiere que esta sea ecológica o esté en transición a serlo; asimismo,
debe desarrollar prácticas ecológicas dentro de ella. El productor o productora
debe conocer los formatos para solicitar la certificación y completarlos de acuerdo
a la realidad de su unidad productiva.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 17


IV. Organización del módulo
de extensión
4.1 Competencias y desempeños a desarrollar

Certificación de la Producción ecológica en la Agricultura


Nombre del Módulo de extensión
familiar
Asociado a la unidad de competencia Reconocer los mecanismos de autogestión en la certificación
orgánica para la pequeña y mediana agricultura periurbana.

Unidad didáctica Criterios de desempeño


N.º 1 1.1 Determina los principios de la agricultura orgánica

Promoviendo los principios y normas


para acceder a la certificación orgánica de 1.2 Reconoce la normatividad del proceso de la producción
organizaciones y unidades productivas. orgánica.

N.º 2 2.1 Aplica el Reglamento técnico (D.S. 044-2006-AG) en la


planificación de procesos de certificación orgánica.
Planificando el proceso de certificación
y lineamientos de implementación del 2.2 Identifica procesos y determina los documentos a utilizar
Sistema Interno de Control. en el proceso de certificación individual y de grupos
organizados.
2.3 Desarrolla el proceso del Sistema Interno de Control en
la organización.

2.4 Organiza los documentos de la persona productora


orgánica.

18 Guía de facilitación del módulo de extensión


Tabla 4. Organización del módulo de extensión

NOMBRE DEL MÓDULO DE EXTENSIÓN CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN LA AGRICULTURA FAMILIAR

Asociado a la unidad de competencia Reconocer los mecanismos de autogestión en la certificación orgánica para la pequeña y mediana agricultura periurbana.

Criterios de Productos
Unidades didácticas Indicaciones Campo temático A B C
desempeño Evidencias

N.º 1 1.1 Determina los 1.1.1 Conoce los principios de • Enumera los principios de la • Principios de la
Principios de producción orgánica del agricultura orgánica. Producción Orgánica
Promoviendo los
la agricultura Reglamento Técnico para los Participativa.
principios y normas • Resumen del Compendio
orgánica productos orgánicos (RTPO)
para acceder a la de Normas de Certificación • Normatividad del proceso
certificación orgánica 1.1.2 Define los principios y valores del Orgánica. de la producción orgánica.
de organizaciones y Sistema Garantía (SGP)
unidades productivas.
1.2 Reconoce la 1.2.1 Reconoce los reglamentos
Normatividad UE, NOP, JAS, de Producción
del proceso de Orgánica para la exportación. 14 20 34
la producción
1.2.2 Reconoce la Ley N.º 29196 Ley
orgánica.
de Promoción de la Producción
Orgánica, Registro Nacional de
Organismos de Certificación.

1.2.3 Reconoce la aplicación de la


normatividad en la composición
y etiquetado de los productos
orgánicos para el mercado.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar


19
N.º 2 2.1 Aplica el 2.1.1 Determina los productos • Cuadro de Requisitos de • Reglamento Técnico para 22 34 56
Reglamento permitidos y prohibidos procedimiento y productos los productos orgánicos
Planificando
Técnico (D.S. en la producción vegetal permitidos y prohibidos D.S. 044-2006-AG.
el proceso de
044-2006- y recolección silvestre en en la producción vegetal
certificación y • Documentación y
AG) en la producción ecológica. y animal, empresas
lineamientos de procesos de certificación
planificación certificadoras.
implementación del 2.1.2 Determina los productos de grupos organizados e
de procesos
Sistema Interno de permitidos y prohibidos para • Organiza el expediente, individuales.
de certificación
Control. la producción animal en la carpetas, requisitos,
orgánica. • Proceso del sistema
producción ecológica. procedimientos, fichas.
interno de control.
2.1.3 Reconoce empresas • Flujo-grama del proceso
• Organización de
certificadoras autorizadas por el de implementación,
documentos del
Senasa o el Sistema de Garantía Reglamento Interno de
productor ecológico.
Participativa, para el proceso de Control.
certificación orgánica.

2.2. Identifica 2.2.1 Reconoce los documentos


procesos y que se utiliza en el proceso de
determina los certificación orgánica.
documentos
2.2.2 Determina los procedimientos

20 Guía de facilitación del módulo de extensión


a utilizar en
y requisitos para la certificación
el proceso de
orgánica/ecológica.
certificación
individual y
de grupos
organizados.

2.3 Desarrolla el 2.3.1 Determina los procedimientos


proceso del para la implementación del
Sistema Interno sistema interno de control,
de Control en la para el proceso de producción
organización. ecológica.
2.3.2 Aplica o utiliza el Reglamento
Interno de Control y
sanciones durante el proceso
de certificación orgánica/
agroecológica.
2.3.3 Orienta/coordina con
inspectores internos y
productores durante el
proceso de transición para la
certificación.
2.4 Organiza los 2.4.1 Realiza el Plan de Producción • Plan de Producción
documentos Agrícola y Pecuario de Agrícola y Pecuaria,
de la persona productos ecológicos para el
• Carpeta de la persona
productora Programa de Certificación.
productora, fichas
orgánica.
2.4.2 Rellena fichas y otros de registro, carpetas,
documentos para la requisitos.
implementación de la carpeta
de la productora o el productor
en el proceso de certificación
ecológica.

Actividades del C Seminario 15


Módulo

Pasantía 10

Sesión de cierre 15

Total de horas de formación 130

A: Sesiones;
B Asistencia técnica – Actividades encargadas;
C: Seminarios, pasantías, talleres, ferias, Sesión de final, etc.;
D: Total de horas por Unidad didáctica

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar


21
Tabla 5. Distribución de las horas y cronograma del Módulo de extensión

NOMBRE DEL MÓDULO CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN LA AGRICULTURA FAMILIAR

Reconocer los mecanismos de autogestión en la certificación orgánica para la pequeña y mediana


Asociado a la unidad de competencia
agricultura periurbana.

Duración en horas
Duración
1 no presenciales Cronograma
Unidades didácticas Actividades formativas horas Actividades encargadas Lugar
(trabajos (día/mes)
presenciales
encargados)

N.º 1 Sesión 1. Determinando los


Conocer los principios de la agricultura
principios de la agricultura 4 7
Promoviendo los ecológica.
orgánica.
principios y normas
para acceder a la Sesión 2. Reconociendo la
certificación orgánica Reconocer la normatividad del proceso
normatividad del proceso de la 4 7
de organizaciones y de producción orgánica.
producción orgánica.
unidades productivas.
Orientación sobre la normatividad del

22 Guía de facilitación del módulo de extensión


Asistencia técnica 6 6
proceso de la producción orgánica.

N.º 2 Sesión 3. Identificando el


Conocer e identificar los pasos del
proceso de certificación
Planificando el proceso 4 proceso de certificación para grupos 6
para grupos organizados e
de certificación y organizados o individuales.
individuales.
lineamientos de
implementación del Sesión 4. Organizando
Sistema Interno de documentos para el proceso Ordenar la documentación para iniciar el
Control. 4 8
de certificación de grupos proceso de certificación orgánica.
organizados e individuales.

Sesión 5. Organizando
Organizar documentación del sistema
documentos del Sistema Interno 4 7
interno de control.
de Control.

Sesión 6. Elaborando el plan


Diseñar el plan de producción de la
de producción de mi unidad 4 7
unidad productiva.
productiva.

1. Las actividades encargadas se encuentran en el material de aprendizaje


Orientación y revisión de los
documentos del sistema interno de
Asistencia técnica 6 6
control y del plan de producción de la
unidad productiva.

Actividades a nivel de Seminario Completar las fichas requisito para la


8 7
módulo certificación orgánica.

Pasantía 10

Sesión de cierre 8 Elaboración de trabajos finales 7

Horas de formación presencial 62 Horas de formación no presencial 68 horas

Horas de formación presencial (1) 62 horas


Horas de formación no presencial /actividades encargadas (2) 68 horas
Total de horas de formación (1+2) 130 horas

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar


23
V. Desarrollo de las
actividades formativas

Unidad didáctica N.º 1 Unidad didáctica N.º 2


Promoviendo los Planificando el proceso
principios y normas de certificación y
para acceder la lineamientos de
certificación orgánica implementación del
de organizaciones y sistema interno de
unidades productivas control

Principios de la agricultura orgánica

SESIÓN DE SESIÓN 1
Desarrolla el CIERRE Normatividad del proceso de
proceso del la producción orgánica
sistema interno SESIÓN 2
de control en la
organización
VISITA
PASANTÍA 1 Reglamento técnico
de para los productos
ASISTENCIA SESIÓN 3 orgánicos, Decreto
TÉCNICA Supremo
044-2006-AG.
SEMINARIO

Identifica el proceso VISITA


SESIÓN 4
de certificación para 2
Documentación del proceso
grupos organizados e
de certificación
individuales.

SESIÓN 6 SESIÓN 5

Documentación de la Implementación del sistema


implementación del sistema interno de control.
interno de control.

Ilustración 4. Ciclo formativo del Módulo Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar

24 Guía de facilitación del módulo de extensión


5.1. FASE PRESENCIAL
5.1.1 Sesiones de aprendizaje

Sesión de aprendizaje Unidad didáctica N.° 1


DETERMINANDO LOS PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA
ORGÁNICA Sesión 1

Criterios de desempeño 1.1 Determina los principios de la agricultura orgánica

• Enumera los principios de la


Productos / Evidencias Duración en horas 4
agricultura orgánica.

1.1.1 Conoce los principios de producción orgánica del Reglamento


Técnico para los productos orgánicos (RTPO).
Indicadores
1.1.2 Define los principios y valores del Sistema Garantía Participativa
(SGP)

Desarrollo de la sesión

Descripción de la actividad

Inicio - 1 h Recursos

Motivación – 30 min • Guía de facilitación

Se saluda a las personas participantes y se pide que formen un • Material de aprendizaje


círculo. Cada participante se presenta diciendo su primer nombre y • Solapines
—reemplazando su apellido— una fruta. • Plumones
Dinámica Me identifico con… • Papelotes

En cada una de las esquinas del espacio de trabajo se coloca un cartel • Anexo N.º 1
mencionando un valor: Respeto, Honradez, Puntualidad, Humildad. • Revistas (de preferencia
asociadas al agro)
Se entona una canción, que los participantes pueden acompañar y,
cuando se detenga la música, cada participante deberá ubicarse en • Periódicos
el cartel del valor con el que más se identifique. En caso de que haya • Papeles de colores
demasiados participantes en un grupo, se les podrá ubicar en otro • Pegamento
cartel diciendo que los otros valores también son importantes.
• Lapiceros
Recuperación de saberes previos - 30 min • Cinta adhesiva
Se inicia la exploración formulando la siguiente pregunta.

- ¿A qué llamamos orgánico?

Las y los participantes pueden responder escribiendo frases,


recortando revistas o periódicos y dibujando en una cartulina. Luego,
se presenta y se coloca en un lugar visible.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 25


Desarrollo - 2 h 30 min Recursos
Formulación de hipótesis - 20 min • Cartulinas con las
preguntas
Se formulan las siguientes preguntas. Se responde en su Material de
aprendizaje. • Notas autoadhesivas de
color azul y amarillo
• ¿Qué entendemos por agricultura orgánica? (Post-it)
• ¿Cuáles son los principios de la agricultura orgánica? • Lapiceros
• ¿Es importante conocer los principios y valores del SGP? • Papelotes
Luego, se procede con la siguiente etapa, sin presentar las respuestas. • Plumones
• Cinta adhesiva
Construcción del conocimiento - 1 h 40 min • Tarjetas de color verde y
amarillo
Paso 1. Armando conceptos
• Tarjetas de 15 x 10 cm de
Cada grupo escoge un lugar para poder trabajar, de tal manera que colores verde y amarillo
todos estén distribuidos dentro del espacio asignado. La facilitadora o • Multimedia
facilitador entrega a cada grupo un cuadro con descripciones y tarjetas
• Laptop
que deben relacionar.
Los conceptos a trabajar son:
1. Agricultura orgánica.
2. Principios de la agricultura orgánica.
3. Principios y valores del Sistema de Garantía Participativo (SGP).
Usamos las siguientes frases para definir los conceptos.

basada en el una explotación


Sistema para uso óptimo de agrícola
cultivar los recursos autónoma
naturales

u organismos sin emplear


genéticamente productos
modificados químicos
(OGM) sintéticos

Paso 2. Tarjetas verdes y tarjetas amarillas


Se muestra el vídeo de producción orgánica. Las y los participantes
irán anotando en tarjetas de color verde los principios que conocen
y ponen en práctica en sus unidades productivas, y en las tarjetas de
color amarillo los principios que conocen, pero NO ponen en práctica.
Se pide que coloquen las tarjetas en un papelote.

Presentación y reflexión – 30 min • Papelotes


• Plumones
Se invita a las y los participantes a formar un semicírculo. Luego, cada
grupo presenta los resultados de la actividad. Se escucha atentamente • Cinta adhesiva
cada exposición y se refuerza los principales conceptos. Se hace una • Anexo N.º 2
reflexión final y se resuelve las dudas de las y los participantes.

26 Guía de facilitación del módulo de extensión


Cierre – 1 h Recursos
Conclusiones - 40 min • Guía de facilitación
Validación de la hipótesis. • Material de aprendizaje
• Papelotes
Se responden las preguntas iniciales y se presentan las conclusiones.
• Plumones
- ¿Qué entendemos por agricultura orgánica?
• Cinta adhesiva
Es un sistema integrado para cultivar, basado en el uso óptimo de
los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos ni
organismos genéticamente modificados (OGM). Se emplea prácticas
agroecológicas dentro de las unidades productivas. De esta forma, se
logra obtener alimentos sanos, saludables y soberanos; a la vez que
se conserva y promueve la fertilidad del suelo y se respeta el medio
ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.
- ¿Cuáles son los principios de la agricultura orgánica?
Los principios son las raíces en las que la agricultura ecológica crece
y se desarrolla. Expresan la contribución que la agricultura ecológica
hace al planeta y a través de los cuales nos da una visión para mejorar
toda la agricultura en un contexto global.
Los principios de la agricultura orgánica son: Salud, Ecología, Equidad
y Precaución.
- ¿Es importante conocer los principios y valores del Sistema de
Garantía Participativo (SGP)?
Sí, porque es un proceso de fortalecimiento organizacional y social.
Fortalece, asimismo, las capacidades productivas, y promueve
la seguridad alimentaria y la generación de la credibilidad en la
producción ecológica. Todo esto, con la participación directa y solidaria
de un colectivo social.
Los principios del SGP son los siguientes:
- Confianza
- Seguridad alimentaria
- Visión compartida
- Autoeducación
- Biodiversidad
- Transparencia
Se pide a las y los participantes que participen y respondan si se ha
logrado responder a las interrogantes planteadas, lo cual validará sus
hipótesis.

Ampliando los aprendizajes – 20 min

Resaltar la importancia de lo aprendido.

Actividades encargadas.

• Leer, identificar y analizar qué principios se cumplen en el


manejo de sus unidades productivas de acuerdo al RTPO. (Ver
Anexo N.º 3)

La sesión se culmina realizando las coordinaciones finales.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 27


INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA SESIÓN N.º 1

LOS PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA

• La agricultura orgánica debe sostener y promover la salud del suelo, de


las plantas, de los animales, de las personas y del planeta como una sola
e indivisible. La agricultura orgánica debe evitar el uso de fertilizantes,
plaguicidas, productos veterinarios y aditivos que puedan ocasionar
efectos negativos en los alimentos y en la salud.

• La agricultura orgánica debe lograr el equilibrio ecológico a través del


diseño de sistemas agrarios. Quienes producen, transforman, comercializan
o consumen productos orgánicos deben proteger y beneficiar al ambiente
común que incluye paisajes, hábitat, biodiversidad, aire y agua.

• La agricultura orgánica debe estar basada en relaciones que aseguren


equidad con respecto al ambiente común y a las oportunidades de vida. Los
recursos utilizados para la producción y consumo deben ser gestionados
de tal forma que sea justa social y ecológicamente, debiendo mantenerse
como legado para futuras generaciones.

• La agricultura orgánica debe ser gestionada de una manera responsable


y con precaución para proteger la salud y el bienestar de las generaciones
presentes y futuras, y del ambiente. Debe prevenir riesgos importantes
adoptando tecnologías apropiadas y rechazar las impredecibles, como la
ingeniería genética.

Bibliografía de la Sesión N.º 1


D.S. N.º 044-2006–AG "Aprueban Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos" (2006).
En: El Peruano 14 de julio del 2006. Recuperado en: https://www.senasa.gob.pe/senasa/
descargasarchivos/jer/SUB_SECC/DS_044-2006-AG.pdf

León, T. (2012). Agroecología: la ciencia de los agroecosistemas. La perspectiva ambiental. Bogotá:


Universidad Nacional de Colombia. Recuperado en: https://doctoradoagroecoudea.files.wordpress.
com/2013/03/la_ciencia_de_la__agroecologc3ada_tomas_leon_noviembrel_201-2.pdf

"Los principios de la agricultura orgánica" (2005). Adelaida: Ifoam. Recuperado en: https://www.ifoam.
bio/sites/default/files/poa_spanish_web.pdf

Ravello, L.; Luján, A.; Quispe, M. (2015). Manual de Procedimientos del SGP. Lima: Anpe Perú.
Recuperado en: http://www.anpeperu.org/sites/default/files/manual_de_procedimiento_-_final.pdf

28 Guía de facilitación del módulo de extensión


Anexo N.º 1

basada en el
Sistema para uso óptimo de una explotación
agrícola
cultivar los recursos autónoma
naturales

u organismos sin emplear


genéticamente productos
modificados químicos
(OGM) sintéticos

Anexo N.º 2. Principios y Valores del Sistema de Garantía Participativo (SGP)

HONESTIDAD RESPONSABILIDAD
PUNTUALIDAD HONRADEZ

Anexo N.º 3
DEL CONCEPTO Y LOS PRINCIPIOS
Artículo 2º.- Considérese PRODUCTO ORGÁNICO a todo aquel producto originado en un sistema de
producción agrícola o que en su transformación emplee tecnologías que, en armonía con el medio
ambiente, y respetando la integridad cultural, optimicen el uso de los recursos naturales y socioeconómicos,
con el objetivo de garantizar una producción agrícola sostenible.

Se fundamenta en los siguientes principios:

a) Interactuar armoniosamente con los sistemas y ciclos naturales respetando la vida en todas sus
expresiones.

b) Fomentar e intensificar la dinámica de los ciclos biológicos en el sistema agrícola, manteniendo


o incrementando la fertilidad de los suelos; incluido el aprovechamiento sostenible de los
microorganismos, flora y fauna que lo conforman y de las plantas y los animales que en él sustentan.

c) Promover la producción de alimentos sanos e inocuos, obtenidos en sistemas sostenibles que,


además de optimizar su calidad nutritiva, guarden coherencia con los postulados de responsabilidad
social.

d) Promover y mantener la diversidad genética en el sistema productivo y en su entorno, incluyendo


para ello la protección de los hábitat de plantas y animales silvestres.

e) Emplear, siempre que sea posible, recursos renovables, de sistemas agrícolas locales.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 29


Sesión de aprendizaje Unidad didáctica N.° 1
RECONOCIENDO LA NORMATIVIDAD DEL PROCESO DE LA
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Sesión 2

1.2 Reconociendo la normatividad del proceso de la producción


Criterios de desempeño
orgánica

• Resumen del Compendio de


Productos / Evidencias Duración en horas 4
Normas de Certificación orgánica.

1.2.1 Reconoce los reglamentos de la Unión Europea (UE), Normas


para el mercado de Estados Unidos (NOP), Japón (JAS), de Producción
Orgánica para la exportación.
Indicadores 1.2.2 Reconoce la Ley N.º 29196. Ley de Promoción de la Producción
Orgánica, Registro Nacional de Organismos de Certificación.
1.2.3 Reconoce la aplicación de la normatividad en la composición y
etiquetado de los productos orgánicos para el mercado.
Desarrollo de la sesión
Descripción de la actividad
Inicio - 30 min Recursos
Motivación – 20 min • Pelota de fútbol
Dinámica Las reglas de juego • Reglas del juego para el
árbitro
Se muestra una pelota de futbol y se invita a formar equipos mixtos de
• Cartulinas con las
seis para jugar un partido de fulbito en 2 tiempos de 5 minutos.
preguntas
Se elige a una persona que cumpla la función de árbitro y se le entrega • Cartulinas de colores
una cartilla con las siguientes indicaciones:
• Plumones de colores
• Solo será válido el gol realizado por una mujer. • Cinta adhesiva
• No están permitidas las agresiones ni contacto físico, excepto los
abrazos realizados por los representantes de los equipos.
• Podrán cambiar de jugadores solo en el segundo tiempo.
• En caso de empate, se irá a penales de 3 tiros por equipo. En
caso de que haya menos de 3 mujeres por equipo, la participante
podrá patear más de una vez.
A su vez, se llamará a un representante de cada equipo para
informarles que hay unas reglas que solo el árbitro conoce y que
podrá compartirlas después del primer tiempo. Y que solo ellos podrán
abrazar a un contrincante, sin sea una falta.
¡Se inicia el juego! Y con seguridad habrá algunas confusiones y
reclamos por parte de las y los jugadores. Luego de terminado el
primer tiempo, se presenta en un papelote las indicaciones que tiene el
árbitro y se permite que los equipos hagan los cambios que requieran
para reiniciar el juego.
Terminado el segundo tiempo, los equipos se mantendrán para los
trabajos de la sesión. Las y los participantes comentarán las dificultades
de no conocer las reglas al iniciar el juego.
Se cierra esta etapa dando a conocer el concepto de Normatividad:
“Conjunto de reglamentos o leyes que rigen la conducta o
procedimientos según los criterios o lineamientos de una institución u
organización, privada o estatal”.

30 Guía de facilitación del módulo de extensión


Recuperación de saberes previos – 10 min
Cada grupo recibe papelotes y plumones. Se les pide que nombren un
responsable. Luego, se procede a mostrar la pregunta de exploración
planteada.
- ¿Qué requisitos debemos cumplir para decir que nuestro
producto es orgánico?
Cada participante responde esta pregunta y la persona responsable
registra las ideas fuerza de su grupo en el papelote. Se debe procurar
que todos los integrantes participen con sus comentarios. Al final, la
persona responsable del grupo explica los comentarios anotados y
coloca el papelote en un lugar visible.
Desarrollo - 2 h 30 min Recursos

Formulación de hipótesis - 20 min • Material de aprendizaje


Se realiza las siguientes preguntas y se colocan en un lugar visible: • Plumones
• Tarjetas de cartulina de 10
• ¿Cómo se reconoce un producto ecológico?
x 15 cm
• ¿Será necesario conocer las normas de producción ecológica?
• Papelotes
• ¿Por qué es necesaria la certificación ecológica de un producto?
• Cinta adhesiva
Se invita a las y los participantes a responder las preguntas en su
Material de aprendizaje. Luego, se procede a realizar las acciones de
la siguiente etapa, sin revisar las respuestas.

Construcción del conocimiento - 1 h 40 min • Cartulinas de colores


Paso 1. Reconociendo la norma peruana - Ley N.º 29196 Ley de • Papelotes
promoción de la producción orgánica o ecológica (Anexo 2) • Plumones
Se entrega un paquete de tarjetas y un papelote en el cual hay un • Cinta adhesiva
cuadro con algunas descripciones. • Tarjetas con frases para
correlacionar (Anexo N.º
Cada grupo debe ordenar y relacionar de la manera que consideren
1).
conveniente.
• Cartilla para correlacionar
Las tarjetas contienen las siguientes frases (Ver Anexo N.º 1). los (Anexo N.º 2)
Se va mencionando algunas características, a manera de apoyo, y • Muestras de productos
sigue de cerca el desarrollo de la práctica. La finalidad es que los y con etiquetas que tengan
las participantes reconozcan la existencia de la Ley N.º 29196 como sellos de producción
parte de las normas para la producción orgánica en el Perú. orgánica y/o SGP.
Paso 2. Reconociendo la aplicación de la normatividad en la • Principios, competencias,
composición y etiquetado de los productos orgánicos para el mercado. objetivos específicos,
Capítulo XII del rotulado y empaque. Reglamento técnico para los objeto, Ley 29196.
productos orgánicos – D.S. N.º 044-2006-AG • Logotipos impresos
Se entrega una cartilla para relacionar los artículos del Reglamento • Tarjetas con la
Técnico para los productos orgánicos con sus respectivos conceptos, denominación (UE);
según crean conveniente. (USDA) (NOP) y (JAS) y la
descripción de cada una
La cartilla contiene en la columna de la izquierda las siguientes frases
de ellas. (Anexo N.º 3)
(Ver Anexo N.º 2) y en la columna de la derecha, los conceptos que
deben relacionar con las frases. La facilitadora o facilitador seguirá
y acompañará el desarrollo de esta práctica.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 31


Paso 3. Reconociendo las normas NOP, JAS y UE.
Al igual que en la primera actividad, se le entrega a cada grupo dos
paquetes de tarjetas para que lo ordenen lógicamente. El primer
paquete contiene tarjetas con una denominación:
• Reglamento Unión Europea (UE)
• Reglamento Estados Unidos (USDA) (NOP)
• Reglamento Japón (JAS)
El segundo paquete contiene tarjetas con la descripción de los
reglamentos anteriores (ver Anexo N.º 3). Se pide correlacionar
reglamentos con descripciones.
Presentación y reflexión – 30 min • Cartulinas
Se pide a las y los participantes formar un semicírculo. Luego, se pide • Plumones
que cada grupo que presente los resultados de cada práctica e invita a • Tarjetas de colores
que indiquen qué aprendieron y cuáles fueron sus dificultades. • Cuadro N.° 01
Luego de escuchar atentamente las exposiciones, la facilitadora o
facilitador complementa el conocimiento adquirido en la sesión y
resuelve las dudas que las y los participantes presenten.
Las normas que debemos de aplicar en la Unidad productiva van a
depender del mercado externo al que van dirigidos, para el mercado
local e interno es la aplicación del Reglamento Técnico para los
Productos Orgánicos – RTPO (Perú).
El proceso de certificación sigue la ruta del producto, desde la
producción hasta llegar al consumidor final (Ilustración 6). Presentar la
imagen para comentar sobre las etapas que se certifican.

Cierre – 30 min Recursos


Conclusiones - 15 min • Material de aprendizaje
Validación de la hipótesis • Papelotes
• Plumones
Se invita a validar las hipótesis inicialmente planteadas. Para ello,
se desarrolla la presentación de algunas repuestas a las preguntas • Cartulinas con las
planteadas. preguntas ya planteadas.
- ¿Cómo se reconoce un producto ecológico?
Hay dos formas de reconocerlos. Presentando la constancia de SGP
o el Certificado de producción orgánica. Estos instrumentos van
adquiriendo mayor valor porque el público consumidor final así lo
exige; más cuando no existe cercanía con los productores directos o
las áreas de producción.
- ¿Es necesario conocer las normas de producción ecológica?
Sí, para que, al momento de la producción, no se cometan errores y en
la comercialización sean debidamente reconocidos como productos
ecológicos y darles el valor que corresponde.
- ¿Por qué es necesaria la certificación ecológica de un producto?
La certificación acredita y da fe de que un producto es ecológico.
Para obtener esta certificación debe pasar por un proceso en el que
se garantiza que la persona productora cumple con las normas de
producción ecológica.
Ampliando los aprendizajes – 15 min • Cartulina
Se invita a las y los participantes a documentar las normas. • Plumones
• Cinta adhesiva
La facilitadora o facilitador indica como actividad encargada elaborar
un compendio de normas clasificadas a manera de resumen.

32 Guía de facilitación del módulo de extensión


¿QUÉ PARTES DE LA PRODUCCIÓN DEBO CERTIFICAR?

Ilustración 6. (Certification of Envioronmental Standards GMBH)

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA SESIÓN N.º 2

LAS SIGUIENTES DEFINICIONES PERTENECEN A LA LEY N.º 29196.

Producto orgánico

Es todo aquel producto originado en un sistema de producción agrícola


orgánico o sistema de recolección sostenible que emplee tecnologías que,
en armonía con el medio ambiente y respetando la integridad cultural,
optimicen el uso de los recursos naturales y socioeconómicos, con el
objetivo de garantizar una producción agrícola sostenible.

Certificación

Proceso de verificación y control del sistema de producción según las


normas y criterios propios de la agricultura orgánica, que lleva a cabo un
organismo de certificación autorizado.

Sistema de Garantía Participativo

Procedimiento desarrollado a través de la relación y participación directa


entre el productor, el consumidor y otros miembros de la comunidad,
quienes verifican, entre sí, el origen y la condición de los productos
ecológicos u orgánicos y, a través del sistema, garantizan la producción,
comercialización y consumo de estos productos en el mercado interno.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 33


Bibliografía de la Sesión N.º 2
Ley de promoción de la Producción Orgánica o Ecológica. Ley N.º 29196. (2008). Lima: Congreso de la
República del Perú. Recuperado en: http://www.servindi.org/pdf/Ley29196.pdf

Reglamento (CE) N°889/2008 (2015). Recuperado en: http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/


exportaciones/46424861radC131D.pdf

Reglamento (CE) N°1235/2008 (2008). En: Diario Oficial de la Unión Europea del 12 de
diciembre de 2008. Recuperado en: https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.
do?uri=OJ:L:2008:334:0025:0052:ES:PDF

Reglamento Europeo (CE) N°834/2007 (2007). En: Diario Oficial de la Unión Europea del 20 de juñio de
2017 (L. 189/1). Recuperado en: https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/eu/eu122es.pdf

34 Guía de facilitación del módulo de extensión


Anexo N.º 1

Tarjetas con frases para correlacionar las definiciones de la Ley N.º 29196 con sus respectivos conceptos.

Objeto de ley Objetivos específicos Competencias Principios de la ley

a. Fomentar y promover la producción orgánica para contribuir con la superación de


la pobreza, la seguridad alimentaria y la conservación de los ecosistemas y de la
diversidad biológica.
b. Desarrollar e impulsar la producción orgánica como una de las alternativas de
desarrollo económico y social del país, coadyuvando a la mejora de la calidad de
vida de los productores y consumidores, y a la superación de la pobreza.
c. Definir las funciones y competencias de las instituciones encargadas de la
promoción y fiscalización de la producción orgánica.
d. Fortalecer el Sistema Nacional de Fiscalización y Control de la Producción Orgánica
para garantizar la condición de los productos orgánicos en el mercado interno y
externo.

La presente Ley tiene por finalidad promover el desarrollo sostenible y competitivo de


la producción orgánica o ecológica en el Perú.

a. Interactuar armoniosamente con los sistemas y ciclos naturales, respetando la vida


en todas sus expresiones.
b. Fomentar e intensificar la dinámica de los ciclos biológicos en el sistema agrícola,
manteniendo o incrementando la fertilidad de los suelos, incluido el aprovechamiento
sostenible de los microorganismos, de la flora y fauna que lo conforman; y de las
plantas y los animales que en él se sustentan.
c. Promover la producción de alimentos sanos e inocuos, obtenidos en sistemas
sostenibles que, además de optimizar su calidad nutritiva, guarden coherencia con
los postulados de responsabilidad social.

1. La Dirección General de Promoción Agraria se encarga de la promoción y fomento


de la producción orgánica.
2. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa es la autoridad nacional encargada
de la fiscalización de la producción orgánica a nivel nacional y propone las normas
y sanciones para dar garantía del producto orgánico al mercado nacional e
internacional.
3. El Instituto Nacional de Investigación Agraria – Inia, como autoridad en investigación

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 35


Anexo N.º 2

Tarjetas con frases para correlacionar las definiciones de la Ley N.º 29196 con sus respectivos conceptos.

a. Nombre y dirección de la persona legalmente responsable de la


Artículo 71 producción 0 transformación del producto.
El etiquetado b. El nombre 0 número de registro de la certificadora.
c. Número y periodo de vigencia del certificado.

Debe proporcionar información clara y precisa sobre la condición


Artículo 72 orgánica del producto. Cuando se haya cumplido con todos los
El rotulado requerimientos de este Reglamento Técnico, los productos pueden
ser comercializados como "Producto orgánico".

Artículo 74 Deben estar clara y permanentemente diferenciados de los


productos convencionales por los comercializadores mediante la
Contenido de la frase "Este producto cumple con el reglamento técnico peruano
etiqueta para productos orgánicos".

Artículo 75 El material usado para el empaque no debe contaminar los


alimentos. Siempre que sea posible, debe usarse materiales
Etiquetas de
reciclables y reutilizables o biodegradables. Se debe minimizar
productos que
el efecto negativo del empaquetado en el ambiente y evitar el
contengan
empaquetado innecesario.
ingredientes o
insumos orgánicos

a. Cuando del 70 % hasta el 94 % de los ingredientes son de origen


orgánico certificado, la palabra "orgánico" puede ser utilizada en
el texto principal en frases como "elaborado con ingredientes
orgánicos" siempre que exista una indicación de la proporción
de estas. Se puede referir que el producto es controlado por
Artículo 75 un organismo de certificación cerca de la indicación de la
Material de empaque proporción de ingredientes orgánicos.
b. Cuando menos del 70% de los ingredientes son de origen
orgánico certificado, la indicación de que un ingrediente es
orgánico puede aparecer en la lista de ingredientes. Tal producto
no puede ser llamado "orgánico" ni "elaborado con ingredientes
orgánicos".

36 Guía de facilitación del módulo de extensión


Anexo N.º 3

Tarjetas con la denominación "Reglamento Unión Europea" (UE); "Reglamento Estados Unidos" (USDA)
(NOP) y "Reglamento Japón" (JAS) y la descripción de cada una de ellas.

Unión Europea no presenta en su reglamento


el concepto de zona de amortiguamiento,
pero exige que se tomen medidas concretas
para reducir el riesgo de contaminación del
Reglamento Unión Europea (UE) producto certificado.

Mercado USA, la unidad de producción


contará con límites definidos y una zona de
amortiguamiento con la finalidad de minimizar
los riesgos de contaminación externa.
Reglamento Estados Unidos
(USDA) (NOP)

Pesticidas biológicos: solo se permiten aquellos


que contienen el organismo en sí mismo.
Productos de fermentación microbial pura,
como Spinosad, no se permiten.
Reglamento Japón (JAS)

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 37


Sesión de aprendizaje Unidad didáctica N.° 2
IDENTIFICANDO EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN PARA GRUPOS
ORGANIZADOS E INDIVIDUALES Sesión 3

2.1 Aplica el Reglamento Técnico para los productos orgánicos


Criterios de desempeño (D.S. 044- 2006-AG) en la planificación de procesos de certificación
orgánica.
• Cuadro de requisitos de
procedimiento y productos
Productos / Evidencias permitidos y prohibidos en la Duración en horas 4
producción vegetal y animal,
empresas certificadoras.
2.1.1 Determina los productos permitidos y prohibidos en la producción
vegetal y recolección silvestre en producción ecológica.

2.1.2 Determina los productos permitidos y prohibidos para la


Indicadores producción animal en la producción ecológica.

2.1.3 Reconoce empresas certificadoras autorizadas por el Senasa o


el Sistema de Garantía Participativa, para el proceso de certificación
orgánica.
Desarrollo de la sesión

Descripción de la actividad

Inicio - 1 h Recursos
Motivación – 30 min • Plumón

Se da inicio a la actividad saludando a las y los participantes. Luego, se • Cartulina


explica la siguiente dinámica. • Papelote

Dinámica Plantas que cuidan mi salud • Cinta adhesiva


• Anexo N.º 1
• Se prepara conjuntos de tarjetas para cada equipo. El número
de tarjetas en cada conjunto deberá ser igual a la cantidad de
miembros de cada equipo a formar. Se escribe los nombres de
plantas medicinales de la zona, por ejemplo: llantén, paico, chupa
sangre, etc.

• Cada participante elige, sin mirar, una de las tarjetas. Cuando todas
y todos tienen su tarjeta, se pide que busquen a los participantes
que tengan la misma planta. De esta manera se forman los grupos.

• Se pide que describan a la planta que les tocó, sus beneficios y el


proceso que requiere para utilizarla. Por ejemplo, cómo hacer un
emplasto o una tintura.

• El propósito de esta dinámica es, además de formar equipos,


recordar el valor de las plantas medicinales que, por lo general,
son silvestres; y saber que, para aprovechar sus beneficios, se debe
realizar pasos previos.

38 Guía de facilitación del módulo de extensión


Recuperación de saberes previos – 30 min • Papelote
• Con los grupos de trabajo ya conformados, se elige una persona • Plumones
responsable y se le entrega cartulinas y plumones. Luego, se • Cartulinas
procede a mostrar la pregunta de exploración. • Cinta adhesiva
- ¿Alguna vez has certificado tu producción como ecológica?
• Pedimos que comenten su experiencia. Cada integrante
comenta su respuesta mientras la persona responsable anota los
comentarios en la cartulina. Se debe procurar que todas y todos
los integrantes participen. Al final, la o el responsable del grupo
sintetiza los comentarios anotados y se colocan las cartulinas con
los comentarios en un lugar visible.

Desarrollo - 2 h 30 min Recursos


Formulación de hipótesis - 20 min • Material de aprendizaje
Se pide responder las siguientes preguntas en su Material de • Cartulinas con preguntas
aprendizaje. de hipótesis
• Papelotes
• ¿Cuáles son los pasos para lograr la certificación orgánica
cumpliendo el RTPO? • Plumones
• Cinta adhesiva
• ¿Cómo hago que mi producto sea orgánico cumpliendo el RTPO?

Construcción del conocimiento - 1 h 30 min • Papelotes


Actividad N.º 1. Identificando a las empresas certificadoras • Plumones
autorizadas por el Senasa. (Anexo N.º 2) • Tarjetas de colores
• Cinta adhesiva
• Se hace entrega de cartillas con logotipos y conceptos para que las y
los participantes identifiquen cuáles son las empresas certificadoras • Tijeras
autorizadas por Senasa. • Hojas de colores
• Imágenes
• Se indica que pueden agrupar, relacionar o excluir las cartillas.
• Anexo N.º 2 y N.º 3
Actividad N.º 2. Realizando los pasos para la certificación ecológica • Artículo 79 del RTPO para
• Se hace entrega de las cartillas con etapas de procedimiento para la cada grupo
certificación ecológica (Anexo N.º 3) y papelotes. • Sobres (Anexo N.º4)
• Se pide a cada participante que en su respectivo grupo discuta y
ordene los pasos a seguir para obtener una certificación orgánica.
• Las cartillas contienen una descripción y secuencia lógica.
• Se debe seguir de cerca el desarrollo de esta práctica para dar las
indicaciones necesarias para que las y los participantes puedan
deducir el orden de las tarjetas.
• Dar lectura al Reglamento Técnico para los productos orgánicos
(RTPO).
• “Art. 79 del RTPO. El proceso de certificación de productos orgánicos
se inicia con la solicitud de certificación y comprende la realización
de una inspección inicial al sistema de producción agrícola a efectos
de determinar las evaluaciones que deben efectuarse para verificar
el grado de cumplimiento del presente Reglamento Técnico para los
productos orgánicos. Los Organismos de Certificación autorizados
deben verificar que las personas a cargo del sistema de producción
orgánica conozcan las disposiciones comprendidas en la presente
Reglamento Técnico para los productos orgánicos y los resultados
de las evaluaciones de los organismos de certificación.”

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 39


Actividad N.º 3. Cumpliendo el RTPO
Cada grupo recibe sobres cerrados con preguntas o tareas por
desarrollar.
• Sobre 1. ¿Quiénes deben cumplir el RTPO?
Dentro del sobre, se colocan tarjetas con las actividades (ver
Anexo N.º 4). Se pide responder la pregunta haciendo uso de las
imágenes. Luego, se pide que agrupen productores, procesadores
y comercializadores.
Un productor o productora convencional ¿puede volverse
ecológico?, ¿qué debe hacer para lograr esa conversión?
• Sobre 2. ¿Qué semilla y almácigo usar?
Las y los participantes deben señalar en los dibujos qué se debe y
qué no se debe hacer y, de ser posible, sustentar con razones.
• Sobre 3 ¿Cómo se fertiliza y abona la tierra?
Los y las participantes deberán responder con dibujos, haciendo la
diferencia entre un campo orgánico y otro convencional.
• Sobre 4: ¿Cómo se manejan las plagas?
Los y las participantes deberán responder con dibujos, haciendo la
diferencia entre un campo orgánico y otro convencional.
• Sobre 5 ¿Cómo se realiza la producción orgánica de animales?
Las y los participantes pueden responder con dibujos y lluvia de
ideas.
• Sobre 6: ¿Los productos silvestres se pueden incluir como productos
orgánicos?, ¿existe la apicultura orgánica?
Las y los participantes deben responder con dibujos y lluvia de ideas.
Actividad N.º 4. Identificando qué productos permitidos, prohibidos y
restringidos usamos en nuestra producción.
• Para el desarrollo de esta práctica en grupo, se entrega tarjetas
de colores y tres papelotes con los títulos Permitido, Restringido y
Prohibido
• Se pide que escriban en las tarjetas los productos que usan en sus
actividades agrícolas, pecuarias y de transformación. Luego, que los
clasifiquen y coloquen en el papelote que corresponde.
• Mencionar que el término restringido significa que su uso está
permitido bajo ciertas condiciones y tiene procedimientos para su
uso.
• Una vez terminada la distribución de las tarjetas, se solicita a las y los
participantes que revisen la lista de productos permitidos del RTPO
y que verifiquen si las tarjetas están ubicadas correctamente.

40 Guía de facilitación del módulo de extensión


Presentación y reflexión – 40 min • Papelotes
• Las y los participantes forman un semicírculo. Luego, se pide a cada • Plumones
grupo que presente su trabajo. Luego de escuchar atentamente las • Cinta adhesiva
exposiciones, se hace una reflexión sobre los pasos para acceder • Cinta de embalaje
a la certificación y la diferencia entre optar por hacerlo de forma
individual o grupal. Presentar cuadros y anexos para reforzar el
aprendizaje.
Tabla 6. Tiempo de transición para pasar de una producción convencional a una
producción orgánica

Tiempo de transición o
Producto
conversión
Cultivos anuales: fresa, papa,
2 años
quinua, maíz

Cultivos perennes: café, plátano,


cacao, chirimoya, manzana, uva 3 años
Animales como: vacunos y
2 años
equinos
Animales como: camélidos,
ovinos, porcinos, aves y
animales menores 12 meses

Mencionar que el SGP es una opción cuando el producto es solo


para mercado local, puesto que cada vez está siendo aceptado por
los consumidores y que muchos gobiernos regionales ya lo vienen
reconociendo mediante resoluciones municipales.

Cierre – 30 min Recursos


Conclusiones - 10 min • Material de aprendizaje
Retomar las preguntas iniciales para concluir con las respuestas a las • Papelotes
hipótesis planteadas. • Plumones
¿Cuáles son los pasos para lograr la certificación orgánica cumpliendo • Tarjetas de colores
el RTPO? • Hojas recicladas
Cumpliendo el Articulo 82.- Requisitos para la certificación, sin perjuicio
de los requisitos que establezca la autoridad competente, el proceso
de certificación debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
a. Realizar visitas de campo anuales durante el proceso de
certificación, que constan de una visita de inspección anunciada y
otra no anunciada.
b. El organismo de certificación debe asegurar que las evaluaciones
realizadas por muestreo sean representativas, aleatorias y
alternadas.
c. En caso de certificación orgánica colectiva, el organismo de
certificación debe asegurar que el proceso de producción orgánica
en los predios inscritos en el Programa de Certificación cuente con
un Sistema Interno de Control, sin perjuicio de las evaluaciones de
campo que el organismo de certificación deba efectuar.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 41


¿Cómo hago que mi producto sea orgánico cumpliendo el RTPO?
Para lograr que mi producto sea orgánico, debo evaluar primero el
estado inicial de mi producción y verificar si cumplo con los siguientes
capítulos:
• Capítulo V de la transición a la agricultura orgánica.
• Capítulo VI de la producción orgánica vegetal semillas y
almácigos, fertilización y abonamiento, manejo de plagas.
• Capítulo VII de la producción orgánica animal.
• Capítulo VIII de la recolección y aprovechamiento de productos
orgánicos silvestres.
• Capítulo IX de la producción orgánica en apicultura.

Ampliando los aprendizajes – 10 min


Invitar a las y los participantes a realizar la lectura del RTPO, dando
mayor énfasis al anexo de productos permitidos, restringidos y
prohibidos en la producción orgánica. También, describir los pasos
para obtener la constancia de certificación ecológica con el sistema de
garantía participativo – SGP en el cuaderno de campo.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA SESIÓN N.º 3

CAPITULO V. DE LA TRANSICIÓN A LA AGRICULTURA ORGÁNICA

El productor o productora

El cultivo debe pasar por una transición o conversión: Es el periodo entre


la última aplicación y la certificación orgánica, durante la cual se cumplen
todas las normas de producción orgánica.

CERTIFICACIÓN
Período de transición

CONVENCIONAL MANEJO ORGÁNICO MANEJO ORGÁNICO

• Cultivos anuales (por ejemplo: algodón, fresa, maíz, papa, quinua),


2 años.
• Cultivos perennes (por ejemplo: café, plátano, cacao, mango,
manzana, limón, naranja, uva), 3 años.

El periodo se puede reducir —si hay documentación que avale la


producción orgánica antes de la solicitud a la certificadora— o prolongar
hasta un máximo de 5 años —en caso se caiga en alguna falta.

Tratándose de animales, el periodo de transición es de 24 meses para


vacunos y equinos, y 12 meses para camélidos, ovinos, porcinos, aves y
animales menores.

42 Guía de facilitación del módulo de extensión


CAPÍTULO VI. DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA VEGETAL, SEMILLAS Y
ALMÁCIGOS, FERTILIZACIÓN Y ABONAMIENTO, MANEJO DE PLAGAS

¿Qué semillas y almácigos usar?

Deben ser orgánicos. En el caso de las semillas, son recomendadas aquellas


nativas o locales. Cuando estas no existan o sean de difícil adquisición,
se podrá usar temporalmente otras. Está prohibido el uso de semillas
transgénicas.

¿Cómo se fertiliza y abona la tierra?

El aumento de la fertilidad del suelo se logra a través del uso de guano,


compost, biol y roca molida. Se preferirá el uso de materiales de la
propia chacra. Cuando no es así, la certificadora deberá verificar que los
insumos externos no contengan residuos tóxicos. Durante el proceso de
compostaje o de fermentación, se podrá incorporar minerales en pequeñas
cantidades y de forma complementaria y temporal. No está permitido el
uso de excrementos humanos ni de basura. Se aplicará otras técnicas que
aumenten la fertilidad del suelo, como asociaciones de cultivo, abonos
verdes y empleo de microorganismos benéficos.

¿Cómo se manejan las plagas?

Las plagas deben evitarse con prácticas agrícolas correctas y métodos de


control biológico inofensivos para el medio ambiente. Está prohibido el uso
de herbicidas, fungicidas, insecticidas y otros agroquímicos. Cuando haya
una infestación severa de plagas, la certificadora dará un permiso especial
para su control mediante la aplicación de productos de uso restringido, así
como la utilización de técnicas culturales, físicas y otras compatibles. Debe
tomarse todas las precauciones para evitar la contaminación accidental y
podría hacerse análisis para determinar el nivel de la misma.

CAPITULO VII. DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA ANIMAL

¿Cómo se realiza la producción orgánica de animales?

La crianza animal debe ser parte del ciclo de producción integral de la chacra.
Subproductos como el estiércol tendrán un uso racional. Los animales
deben criarse en potreros o instalaciones debidamente acondicionadas
donde puedan alimentarse adecuada y equilibradamente. Los alimentos
deben producirse en la chacra; de no ser así, se complementará con hasta
el 20  % del peso total con alimentos en transición. La ración se podrá
completar hasta con el 5 % de harina de pescado.

Para el tratamiento de enfermedades debe recurrirse a terapias naturales y


homeopáticas. En último caso, está permitido el uso de antiparasitarios de
tipo convencional, estando estos prohibidos en los periodos de gestación
y lactancia. El periodo de carencia del producto será el doble de lo
recomendado por el fabricante.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 43


Se puede usar vacunas y otros tratamientos veterinarios cuando sea por
prevención o la ley lo obligue. Los animales enfermos o bajo tratamiento
médico deben ser separados del rebaño y se registrarán los medicamentos
usados.

Los animales deben ser criados de manera orgánica desde su nacimiento.


Si son introducidos, deberán provenir de una crianza orgánica. Cuando no
sea posible, y si se introducen animales convencionales, estos no podrán
ser mayores al siguiente límite de edad.

Tabla 7. Edad de los animales para que sean introducidos a una unidad
productiva en proceso de certificación orgánica

Animales Límite de edad


Pollos para la producción
2 días
de carne
Gallinas ponedoras 18 semanas

Otras aves 2 semanas

Cuyes 1 semana
Llamas y alpacas 6 semanas
De hasta 6 semanas y después del
Cerdos
destete

CAPÍTULO VIII. DE LA RECOLECCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE PRODUCTOS


ORGÁNICOS SILVESTRES
Los productos silvestres son orgánicos cuando se extraen de acuerdo a
un plan de manejo en áreas delimitadas y definidas, donde se respeten
los ciclos naturales de las especies aprovechadas, sin perjudicar su
reproducción natural.

CAPÍTULO IX. DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN APICULTURA


Se considera una apicultura orgánica cuando se realiza en áreas certificadas
como orgánicas o en áreas silvestres sin riesgo de contaminación, en una
distancia de 1,5 km a la redonda. En caso de que falte el alimento, se puede
dar temporalmente a las abejas: miel, miel de caña, chancaca, azúcar y
extractos de plantas, siempre que sean productos orgánicos certificados.

44 Guía de facilitación del módulo de extensión


Bibliografía de la Sesión N.º 3
“Certificación orgánica” (nov. 2015). Cusco: Recuperado en: http://quinua.pe/wp-content/
uploads/2015/12/0-CERES-Proceso-de-Certificacion-Organica-OK.pdf

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) (et al.) (2003). Agricultura Orgánica: una herramienta
para el desarrollo rural sostenible y la reducción de la pobreza. Costa Rica: FIDA, RUTA, CATIE y FAO.
Recuperado en: http://www.fao.org/3/a-at738s.pdf

“Operación orgánica y proceso de certificación. Taller de capacitación”. (s.a.) Recuperado en http://publico.


senasica.gob.mx/?doc=28776

Piamonte, R. (2003). Guía práctica Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos. Lima: Comisión
Nacional de Productos Orgánicos CONAPO. Recuperado en: http://sgpagroecologia.net/web/wp-
content/uploads/2018/09/Reglamento-CONAPO-para-el-productor.pdf

Ravello Gutiérrez, L.; Lujan, A.; Quispe, M. (2015). Manual de Procedimientos del Sistema de Garantía
Participativo. Lima: Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú - ANPE Perú.

Reyes Santiago, T. (2015). Certificación de productos Orgánicos. Presentación PPT. Recuperado en: https://
es.slideshare.net/AriSuarez1/certificacionde-productosorgánicos-certimex

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 45


Anexo N.º 1. Cartillas con imágenes de plantas medicinales.

LLANTEN CHUPA SANGRE PAICO

Anexo N.º 2. Cartilla con logotipos de empresas certificadoras

CERTI MAYA S.A.C.

Anexo Nº3. Cartillas con etapas de procedimiento para la certificación ecológica

Contactar a una Agencia Solicitar Servicio de Presentar Plan de Manejo


de Certificación (Registro Certificación - Firmar el Orgánico (PMO) e información
SENASA) contrato de Productor(es)

Inspección Externa Acciones Correctivas de Decisión de Certificación


Incumplimiento encontrados de parte de la Agencia de
Re-inspección Anual por la Agencia de Certificación Certificación
(Certificación)

46 Guía de facilitación del módulo de extensión


Anexo Nº4. Sobres para la Actividad N.º 3

Sobre N.º 1
Agricultoras y agricultores de:
• Cultivo perenne (frutales como chirimoya o manzana).
• Cultivo anual (hortalizas, menestras o papa).
• Recolectores de productos silvestres (hierbas aromáticas).
• Criadores de gallinas ponedoras.
• Criadores de vacas lecheras.
• Transformadores de productos (procesador de néctar, mermelada, queso, filtrantes).
• Comercializadores (tienda ecológica, ecoferiante ofreciendo sus productos).

Sobre N.º 2
• Una pareja de agricultores en una tienda de semillas decidiendo
comprar semilla de maíz, con 2 sacos en frente y que uno de ellos tenga la etiqueta de
Semilla transgénica.
• Una mujer seleccionando plantas para obtener semilla local de lechuga y brócoli.
• Un varón comprando plantones de uva o chirimoya de un vivero orgánico.

Sobre N.º 5
• Ganado con suficiente espacio para pastear
• Ganado hacinado en potreros o corrales
• Gallinas ponedoras con el pico cortado
• Cabras sobre una superficie gruesa de estiércol (por falta de limpieza).

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 47


Sesión de aprendizaje Unidad didáctica N.° 2
ORGANIZANDO DOCUMENTOS PARA EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN
INDIVIDUAL Y DE GRUPOS ORGANIZADOS Sesión 4

2.2 Identifica procesos y determina los documentos a utilizar en el


Criterios de desempeño
proceso de certificación individual y de grupos organizados.

• Organiza el expediente, carpetas,


Productos / Evidencias Duración en horas 4
requisitos, procedimientos, fichas.

2.2.1 Reconoce los documentos que se utiliza en el proceso de


certificación orgánica.
Indicadores
2.2.2 Determina los procedimientos y requisitos para la certificación
orgánica.
Desarrollo de la sesión
Descripción de la actividad
Inicio - 1 h Recursos
Motivación – 45 min • Papelote
Se inicia la actividad saludando a las y los participantes y se presenta la • Plumón
siguiente dinámica. • Cartulina
Dinámica ¿Vamos a vendernos nosotros mismos? • Cinta adhesiva
• Crayolas
• Las y los participantes forman grupos mixtos de cinco integrantes.
• Tarjetas de colores
• Se pide que piensen en un tipo de negocio (producto o servicio)
que pueden ofrecer, considerando sus habilidades, conocimientos y
experiencia.
• Se les debe alentar a mirar más allá de las habilidades inmediatas del
negocio.
• Cada equipo elige una persona representante y desarrolla una
presentación del negocio, con una duración de 3 a 5 minutos.
• Para lograr un resultado de éxito, es necesario emplear adecuadamente
el manejo de datos, la facilitación y hacer una presentación clara.
Se invita a las y los participantes a formar un círculo para proceder a la
formación de nuevos grupos de trabajo. Se realiza la siguiente dinámica.
• Se explica la dinámica de Terremoto, que consiste en elegir tres lugares
del espacio de trabajo y nombrarlos igual que tres localidades de la
provincia donde se encuentran. Al nombrar una de las localidades,
las y los participantes saltarán al espacio determinado. Luego, la o el
facilitador nombra otra localidad y todos y todas corren hacia el lugar
señalado. Así sucesivamente con los otros lugares, al final se dice
“¡terremoto!” y las y los participantes tienen que correr indistintamente
a uno de los tres lugares designados. De esta forma se determinan
los grupos, que pueden ser equilibrados a criterio de la facilitadora
o facilitador.

Recuperación de saberes previos – 15 min


• Se realiza la exploración a través de la formulación de la siguiente
pregunta.
- ¿Los pasos para el proceso de certificación con el SGP o con un
organismo certificador son los mismos?
• El o la responsable del grupo anota las respuestas usando tarjetas.
Estas se pegan en un papelote y se coloca en un lugar visible.

48 Guía de facilitación del módulo de extensión


Desarrollo - 2 h 30 min Recursos
Formulación de hipótesis - 30 min • Material de
aprendizaje
Se realiza la siguiente pregunta para ser respondida en el Material de
aprendizaje. • Papelotes
• Plumones
• ¿Cuáles son los documentos para el proceso de certificación de
acuerdo con los requisitos de SGP o Certificadoras? • Tarjetas de colores
• ¿Qué debemos hacer ante una inconformidad en el proceso de • Cinta adhesiva
certificación?
Construcción del conocimiento - 1 h 20 min • Material de
aprendizaje
Paso 1. Carpeta con requisitos del proceso de certificación
• Anexos N.º 1, N.º 2 y
• Se entrega los documentos necesarios en blanco. Se organiza la N.º 3
carpeta.
• El grupo toma el rol de productores organizados y, con los
documentos en blanco, presenta:
- lista de productoras y productores organizados,
- ficha de la persona productora para el proceso de certificación,
- croquis de la parcela de cada persona productora,
- croquis de ubicación de todas las parcelas (para que la persona que
realice la inspección o evaluación externa pueda trazar su ruta),
- evaluaciones internas.
• El grupo decide entre una certificación por tercero o por el SGP.
• En caso las y los participantes identifiquen que falta algún
documento, podrán añadirlo usando hojas en blanco.
Paso 2. Acciones correctivas ante una no conformidad
• Se define la no conformidad y se solicita dibujar ejemplos y su
respectiva acción correctiva.
• Se menciona otros ejemplos, los cuales no podrán ser tomados por
los participantes (Lista de productores no actualizados).
Paso 3. Composición y etiquetado de los productos orgánicos para el
mercado
• Se hace entrega de etiquetas de diversos productos ecológicos. (ver
Anexo N.º 3)
• Las y los participantes deberán dibujar -señalando sus partes- la
etiqueta de un producto que elijan en cada grupo.

Presentación y reflexión – 50 minutos • Papelotes


• Los grupos presentan sus trabajos: Las y los participantes deben • Plumones
explicar cómo han logrado el resultado. • Cinta adhesiva.
• Se debe generar una reflexión acerca de los mecanismos del Proceso
de Certificación, mostrando las similitudes y diferencias entre los
procesos, por ejemplo:
- El SGP y la certificación por terceros de Grupo de Productores
Organizados (GPO) tienen una etapa que se asemejan (evaluación
o inspección interna). El primero lo realizan los evaluadores internos,
como parte del Control Social Interno (CSI), y el segundo, quienes
conforman el Sistema Interno de Control (SIC). En ambas modalidades
se visita a la totalidad de productoras y productores (100 %).
• Se complementa con la información que crea conveniente,
resolviendo las dudas de las y los participantes.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 49


Cierre – 30 min Recursos
Conclusiones - 20 min • Papelotes y plumones
Validación de hipótesis • Tarjetas de colores
• Anexo N.º 4
• ¿Cuáles son los documentos para el proceso de certificación de acuerdo
con los requisitos de SGP o Certificadoras?
Certificación por terceros.
- Llenar el cuestionario de la certificadora.
- Revisar el cumplimiento de las normas.
- Implementar el SIC.
- Pagar parte del costo de inspección y firmar el contrato.
- Recibir al inspector externo.
- Recibir la decisión del dictamen y otorgamiento de la certificación.
Certificación con el SGP.
- Llenar la solicitud ante el Concejo Regional de Productores Orgánicos
- Revisión del cumplimiento de las normas, en este caso el RTPO
- Implementación del Control Social Interno (elección de evaluadores
internos, programación de la evaluación interna, informe final)
- Presentar los documentos ante el Concejo Regional de Productores
Orgánicos para la programación de la evaluación externa
- Recibir el dictamen final
Documentos en común que se solicita a cada productor o productora de
un grupo organizado son:
- Mapa o croquis de parcela o parcelas
- Historial del manejo de la o las parcelas
- Registro de actividades (incluido las capacitaciones sobre
certificación)
- Plan de producción agrícola o pecuario
- Lista de insumos utilizados (guardar los comprobantes)
- Registro de producción de abonos orgánicos
- Producción vendida (Registro interno, comprobantes de venta)
Ampliando los aprendizajes – 10 min
Se compromete a las y los participantes a realizar un croquis o Mapa
parlante de su Unidad productiva, con la participación activa de los
integrantes de la familia.

50 Guía de facilitación del módulo de extensión


Bibliografía de la Sesión N.º 4
Pedro, C. (2010). Sistemas de garantía para productos orgánicos en mercados locales y nacionales. San
José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“Operación orgánica y proceso de certificación. Taller de capacitación”. Recuperado en: http://publico.


senasica.gob.mx/?doc=28776

“Certificación orgánica” ( nov. 2015). Cusco: Recuperado en: http://quinua.pe/wp-content/


uploads/2015/12/0-CERES-Proceso-de-Certificacion-Organica-OK.pdf

Agricultura Orgánica: una herramienta para el desarrollo rural sostenible y la reducción de la pobreza,
disponible en Web: http://www.fao.org/3/a-at738s.pdf

Hernández; L.; Hurtado, O.; Ostertag, C. (s.a.) Proyecto Agroempresas, disponible en Web: https://
es.slideshare.net/AriSuarez1/certificacionde-productosorgánicos-certimex

Anexos de la Sesión N.º 3


Documentación requerida para Certificación Orgánica por terceros. Revisar el siguiente enlace:
Vásquez, W. (2011). Manual del Sistema de Control Interno para la certificación de productor orgánica.
(s.p.d.i.). Recuperado en: http://perucamaras.org.pe/pdf/bv/38.%20Manual%20SIC%20para%20
certifiaci%C3%B3n%20org%C3%A1nica.pdf

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 51


SISTEMA DE GARANTIA PARTICIPATIVO – SGP PERÚ
CONSEJO REGIONAL SGP……………………..
Agregar Foto

FICHA N° 01.- INSCRIPCIÓN Y DECLARACIÓN DEL


PRODUCTOR (A)

Núcleo Local: ……………………………….…….Código del Productor(a) ………………


1).-Nombre y apellidos:............................................................................................
N° DNI:...................... Domicilio:........................................................................
Localidad.......................Distrito......................... Provincia................................
Detalle de ubicación del domicilio …………………………………......................
………………………………………………………………………………………....
2).- ¿Desde cuándo desarrolla la agricultura ecológica?

.................................................................................................................................
3).- ¿Por qué usted practica la agricultura ecológica?

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
4).- ¿Tienes experiencia en procesos de certificación ecológica? (SGP/terceros),
describa.
…………………………………………………………….……………………………….

Declaración
Declaro y adquiero un COMPROMISO ÉTICO ante la ciudadanía para generar
credibilidad y garantía respecto a la calidad de mis Productos Ecológicos. Este
es mi aporte como agricultor en conservar la salud de mi familia, de los
consumidores y conservar el ambiente. Huella digital

Expreso mi compromiso a través de mi firma:

Firma del productor(a):…………………………..

GARANTE

Yo,............................................................................................................................
N° DNI : ……………….. Domicilio……………………………………………………...
………………….………………………………….…productor (a) ecológico del
Núcleo Local ………………………………………………………….., garantizo que
el Sr.(a):.................................................. .................................................. produce
bajo un sistema agroecológico y se compromete a implementar el Sistema de
Garantía de Participativo (SGP), cumplir los principios y normativa de la
agricultura ecológica.
Huella digital

Fecha: ……. de………….. ..20….

Firma del garante:…………………………

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018)

52 Guía de facilitación del módulo de extensión


SISTEMA DE GARANTÍA PARTICIPATIVO – SGP PERÚ. FECHA DE LLENADO DE LA
FICHA (DÍA/MES/AÑO)

CONSEJO REGIONAL SGP _________________

FICHA N° 02:
INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTOR(A)

Núcleo Local: ____________________________________ Código del Productor(a): ________

SECCIÓN I.- DE LA VIVIENDA Y FAMILIA

1.1. Información del productor y familia:


Nombre del productor(a): …………………………………………………………………………………..
Nombre del cónyuge: ………………………………………………………………………………………
¿Cuántas personas viven en casa?
− Mayores de 18 años: hombres ( ) mujeres ( )
− Menores de 18 años: hombres ( ) mujeres ( )
Estudios educativos del productor:
− Primaria ( ) Secundaria ( ) Técnico/superior ( ) Sin instrucción ( )
1.2. Información de la vivienda (Marcar “Sí” o “No”):
Tenencia de la vivienda:
− Propia ( ) Alquilada ( ) Otro ( ) ……………….
Material de la vivienda:
− Adobe ( ) Ladrillo ( ) Tapial ( ) Madera ( ) Otro ( ) ……………….
Tipo de cocina:
− Gas ( ) Eléctrica ( ) Leña ( ) Mejorada ( ) Otro ( ) ……………….
Servicios básicos:
− Luz ( ) Agua ( ) Desagüe ( ) Teléfono ( ) Baño/letrina ( )
1.3. Seguridad alimentaria y Alimentación Saludable (Marcar “x”):
Lleva un control nutricional de sus hijos menores (posta médica): SI ( ) NO ( )
Ha recibo capacitación en alimentación saludable: SI ( ) NO ( )
Crees que lo pones en práctica: SI ( ) NO ( )

SECCION II. MANEJO AMBIENTAL


¿Qué prácticas forestales realizas?
………………………………………………………………………………………………………………..
¿Realiza recolección silvestres? ( )
¿Qué especies?………………………….………………………………………………………………..
¿Qué haces con la basura? (plásticos, pilas, tecknopor, otros)
………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué hace con los rastrojos? (restos de cosecha y malezas)
………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué hace con los desperdicios de origen animal?
………………………………………………………………………………………………………………..
¿Tiene algún riesgo de contaminación cerca de las parcelas?¿Cuál?............................................
Si es positiva la respuesta, ¿Qué hace al respecto?
…………………………………………………………………………………………………………………

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 1 de 4

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 53


SECCION III. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD PRODUCTIVA
3.1. CARACTERISTICAS DE SUS PARCELAS EN PRODUCCIÓN:
Altitud promedio: ……………msnm. Temperatura promedio: ……………
Suelo Coordenadas
Tenencia Geografía
Tipo Color Pedrego- geográficas
Nombre de la Parcela Área del del
(m2) terreno (*) sidad Terreno Latitud:
(*) (*) (*) Longitud:

Área total
Indicar en Tenencia de terreno: (a) Propia, (b) Al partir, (c) Alquilada, (d) Comunal.
Indicar en Tipo: (a) Arenoso o drenaje rápido del agua, (b) Franco o drenaje medio del agua, (c) Arcilloso o drenaje lento del agua.
Indicar en Pedregosidad: (a) Alta, (b) Media, (c) Baja.
Indicar en Geografía del terreno: (a) Pampa, (b) Ladera media, (c) Ladera empinada, (d) Inundable, (e) Andenería.

3.2. DISPONIBILIDAD DE AGUA


N° Parcelas que
Calidad de agua Disponibilidad
Fuentes de agua que tiene disponible (*) riega con esta Tipo de riego (*)
(*) del agua (*)
fuente

Con riego

Secano
Indicar en Fuente de agua: río o quebrada, manantial o puquial, pozo, laguna o lago, potable.
Indicar en Tipo de riego: (a) Gravedad, (b) tecnificado, (c) inundación.
Indicar en Calidad de agua: (a) Buena, (b) Regular, (c) Mala.
Indicar en Disponibilidad de agua: (a) Alta, (b) Media, (c) Baja.

SECCION IV. MANEJO AGROECOLÓGICO


4.1. Manejo y conservación de suelos (Marca “x” la práctica que realizas)
Terrazas /andenes ( ) Curvas a nivel ( )
Rotación de cultivos ( ) Asociación de cultivos ( )
Barreras vivas o muertas ( ) Coberturas vivas o mulch ( )
Agroforestería ( ) Manejo Agrosilvopastoril ( )
Majadeo ( ) Selección y conservación de semillas ( )
Prácticas en uso de fertilizantes orgánicos:
Bocashi ( ) Compost ( ) Humus ( ) Biol ( ) Purines ( ) Otros: ……………….
4.2. Prácticas de manejo ecológico de plagas y enfermedades
Plagas o Época de
Prácticas que realiza Cultivos
enfermedades preparación y uso

(*) Ejemplo: biocida, caldo bórdales, caldo sulfocalcico, trampas de botella, trampas amarillas, Poda, control de malezas, etc.

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 2 de 4

54 Guía de facilitación del módulo de extensión


4.3. Manejo pecuario
Cría animales en la vivienda: Si ( ) No ( ) ¿Qué animales? ………………………………….
Distancia de los galpones o corrales a la vivienda familiar….………………………………………
Nº de Control Espacios para la crianza
Sanitario Alimentación
Tipo animales Animales Manejo (*) Uso (*) Área (m2) Tipo de
(*) (*)
promedio Techo

Indicar en Manejo: (1) tradicional (2) semi tecnificado (3) tecnificado.


Indicar en Sanidad: (1) Desparasitantes, (2) vacunas, (3) hormonas.
Indicar en Alimentación: Concentrados industriales (1), concentrados naturales (2), pasto natural (3), pasto cultivado (5).
Indicar en Uso: Galpón (1), corral (2), cobertizo (3), estancia (4), Otro (5) ………………………

4.4. Uso de herramientas y maquinarias


En la actividad Agrícola En la actividad Pecuaria En el procesamiento y transformación

4.5. Uso de insumos externos


En la actividad Agrícola En la actividad Pecuaria En el procesamiento y transformación

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 3 de 4

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 55


SECCION V. MANEJO POST COSECHA Y COMERCIALIZACION
5.1. PROCESAMIENTO POSTCOSECHA:
Cultivos Almacenamiento
Selección (*) Empacado (*) Acopio (*) Transporte (*)
principales (*)

Indicar en Selección: Tamaño, variedades, color, madurez.


Indicar en Empacado: bolsa, costal, caja, jabas, además indicar capacidad.
Indicar en Acopio: Colectivo o individual.
Indicar en Almacenamiento: en frío, en seco, otros.
Indicar en Transporte: propio, alquilado, público, otros

5.2. MERCADO:
Si su producción (o parte de esta) va dirigida al mercado, ¿Dónde lo comercializa?

ecológicas

mercados
Mayorista
Mercado

Producto principal Otros puntos de venta

tiendas
Chacra

Ferias

Super
local

Eco

SECCIÓN VI. DIBUJE EL MAPA PARLANTE DE SU UNIDAD PRODUCTIVA:


Describa la distribución de espacios, tipo de cercos, ubicación de las fuentes de agua, vías de
acceso-detalle, crianza de animales, ubicación de la vivienda y almacén.

(Use hojas grandes)

NOMBRE DEL PRODUCTOR: ………………………………… DNI: …………………… FIRMA: …………

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 4 de 4

56 Guía de facilitación del módulo de extensión


FECHA DE LLENADO DE LA FICHA
(DÍA/MES/AÑO)
SISTEMA DE GARANTÍA PARTICIPATIVO – SGP PERÚ.
CONSEJO REGIONAL SGP _________________

FICHA N° 03: PLAN DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIO


CAMPAÑA 20…….. – 20………

Núcleo Local: ___________________________ Nombre del Productor (a): ________________________________________________ DNI: ______________
SECCIÓN I. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Área por Cant. de semilla
Nombre y área de la Nombre y variedad del cultivo Fechas de siembra Fechas de cosecha Rendimiento
(indicar cultivos principales) cultivo usada (kg o N°
parcela (m2) Plantas) (meses y año) (meses y año) Aprox. (kg)
Nombre de la parcela

Área total de la parcela

Nombre de la parcela

Área total de la parcela

Nombre de la parcela

Área total de la parcela

Nombre de la parcela

Área total de la parcela

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar


Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 1 de 2

57
SISTEMA DE GARANTÍA PARTICIPATIVO – SGP CONSEJO REGIONAL DE________________________

FECHA DE LLENADO DE
LA FICHA (D/M/A)

FICHA N° 3.B.- PLAN DE PRODUCCIÓN APÍCOLA – CAMPAÑA 20……...- 20………

NÚCLEO
___________________________ NOMBRE DEL PRODUCTOR: _____________________________________________ DNI: ____________________
LOCAL
DISTANCIAMIENTO
INDICAR SI ESTÁ
NOMBRE DEL DE LA CASA O NÚMERO DE FECHA DE FECHA DE
EN FRUTALES MIEL JALEA REAL PROPÓLEOS CERA OTRO
APIARIO/ CRIANZA DE COLMENAS/NÚCL INSTALACIÓN COSECHA POLEN (KG)
ÁREA SILVESTRE (KG ) (KG) (KG) (KG) ………………
CHACRA ANIMALES EOS MES/AÑO M/A
U OTRO CULTIVO
AL APIARIO

58 Guía de facilitación del módulo de extensión


TOTAL

AGREGUE COMENTARIOS, SUGERENCIAS O MÁS INFORMACIÓN QUE CONSIDERE NECESARIA EN ESTE ESPACIO:

___________________________ __________________________________________________ ____________________________


FIRMA DEL PRODUCTOR NOMBRES Y APELLIDOS DEL PRODUCTOR DNI

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018)


SISTEMA DE GARANTÍA PARTICIPATIVO – SGP PERÚ. FECHA DE LLENADO DE LA FICHA
(DÍA/MES/AÑO)

CONSEJO REGIONAL SGP _________________

FICHA N° 04:
FICHA PARA LA EVALUACIÓN INTERNA
Núcleo Local: _______________________________________________________________________
Productor(a): ______________________________________________________ DNI: _____________
Principal actividad agropecuaria: ________________________________________________________
Evaluador(a): _______________________________________________________________________
Que trabajos realiza el productor desde que se vinculó al Sistema de Garantía Participativo (marcar “X”),
además: B=Bueno, R=Regular, M=Malo:
I. MANEJO AMBIENTAL:
Cumplimiento
Descripción de las actividades. No Si Especificaciones
B R M
Limpieza de la unidad productiva y el entorno
(uso de depósitos para la basura).
Reduce el uso de plásticos y tecknopor
Cuenta con biodiversidad (agrícola y silvestre)
Conservación de pastos naturales
Cuenta con área forestal
Conservación de las fuentes de agua
Uso de riego tecnificado
II. MANEJO AGROPECUARIO:
Cumplimiento
Descripción de las actividades. No Si Especificaciones
B R M
Conservación de suelos
Conservación de terrazas/Andenes.
Uso de cobertura del suelo (Mulching, cobertura
verde, etc.)
Uso de barreras vivas (Límites y zonas de
amortiguamiento)

Uso de abonos orgánicos (compost, bocashi, biol,


purín, abono verde, etc.).
Manejo del cultivo
Selección y conservación de semillas
Asociación, rotación y siembra escalonada

Prácticas de deshierbos (control de malezas).


Control de plagas, enfermedades.

Otras prácticas (podas, injertos, trasplantes, almácigos,


etc.)
Manejo pecuario
Manejo genético de los animales

Tipo de alimentación (pasto, concentrado, etc.).

Manejo de espacios para la crianza


(instalaciones).
Control sanitario (control de endo y ecto parásitos).

Manejo reproductivo (celo, monta, destete, sexado,


otros).

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 1 de 4

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 59


III. MANEJO POST COSECHA (Acopio, transporte y comercialización)
Cumplimiento
Descripción de las actividades. No Si Especificaciones
B R M
Tratamientos post cosecha (lavado, desinfectado,
deshidratado, despunte, etc.).
Uso de almacén de insumos y herramientas.
Cuentan con un centro de acopio (individual o
grupal).
Realiza acopio a otras personas.
Uso de etiquetas en sus productos.
Diferencia su producto durante el transporte.
Comercializa a nombre de la asociación

IV. DOCUMENTACIÓN
Cumplimiento
Descripción de las actividades. No Si Especificaciones
B R M
Tiene cuaderno de campo.
Tiene Plan de Producción y Manejo
sostenible
Tiene registro de comercialización (acopio,
transporte, insumos, ventas, etc.).
Tiene a la mano las normas de producción
ecológica (Perú) o reglamento interno de su
organización.
Conoce el proceso del SGP.
V. ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN
Cumplimiento
Descripción de las actividades. No Si Especificaciones
B R M
Usted o su familia son miembros de alguna
organización (cargo que desempeña).
Participa en reuniones o talleres de su
organización ¿Con qué frecuencia?
Realiza acciones en favor de su
organización o comunidad.
Cuentan con apoyo de alguna institución

VI. SEGURIDAD ALIMENTARIA


Cumplimiento
Descripción de las actividades. No Si Especificaciones
B R M
Consumes productos locales
Higiene y manipulación de sus alimentos.
Participa en talleres de Seg. Alimentaria.
Llevas control nutricional de la familia.

VII. OTROS ASPECTOS:


Cumplimiento
Descripción de las actividades. No Si Especificaciones
B R M
Usa productos permitidos, restringidos o
prohibidos, ¿cuáles?
Quemas de pastos, bosques o residuos
sólidos.
Medidas para prevenir la contaminación
externa (Agua, suelo, aire)

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 2 de 4

60 Guía de facilitación del módulo de extensión


VIII. RECOMENDACIONES AL PRODUCTOR (CONTROL SOCIAL INTERNO)
Observaciones o evidencias (las observaciones se realizan en función del incumplimiento de los reglamentos):
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
Recomendaciones (el cumplimiento de estas recomendaciones permite al productor acceder a los siguientes procesos de la certificación):
………….......................................................................................................... Plazo de cumplimiento: .................
………….......................................................................................................... Plazo de cumplimiento: .................
………….......................................................................................................... Plazo de cumplimiento: .................
………….......................................................................................................... Plazo de cumplimiento: .................
………….......................................................................................................... Plazo de cumplimiento: .................
………….......................................................................................................... Plazo de cumplimiento: .................
………….......................................................................................................... Plazo de cumplimiento: .................

_______________________ _________________
Firma del Evaluador Interno Firma del Productor

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 3 de 4

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 61


IX. EVALUACIÓN DEL CONTROL SOCIAL INTERNO:

IV

III V

VI
II

I VII

Puntaje Nivel Cantidad de Prácticas Plazo de cumplimientos.


Cumplimientos
(1-2) Mal ( ) (Máx. 03) Largo plazo:

Corto plazo:
(3) Regular ( ) (Máx. 03)

(4-5) Bien ( )

DESICIÓN DEL CONTROL SOCIAL INTERNO(marcar con “X”): APROBADO ( ) DESAPROBADO ( )


Observado por (el no cumplimiento de las observaciones, obliga a la organización a someter al productor(a) a las acciones correctivas según reglamento de sanciones) :

………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................
Acción correctiva:

………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................

________________________ _______________________
Firma del evaluador Interno Firma del responsable CSI

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 4 de 4

62 Guía de facilitación del módulo de extensión


FECHA DE LLENADO DE LA FICHA
(DÍA/MES/AÑO)
SISTEMA DE GARANTÍA PARTICIPATIVO – SGP PERÚ.
CONSEJO REGIONAL SGP _________________

FICHA N° 05: INFORME DEL NÚCLEO LOCAL.


I. INFORMACIÓN GENERAL:

Nombre del núcleo local: Indicar lugar


de la
reunión:

Indicar agenda de la reunión:

Indicar personas asistentes a la


reunión:

Indicar Nº de productores
participantes del proceso, N° de
aprobados y N° de desaprobados:

Indicar principales productos con


los que se certifica:

Indicar principales puntos de


venta donde comercializa sus
productos:

Indicar responsables del Control


Social Interno - CSI:

Ultima aplicación de agro


tóxicos: (promedio) mencionar el
más antiguo y el más reciente:

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar


Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 1 de 6

63
Indicar si realizan Producción
paralela (orgánica y
convencional en la misma
unidad productiva).

II. EVALUACIÓN GENERAL DEL NÚCLEO LOCAL:


Manejo ambiental:

Manejo agropecuario (Conservación de suelos, Manejo de los cultivos, Manejo pecuario):

64 Guía de facilitación del módulo de extensión


MANEJO POST COSECHA (Acopio, transporte y comercialización):

Documentación:

Organización y participación:

Seguridad alimentaria:

Otros aspectos:

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 2 de 6
III. Decisión del CSI para cada productor(a) (registrar en orden alfabético por nombre):

DNI Nombres y Apellidos del Productor(a)

Estado (*)
Condición (*)

(*) ESTADO: (A) Aprobado, (D) Desaprobado (*) CONDICIÓN: (Ec) Ecológico, (Tr) Transición.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar


Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 3 de 6

65
IV. CONSOLIDADO PARA LA CERTIFICACIÓN (Ecológico):

Cultivo: ____________________ Cultivo: ____________________ Cultivo: ____________________ Cultivo: ____________________ Cultivo: ____________________
DNI Área total (m2)
Área (m2) Cantidad (Kg) Área (m2) Cantidad (Kg) Área (m2) Cantidad (Kg) Área (m2) Cantidad (Kg) Área (m2) Cantidad (Kg)

66 Guía de facilitación del módulo de extensión


TOTALES:

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 4 de 6
V. CONSOLIDADO PARA LA CERTIFICACIÓN (Transición):

Cultivo: ____________________ Cultivo: ____________________ Cultivo: ____________________ Cultivo: ____________________ Cultivo: ____________________
DNI Área total (m2)
Área (m2) Cantidad (Kg) Área (m2) Cantidad (Kg) Área (m2) Cantidad (Kg) Área (m2) Cantidad (Kg) Área (m2) Cantidad (Kg)

TOTALES:

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar


Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 5 de 6

67
VI. RECOMENDACIONES DEL NÚCLEO LOCAL AL CONSEJO REGIONAL DEL SGP:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Los firmantes aseguran que todo lo asentado en esta ficha corresponde a hechos reales.
Miembros del Núcleo Local
Cargo Apellidos y Nombres DNI FIRMA
Presidente

Secretario

Tesorero

Fiscal

68 Guía de facilitación del módulo de extensión


Evaluadores (as)
internos

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 6 de 6
Sesión de aprendizaje Unidad didáctica N.° 2
ORGANIZANDO DOCUMENTOS DEL SISTEMA INTERNO DE
CONTROL (SIC) Sesión 5

2.3 Desarrolla el proceso del Sistema interno de control en la


Criterios de desempeño
organización.

• Flujo-grama del proceso de


Productos / Evidencias implementación, Reglamento Duración en horas 4
interno de control.

2.3.1 Determina los procedimientos para la implementación del


Sistema interno de control para el proceso de producción ecológica.

2.3.2 Aplica y utiliza el Reglamento Interno de control y sanciones


Indicadores
durante el proceso de certificación orgánica.

2.3.3 Orienta y coordina con inspectores internos y productores


durante el proceso de transición para la certificación.

Desarrollo de la sesión

Descripción de la actividad

Inicio - 1 h 45 min Recursos

Motivación – 45 min

Se inicia la sesión saludando a las y los participantes, y se explica el


marco en el que se desarrollará la sesión.

Dinámica Roles y responsabilidades.

• Se forman grupos mixtos de siete integrantes.

• Se pide que simulen ser una familia y, entre ellas y ellos, repartir los
roles (papá, mamá, hijo, hija, nieto, nieta, abuelo, abuela, tío, tía, etc.
No necesariamente deben existir todos los roles).

• Se les pide que recreen una situación común, por ejemplo, la


celebración navideña, un paseo familiar a la playa, el cumpleaños
de la abuela o un día común en casa.

• En esta situación deben dar responsabilidades a cada miembro y,


en caso que las incumpla, se debe aplicar una sanción.

• Se dará 10 minutos para que se organicen y 5 minutos para su


representación.

El propósito de esta dinámica es recordar que, para un fin común,


todos y todas debemos asumir responsabilidades y reglas. En caso
esto no ocurra, habrá sanciones que se debe aplicar. En el caso que
decidamos involucrarnos en la producción orgánica, debemos cumplir
con las normas establecidas.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 69


Recuperación de saberes previos – 1 h • Papelotes

• Se lee el siguiente caso. • Cartulina


• Plumones
Un productor de uva, llamado Juan Reyes, está pasando de una
agricultura convencional a una agricultura orgánica de forma • Cinta adhesiva
paulatina; es decir, no todas sus parcelas a la vez. Ya logró certificar • Hojas de colores
2 hectáreas y tiene pendiente otras 2 que están pasando por un • Cartulina con las
periodo de transición. En una ocasión, vendió la producción de preguntas
2,5 hectáreas como uva orgánica y pensó que nadie se iba a dar
cuenta.

• Cada grupo analiza el caso y menciona todas las posibilidades de


cómo poner en evidencia la falta de Juan Reyes, integrante de la
Asociación de productores orgánicos “Vida y confianza”.

• Se utilizan los materiales que la facilitadora o facilitador les alcance.

• Se realiza la exploración a través de una pregunta a las y los


participantes.

• ¿Qué falta o faltas cometió el productor Juan Reyes?, ¿cómo lo


podemos poner en evidencia?

Desarrollo - 1 h 45 min Recursos

Construcción del conocimiento - 45 min • Papelote

Paso 1. “Somos una asociación de productoras y productores orgánicos” • Cinta adhesiva


• Plumones de colores.
• La facilitadora o facilitador entregará a cada grupo de trabajo
papelotes, plumones, tarjetas de colores, fichas y formatos en blanco • Anexo N.º 1
(ver Anexo N.º 1), y se les pide nombrar y describir las acciones que
deben realizar para la:

- Implementación del Control Social Interno


- Inspección interna.

• Cada grupo de trabajo se convertirá en una asociación de


productores. Definirán el nombre de la organización y qué cultivo o
cultivos certificarán.

• La facilitadora o facilitador tomará el papel de evaluador externo


para la certificación con el SCI y, de ser posible, se invitará a una
persona de la agencia agraria u otra instancia, con los conocimientos
necesarios, para que tome el papel de evaluador o inspector externo.

70 Guía de facilitación del módulo de extensión


Presentación y reflexión – 40 min • Papelotes
• Los grupos harán una presentación de los trabajos realizados. • Cinta adhesiva
• Plumones
• Se debe escuchar atentamente cada presentación y decidir si
lo trabajado es suficiente para pasar a la etapa de evaluación o • Cartulinas de colores
inspección externa.
• Se resuelven las dudas que las y los participantes presenten, y se
refuerzan algunos conceptos clave.
• Para la implementación del Control Social Interno se requiere:
a. Elaboración de un Reglamento interno. Este incluye sanciones
en caso de incumplimiento.
b. Elaboración de formularios para las evaluaciones internas (en
este caso las instituciones involucradas nos pueden proporcionar
las que ellas usen) y otros de registros para que todos los
productores y productoras brinden la misma información.
c. Selección y capacitación de las y los evaluadores o inspectores
internos.
• El CSI tiene ventajas sociales, administrativas y económicas; tanto
para la persona productora como para la organización.
- Permite tener una información actualizada del 100 % de
productores inscritos en el programa de certificación.
- Ayuda a la consolidación de las organizaciones de base.
- Permite el intercambio entre organizaciones de experiencias en
el manejo agro ecológico.
- Baja los costos de la certificación.
• Es importante recordar que lo primero es el compromiso de cada
productor o productora para realizar una agricultura orgánica.
También debemos tener en cuenta que las instituciones como las
Agencias agrarias, el Concejo Regional de Productos Orgánicos y las
asociaciones de productores orgánicos pueden brindar información
que oriente nuestro proceso. Incluso, las certificadoras por terceros
pueden brindar asesorías, previa solicitud.
Cierre - 30 min Recursos
Conclusiones - 15 min • Papelotes
Validación de la hipótesis • Plumones
• Cartulinas de colores
¿Qué es el Control Social Interno - CSI?
• Es un sistema simple de garantía de calidad que está documentado.
Permite a la organización garantizar el cumplimiento normativo de
cada uno de sus miembros y a una certificadora, la realización de la
evaluación externa mediante un sistema de muestreo.
• Este sistema debe ser manejado eficientemente por el equipo
técnico o por productoras y productores líderes de cada
organización, previamente capacitados para dicha función, ya que
de él dependerá la sostenibilidad del programa de certificación
orgánica.
Ampliando los aprendizajes - 15 min
Se compromete a las y los participantes a replicar lo aprendido en la
sesión. Como actividad encargada, solicitar que elaboren un croquis
o Mapa parlante futuro de su Unidad productiva.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 71


INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SESIÓN N.º 5
Las inspecciones o evaluaciones internas se realizan a todos los miembros del grupo
para verificar el cumplimiento de las normas. De ser necesario, se acuerdan acciones
correctivas entre la persona inspectora y la persona evaluada. Todo ello debe estar
documentado, para lo que se requieren los siguientes documentos:

• Lista de productoras y productores con datos básicos (nombre; ubicación;


área de cultivos certificados; si el cultivo es orgánico, en transición o
convencional; producción orgánica estimada).
• Croquis de las parcelas de todos los productores y productoras.
• Una carpeta por cada persona productora que contenga:
1. Ficha de información personal.
2. Carta de compromiso para respetar las normas de producción orgánica,
firmada por el productor o productora.
3. Croquis de la o las parcelas (detallando ubicación, área, cultivos, cerco o
zona de amortiguamiento, cultivos vecinos, fecha de elaboración, etc.).
4. Registro de actividades de cada parcela que debe dar prueba que está
cumpliendo o ya cumplió el proceso de transición. También se le conoce
como Historial de parcela.
5. Ficha de las inspecciones internas anteriores.
6. Registro de compras.
7. Registro de cosecha y ventas.
8. Plan de producción con las cosechas estimadas.

Los evaluadores o inspectores internos pueden ser técnicos o extensionistas. De


preferencia deben ser miembros de la asociación.

Luego de realizar las evaluaciones internas, es el Comité de Control Interno quien


evalúa los reportes para asegurar que
I. se produce un listado de productores aprobados provisionalmente,
II. que se cumplan las medidas correctivas en los plazos acordados; y
III. que no haya conflicto de interés entre evaluadores internos y productores.

Bibliografía de la Sesión N.º 5

“Certificación de Productos Orgánicos”, Luis Hernández Villegas, Consultor Oscar Hurtado, Consultor Carlos F.
Ostertag, Proyecto Agroempresas, disponible en Web: https://es.slideshare.net/AriSuarez1/certificacionde-
productosorgánicos-certimex
“Certificación Orgánica”, Cusco, Perú, (Nov 2015), disponible en Web: http://quinua.pe/wp-content/
uploads/2015/12/0-CERES-Proceso-de-Certificacion-Organica-OK.pdf
Pedro, C. (2010). Sistemas de garantía para productos orgánicos en mercados locales y nacionales. Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Ravello, L.; Lujan, A.; Quispe, M. (2015). Manual de Procedimientos del Sistema de Garantía Participativo.
Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú - Lima: ANPE Perú. Recuperado en: http://www.
anpeperu.org/sites/default/files/manual_de_procedimiento_-_final.pdf
Soto, G. (2003). Agricultura Orgánica. Una herramienta para el desarrollo rural sostenible y la reducción de la
pobreza. Memoria Taller. Turrialba (Costa Rica): Fao.
Taller de capacitación “Operación orgánica y proceso de certificación” – http://publico.senasica.gob.
mx/?doc=28776

72 Guía de facilitación del módulo de extensión


Anexo N.º 1

SISTEMA DE GARANTÍA PARTICIPATIVO – SGP PERÚ. FECHA DE LLENADO DE LA FICHA


(DÍA/MES/AÑO)

CONSEJO REGIONAL SGP _________________

FICHA N° 04:
FICHA PARA LA EVALUACIÓN INTERNA
Núcleo Local: _______________________________________________________________________
Productor(a): ______________________________________________________ DNI: _____________
Principal actividad agropecuaria: ________________________________________________________
Evaluador(a): _______________________________________________________________________
Que trabajos realiza el productor desde que se vinculó al Sistema de Garantía Participativo (marcar “X”),
además: B=Bueno, R=Regular, M=Malo:
I. MANEJO AMBIENTAL:
Cumplimiento
Descripción de las actividades. No Si Especificaciones
B R M
Limpieza de la unidad productiva y el entorno
(uso de depósitos para la basura).
Reduce el uso de plásticos y tecknopor
Cuenta con biodiversidad (agrícola y silvestre)
Conservación de pastos naturales
Cuenta con área forestal
Conservación de las fuentes de agua
Uso de riego tecnificado
II. MANEJO AGROPECUARIO:
Cumplimiento
Descripción de las actividades. No Si Especificaciones
B R M
Conservación de suelos
Conservación de terrazas/Andenes.
Uso de cobertura del suelo (Mulching, cobertura
verde, etc.)
Uso de barreras vivas (Límites y zonas de
amortiguamiento)

Uso de abonos orgánicos (compost, bocashi, biol,


purín, abono verde, etc.).
Manejo del cultivo
Selección y conservación de semillas
Asociación, rotación y siembra escalonada

Prácticas de deshierbos (control de malezas).


Control de plagas, enfermedades.

Otras prácticas (podas, injertos, trasplantes, almácigos,


etc.)
Manejo pecuario
Manejo genético de los animales

Tipo de alimentación (pasto, concentrado, etc.).

Manejo de espacios para la crianza


(instalaciones).
Control sanitario (control de endo y ecto parásitos).

Manejo reproductivo (celo, monta, destete, sexado,


otros).

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 1 de 4

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 73


III. MANEJO POST COSECHA (Acopio, transporte y comercialización)
Cumplimiento
Descripción de las actividades. No Si Especificaciones
B R M
Tratamientos post cosecha (lavado, desinfectado,
deshidratado, despunte, etc.).
Uso de almacén de insumos y herramientas.
Cuentan con un centro de acopio (individual o
grupal).
Realiza acopio a otras personas.
Uso de etiquetas en sus productos.
Diferencia su producto durante el transporte.
Comercializa a nombre de la asociación

IV. DOCUMENTACIÓN
Cumplimiento
Descripción de las actividades. No Si Especificaciones
B R M
Tiene cuaderno de campo.
Tiene Plan de Producción y Manejo
sostenible
Tiene registro de comercialización (acopio,
transporte, insumos, ventas, etc.).
Tiene a la mano las normas de producción
ecológica (Perú) o reglamento interno de su
organización.
Conoce el proceso del SGP.
V. ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN
Cumplimiento
Descripción de las actividades. No Si Especificaciones
B R M
Usted o su familia son miembros de alguna
organización (cargo que desempeña).
Participa en reuniones o talleres de su
organización ¿Con qué frecuencia?
Realiza acciones en favor de su
organización o comunidad.
Cuentan con apoyo de alguna institución

VI. SEGURIDAD ALIMENTARIA


Cumplimiento
Descripción de las actividades. No Si Especificaciones
B R M
Consumes productos locales
Higiene y manipulación de sus alimentos.
Participa en talleres de Seg. Alimentaria.
Llevas control nutricional de la familia.

VII. OTROS ASPECTOS:


Cumplimiento
Descripción de las actividades. No Si Especificaciones
B R M
Usa productos permitidos, restringidos o
prohibidos, ¿cuáles?
Quemas de pastos, bosques o residuos
sólidos.
Medidas para prevenir la contaminación
externa (Agua, suelo, aire)

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 2 de 4

74 Guía de facilitación del módulo de extensión


VIII. RECOMENDACIONES AL PRODUCTOR (CONTROL SOCIAL INTERNO)
Observaciones o evidencias (las observaciones se realizan en función del incumplimiento de los reglamentos):
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
Recomendaciones (el cumplimiento de estas recomendaciones permite al productor acceder a los siguientes procesos de la certificación):
………….......................................................................................................... Plazo de cumplimiento: .................
………….......................................................................................................... Plazo de cumplimiento: .................
………….......................................................................................................... Plazo de cumplimiento: .................
………….......................................................................................................... Plazo de cumplimiento: .................
………….......................................................................................................... Plazo de cumplimiento: .................
………….......................................................................................................... Plazo de cumplimiento: .................
………….......................................................................................................... Plazo de cumplimiento: .................

_______________________ _________________
Firma del Evaluador Interno Firma del Productor

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 3 de 4

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 75


IX. EVALUACIÓN DEL CONTROL SOCIAL INTERNO:

IV

III V

VI
II

I VII

Puntaje Nivel Cantidad de Prácticas Plazo de cumplimientos.


Cumplimientos
(1-2) Mal ( ) (Máx. 03) Largo plazo:

Corto plazo:
(3) Regular ( ) (Máx. 03)

(4-5) Bien ( )

DESICIÓN DEL CONTROL SOCIAL INTERNO(marcar con “X”): APROBADO ( ) DESAPROBADO ( )


Observado por (el no cumplimiento de las observaciones, obliga a la organización a someter al productor(a) a las acciones correctivas según reglamento de sanciones) :

………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................
Acción correctiva:

………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................
………………………………………........................................................................................................................

________________________ _______________________
Firma del evaluador Interno Firma del responsable CSI

Secretaria Técnica, Consejo Nacional del SGP Perú (Actualización 2018) Página 4 de 4

76 Guía de facilitación del módulo de extensión


Sesión de aprendizaje Unidad didáctica N.° 2
ORGANIZA LOS DOCUMENTOS DE LA PERSONA PRODUCTORA
ECOLÓGICA Sesión 6

Criterios de desempeño 2.4. Organiza los documentos de la persona productora ecológica

• Plan de Producción Agrícola y


Pecuaria
• Carpeta de la persona productora
Productos / Evidencias Duración en horas 4
• Fichas de registro
• Carpetas
• Requisitos
2.4.1 Realiza el Plan de producción agrícola y pecuario de productos
ecológicos para el Programa de certificación.
Indicadores
2.4.2 Rellena fichas, y otros documentos para la implementación de la
Carpeta del productor en el proceso de certificación ecológica.
Desarrollo de la sesión
Descripción de la actividad
Inicio - 1 h Recursos
Motivación – 40 min • Papelotes
Se inicia la sesión saludando a las y los participantes y dando las • Plumones
indicaciones para la siguiente dinámica. • Cinta adhesiva
Dinámica A soñar • Tarjetas de colores
• Cartulinas con preguntas
• Se forman grupos mixtos de siete integrantes.
• A cada grupo se le pide soñar con algo que desean para a
su parcela, crianza o cualquier otro negocio agroalimentario.
Por ejemplo, producir hortalizas orgánicas, criar cuyes felices,
producir néctar de manzana orgánica, etc.
• Las y los participantes recibirán los materiales de trabajo.
• Se les pide que plasmen su idea y cómo lo van a realizar en
un papelote a través de dibujos, mapas parlantes, lista de
actividades a realizar o lluvia de ideas. Tendrán 10 minutos
para realizarlo y 5 minutos para exponer.
Recuperación de saberes previos - 20 min
Se inicia la exploración a través de la siguiente pregunta:
• ¿Qué entendemos por plan de producción?
Se entrega tarjetas y se pide que escriban su respuesta en una frase.
Se leen las frases y se pide comentarios a cada tarjeta, mientras que se
van pegando en un papelote y organizando según las coincidencias.
Se cierra esta etapa resaltando los aportes de todos y todas.
Desarrollo – 2 h 30 min Recursos

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 77


Formulación de la hipótesis - 20 min • Material de aprendizaje
Se realizan las siguientes preguntas para responder individualmente • Papelotes
en el Material de aprendizaje. • Tarjetas de colores
• ¿Qué información debe presentar mi Plan de producción? • Plumones
• ¿Qué actividades puedo considerar en un Plan de manejo • Cinta adhesiva
sostenible de mi Unidad productiva?

Construcción del conocimiento - 1 h 30 min


Actividad N.º 1. Armando la Carpeta de la persona productora
Se entrega a cada grupo las fichas para que completen la información.
Se debe indicar que pueden llenar la información de un integrante del
grupo o crear información de un productor o productora imaginario.
Las y los participantes deben ponerse de acuerdo previamente.
Los formatos a llenar son los siguientes.
• Anexo N.º 1. Fichas de inscripción y Carta de compromiso o
Declaración jurada del productor o productora ecológica.
• Anexo N.º 2. Ficha de información básica del productor o
productora.
• Anexo N.º 3. Plan de producción agrícola, pecuaria o apícola
• Registro de actividades – cuaderno de campo.
• Monitorear a cada grupo y orientar en el llenado de fichas.

Presentación y reflexión - 40 min • Papelotes


• Cada grupo presenta los formatos desarrollados y dan a conocer al • Plumones
productor o productora y el tipo de producción que lleva (agrícola, • Cinta adhesiva
pecuario o apícola).
• Se debe absolver las dudas que las y los participantes presenten
y reforzar lo trabajado mostrando fichas llenas como modelo (en
papelotes o proyección multimedia para una mejor visibilidad)
• Se aclara que los formatos pueden variar de acuerdo a la institución
que acudamos para obtener la certificación por SGP o por terceros,
pero si mejoramos en el registro y anotaciones (perdemos el
miedo) estaremos preparados para resolver cualquier ficha.

Cierre – 30 min Recursos

Conclusiones - 20 min • Papelotes con preguntas


e hipótesis planteadas
Validación de la hipótesis
• Papelotes
¿Qué información debe presentar mi Plan de producción?
• Plumones
El plan de producción es una herramienta metodológica para generar
• Cuaderno de campo
información de tipo productivo. Ayuda a organizar y a tomar decisiones
sobre su producción, en respuesta a la demanda del mercado. Esta
información se refiere a la disponibilidad de recursos, a las acciones
productivas y sus costos.

78 Guía de facilitación del módulo de extensión


La información básica que debe contener en el caso de la producción
agrícola es la siguiente.
- Parcela (nombre o número)
- Cultivo (nombre, variedad)
- Área a cultivar
- Cantidad de semilla a utilizar
- Fecha de siembra
- Fecha de cosecha
- Rendimiento aproximado.
En el caso de la producción pecuaria, la información básica es la
siguiente.
- Tipo de animal a criar
- Área destinada para la crianza
- N.º de reproductores (machos y hembras)
- N.º de crías (machos y hembras)
- Rendimiento esperado (semanal, mensual, de acuerdo al tipo
de producción)
- Estiércol generado (kg por semana o mes.)
¿Qué actividades puedo considerar en un plan de manejo sostenible
de mi unidad productiva?
Un plan de manejo sostenible nos permite proyectar las mejoras
continuas que podemos realizar durante un año. Por ejemplo:
• Elaboración de abonos orgánicos, utilizando los residuos de
cosecha y estiércol de los animales criados.
• Instalar un cerco vivo que reduzca el riesgo de contaminación
ocasionada por los vecinos.
• Incrementar la diversidad de flores para atraer polinizadores y
controladores biológicos.
• Mejorar la disposición final de los residuos sólidos generados
en las parcelas y en la vivienda.
• Reforestar la ladera de los cerros cercanos a mi Unidad
productiva para evitar deslizamientos de tierra.
Estas mejoras no solo son en la Unidad productiva, también deben
proyectarse a la comunidad. El objetivo final de todas las actividades es
recuperar la armonía con el medio ambiente, respetando la integridad
cultural y la biodiversidad, haciendo uso de los recursos naturales para
el desarrollo socioeconómico, para garantizar una producción agrícola
y pecuaria sostenible y seguridad y soberanía alimentarias.
Ampliando los aprendizajes – 10 min • Material de aprendizaje
Se Invita a los participantes a llenar las fichas trabajadas en la sesión:
- Ficha de información básica del productor
- Ficha de inscripción.
Como actividad encargada, deben elaborar:
- Plan de producción
- Plan de manejo sostenible (usar el anexo N.º 1 como referencia)

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 79


Bibliografía de la Sesión N.º 6
Fao. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2011). Manual: plan de
producción para la agricultura familiar. San Salvador (El Salvador): Fao. Recuperado en: http://www.
fao.org/3/a-at751s.pdf
Mamani, P.; Guidi, A.; Espinoza, J. (2007). Plan de producción de costos. Cochabamba: Proinpa.
Recuperado en: http://www.proinpa.org/tic/pdf/Metodologias%20participativas/Metodologias%20
de%20mercado/pdf68.pdf
Reglamento Técnico para los productos orgánicos – Perú.
http://www.fao.org/3/a-a1374s/a1374s02.pdf
http://www.biolatina.com/doc_biolatina.html

Anexos

• N.º 1 Fichas de inscripción y carta de compromiso o Declaración jurada del productor o productora
ecológica
• N.º 2 Ficha de información básica del productor o productora
• N.º 3 Plan de producción agrícola, pecuaria o apícola

80 Guía de facilitación del módulo de extensión


5.1.2 SEMINARIO

Ficha del Seminario N.º 1. Procesos de certificación y su importancia para la comercialización de


productos ecológicos

Descripción Actividad en la que los y las participantes comparten experiencias que les
permitan consolidar su proceso de certificación orgánica de los productos que
desean comercializar Productos ecológicos. Conocerán también las exigencias
que cada una de las certificadoras tienen para realizar el control interno de las
unidades productivas; así como la importancia de conocer y familiarizarse con
los formatos que se requiere para obtener el certificado de producción.

Objetivos • Determinar los procedimientos para la certificación y su importancia para la


comercialización de productos orgánicos.
• Reconocer los beneficios del proceso de certificación.

Lugar

Fecha Duración 5h

Recursos • Equipo multimedia


• Tarjetas
• Plumones, papelotes, hojas de colores, limpiatipos o cinta adhesiva
• Panelistas invitados
• Auditorio principal y ambientes para talleres y trabajo en grupo
• Lista de asistencia.

5.1.3 PASANTÍA

Pasantía Reconociendo el proceso del SIC en una organización

Descripción En esta actividad las personas participantes conocen espacios donde se realiza
el proceso de control interno de una organización y/o empresa individual.
Reforzarán conocimientos referidos a cada uno de los procedimientos para la
implementación del sistema de control interno, así como su reglamento interno
y sus respectivas sanciones en caso de incumplimiento de la misma.

Objetivos • Determinar los procedimientos para la implementación del sistema interno


de control.
• Conocer el Reglamento Interno de Control y sanciones
• Orientar a los inspectores internos para la evaluación de las unidades
productivas.

Lugar Parcelas familiares que serán certificadas orgánicamente

Fecha Duración

Recursos • Listas de asistencia


• Programa del recorrido
• Personal responsable del recorrido (facilitadores).
• Movilidad para el traslado de los participantes

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 81


5.1.4 SESIÓN DE CIERRE

Sesión de cierre

Descripción Es la actividad final del módulo. Las personas participantes demuestran lo


aprendido en una presentación de las herramientas, instrumentos o formatos
que ayudan a consolidar los procesos de certificación orgánica. Se evalúa,
mediante una herramienta, los criterios de desempeño que se trabajaron en las
seis sesiones del módulo.

Actividades Durante el desarrollo del módulo se conforman grupos de trabajo. En esta sesión
se realizan las siguientes acciones.

• Cada grupo se presenta y comparte con los y las asistentes el producto


o productos que desea certificar.

• Cada grupo tiene una carpeta donde se encuentran todos los formatos
que se requieren para poder certificarse por terceros o con el SGP.

• Las personas facilitadoras deben verificar que cada uno de los formatos
presentados estén correctamente completados, esta carpeta nos demuestra
que las y los jóvenes alcanzaron nuevos conocimientos en el desarrollo del
curso.

Se realiza la presentación de cada grupo sin mayor intervención de las personas


facilitadoras, e invitan a la reflexión conjunta.

Fecha Duración

Recursos • Papelotes
• Equipo de facilitación
• Materiales o productos trabajados por las personas participantes
• Formatos

82 Guía de facilitación del módulo de extensión


Tabla 8. Niveles de desempeño para evaluar indicadores propuestos en el módulo

Nivel de Descripción en la actividad de


Descripción general
desempeño emprendimiento

Receptivo • Recibe información elemental • Realiza algunas de las actividades de


RC para identificar los problemas, un proceso, o incorpora alguna técnicas
básicamente a través de nociones. permitida dentro del RTPO dentro de su
< a 11
Registra los problemas y aplica unidad productiva, pero no las culmina.
algún procedimiento de manera
mecánica.

Resolutivo • Resuelve problemas sencillos • Realiza todas las actividades de un


RS en sus aspectos claves, con proceso o implementa prácticas
comprensión de la información y agroecológicas en su unidad productiva,
11 a 14
dominio de conceptos esenciales. argumentando de manera básica el por
Termina las actividades y cumple qué y el cómo.
las normas.

Autónomo • Realiza todas las actividades y • Realiza todas actividades de un proceso


AT argumenta por qué se realizan. o técnica para cumplir con normas de
Resuelve problemas con distintas RTPO argumentando por qué se realizan.
15 a 17
variables. Busca la eficacia y Busca la eficacia y eficiencia en el
eficiencia. Evalúa el logro de las desarrollo de la actividad.
metas y establece acciones de
mejora. Tiene responsabilidad y
automotivación.

Estratégico • Aplica estrategias creativas • Los procesos, técnicas o prácticas


ES y de transversalidad en la agroecológicas que incorpora en su
resolución de problemas. Afronta unidad productiva son desarrolladas
18 a 20
la incertidumbre y el cambio en su integridad y fortalece l proceso
con estrategias. Realiza todas de certificación orgánica del productor.
las actividades proponiendo o Puede argumentar cada proceso y
incorporando innovación. modificar algunos procedimientos o
plantear nuevas formas de hacerlo.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 83


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA SESIÓN DE CIERRE

Rúbrica sintética

Sesión de cierre Fecha

Participante/ grupo:

Desempeño/ 1.1. Determina los Principios de la Agricultura Orgánica/Ecológica.


capacidad 1.2. Reconoce la Normatividad del Proceso de la Producción Orgánica.
2.1. Aplica el Reglamento Técnico (Decreto Supremo 044-2006-AG) en la
planificación de procesos de certificación orgánica.
2.2. Identifica procesos y determina los documentos a utilizar en el proceso de
certificación de grupos Organizados e Individuales.
2.3. Desarrolla el proceso del sistema interno de control en la organización.
2.4. Organiza documentos del productor ecológico.

Producto/ • Identifica los principios de la


evidencia agricultura ecológica.
• Resumen del Compendio
de Normas de Certificación
orgánica.
• Cuadro de Requisitos de
procedimiento y productos
permitidos y prohibidos en la
producción vegetal y animal.
• Empresas certificadoras.
Valor de la evidencia (VE) = 20
• Organiza el expediente:
Puntaje por criterio = 20
carpetas, requisitos,
procedimientos, fichas entre
otros para la certificación
orgánica individual o en
grupos.
• Flujo-grama del proceso de
implementación, Reglamento
Interno de Control.
• Plan de Producción agrícola y
pecuaria.

84 Guía de facilitación del módulo de extensión


Puntaje
por
Indicadores Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico Indicador
(1 al 20)
Conoce los Menciona al Menciona de Menciona y Reconoce los
Principios de menos 2 de 3 a 6 de los describe en Principios de
Producción los principios principios de que consiste Producción
Orgánica del de producción producción los Principios Orgánica del
Reglamento orgánica y orgánica y al de Producción Reglamento
Técnico para Reglamento menos 3 de Orgánica del Técnico para
los productos Técnico para las normas del Reglamento los productos
orgánicos los productos Reglamento Técnico para orgánicos
(RTPO) orgánicos Técnico para los productos (RTPO) y explica
(RTPO). los productos orgánicos (RTPO). la importancia
orgánicos que tiene tanto
(RTPO). para las/los
productores y
consumidores.
Ponderación: < a 11 11 a 14 15 a 17 18 a 20
Puntaje
por
Indicadores Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico Indicador
(1 al 20)
Define los Describe los Reconoce Explica las bases Define y reconoce
principios y principios y los principios y fundamentos la importancia
valores del valores del y valores de los principios de los principios
Sistema de Sistema de del Sistema y valores y valores
Garantía Garantía de Garantía del Sistema del Sistema
Participativo Participativo Participativo de Garantía de Garantía
(SGP) (SGP). (SGP). Participativo Participativo
(SGP). (SGP).
Ponderación: < a 11 11 a 14 15 a 17 18 a 20
Puntaje promedio del criterio de desempeño 1.1
Puntaje
por
Indicadores Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico Indicador
(1 al 20)
Reconoce la Ley Menciona al Menciona de Menciona y Reconoce
Nº 29196 Ley de menos dos 2 a 5 artículos describe la Ley la la Ley de
Promoción de artículos de de la Ley de de Promoción Promoción de
la Producción la Ley de Promoción de de la Producción la Producción
Orgánica, Promoción de la Producción Orgánica, Registro Orgánica,
Registro la Producción Orgánica, Nacional de Registro Nacional
Nacional de Orgánica, Registro Organismos de de Organismos
Organismos de Registro Nacional de Certificación. de Certificación.
Certificación. Nacional de Organismos de
Organismos de Certificación.
Certificación.
Ponderación: < a 11 11 a 14 15 a 17 18 a 20

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 85


Reconoce la Menciona al Menciona de Menciona y Reconoce
aplicación de la menos dos 2 a 5 artículos describe la Ley la la Ley de
normatividad en estatutos de la de la Ley de de Promoción Promoción de
la composición normatividad Promoción de de la Producción la Producción
y Etiquetado de en la la Producción Orgánica, Orgánica,
los Productos composición y Orgánica, Registro Nacional Registro
Orgánicos para Etiquetado de Registro de Organismos Nacional de
el mercado. los Productos. Nacional de de Certificación. Organismos de
Organismos de Certificación.
Certificación.
Ponderación: < a 11 11 a 14 15 a 17 18 a 20
Reconoce la Menciona al Menciona Menciona y Reconoce los
aplicación de la menos dos de 2 a 5 describe los estatutos de la
normatividad en estatutos de la estatutos de la estatutos de la normatividad en
la composición normatividad normatividad normatividad en la composición
y Etiquetado de en la en la la composición y y Etiquetado de
los Productos composición y composición y Etiquetado de los los Productos.
Orgánicos para Etiquetado de Etiquetado de Productos.
el mercado. los Productos. los Productos.
Ponderación: < a 11 11 a 14 15 a 17 18 a 20
Puntaje promedio del criterio de desempeño 1.2

Puntaje
por
Indicadores Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico Indicador
(1 al 20)
Determina Identifica los Identifica los Discrimina Elige Identifica
los productos productos productos los productos los productos
permitidos y permitidos en prohibidos en permitidos en permitidos en
prohibidos en la producción la producción la producción la producción
Puntaje
la producción Vegetal y Vegetal y Vegetal y Vegetal y
por
Vegetal y recolección recolección recolección recolección
criterio:
recolección silvestre en silvestre en silvestre en silvestre en
silvestre en producción producción producción producción
producción Ecológica. Ecológica. Ecológica Ecológica.
Ecológica.
Ponderación: < a 11 11 a 14 15 a 17 18 a 20
Puntaje promedio del criterio de desempeño 2.1
Puntaje
por
Indicadores Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico Indicador
(1 al 20)
Reconoce los Identifica los Identifica y Reconoce la Desarrolla y
documentos documentos describe los importancia de completa los
que se utiliza que se utiliza documentos los documentos documentos
en el proceso en el proceso que se utiliza que se utiliza que se utiliza
de certificación de certificación en el proceso en el proceso en el proceso
orgánica. orgánica. de certificación de certificación de certificación
orgánica. orgánica. orgánica.
Ponderación: < a 11 11 a 14 15 a 17 18 a 20

86 Guía de facilitación del módulo de extensión


Determina los Menciona los Reconoce los Reconoce y Reconoce y
procedimientos procedimientos procedimientos describe los explica los
y requisitos para y requisitos y requisitos procedimientos procedimientos
la certificación para la para la y requisitos para y requisitos
orgánica/ certificación certificación la certificación para la
ecológica. orgánica/ orgánica/ orgánica/ certificación
ecológica. ecológica. ecológica. orgánica/
ecológica.
Ponderación: < a 11 11 a 14 15 a 17 18 a 20
Puntaje promedio del criterio de desempeño 2.2
Puntaje
por
Indicadores Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico Indicador
(1 al 20)
Aplica/Utiliza Menciona Describe las Describe y Elige
el Reglamento algunos características reconoce el certificarse bajo
Interno de regímenes del del Reglamento Reglamento el Reglamento
Control y Reglamento Interno de Interno de Interno de
sanciones Interno de Control y Control y Control y
durante el Control y sanciones sanciones sanciones
proceso de sanciones durante el durante el durante el
certificación durante el proceso de proceso de proceso de
orgánica/ proceso de certificación certificación certificación
agroecológica certificación orgánica/ orgánica/ orgánica/
orgánica/ agroecológica. agroecológica. agroecológica.
agroecológica
Ponderación: < a 11 11 a 14 15 a 17 18 a 20
Puntaje
por
Indicadores Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico Indicador
(1 al 20)
Orienta/coordina Apertura el Coordina Presenta a los Expone a los
con inspectores diálogo con visitas con los inspectores inspectores
internos y inspectores inspectores internos y otros internos y otros
productores internos y otros internos y otros productores las productores las
durante el productores productores actividades que actividades que
proceso de para durante el realiza durante realiza durante
transición para la intercambiar proceso de el proceso de el proceso de
certificación. saberes. transición para transición para transición para
la certificación. la certificación. la certificación.
Ponderación: < a 11 11 a 14 15 a 17 18 a 20
Puntaje promedio del criterio de desempeño 2.3

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 87


Puntaje
por
Indicadores Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico Indicador
(1 al 20)
Realiza el Plan Menciona Describe el Plan Describe y Desarrolla y
de Producción el Plan de de Producción reconoce sistematiza
Agrícola y Producción Agrícola y el Plan de el Plan de
Pecuario de Agrícola y Pecuario de Producción Producción
productos Pecuario de productos Agrícola y Agrícola y
ecológicos para productos ecológicos para Pecuario de Pecuario de
el Programa de ecológicos para el Programa de productos productos
Certificación. el Programa de Certificación. ecológicos para ecológicos para
Certificación. el Programa de el Programa de
Certificación. Certificación.
Ponderación: < a 11 11 a 14 15 a 17 18 a 20
Puntaje
por
Indicadores Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico Indicador
(1 al 20)
Rellena Identifica las Describe las Describe y Completa y
fichas, y otros fichas y otros fichas y otros reconoce cada desarrolla las
documentos documentos documentos una de las fichas y otros
para la para la para la fichas y otros documentos
implementación implementación implementación documentos para la
de la carpeta de la carpeta de la carpeta para la implementación
del productor del productor del productor implementación de la carpeta
en el proceso en el proceso en el proceso de la carpeta del productor
certificación de certificación de certificación del productor en el proceso
Ecológica. Ecológica. Ecológica. en el proceso de certificación
de certificación Ecológica.
Ecológica.
Ponderación: < a 11 11 a 14 15 a 17 18 a 20
Puntaje promedio del criterio de desempeño 2.4
Logros:

Sugerencias:

88 Guía de facilitación del módulo de extensión


5.1.5. Asistencia Técnica
Para la asistencia técnica, se usa la ficha de evaluación como medio de verificación que las personas
participantes aplican las competencias adquiridas en las distintas actividades de aprendizaje del módulo.

FICHA DE EVALUACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA


Módulo de extensión Certificación de la producción ecológica en la agricultura
familiar
Datos generales de la persona participante
Nombres y apellidos de la persona N.º ID
participante
Ubicación de la unidad productiva
Provincia, distrito, sector/comunidad
Área de la unidad productiva donde Actividad
realiza actividades vinculadas al curso productiva o
de extensión ____ m2 de servicio
que realiza el
participante

Desempeños a evaluar durante la visita de asistencia técnica Productos

• Enumera los principios de


1.1. Determina los Principios de la Agricultura
la agricultura ecológica.
Orgánica/Ecológica.
Primera Visita • Resumen del Compendio
1.2. Reconoce la Normatividad del Proceso de la
de normas de
Producción Orgánica
certificación orgánica.
2.1. Aplica el Reglamento Técnico para los • Cuadro de requisitos de
productos orgánicos (Decreto Supremo 044- productos permitidos
2006-AG) en la planificación de procesos de y prohibidos en la
certificación orgánica. producción vegetal y
animal.
2.2. Identifica procesos y determina los
documentos a utilizar en el proceso • Flujograma del proceso
de certificación individual y de grupos de implementación,
organizados. Reglamento Interno de
Segunda Visita
Control.
2.3. Desarrolla el proceso del sistema interno de
• Plan de producción
Control en la Organización.
agrícola y pecuaria.
2.4. Organiza los documentos de la persona • Carpeta del productor.
productora ecológica.
• Fichas de registro.
• Carpetas.
• Requisitos.

3.1 Identifica los pasos para la formalización del • Pasos identificados para
negocio de acuerdo con la normatividad la formalización del
Tercera Visita vigente. negocio.
3.2 Identifica las obligaciones tributarias del • Identificación de
negocio. regímenes tributarios.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 89


Desarrollo de la visita

Fecha de primera visita Hora de inicio Hora de término


Fecha de segunda visita Hora de inicio Hora de término
Fecha de tercera visita Hora de inicio Hora de término
Instrumento de evaluación – Escala estimativa

Indicadores
de criterios Nivel de Puntaje por
de desempeño indicador
desempeño
1.1.1. Conoce los Principios de Producción Orgánica del RC AT
Reglamento Técnico para los productos orgánicos
(RTPO). RS ES

1.1.2. Define los principios y valores del Sistema Garantía RC AT


Participativa (SGP). RS ES
Puntaje promedio del criterio de desempeño 1.1
Primera visita
1.2.1. Reconoce la Ley N.º 29196 Ley de Promoción RC AT
de la Producción Orgánica, Registro Nacional de
Organismos de Certificación. RS ES

1.2.2. Reconoce la aplicación de la normatividad en RC AT


la composición y Etiquetado de los Productos
Orgánicos para el mercado. RS ES

Puntaje promedio del criterio de desempeño 1.2


2.1.1. Determina los productos permitidos y prohibidos RC AT
en la producción Vegetal y recolección silvestre en
producción Ecológica. RS ES

2.1.2. Determina los productos permitidos y prohibidos RC AT


para la producción Animal en la producción
Ecológica. RS ES

Segunda Puntaje promedio del criterio de desempeño 2.1


visita
2.2.1. Reconoce los documentos que se utiliza en el RC AT
proceso de certificación orgánica.
RS ES

2.2.2. Determina los procedimientos y requisitos para la RC AT


certificación orgánica/ecológica
RS ES
Puntaje promedio del criterio de desempeño 2.2

2. Cada indicador de los criterios de desempeño tendrá un valor (del 1 al 20) equivalente a uno de los niveles de desempeño
alcanzado. Si el criterio cuenta con dos o más indicadores, el valor alcanzado se promedia y se escribe en el Registro de notas
(Ver: Planificación de evaluación y registros).

90 Guía de facilitación del módulo de extensión


2.3.1. Aplica/Utiliza el Reglamento Interno de Control RC AT
y sanciones durante el proceso de certificación
orgánica/agroecológica. RS ES

2.3.2. Orienta/coordina con inspectores internos y RC AT


productores durante el proceso de transición para
la certificación. RS ES

Segunda Puntaje promedio del criterio de desempeño 2.3


visita 2.4.1. Realiza el Plan de Producción Agrícola y Pecuario RC AT
de productos ecológicos para el Programa de
Certificación. RS ES

2.4.2. Rellena fichas, y otros documentos para la RC AT


implementación de la carpeta del productor en el
proceso certificación ecológica. RS ES

Puntaje promedio del criterio de desempeño 2.4

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 91


Reflexiones y compromisos Firma
Primera visita Logros:
---------------------------
Participante
Sugerencias:

Acuerdos y compromisos:

---------------------------
Facilitador
Fecha de cumplimiento:
Segunda visita Logros:
---------------------------
Participante
Sugerencias:

Acuerdos y compromisos:

---------------------------
Facilitador
Fecha de cumplimiento:
Tercera visita Logros:
---------------------------
Participante
Sugerencias:

Acuerdos y compromisos:

---------------------------
Facilitador
Fecha de cumplimiento:

5.2 FASE NO PRESENCIAL

5.2.1 Asistencia técnica

En la asistencia técnica no presencial, se deja recomendaciones, actividades encargadas a las


personas participantes del módulo, para pueda aplicar en sus unidades productivas.

92 Guía de facilitación del módulo de extensión


VI. Planificación de la
evaluación y registros

6.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Matriz de evaluación

El módulo de Certificación de la producción ecológica en la agricultura familiar


consta de dos unidades didácticas. Al finalizar cada unidad didáctica se desarrolla
una asistencia técnica. También, se realiza una Sesión de cierre al finalizar el
módulo. En ambas actividades se aplican instrumentos de evaluación.

La matriz de evaluación nos permite observar qué criterios de desempeño serán


evaluados en las asistencias técnicas y en la Sesión de cierre, cada uno de ellos
es ponderado de acuerdo a un porcentaje. En este caso, las asistencias técnicas
tienen un 30 % de peso cada una; y la sesión de cierre equivale a un 40 %.

Los criterios de desempeño se evalúan a través de sus respectivos indicadores


(ver instrumentos de evaluación de la sesión de cierre y la asistencia técnica). De
tal forma que el enfoque de evaluación por competencias del módulo determine
los niveles de desempeño alcanzados por los y las participantes. Estos pueden
ser; (i) Receptivo, (ii) Resolutivo, (iii) Autónomo y (iv) Estratégico.

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 93


Matriz de evaluación

Módulo Actividades formativas

Certificación de la producción ecológica en la agricultura familiar Asistencia Asistencia


Sesión de
técnica técnica
cierre
Criterios de desempeño N.º 1 N.º 2
1.1 Determina los Principios de la Agricultura Orgánica. X
1.2 Reconoce la Normatividad del Proceso de la Producción Orgánica. X X
2.1 Identifica el Reglamento Técnico de producción Orgánica, Decreto
X X
Supremo 044-2006-AG.
2.2 Identifica /Organiza documentos para el proceso de certificación
X X
para grupos Organizados e Individuales.
2.3 Desarrolla el proceso del sistema interno de Control en la
X X
Organización.
2.4 Determina los métodos de mejoramiento genético para cuyes. X X
Ponderación: 100 30 % 30 % 40 %

Ponderación del módulo Receptivo < a 11


Rubros % Resolutivo 11 a 14
Asistencia técnica 1 30 % Autónomo 15 a 17
Asistencia técnica 2 30 % Estratégico 18 a 20
Sesión de cierre 40 %
TOTAL 100 %
Niveles de desempeño

94 Guía de facilitación del módulo de extensión


Registro de notas
Este instrumento permite registrar los niveles de desempeño alcanzado por las y los participantes durante las asistencias técnicas y sesión de cierre.

Asistencia
técnica Asistencia técnica N.º 2
N.º 1 Promedio Promedio
Actividades formativas / Valor vigesimal Nivel de
Unidad Asistencia Sesión de cierre Sesión Cierre
Criterios de desempeño alcanzado3 desempeño
didáctica Unidad didáctica N.º 2 técnica (70 %) (30 %)
N.º 1 (del 1 al 20) alcanzado4
(70 %) (del 1 al 20) (del 1 al 20)
(30 %)
N.° Apellidos y nombres 1.1 1.2 2.1 2.2 2.3 2.4

Niveles de desempeño
Receptivo < a 11

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar


Resolutivo 11 a 14
3 Esta cifra se obtiene al promediar los valores alcanzados en la AT y la SC. Se coloca en el sistema vigesimal.
Autónomo 15 a 17
Estratégico 18 a 20

95
4 Este valor es el equivalente, en nivel de desempeño alcanzado, al promedio vigesimal logrado por cada participante.
ANEXO N.º 1. ANÁLISIS PREVIO Y POSTERIOR DE INTEGRACIÓN DE PRÁCTICAS
AMBIENTALES E IGUALDAD DE GÉNERO

1. Antes de dictar el módulo: Validar los conocimientos previos de medio ambiente e igualdad de
género.

Se recomienda utilizar el siguiente cuadro de análisis en la preparación de las sesiones para validar
los conocimientos previos de temas ambientales e igualdad de género. En la columna de la izquierda
( ), marcar con una “X” si se piensa tomar en cuenta el elemento mencionado en la preparación de
la sesión. Si no se marca “X” en varios elementos, se recomienda investigar e informarse para manejar
adecuadamente los temas ambientales y de igualdad de género transversales a las competencias del
módulo.

Análisis previo: Marca X a la izquierda si se piensa tomar en cuenta el elemento


mencionado en la preparación de la sesión.

2. Después de la sesión: Analizar la integración del enfoque ambiental y de igualdad de género en las
sesiones.

Se recomienda utilizar el mismo cuadro de análisis al final de las sesiones de aprendizaje, para verificar
que el enfoque ambiental y de igualdad de género han sido integrados. En la columna de la derecha (
), marcar con una “X” si se tomó en cuenta el elemento mencionado durante el desarrollo de la sesión.
El análisis se puede realizar varias veces durante la fase de retroalimentación del módulo, con las y los
alumnos, para evaluar el progreso realizado.

Análisis posterior: Marca X a la derecha si se tomó en cuenta el elemento mencionado


en el desarrollo de la sesión.

Enfoque ambiental

Conocer y presentar los conceptos básicos del enfoque ambiental. Por ejemplo,
las causas y consecuencias del cambio climático, las técnicas de gestión integrada
del agua, las ventajas de la producción orgánica, el manejo responsable de los
desechos, etc.
Poder contextualizar las temáticas del módulo de formación a la región de
intervención y de la realidad de las y los productores.
Informarse sobre temas ambientales y sentirse capaz de explicar la información a
las y los participantes.
Incluir temas relacionados al cuidado del medio ambiente en la planificación de las
sesiones.
Planificar espacios para sensibilizar o aclarar dudas sobre temas ambientales.
Realizar sensibilización para la reducción y eliminación del uso de agroquímicos.
Comentarios:

96 Guía de facilitación del módulo de extensión


Ecoeficiencia de la actividad

Asegurarse de dar uso por ambos lados a los papeles y las cartulinas.
Usar material didáctico reutilizable y durable para que dure varias sesiones.

Asegurar una buena gestión del agua y evitar el desperdicio. Por ejemplo: en el
uso de los baños o del agua para beber y para regar el biohuerto o los árboles del
vivero.
Servir los refrigerios usando materiales reciclables, reutilizables o biodegradables.
No se utilizará plástico o teknopor.
Ofrecer comida y bebida saludables a base de productos locales (producidos en la
zona).
Ofrecer opciones de comida vegetariana (sin carne de ningún tipo).

Informarse de las políticas de manejo de los desechos en el distrito y aplicarlas para


disponer de manera responsable la materia orgánica e inorgánica generada en el
dictado del módulo.

Disponer de tachos apropiados para el recojo de los desechos (basura, reciclaje y/o
compost) y convertir la materia orgánica generada en abono orgánico.

Informarse y aplicar las políticas de manejo de los desechos peligrosos en el distrito.


Por ejemplo, los desechos químicos o el material para vacunar e inseminar los
animales, las pilas descargables y los focos.

Apagar las luces y desconectar los aparatos eléctricos al final de cada actividad.
Dejar el ambiente limpio.
Comentarios:

Enfoque de igualdad de género

Conocer y presentar los conceptos básicos del enfoque de género. Por ejemplo, la
diferencia entre sexo y género, la división sexual del trabajo, las discriminaciones
asociadas a los roles de género, las masculinidades, etc.

Evaluar mis valores en relación a la igualdad de género (ideas preconcebidas sobre


cómo son, como deben ser o actuar las mujeres y los hombres) y ser consciente del
impacto que estos tienen en las y los estudiantes.

Contextualizar las discriminaciones y los estereotipos de género mediante ejemplos


como el trabajo doméstico asociado a las mujeres (cuidado de los hijos, cocinar,
etc.).

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 97


Lograr detectar las relaciones de poder desiguales y los estereotipos para poder
evitarlos.
Por ejemplo, que las intervenciones sean realizadas tanto por mujeres como por
hombres.
Dirigir una reflexión sobre privilegios, relaciones de poder y estereotipos de género
con el grupo. Por ejemplo, el difícil acceso a crédito financiero para las mujeres, la
brecha salarial entre mujeres y hombres, las carreras estereotipadas como mecánica
para hombre y enfermería para mujeres.
Abordar algunos temas relacionados a la importancia de la igualdad de género
y compartir ejemplos y experiencias donde las costumbres promueven relaciones
desiguales de género.
Por ejemplo, la repartición inequitativa de las tareas del hogar entre mujeres y
hombres.
Comentarios:

Metodología con enfoque de género

Utilizar un lenguaje inclusivo, no discriminatorio ni estereotipado, que valoriza el


papel de las mujeres y de los hombres en las actividades.
Utilizar técnicas de organización del espacio que generan confianza, participación y
en donde todos y todas se sientan iguales (mesa redonda, pupitres en círculo para
romper con los esquemas de poder en la organización tradicional del salón).
Utilizar materiales de apoyo y recursos didácticos (textos, láminas, imágenes, etc.)
que consideran a mujeres y hombres con perspectiva de equidad en lenguajes,
contenidos e imágenes.
Proponer metodologías que incentiven especialmente la participación de las
mujeres para asegurar una participación igualitaria entre mujeres y hombres en
clase. Por ejemplo, dinámicas integradoras y juegos que propicien la igualdad de
género.
Tomar en cuenta una repartición equitativa y justa de las tareas y responsabilidades.
Por ejemplo, tener cuidado que el recojo de material lo realicen por igual mujeres
y hombres.
Considerar métodos y tiempos diferenciados para el aprendizaje de mujeres y
hombres. Por ejemplo, las mujeres, por tener menos oportunidades de trabajo con
máquinas, podrían ser menos diestras y requerir más práctica. De otro lado, en el
manejo de la huerta, los hombres podrían requerir más conocimientos y destrezas.
Tomar en cuenta las necesidades de las mujeres para facilitar su formación. Por
ejemplo, considerar los horarios, los lugares de enseñanza y mostrar flexibilidad
para retomar las clases en caso de embarazo y/o enfermedad etc.
Comentarios:

98 Guía de facilitación del módulo de extensión


Actitudes comportamentales

Identificar si los horarios y las tareas están adaptados a las necesidades específicas
de las mujeres y de los hombres, y proponer acciones de adaptación si es necesario
(llegada tarde de mujeres que tienen hijos, periodo de lactancia, etc.).
Identificar las personas que ejercen influencia para canalizarlas positivamente en el
trabajo del grupo.
Observar los comportamientos discriminatorios entre las y los participantes y
hacer recomendaciones sobre acciones a tomar, como por ejemplo, procesos de
sensibilización, referir a servicios sociales institucionales u otros.
Generar espacios de confianza con las y los estudiantes y facilitar la orientación a
rutas de apoyo en caso de sospecha de problemáticas en el ambiente familiar o
extra curricular.
Por ejemplo, violencia sexual, psicológica, física, u otros.
Comentarios:

Certificación de la Producción Orgánica en la Agricultura familiar 99


Bibliografía

Comunidad Andina (2011). Una opción para mejorar la seguridad y conservar la


biodiversidad. Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la Comunidad
Andina. Lima.

Global Entrepreneurship (1997). El proceso emprendedor y la contribución de este


al desarrollo económico de los países. London Business School, y Bill Bygrave,
del Babson College.

Idma (ed.) (2018). Guía de sesión de cierre para el acompañamiento formativo en


la metodología Formagro. Lima: Idma.

Idma (ed.) (2017). Guía de asistencia técnica para el acompañamiento formativo


en la metodología Formagro. Lima: Idma.

Idma (2016). Experiencias de agricultura sostenible para afrontar los efectos del
cambio climático, Perú. Lima: Idma.

SUCO (ed.) (2018). Guía para la implementación de la propuesta formativa del


proyecto Formagro. Lima: Asociación SUCO.

100 Guía de facilitación del módulo de extensión


formagro.org
suco.org

Asociación SUCO
Av. Afranio Mello Franco 341
Jesús María, Lima 15 072
Teléfono: (511) 299.0344
peru@suco.org
suco.org

Asociación ALLPA Perú


Jr. Ramon Castilla Nro. 430
Huari – Áncash - 02304
Teléfono: (043) 608869
asociacion.allpa@allpaperu.org
www.allpaperu.org

Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA)


Calle Juan Fuentes N° 250 Urb. La Calera
Surquillo, Lima 15 038
Teléfono: (511) 2609696
directorejecutivo@idmaperu.org
www.idmaperu.org

Ministerio Ministerio
de Educación de Agricultura y Riego

El proyecto FORMAGRO cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá. Además, se implementa en
coordinación con el Ministerio de Educación y con el Ministerio de Agricultura y Riego.

También podría gustarte