Está en la página 1de 41

(diapositiva 1)

Arquitectura románica

(diapositiva 2)
El arte románico es la manifestación plástica del
feudalismo europeo.

El feudalismo es el tipo de vida, la organización política,


social y económica de Europa Occidental durante los siglos IX
a XI.
Es en esta época que aparece un arte plástico característico: el
románico.

(diapositiva 3)
El arte románico es un arle deshumanizado
Es el arte de una época que no se preocupa por la razón y
que está obsesionada por los problemas de ultratumba.

A partir del siglo XII, y hasta fines del XIX el europeo se alejó
cada vez más del románico y emprendió una dirección
humanística que culmina en la filosofía alemana, la democracia
y el arte impresionista.

(diapositiva 4)
El hombre ha dejado de interesarse por lo racional para
descubrir nuevos horizontes al quehacer humano.
Ha surgido así un arte “deshumanizado”, en frase de Ortega y
Gasset. Comienza una “nueva Edad Medía”, según afirma
Nicolás Berdiaeff.

(diapositiva 5)
Por ello, el románico resulta muy atractivo para la
sensibilidad del siglo XX y XXI. Existe hoy día una fiebre por
lo medieval. La gente, incluso el público más profano, se
complace admirando las primitivas tallas románicas, claras,
simples, expresivas, rotundas.
Todos los gobiernos europeos han dedicado grandes
presupuestos a restaurar monasterios y recomponer obras
románicas.
(diapositiva 6)
La pintura románica ha saltado a la arena de la popularidad y
se ha “puesto de moda” como estilo decorativo y culto,
evocador de secretas vanidades. El Romanticismo empezó a
reivindicar el arte medieval, pero fijó preferentemente su
atención en el gótico. Fue necesario esperar a los últimos años
del XIX y principios del XX para ver el estilo románico colocado
en los altares del fervor europeo.

(diapositiva 7)
GENERALIDADES SOBRE EL ARTE ROMANICO

(diapositiva 8)
El arte románico es la producción plástica de la
aristocracia feudal y de los monjes altomedievales.
Es un arte monástico y feudal.

(diapositiva 9)
Había una especie de alianza entre el clero y la nobleza.
Formaban una sociedad, tenían intereses comunes en
muchos aspectos.
Los principales magistrados de la Iglesia -obispos, abades-
eran nobles y tenían castillos y vastas posesiones, siervos y
huestes feudales.

(diapositiva 10)
Los obispos cuidaban sus feudos como lo hacía el conde o el
barón. Con idénticos medios.
El alto clero se sentía solidario de la nobleza feudal.
La reforma cisterciense es el primer movimiento de corte
democrático, el primer impulso de la Iglesia para acercarse a
las formas de vida serviles y plebeyas.

(diapositiva 11)
Los monasterios y algunas catedrales eran frecuentemente
poderosas construcciones, similares a castillos, y tenían una
función defensiva como aquéllos.
El arte románico se origina en estos monasterios de la
Alta Edad Media y tiene características feudales.

(diapositiva 12)
Ya hemos dicho que la sociedad feudal es una sociedad
aristocrática y cerrada, basada en una “economía natural
sin mercados”. Es decir que la inmovilidad de las clases
sociales viene determinada por la falta de comercio y dinero.

(diapositiva 13)
El único bien rentable es la tierra, poseída siempre por las
mismas
manos. Por eso, mejor que hablar de clases se habla de
“estamentos” o grupos sociales cerrados y jerarquizados.

(diapositiva 14)
La falla de competencia comercial, material, impidió la
competencia intelectual.
Sólo en los monasterios se respira cierto ambiente
científico. El público está completamente alejado de todo
problema teórico.
Es una época “irracionalista”.

(diapositiva 15)
Es, pues, una época conservadora, inmóvil, que produce un
arte tranquilo, de escasas variaciones.

(diapositiva 16)
La Alta Edad Media no es progresista, porque el progreso es
un síntoma de la racionalización. Está completamente
segura de las verdades eternas y no siente necesidad de
replanteárselas.

(diapositiva 17)
A este respecto, dice Arnold Hauser “Es una época tranquila,
segura de si misma, robusta en su fe, que no duda de la validez
de su concepción de la verdad ni de sus leyes morales, que no
conoce ningún conflicto del espíritu ni ningún problema de
conciencia, que no siente deseos de novedad ni se cansa de lo
viejo”.

En general es cierto, aunque resulta extremista suponer


que los románicos nunca tuvieron conflictos
espirituales, pero en general si es el sentido del periodo.
(diapositiva 18)
Esta cultura, tan conservadora y tranquila, está íntimamente
relacionada con la fe.
Es una cultura teológica.
La Iglesia intentó el predominio espiritual absoluto sobre la
conciencia europea.
Todas las cosas de este mundo estaban mutiladas, fallas de
sentido por sí mismas.

(diapositiva 19)
El sentido de este mundo y de todos sus seres se encontraba
en la religión. La Teología era a la vez Física, Astronomía,
Filosofía, etc...

(diapositiva 20)
“Todo lo humano estaba referido a lo divino. La Iglesia
desarrollaba incluso un poder de coacción contra toda
manifestación del pensamiento libre. Recordemos que las
contiendas contra Roscelino y Abelardo se encrespan, no tanto
contra sus doctrinas -totalmente ortodoxas-, sino contra sus
métodos claramente racionalistas- (ellos pensaban que no
podía haber conceptos universales). La Iglesia desconfía de los
individuos que se ponen a pensar por sí mismos y tratan de ver
las cosas con la “luz de la razón”.

(diapositiva 21)
Una luz más poderosa, la de la fe, lo iluminaba todo con
suficiente claridad. De este modo, en la Alta Edad Media
domina una concepción del mundo autoritaria e inmutable,
dogmática.
A finales del siglo X esta concepción del mundo se impone
claramente a las demás.

(diapositiva 22)
Es la época en que se construyen las grandes iglesias
románicas.
La arquitectura románica encuentra su plenitud en el XI.
Estas construcciones requerían cuantiosos gastos y sólo
fueron posibles con la reforma cluniacense, que multiplicó
las donaciones en favor de la Iglesia.

(diapositiva 23)
Era muy frecuente en esta época que los grandes nobles
dejaran parte de su fortuna a una orden religiosa o que
levantaran iglesias o monasterios como dote para alguno de
sus hijos que entraba en religión.
En Alemania y en Inglaterra surgen las primeras
catedrales, porque en esta zona los obispos alcanzan mayor
poder que las ordenes monásticas.

(diapositiva 24)
Los edificios románicos son fuertes y poderosos, como los
castillos medievales. Por ello se les llama “fortalezas de
Dios”.

(diapositiva 25)
Son, muchas veces, de proporciones exageradas, más
grandes de lo necesario, dado el reducido número de fieles.
Pero hay que tener en cuenta que no se hacían para los
fieles, sino para glorificar a Dios y publicar su inmenso
poder.
Para ello, toda grandeza era poca.
Son también un símbolo del supremo prestigio de esta
sociedad estamental y autoritaria.

(diapositiva 26)
Otra característica de la arquitectura románica es su claro
geometrismo. Emplea formas simples, geométricas,
rotundas, que indican una vuelta a la sensibilidad primitiva y
rural.
El arte románico es un arte rural.

(diapositiva 27)
Los monasterios y abadías románicas se encuentran sobre todo
en el campo, lejos de los refinamientos cortesanos y la
sensibilidad urbana.
Es una arquitectura sencilla, poco variada, que da mucha
más importancia a los volúmenes que a la decoración.
El hombre medieval tiene un concepto de la obra de arte que
dista mucho del nuestro.

(diapositiva 28)
No se realizaba por placer estético, sino por motivos de
exaltación religiosa. Una iglesia no era una bella composición
espacial, sino una ofrenda a Dios.
El arte es, en la Alta Edad Media, un medio de dar
gracias a Dios.

(diapositiva 29)
Este arte no era comprensible para las grandes masas de la
población -villanos y siervos- que asistían, empequeñecidos y
anonadados, a las complicadas ceremonias en el interior de los
templos.
Se trata de un arte clerical, porque sólo los clérigos pueden
comprender su sentido simbólico.

(diapositiva 30)
Son los clérigos, los únicos clientes de obras de arte, pues
nadie posee medios para sufragarlas.
Los nobles prefieren rodearse de objetos muebles y pocas
veces dedican su atención a la arquitectura o la estatuaria.

(diapositiva 31)
ARQUITECTURA ROMANICA

(diapositiva 32)
El comienzo de la arquitectura románica está muy
relacionado con la reforma de Cluny por las cuantiosas
donaciones que reciben los cluniacenses
Eso les permite realizar obras arquitectónicas de grandes
dimensiones
Desde el punto de vista espiritual el arte románico tiene su
origen en Cluny.
La orden de Cluny es una reforma de la orden
benedictina. Fue creada el 11 de septiembre de 910
cuando Guillermo I el Piadoso, duque de Aquitania, donó la
villa de Cluny al papado para que fundara en ella un
monasterio con doce monjes. El monasterio se situó en
Mâconnais, en Saona y Loira. La donación hecha por Guillermo I
no es gratuita, pretende obtener la protección y la
garantía de la Santa Sede dado que su poder era muy
escaso. Guillermo el Piadoso intentó evitar su control por los
laicos. En la Carta de fundación de la abadía se establece la
libre elección del abad por parte de los monjes, un
punto de suma importancia en la orden benedictina. La
Carta condena gravemente a los que transgredan este artículo.
La donación de Cluny no es la única.

(diapositiva 33)
La abadía de este nombre en Francia es el primer
monumento con todas las características fundamentales del
estilo.
La influencia arquitectónica de Cluny se transmite a través de
las vías de peregrinación y sus portadores son los
propios monjes cluniacenses, que son los arquitectos de
la época.

(diapositiva 34)
Debieron existir pocos arquitectos seglares y los pocos que
hubiera tenían que someterse a las normas que les dictaba la
Orden, cuando les encargaba la obra.
El arte románico es clerical, no sólo desde el punto de vista del
consumo, sino también desde el punto de vista de la
realización.

(diapositiva 35)
Los cluniacenses recorren la principal vía de peregrinación
de la época el Camino de Santiago, y van sembrando su
huella con iglesias y monasterios. Pero aunque el origen del
románico suele situarse en el norte de Italia y en Francia, no
por eso hemos de pensar que salió de allí completamente
acabado.

(diapositiva 36)
Camino de Santiago

(diapositiva 37)
Muy al contrario, se fue enriqueciendo con muchos matices y
reformas que fue recibiendo en los distintos lugares en que
arraigaba.
Hasta tal punto se fue diversificando con estas aportaciones
que, del mismo modo que no podemos hablar de una lengua
romance paneuropea, sino de una multitud de lenguas
romance (Las lenguas romances (también denominadas
lenguas románicas o lenguas neolatinas) son una rama
indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y
que históricamente aparecieron como evolución del latín vulgar
entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del
vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico, forma
estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua
aprendida como segunda lengua y no como lengua materna)
resultaría más propio referimos a arquitecturas románicas
que a un estilo único.

(diapositiva 38)
Es cierto que podemos encontrar características comunes en
las diversas escuelas locales, pero la esencia del románico
está, según escribe Mía Cinotti. “en el empeño de crear un
arte nuevo mediante la concreción del espacio en la
masa...”

(diapositiva 39)
Características de la arquitectura románica

(diapositiva 40)
El monumento principal de la arquitectura románica es el
templo.
Igual que en el arte egipcio y griego, ambos profundamente
religiosos, como la Edad Media europea.

(diapositiva 41)
El templo suele ser de cruz latina con una o varias naves
longitudinales (semejantes a las de la planta basilical), y una
transversal llamada crucero.

(diapositiva 42)
Aunque ésta sea la disposición más normal, encontramos
también templos con planta en cruz griega

(diapositiva 43)
Y templos de plano central (baptisterios e iglesias de los
Templarios).

(diapositiva 44)
Las cabeceras de las naves longitudinales se terminan con
ábsides, normalmente semicirculares, mucho mayor el de la
nave central.
(diapositiva 45 y 46)
En ocasiones se adosan ábsides secundarios sobre los
brazos del crucero. Cuando el ábside central es muy grande
presenta pequeñas capillas radiales que sobresalen al
exterior, dando una fisonomía muy peculiar al templo
románico.

(diapositiva 47 y 48)
También ocurre a veces que el ábside central está rodeado
por una nave semicircular, llamada deambulatorio o girola,
muy característica en algunas escuelas regionales.

(diapositiva 49)
La nave central suele estar más elevada que las laterales, lo
que prcduce al exterior un efecto volumétrico variado.

El templo románico se resuelve en un juego de volúmenes


geométricos armoniosamente conjugados.

(diapositiva 50, Catedral de Pisa)


Los muros de la nave central, en la parte que sobresalen de
las naves laterales, se perforan por una banda de
ventanales que contribuye a la iluminación del templo.

(diapositiva 51 y 52, Santa María Laach, Alemania)


Algunas veces las naves laterales tienen dos pisos para
contrarrestar los empujes de la nave central, demasiado alta.

(diapositiva 53)
En este segundo piso se usaba como Tribuna (un piso con
tribunas que daban vista a la central y que se reservaban,
generalmente, a las vírgenes y viudas) o Matrona (la parte
de abajo dedicado a las matronas) como en las antiguas
basílicas.

(diapositiva 54 Catedral de Burgos, 55 Colegiata de


Roncesvalles)
El conjunto de aberturas de la tribuna sobre la nave central
se llama triforio.
(diapositiva 56 Iglesia del Almiñé, España, 57 Lérida)
En el lugar donde la nave central se cruza con la transversal
suele levantarse una bóveda semiesférica sobre trompas

(diapositiva 58 Catedral de Zamora)


o una cúpula sobre pechinas.

(diapositiva 59)
Dibujo sobre las dos

(diapositiva 60, Iglesia de Santa María de Valbona, Cataluña, 61


Catedral vieja de Salamanca)
Esta bóveda central se llama cimborrio.

(diapositiva 62, San Pedro, Angulema, Francia)


Suele aumentar su elevación con un tambor vertical de
numerosas ventanas, y entonces se llama linterna.

(diapositiva 63, Santa María en Pomposa Italia, 64 Santa Eulalia


de Timoneda, España)
Otra innovación del templo románico consiste en la
incorporación del campanario al cuerpo de la iglesia.

En los edificios bizantinos y prerrománicos estaba


separado, como una torre independiente.

(diapositiva 65 Santiago de Compostela, 66 Paray le Monial


Francia)
El arquitecto románico suele adosar dos campanarios a los
pies del templo.

(diapositiva 67 Catedral de Spira Italia)


Otras veces edifica varias torres y las sitúa en los vértices
del edificio.

(diapositiva 68, San Sernin, Tolouse)


En ocasiones se aumenta la altura de la linterna,
convirtiéndola en torre campanario, o

(diapositiva 69)
Se edifican espadañas sobre las mismas fachadas.
(diapositiva 70, Cluny III, 71 nartex Cluny (iglesia virtual)
A los pies de la nave central suele situarse una pequeña nave
transversal a manera de vestíbulo.
Si queda incluida dentro de la planta del templo se denomina
nártex

(diapositiva 72, Colegiata de Santillana del Mar)


Y si sobresale de la fachada, atrio.

(diapositiva 73, Pavia)


En algunos templos la torre campanario se edifica sobre el
atrio.

(diapositiva 74 Santo Domingo de Silos)


Una variedad característica del templo románico es el
monasterio o templo claustral.

(diapositiva 75)
Se organiza en torno a un patio central que está rodeado por
un corredor cubierto, claustro y sostenido por arcos y
columnas.

(diapositiva 76 San Pedro de la Rua, Navarra)


Sobre los muros del claustro se abren todas las dependencias
del monasterio: iglesia, refectorio, sala capitular,
sacristía, cocina, biblioteca, celdas, etc.
Cuando son muy numerosas las dependencias el claustro
tiene dos pisos (claustro inferior y superior).

(video monasterio)

(diapositiva 77, Santiago de Compostela, 78 Sant Martí del


Canigó)
El templo románico se cubre normalmente con bóveda de
cañón, engendrada por la traslación de un arco de medio
punto.

(diapositiva 79 ilustración, 80 Sant Pere de Rodes, 81 Catedral


de Spira)
Estas bóvedas se refuerzan con arcos “fajones” en los puntos
de incidencia de los pilares.
(diapositiva 82, Basílica de Saccargia, Italia)
En ocasiones se utiliza la techumbre plana de madera de las
antiguas basílicas

(diapositiva 83 bóveda; 84 San Caprasio, España; 85 Nuestra


señora de Poitiers)
También es corriente el uso de las bóvedas de arista,
originadas por el cruce transversal de dos bóvedas de cañón.
Las aristas de estas bóvedas se suelen reforzar con arcos
resaltados, llamados “aristones”.

(diapositiva 86 Arenillas de San Pelayo, 87 Sant Pere de Rodes)


Los ábsides se cubren normalmente con bóvedas de cuarto
de esfera, que contribuyen a contrarrestar empujes del
cuerpo central.
Asimismo, se contrarrestan estos empujes utilizando en las
naves laterales bóvedas de un cuarto de círculo.

Estas pesadas techumbres de piedra se soportan por muros,


pilares y columnas.

Si bien los monumentos románicos más antiguos suelen


presentar columnas de cuerpo cilíndrico muy grueso, los
soportes más típicos del estilo son los pilares.

(diapositiva 88 Pilar cuadrado, 89 cruciforme, 90 Monasterio de


Santa María, Ripoll España)
Gruesos pilares de sección rectangular o cuadrada

(diapositiva 91, Sant Pere de Rodes, 92, Santiago de


Compostela)
Que se complica al adosársele columnas o pilastras.

(diapositiva 93)
Ello da origen a pilares poligonales, cruciformes,
fasciculados. etc.

(diapositiva 94)
Las columnas o pilastras adosadas surgen de las necesidades
de soporte de los arcos fajones y aristones de que hemos
hablado.
(diapositiva 95 y 96)
El pilar fasciculado es el origen del pilar gótico, al que se
llega por evolución regular de sus elementos.

(diapositiva 97 San Miguel Hildesheim, Alemania)


La columna se utiliza a veces alternando con los pilares,

(diapositiva 98 Sant Martí del Canigó, Francia)


Pero su uso es más frecuente como elemento de soporte de
las cubiertas menos pesadas: naves laterales, bóvedas de la
girola, techo del claustro, etc.

(diapositiva 99)
La columna románica es muy diferente de la clásica que
todavía imitaba el prerrománico.
Presenta generalmente un pedestal cuadrado, a modo de
basa; un fuste extraordinariamente desproporcionado entre
grosor y altura, y un capitel, a menudo decorado con temas
vegetales, de inspiración clásica, pero resueltos con una
técnica muy distinta.

(diapositiva 100 y 101)


Suelen ser hojas de parra, cuyos tallos se retuercen y
multiplican hasta el infinito, quedando reducidos finalmente a
puras abstracciones geométricas.

(diapositiva 102 a 108)


Entre esta especie de laberinto vegetal se estremezcan
figuras, frecuentemente monstruosas, de animales o de
personas.
Estas figuras, casi siempre fantásticas, adquieren formas
extrañas, tanto por su furor expresivo como por su función
decorativa, pues se tienen que adaptar a los espacios
disponibles en el capitel.

(diapositiva 109 y 110)


A menudo representan pequeñas escenas donde dos figuras
entran en furiosa pelea.
También se aprovechan los capiteles columnarios para insertar
relieves evangélicos.
Es un instrumento de la Iglesia para evangelizar, un recurso
pedagógico muy eficaz en una época en la que casi nadie
sabía leer y, por tanto, la enseñanza visual era el único medio
didáctico para las masas.

(diapositiva 111 sacrificio de Abraham)


(diapositiva 112 Natividad)
(diapositiva 113, descendimiento)
(diapositiva 114, Adán y Eva)
(diapositiva 115, San Jorge)
(diapositiva 116, Matanza de niños)
(diapositiva 117, Natividad)
(diapositiva 118, última cena)
(diapositiva 119 pasión de Cristo)
(diapositiva 120 Adán, Eva y la serpiente)
(diapositiva 121 rey David con músicos)
(dispositiva 122 castigo del infierno)

(diapositiva 123)
Estos capiteles “historiados” recuerdan los relieves
romanos imperiales. Pero no debe creerse que estos capiteles
historiados sean un arte popular, pues no eran bien
entendidos por los fieles.
Los clérigos pretendían, más que enseñar, impresionar al
pueblo con imágenes simbólicas que mostraran los principales
misterios del dogma.

(diapositiva 124 duelo de caballeros; 125 la zorra y el cuervo)


Algunas veces también aparecen relieves de temas profanos,
de fábula o caballerescos, pero son menos frecuentes que
los religiosos.

(diapositiva 126 Polonia. 127 y 128 Compostela)


En el fuste de la columna también se inserían elementos
decorativos, que suelen ser estatuas adosadas de personajes
religiosos.

(diapositiva 129, 130, 131 Saint Pierre, Francia, 132 Santibañez


de Ecla, Palencia)
Otras veces se decora el fuste con elementos geométricos o
vegetales.

(diapositiva 133 San Martín Frómista; 134)


Los muros de los edificios románicos son extraordinariamente
gruesos,

(diapositiva 135, 136 y 137 Monastério de Santa Maria. Rezou)


Las ventanas muy pequeñas, a veces como saeteras, que
dejan pasar un fino rayo de luz.

(diapositiva 138 Basílica de Saccargia, Italia , 139)


Esta circunstancia provoca una densa oscuridad interior.
La mayoría de los templos románicos están sumergidos en
suave penumbra, quizá voluntariamente, para conseguir
mayor recogimiento de los asistentes.

(diapositiva 140)
Es un efecto muy semejante al que perseguían los egipcios
en sus enormes y tenebrosos templos. La oscuridad
oprime a los circunstantes en su vientre de misterio, y se
apodera del subconsciente con facilidad.
Pero también había razones técnicas para estos muros tan
gruesos porque las pesadas bóvedas de piedra no podían
sostenerse sobre ligeros paramentos.

Hay que esperar al gótico para encontrar nuevas soluciones


de sustentación, a base de empujes laterales que compensen
el peso superior.

(diapositiva 141 San Isidoro, León España; 142 San Vicens,


Barcelona; 143 La Magdalena, Zamora; 144 Compostela)
Estos empujes laterales se consiguen en el románico utilizando
numerosos estribos adosados al exterior de los muros, que
contrarrestan las presiones ejercidas por las bóvedas.

(diapositiva 145)
En ese momento se cubren con arcos de medio punto,
semicirculares: los vanos de puertas

(diapositiva 146)
y ventanas, como los interiores entre pilastras y columnas,
que en ocasiones se presentan:

(diapositiva 147, Abadía de San Pedro de Moissac)


realzados,

(diapositiva 148 Colegiata antigua de Valladolid)


apuntados

(diapositiva 149, Magdalena en Zamora)


polilobulados

(diapositiva 150)
Capitulo fundamental en la arquitectura románica es la
decoración, que en el exterior se derrama de una manera
difusa sobre los paramentos del templo, y se concentra en
puertas y aleros.
Mientras en el interior pone sus acentos agudos sobre
capiteles Y ábsides.
La decoración de los muros del templo es puramente
arquitectónica, mientras que en aleros, capiteles y
portadas es escultórica.

(diapositiva 151)
Para decorar los ábsides se prefiere la pintura.
La portada es el lugar más recargado de decoración.

(diapositiva 152)
La costumbre de rehundir el arco progresivamente da lugar
al característico abocinamiento románico.

(diapositiva 153 y 154)


Cada uno de estos elementos del arco rehundido se llama
arquivolta, y se decora con motivos geométricos o
vegetales.

(diapositiva 155 Santa María de Piasca, 156 Iglesia de la


Asunción de Nuestra Señora, país Vasco)
A veces también emplea el artista figuras humanas
adosadas-altorrelieves- que se sitúan en las arquivoltas en
forma radial.
(diapositiva 157 Iglesia de los Santos Justo y Pastor, Segovia,
158 Santa María la Real )
Sobre la puerta hay un tímpano con decoración escultórica.

(diapositiva 159, 160 San Vicente, Roma)


Si el tímpano es demasiado grande debe reforzarse con una
columna o pilar central, que se llama mainel o parteluz.
También el parteluz se decora a veces con estatuas
adosadas.

(diapositiva 161 Iglesia de San Martín, Canecillos, España; 162


Santa María de Lebeña, España)
En los aleros hay decoración animal o vegetal.

(diapositiva 163 Ermita de la Virgen de Gracia de El Run,


España)
Se suelen decorar con arcaturas ciegas que fingen elementos
de sustentación, sobre todo en la región lombarda.

(diapositiva 164)
Escultura románica

(diapositiva 165)
Los antecedentes de la escultura románica hay que buscarlos
en las obras prerrománicas de los pueblos bárbaros.
También, tiene mucha importancia la escultura oriental –
especialmente la bizantina, que es portadora de toda la
experiencia grecorromana transformada por la revolución
cultural del cristianismo.

(diapositiva 166)
Los pueblos bárbaros habían cultivado con poco entusiasmo
la escultura, sobre todo la de grandes proporciones.
Los ostrogodos, francos, lombardos y visigodos habían
olvidado la tradición escultórica antigua.
El carácter seminómada de estos pueblos les hizo preferir la
escultura de pequeñas dimensiones.

(diapositiva 167)
Por lo tanto, la gran tradición grecorromana que habla
llevado la escultura a alturas memorables, no sirve de base
inmediata a la escultura románica.
Forma ésta un mundo aparte y original, que parten de unas
bases elementales y primitivas.
Consigue una especial complejidad y perfección

(diapositiva 168)
La escultura románica es, como la arquitectura, amante de
un geometrismo simple y estilizado.
No se trata de una escultura naturalista.
Ni intenta representar los objetos tal cual aparecen en
los sentidos.
Es una escultura simbólica ó alegórica, que pretende
representar plásticamente ideas o vivencias

(diapositiva 169)
Utiliza elementos naturales como animales personas o
vegetales
Pero nunca tal como son, sino con afán expresivo
No tiene reparo en deformar sistemáticamente las formas
naturales

(diapositiva 170)
El artista románico rehuye –casi siempre- al cuerpo desnudo
y cubre todas las figuras con vestiduras a menudo
abundantes.
Con respecto a la figura humana es una escultura “vestida”

(diapositiva 171)
La escultura románica tiene casi siempre un carácter
decorativo.
No está realizada para ser contemplada aislada, sino
inserta en un conjunto arquitectónico.
Su carácter decorativo la distingue de la escultura de otras
épocas.

(diapositiva 172)
Las figuras se conciben para decorar o rellenar un espacio
arquitectónico previsto de antemano.
Su forma y dimensiones dependen de las del espacio a las
que están destinadas.
Es una escultura pensada en función de otras formas
artísticas (arquitectura)

(diapositiva 173)
Los edificios fundamentales de esta época son el templo y
el convento.
Tanto en uno como en otro, el escultor suele concentrar su
interés en los capiteles y en las portadas

(diapositiva 174)
El capitel románico está casi siempre decorado con figuras
vegetales o animales entrelazadas.
También recurren a los temas geométricos y, se insertan
figuras humanas
Las figuras fantásticas como monstruos, dragones y grifos
son frecuentes en la decoración de los capiteles románicos

(diapositiva 175)
Los monstruos medievales no desempeñan sólo un papel
decorativo, sino que también cumplen una función expresiva
y simbólica
La figura imaginaria se relaciona con algún mito conocido
por la sociedad donde se produce

(diapositiva 176)
Ante el enorme porcentaje de analfabetismo, la escultura
románica es la mejor forma de expresión religiosa para
llevar a los fieles los profundos misterios del Cristianismo
Entonces el capitel románico cumple una función didáctica
para los fieles
Es el único lenguaje propiamente popular, que a todos se
dirige, aunque de una manera refinada y culta

(diapositiva 177)
Pero incluso en esos casos, la representación plástica
comunicaba al espectador la esencia de la alegoría, en
forma de admiración, temor, espanto, respeto, etc...
El escultor románico juega con las creencias y los
sentimientos populares, pues basa en ellos la significación
y eficacia de su arte

(diapositiva 178)
Entonces el artista románico se convierte también en una
especie de psicólogo que sabe cómo palpar las fibras más
escondidas y sensibles del alma humana

(diapositiva 179)
El capitel románico se nos presenta como un mundo
fascinante y extraño, que no comprendemos del todo.
Para el hombre medieval no era misteriosa ni oscura, sino
clara y expresiva
Él entendía aquellas misteriosas figuras porque las relacionaba
con mitos, leyendas y creencias que hoy han
desaparecido casi por completo.

(diapositiva 180)
Cuando los capiteles se decoran con escenas humanas, el
artista emplea casi exclusivamente escenas de tipo religioso
extraídas del Antiguo o Nuevo Testamento
A veces se completa esta didáctica con alegorías sobre los
pecados, los vicios, las virtudes o el destino
A través de ellas, se podían transmitir ideas abstractas que
de ningún otro modo podían comunicarse al hombre del
pueblo

(diapositiva 181)
En ese momento había diferencias culturales importantes
Los monjes benedictinos, dominicos y franciscanos, a
partir del siglo XIII dedicaban mucho tiempo al estudio
detallado y profundo de la filosofía agustiniana o
aristotélica
Cultivaban términos y conceptos de gran precisión
científica
La escolástica fue un gigantesco esfuerzo lógico del hombre
medieval para explicar lo que no admite explicación.

(diapositiva 182)
Al mismo tiempo, había una densa población de labriegos,
artesanos y comerciantes que sólo podían aproximarse a las
verdades supremas a través de los capiteles
Algunas veces, el escultor deja lo religioso y labra en sus
capiteles temas de la vida diaria o relatos literarios
simples

(diapositiva 183)
La otra porción del templo que se decora profusamente es el
portón
Las “arquivoltas” se decoran con motivos geométricos o figuras
humanas
Mientras que el espacio central o tímpano aparece la escena
evangélica principal que suele ser el pantocrátor
rodeado de los evangelistas

(diapositiva 184)
Estos suelen representarse con sus animales simbólicos y
forman los tetramorfos
Otra escena corriente que decora los tímpanos es el Juicio
Final a cuyo pie aparecen los veinticuatro ancianos del
apocalipsis
Temas como la virgen o la crucifixión son también muy
frecuentes

(diapositiva 185)
Algunas veces se decoran también las jambas y, en algunos
casos se colocan figuras por toda la fachada
Los temas de estatuaria o escultura exenta son muy
limitados y suelen reducirse a la imagen de Cristo crucificado
y a la Virgen
El Crucificado suele estar vestido con ricas vestiduras y en
tal caso se llama “majestad”

(diapositiva 186)
La Virgen aparece regularmente sentada y mantiene en
sus brazos al Niño Jesús qué Sostiene en una mano una
bola que simboliza el mundo
El rosto de ambos resulta totalmente inexpresivo. Los
rasgos son duros y nos hablan de una época poco amiga
de delicadezas
(diapositiva 187)
Aunque parezca, el románico no es una época homogénea
Es evolutiva como muchas otras
Hay diferencias importantes entre los primitivos románicos
del siglo XI y los del XII que ya están cerca de la mentalidad
progresiva del gótico occidental

(diapositiva 188)
En el principio hay cierta rudeza en el tratamiento de las
figuras
Sobre todo en los vestidos que se mantienen
arquitectónicamente unidos al cuerpo
Poco a poco se van despegando haciendo más libres sus
formas
Los primeros relieves son planos y apenas sobresalen del
nivel de la piedra

(diapositiva 189)
El relieve va haciéndose cada vez más alto y las técnicas se
van dominando lentamente
El origen de este arte está en las miniaturas prerrománicas
y los marfiles bizantinos
Eso nos da una idea del enorme esfuerzo por trasladar los
cánones de la miniatura a la escultura monumental y dotarlas
de esa fuerza expresiva

(diapositiva 190)
Los códices miniados son la fuente de inspiración
iconográfica para el artista medieval
De ellos saca todos los modelos y las actitudes e incluso, en
algún caso, hasta las composiciones
Los temas fueron tomados de los famosos Beatos de la
Primera Edad Media que, a su vez tienen influencia
oriental, fundida con el aroma nórdico de anglosajones e
irlandeses.

(diapositiva 191)
De todos estos elementos extrae el artista las escenas y
representaciones
Que se van a extender por los caminos de peregrinación
Construyen un mundo coherente, lleno de edificios
religiosos donde se practica la piedad
En los cuales los peregrinos aprenden el dogma
contemplando hermosos capiteles o la grandiosidad de
los tímpanos.

(diapositiva 192)
ARQUITECTURA ROMANICA FRANCESA

(diapositiva 193)
Se ha discutido mucho si corresponde a Francia la creación
del estilo románico.
No puede afirmarse con seguridad tal cosa, pues al parecer no
hubo un foco creador del románico, sino que fue el producto de
varias influencias que más tarde mezclaron.
Estos focos pueden situarse, en zona central de Francia y en
el norte de Italia.

(diapositiva 194)
De estas zonas proceden las influencias que van a extender
el estilo por Europa Occidental, siguiendo las vías de
peregrinación y los lugares donde se establecen las abadías
benedictinas.
Independientemente de su origen, Francia es la nación más
rica en monumentos de este estilo.
La gran variedad de estas construcciones nos obliga a
agruparlos en escuelas regionales que, al influirse
mutuamente, hacen muy difícil una clasificación sistemática.

(diapositiva 195)
En la escultura ocurre algo parecido, la zona más importante de
escultura románica es Francia.
Cada región tiene un estilo diverso y característico, tanto en
arquitectura como en escultura.
La dispersión de escuelas se explica por el localismo
medieval.
La actividad de los artistas se concentraba en un círculo
provincial y reducido

(diapositiva 196)
Cada región contaba, pues, con unos cuantos escultores a
los que confiaban sus obras.
Cada obra les tomaba la vida entera a estos artistas
No podían en otros puntos fuera de su región de origen
Sin embargo hay algunos artistas que viajan y lleva su estilo
a otras regiones, aunque eran raros.

(diapositiva 197)
Lo normal era que los artistas se queden en su región y que,
ahí lleguen a desarrollar su estilo
Eso `produce que haya distinciones entre ellas Y que tenga un
estilo diferente

(diapositiva 198)
Borgoña es una de las zonas francesas de más raigambre
románica, entre otras cosas porque allí se encontraba la
iglesia abacial de Cluny.
La reforma religiosa cluniacense fue acompañada por una
reforma de todas las manifestaciones de la actividad y
el pensamiento humano, entre las que se encuentran las
concepciones artísticas.

(diapositiva 199)
Borgoña

(diapositiva 200)
La Abadía de Cluny, que ya existía y había sufrido diversos
problemas, fue reedificada definitivamente entre los años
1080 y 1108 y desde entonces sirvió de modelo para los
monasterios benedictinos posteriores.
Como dato esta célebre abadía, que fue vandálicamente
destruida durante la Revolución francesa.

(diapositiva 201, Cluny hacia 1157 según K.J. Conant)


Dibujo de la Abadia de Cluny

(diapositiva 202 dibujo con nombres de la iglesia)

(diapositiva 203 y 204)


De la iglesia, que era de cinco naves, subsisten solamente las
llamadas “Torres del Agua Bendita” Y “Torre del Reloj”,
correspondientes a un brazo del crucero.
(diapositivas 205 y 206)
Interior

(diapositiva 207 reproducción digital, 208 ilustración del


interior)
La nave central estaba cubierta con una bóveda de cañón
apuntada, y las laterales con bóvedas de arista.

(diapositiva 209 del plano)


Tenía un doble crucero, y giróla en tomo al altar mayor.
En el ábside central y en el crucero más próximo a él se abrían
hasta nueve capillas que lanzaban su perfecto volumen al
exterior.

(diapositiva 210)
La diferente altura de todas sus naves jugaba un papel
importante en el aspecto geométrico del edificio.
A los pies del edificio había una prolongación de tres
naves con dos torres laterales.

(diapositiva 211)
Además de éstas existían otras cuatro torres sobre los
vértices de los cruceros, y dos cimborrios muy altos, como
torres, uno de los cuales es el conservado.

(diapositiva 212)
Junto a la iglesia había un claustro y las subsiguientes
dependencias monásticas.

(diapositiva 213, 214 planta) desde aqui


Parece que la Abadía de Cluny tenia un precedente en San
Filiberto de Tournus, que se incendió en 1006 y no fue
consagrado nuevamente hasta 1120, pero qué ya en su forma
primitiva presentaba el nártex de entrada y el ábside
rodeado de capillas radiales abiertas sobre un
deambulatorio.

La Abadía de Cluny sirvió de modelo a una multitud de


templos que se levantaron en Borgoña durante el siglo
XII, entre los que debemos citar
(diapositiva 215 vista, 216 monasterio e iglesia, 217 exterior
capillas, 218 capitel de las sirenas, 219 ábside, 220 interior)
La basílica del Sagrado Corazón de Paray-le-Monial, La
basílica es de estilo románico. Su cuerpo principal consta de
tres naves con un través de una sola nave, dos
pequeñas torres al occidente y una gran torre principal. La
iglesia tiene un largo total de 63.5 m (incluyendo el vestíbulo
y la capilla oriental) y un ancho de 22.35 m. La gran nave del
cuerpo principal tiene una altura de 22 m. Con la torre incluida,
la altura de la iglesia es de 56 m.

(diapositiva 221 y 222 vista exterior, 223 interior, 224 capitel,


225 huida a Egipto, 226 el adivino Balaam en su burro, 227
Nole me tangere, 228 tentación de Cristo, 229 suicidio de
Judas, 230 el pedo del oso inicio de la primavera, 231 capitel
flores y aves, 232 huida a Egipto sillería del coro)
La Basílica de San Andoche en Saulieu, Borgoña, fue
fundada como una iglesia de la abadía en el siglo sexto y
reconstruido como una iglesia colegiata en el siglo XI.
Se convirtió en una basílica menor en 1919. Es famosa por sus
magníficos capiteles tallados que representan historias
bíblicas y escenas medievales. Cabe destacar el trabajo de
la sillería del coro del siglo XIV.

(diapositiva 233 vista, 234 lateral, 235 interior)


Catedral de Langres, Fue construido en el siglo XII y está
dedicada a la mártir del siglo tercero Mammes de Cesarea. Es
la sede del Obispo de Langres .

(diapositiva 236 y 237 exterior, 238 interior)


La Catedral de Autun, Se trata de un edificio construido entre
1120 y 1146 y al que se fueron incorporando elementos
góticos en sucesivas reformas. A finales del propio siglo XII fue
consagrado como catedral.

(239 los reyes magos despertados por el ángel, 240 Eva, 241
suicidio de Judas, 242 Hipogrifo, 243 y 244 tímpano del juicio
final, 245 detalle juicio, 246 Jesús y Magdalena)
En la escultura, su estilo está muy relacionado con el de
Vezelay (que veremos adelante) aunque llevado a unos límites
exacerbados y tremendos
Las figuras son puro pretexto de expresión y
comunicación mística.
Los personajes evangélicos se elevan y retuercen de un
modo inverosímil.
De ellos podemos entender el desmesurado esfuerzo del
hombre medieval por deshacerse del cuerpo terrenal y
acercarse a Dios a través del espíritu.
Uno de sus elementos más significativos, es el tímpano del
Juicio Final o los capiteles que se conservan en la sala
capitular, son obra del célebre escultor local Gilabertus de
Autun.

Muy distante arquitectónicamente del espíritu ampuloso


de Cluny, a pesar de tratarse de una abadía filial se encuentra
en la misma región:

(diapositiva 247 vista, 248 frente, 249 vista trasera, 250 planta,
251 interior, 252 interior, 253 interior)
La iglesia de Santa María Magdalena, de Vezelay,
destinado al cuito de las reliquias de Sta. María Magdalena.
Vezelay fue un centro de peregrinación muy activo, por
esta razón concentró gran cantidad de limosnas y donativos,
que empleó en el enriquecimiento y decoración del templo y
convento respectivos.
Su nave central, es de una limpia simplicidad, pero no por eso
menos grandiosa está cubierta con una bóveda de medio
cañón, reforzada con arcos fajones bicolores.
Fue el templo preferido de San Bernardo de Claraval, promotor
de la reforma cisterciense.

(diapositiva 254 tímpano)


La magnífica portada en cuyo tímpano se encuentra una
estupenda Ascensión pocas veces igualada en la Edad
Media.
Los cuerpos y las vestiduras se mueven
impetuosamente, aunque con cierta torpeza propia de
artistas poco preocupados por el aspecto natural de los objetos.
El canon de las figuras es alargado, lo que proporciona a las
figuras un espiritualismo sin igual

(diapositiva 255 tímpano)


Este alargamiento de las figuras no responde únicamente a
torpeza técnica por parte del artista, sino más bien a un
premeditado deseo de expresar la espiritualidad y el misticismo
medieval con figuras parcialmente desconocidas y anormales.
El pórtico está lleno de alegorías y símbolos que se han ido
descifrando poco a poco y todavía no se conocen totalmente.

En el centro del tímpano, Jesucristo reina dentro de la


mandorla con las piernas inclinadas hacia la izquierda.

(diapositiva 256)
Parecido al del Greco en el siglo XVI

(diapositiva 257)
Bajo sus brazos abiertos, los apóstoles están sentados a
ambos lados con libros en las manos y reciben el
Espíritu Santo, representado por haces de luz que salen
de los dedos de Cristo.

(diapositiva 258 a 261)


Dado que el misterio central es el don de lenguas que
recibieron los apóstoles en Pentecostés, el escultor
representó alrededor de la imagen central toda una colección
de pueblos exóticos que son los que se imaginaban en aquel
ámbito cuando ocurrió el milagro.

(diapositiva 262)
En la parte derecha del dintel aparece una familia de escitas
con enormes orejas, pigmeos y gigantes, guiados por el
apóstol Pedro y posiblemente Pablo.

(diapositiva 263)
A la izquierda se lleva a cabo el sacrificio pagano de un
toro, al que le siguen romanos y escitas como
representantes de los pueblos pre-cristianos.

(diapositiva 264)
Como relación ideológica entre el Antiguo y el Nuevo
Testamento se indica la monumental figura de Juan Bautista,
que parece junto a Cristo en el parte luz
(diapositiva 265 a 273 capiteles)

(diapositiva 274)
Catedral de Chartres

(diapositiva 275)
Casi a mediados del siglo XII entre 1140 y 1150 se labra el
pórtico real de Chartres, que hoy forma parte de la
catedral gótica allí emplazada, pero que en un principio
servía para decorar un antiguo templo románico.
Las imágenes parecen más inexpresivas.
Algunas veces parecen imágenes bizantinas, pero la torpeza
técnica y la tosquedad en el manejo de todos los recursos
plásticos las incorpora definitivamente al momento románico y
feudal.

(diapositiva 276 y 277)


Las jambas que prolongan verticalmente las arquivoltas se
decoran con personajes adosados, que tienen características
muy parecidas a lo anterior.

Emparentadas con la Abadía de Vezelay se encuentran en


Borgoña la iglesia de

(diapositiva 278 a 281)


San Martín de Ougy, que no ha sufrido alteraciones, se
conserva intacta hasta nuestros días.

(diapositiva 282 a 284 vista exterior, 285 Puerta principal)


Anzy le Duc, se empezó a construir en la segunda mitad del
siglo XI y se terminó a principios del XII.

(diapostiva 286 y 287)


Aparece Cristo en una mandorla en medio de dos ángeles.

(diapositiva 288)
En el dintel aparece la Virgen María en el centro, y los
apóstoles miran la ascensión

(diapositiva 289 a 292)


En la arquivolta y los dos capiteles aparecen las esculturas de
los 24 ancianos de Apocalipsis y algunas figuras que
sostienen instrumentos y una botella de perfume.

(293 Antigua puerta principal, 294 tímpano, 295 adoración de


los reyes, 296 Adán y Eva, 297 infierno, 298 serpiente en el
infierno, 299 ángel en el infierno, 300 detalle del capitel, 301 a
303 decoración de los aleros, 304 interior, 305 y 306 arcos
interiores, 307 vista interior de la nave principal)
Anzy le Duc sigue

Otra zona interesante del románico francés es el Perigord hay


un grupo de iglesias cubiertas con series de bóvedas
semiesféricas sobre pechinas, de indudable inspiración
bizantina o veneciana.
Las más famosas de estas iglesias son:

(diapositiva 308 vista)


La Catedral Saint-Étienne de Cahors, en dos tramos, cada
uno cubierto por una cúpula.

(diapositiva 309 plano)


Es una traza muy sencilla, y sólo tiene tres capillas que se
abren sobre el ábside central y sobresalen al exterior.

(diapositiva 310 ilustración, 311 exterior ábside, 312 frente,


313 vista aérea, 314 puerta principal)
Cahors era una ciudad medieval importante, como sede de
grandes banqueros y feriantes a partir del siglo XI. Era
centro financiero de importancia dentro del mínimo desarrollo
económico de la época.

(diapositiva 315 tímpano)


El tema es la ascensión triunfal de Cristo. Jesús, de pie,
con la mano derecha levantada en gesto de bendecir y de
despedirse y una Biblia en la mano izquierda; está
rodeado por una mandorla. A cada lado de Cristo, dos
ángeles, los apóstoles se encuentran situados en la base del
tímpano, dentro de unos arcos trilobulados alrededor de la
Virgen.
A la izquierda, un personaje aislado cuya actitud y vestido
diferente del de los apóstoles, representa probablemente al
escultor, quien de esa forma, firma su obra.
A cada lado de los ángeles, está la representación de la
historia de San Esteban, patrono de la catedral. Arriba de
la mandorla, cuatro ángeles acompañan a Cristo en su
ascensión.

(diapositiva 316 y 317)


Interior

(diapositiva 318)
Ábside

(diapositiva 319)
Cúpula

(diapositiva 320 vista, 321 planta, 322 vista aérea, 323 cúpula,
324 interior, 325 vista cúpulas)
La iglesia de Saint Front, de Perigueux, construida ya en el
siglo XII (1120-1170), tiene planta de cruz griega de
brazos iguales, y se cubre con cuatro bóvedas del mismo
tipo sobre cada uno de los brazos y otra en el cruce. Recuerda
a San Marcos de Venecia en su traza, aunque se separa
totalmente de él por su sobriedad decorativa.

Otras iglesias notables de la región son:

(diapositiva 326 vista, 327 vista atrás, 328 interior)


Saint Jean de Colé, Construido al final del siglo XI por el
obispo de Perigueux, este edificio posee un plano único en
Perigord. Su forma trebolada es muy particular: se compone
de una nave de un solo tramo, seguida de un ábside
entre dos capillas.

(diapositiva 329 iglesia)


Iglesia de Beaulieu

(diapositiva 330, 331 y 332)


Tímpano del Juicio final donde se pueden ver algunas
influencias orientales
(diapositiva 333 vista)
Abadía de Souillac, El origen de la abadía está en una
donación hecha por San Géraud de Aurillac (855-909), abad
de Aurillac (Cantal), de unas posesiones personales que tenía
en estas tierras. Esta donación testamentaria hecha en el
mismo año de su muerte constituyó el núcleo de una celda
monástica que vio incrementado su patrimonio gracias a
otras donaciones hechas por la nobleza.

(diapositiva 334 planta, 335 interior)


Todavía se conserva una maciza torre que pertenece a la
primitiva iglesia de la época de su fundación (siglo X). La iglesia
es un imponente edificio de nave única, con crucero. La
nave se cubre por dos cúpulas rematadas por linternas,
una tercera cúpula se encuentra al cruce de la nave y el
transepto. La cabecera tiene una serie de ábsides
poligonales, el central con tres absidioles y los laterales
simples. Buena parte de esta obra es producto de la
restauración efectuada durante el siglo XVII.

(diapositiva 336 decorado, 337 columna, 338 detalle, 339 y 340


figuras)
En sus pilares las figuras se amontonan y entrecruzan con
inusitado frenesí y puede decirse que todo el “misterioso”
mundo medieval late en ellas con fuerza desacostumbrada y
única. Las enormes y grotescas figuras, los monstruos,
grifos, gigantes y demonios se enlazan en
composiciones toscas y abigarradas que consiguen
resultados de gran efecto.

(341 y 342 puerta antigua)


Relieve con una escena central dedicada al santo Teófilo el
Penitente, que llegó a hacer un pacto con el diablo, pero que
obtuvo el perdón de la Madre de Dios y acabó canonizado.
A los lados, se encuentran las imágenes de san Benedicto y
de san Pedro.
A los lados de la puerta también encontramos dos relieves de
personajes: los profetas Isaías y Oseas.
Próximas a la región del Pengord y en ocasiones influidas por
ellas, se encuentran las iglesias de

Iglesia de Aulnay-de-saintonge en Poitou. Importante


por su escultura
(diapositiva 343 vista frontal, 344 vista trasera, 345 torre, 346
puerta lateral, 347 decoración de los aleros, 348 detalle, 349
ventana, 350 decoración de la ventana, 351 detalle ventana,
352 detalle; 353 a 357 detalle decoración aleros, 358
ventanas, 359 detalle Pesaje de las almas, perros mordiéndose,
360 y 361 portal sur, 362 detalle arquivolta, 363 Portal sur,
ancianos del Apocalipsis, 364, 365 atlantes, 366, 367, 368
arquivolta exterior portal sur, 369, 370 detalle altos fachada,
371 puerta oeste, 372, 373 puerta oeste crucifixión de Pedro,
374 puerta centro oeste)
(diapositiva 375 puerta centro oeste. Desde el centro hacia
el exterior, las arquivoltas representan: el Cordero de Dios
flanqueado por ángeles, las virtudes y los vicios, el Sabio y las
vírgenes necias, y los Zodiacs y trabajos de los meses)
(diapositiva 376 ángeles y agnus Dei, 377 Virtudes y vicios
(castitas y luxuria), 378 ira y paciencia, 379 humildad y
generosidad, 380 Generosidad (largitas) vs codicia (avaricia) y
Fe (fides) vs idolatría. La tercera arquivolta (arriba) muestra el
Sabio y las vírgenes necias, con Cristo y una puerta en el
centro, 381 Generosidad (largitas) contra codicia (avaricia), 382
fe (fides) frente a la idolatría (latría), 383 representa el ciclo del
año representado por el Zodiacs y trabajos de los meses. Esta
es, probablemente, de enero, que suele ser representada por
un banquete o de la división de pan)

Interior del templo


(diapositivas 384 interior, 385 bóveda, 386 una inusual cúpula
con 8 costillas, 387 lateral, 388 Capitel interior, acróbatas, 389
Capitel interior, elefante, 390 Capitel interior, máscaras, 391
Capitel interior, Adán y Eva, 392 Capitel interior, Caín y Abel,
393 grifo, 394 Capitel interior, soldado y dragón, 395 Capitel
interior, avaro)

El caso de influencia más definida lo encontramos en la


Catedral de Angulema, tal y como la vemos hoy en día,
es el resultado de 4 catedrales sucesivas, de las cuales
la primera fue construida en el año 413 y dedicada al
Apóstol Pedro.
Una restauración fue llevada a cabo de 1853 a 1876, bajo
el impulso del Obispo de entonces, Monseñor Antoine-Charles
Cousseau, en estrecha colaboración con un arquitecto de
renombre en el siglo XIX, Paul Abadie. Esta restauración es
la que dio al edificio su aspecto monumental
Tiene planta de cruz latina, nave longitudinal única, con
otra de crucero y cubierta con cuatro grandes cúpulas.
(diapositiva 396 vista, 397 dibujo del original, 398 planta; 399
vista posterior, 400 torre y cimborrio, 401 linterna, 402
ventanas; 403 detalle parte superior fachada, 404 ventanas
torre; 405 fachada; 406, 407, 408, 409, 410 personajes
fachada; 411 Cristo en mandorla ascensión; 412 detalle Cristo;
413 personajes laterales a Cristo; 414 Cristo juicio final pórtico;
415 y 416 caballeros; 417 detalles laterales; 418 y 419
ángeles; 420 a 424 detalles de decoración; 425 Cristo en
tímpano; 426 columnas; 427 interior hacia el ábside; 428
interior hacia la entrada; 429 cúpula y cimborrio)

En esta zona debemos mencionar, asimismo las iglesias de

(diapositiva 430 vista)


Notre-Dame la Grande de Poitiers
Construida en 1140, en el siglo XII, es una belleza de la Edad
Media, con una fachada romántica totalmente esculpida.

(diapositiva 431)
Lo más destacado es su fachada principal, que recuerda un
arco de triunfo con tres arcadas y una estatuaria de
calidad,

(diapositiva 432)
Un conjunto enmarcado por sendas torrecillas circulares
rematadas en airosas cúpulas.

(diapositiva 433 medallón superior)


La calidad de la obra escultórica está realzada por la
blanquísima piedra, en la que se descubren diversas
escenas bíblicas.

La Fachada se compone de tres plantas:

(diapositiva 434 vista general, 435 al 437 detalles de las


figuras)
En la planta superior: se encuentran las figuras de los doce
apóstoles, así como un Papa y un obispo.

(diapositiva 438, 439 y 440)


El piso intermedio: se subdivide en dos zonas, mostrando las
figuras de los apóstoles y los santos circunscritos en arcadas.

(diapositiva 441)
El piso bajo: tiene una arquitectura de varias naves, con la
portada central y las arquerías ciegas.

(diapositiva 442 figuras, 443 capiteles, 444 nave central, 445


columnas, 446 decoración)

(diapositiva 447 vista)


Abadía de Saint Savín Sur Gartempe forma parte de la
madurez de la arquitectura románica. En líneas generales, la
construcción data del siglo XI. La cripta es anterior a la torre.

(diapositiva 448)
La iglesia cruciforme sostiene una torre cuadrada sobre su
crucero. El transepto fue construido primero, luego el coro
con su girola con cinco capillas radiales en el ábside. En la
siguiente campaña edificatoria, se añadieron tres huecos de
la nave, el campanario y su pórtico, y finalmente los últimos
seis tramos de nave.

(diapositiva 449)
El campanario está rematado con una fina aguja de piedra de
más de 80 metros de alto, añadida en el siglo XIV (y
restaurada en el siglo XIX).

(diapositiva 450 y 451)


La nave, cubierta con bóveda de cañón, se apoya sobre
columnas de escala magnífica con capiteles de hojas.

(dispositiva 452)
Los capiteles de la nave son todos diferentes, y están
también pintados, y adornados con cabezas de león u
hojas de acanto.
Contiene muy bellas pinturas murales de los siglos XI y XII
que aún permanecen en un destacado estado de conservación.
Son las que hacen célebre este lugar

(diapositiva 453 frente)


y la extraña San Hilario, de Poitiers, que se relaciona con la
no menos exótica Catedral del Puy. Esta amplia iglesia
románica de peregrinación edificada en 1049 está
considerada por algunos como la más interesante de Poitiers.

(diapositiva 454 y 455)


En el exterior destacan las capillas incorporadas al crucero
y al deambulatorio.

(diapositiva 456 interior, 457 cúpula, 458 ábside, 459 altar, 460
órgano)
En el interior, la altura del presbiterio y del crucero es mucho
mayor que la de la nave.

Quizá el grupo de construcciones románicas más típico de


Francia lo constituyan las llamadas “iglesias de
peregrinación” cuyos ejemplares más notables son:

(diapositiva 461 Iglesia)


San Pedro de Moissac.

(diapositiva 462, 463, 464 tímpano)


En el tímpano aparece un “Pantocrator” rodeado por los
evangelistas y a cuyos pies se sitúan los ancianos y otras
figuras

(diapositiva 465 y 466 ancianos del Apocalipsis)


(diapositiva 467 huida de Egipto)
(diapositiva 468 resurrección)
(diapositiva 469 parteluz)
(diapositiva 470 San Pedro con llave en la mano)
(diapositiva 471 y 472 San Juan)

(diapositiva 473 vista aérea, 474 ilustración, 475 vista


posterior)
San Saturnino de Toulouse (San Sernín), El templo de San
Saturnino de Toulouse inspirado en San Martin de Tours
constituye, tras la desaparición de Cluny, la más grande
edificación románica en Francia.
San Sernin de Toutouse fue comenzada hacia 1088

(diapositiva 476 planta)


Tiene cinco naves con crucero y girola, a la que se abren
nueve capillas menores que marcan hermosos volúmenes en
el exterior.

(diapositiva 477 torre, 478 panorámica, 479 corte, 480 relieve


en tímpano, 481 nave central, 482 nave lateral, 483 cúpula)
El cimborrio se eleva a gran altura y sirve de torre. Tiene
mucho parecido con Santiago de Compostela, por lo que se han
querido hallar paralelos, pero no se puede determinar cuál es
imitación de cual.

(diapositiva 484 tímpano)


En el tímpano del crucero aparece una Ascensión claramente
ordenada.

(diapositiva 485 detalle)


La figura central de Cristo es ascendida hada lo alto por dos
ángeles,

(diapositiva 486)
Mientras que los laterales están regularmente compensados
por otras figuras simétricamente dispuestas. Los ancianos
de la parte inferior miran con atención el acontecimiento

(diapositiva 487)
Capitel
(diapositiva 488 vista, 489 ilustración, 490 vista de frente, 491
vista posterior, 492 planta, 493 nave principal, 494 cúpula del
crucero)
Santa Fe de Conqués
Más antigua es la iglesia de la Santa Fe de Conques,
comenzada en 1039, con bóvedas de cañón, giróla, dos pisos
en las naves laterales y perfecta definición de volúmenes.
Pese a la escasez de nombres individuales de esta época, la
iglesia de Conques se atribuye a un maestro llamado
Hugo.

Relacionados con las “iglesias de peregrinación” se encuentran


los templos de la región de Auvernia. Presentan elementos
decorativos de origen mozárabe, y son normales en ellos los
pórticos campanario. Los empujes de la nave central se
contrarrestan cubriendo las laterales con bóvedas de
cuarto de círculo (precedentes de los arbotantes góticos). Las
cúpulas se apoyan sobre trompas.

Los más notables de los templos de Auvemia se encuentran en


Clermont:

(diapositiva 495 vista lateral, 496 vista, 497 vista lateral, 498
planta, 499 interior, 500 pared entre naves, 501 crucero, 502
nave central, 503 a 508 capiteles)
Iglesia de Notre Dame de Orcival

(diapositiva 509 vista de frente, 510 vista lateral, 511 planta,


512 pasillo, 513 detalle, 514 interior, 515 y 516 crucero, 517
escultura, 518 decoración, 519 y 520 capiteles)
Dentro de la región tenemos la catedral de Le Puy en
Velay, que presenta caracteres de gran exotismo. Son
notables en ella los elementos decorativos islámicos es
una catedral católica y un monumento nacional de Francia,
en Le Puy-en-Velay, Auvernia. Ha sido centro de
peregrinación por derecho propio desde antes de la
época de Carlomagno, e igualmente forma parte de la ruta
de peregrinación a Santiago de Compostela.
En Provenza se construye poco durante el periodo,
probablemente por el terror que inspiran las incursiones de los
musulmanes.
Muchos de los templos construidos se encuentran
fortificados,
seguramente por ese motivo, como las iglesias de:

(diapositiva 521 vista, 522 vista de frente, 523 pared, 524


interior)
San Esteban en Agdé

(diapositiva 525 vista lateral, 526 interior)


Saintes Maries de la Mer, Fortaleza destinada a
custodiar las reliquias de las santas en caso de incursión
sarracena: la capilla alta es un torreón rodeado en su base por
un camino de ronda y coronado con una plataforma almenada.
Al tejado de la iglesia se accede mediante una escalera de 53
escalones

Resultan muy perceptibles los rasgos dejados por la intensa


romanización de la provincia. Los templos más notables se
encuentran en Arlés, donde debemos citar

(diapositiva 527 vista de frente, 528 planta)


San Trófimo, cabecera de uno de los caminos de
peregrinación a Santiago. Construida en el siglo XII sobre el
emplazamiento de una basílica anterior del siglo V, llamada
de San Esteban; un coro gótico con deambulatorio añadido en
el siglo XV, reemplazó los tres ábsides originales.

(diapositiva 529 puerta del frente)


Está organizada como un arco de triunfo con la
representación escultórica del Juicio Final.
En esta escultura las figuras son pesadas, y su movimiento
es casi inexistente.
Es muy probable que tengan influencia del bajo Imperio
Romano, aunque no se puede establecer con claridad el
camino de estas aportaciones.
El románico provenzal es mucho más pesado y tardío.

(diapositiva 530 tímpano, 531 detalle)


En el tímpano se encuentra un Pantocrátor con Cristo
enmarcado en una mandorla con los símbolos de las cuatro
figuras de tetramorfos es decir los evangelistas: el ángel
alado de San Mateo, el león alado de San Marcos, el toro
alado de San Lucas y el águila de San Juan. En el friso del
dintel están representados los apóstoles

(diapositiva 532)
En el friso que recorre toda la portada se encuentran
esculpidos los condenados (a la derecha de la portada) y los
elegidos (a la izquierda de la portada).
La decoración del pórtico incluye también una multitud de
escenas bíblicas: la Anunciación, el Bautismo de Jesús, la
Adoración de los Magos, los Reyes Magos ante Herodes, la
matanza de los inocentes y los pastores con sus rebaños.

(diapositiva 533)
En un nivel inferior, separado por pilastras y columnas de
piedra oscura, hay estatuas de santos conectadas con la
historia de Arlés; a la izquierda, San Bartolomé, Santiago,
San Trófimo, San Juan Evangelista y San Pedro; y a la
izquierda, San Felipe, Santiago el Justo, San Esteban, San
Andrés y San Pablo.
Las bases de las columnas junto al portal están decoradas con
estatuas de leones, Sansón y Dalila, y Sansón y el león.

Otros templos dignos de ser mencionados son

Iglesia Abasial de San Gilles de Gard


(diapositiva 534 vista de la entrada, 535 ruinas, 536 portal
izquierdo regalos de los reyes y el sueño de José, 537 y 538
portal izquierdo, friso entrada a Jerusalem, 539 portal izquierdo
apóstol, 540 portal central tímpano, Cristo y tetramorfos; 541
portal central friso Izquierda: El pago de Judas, Derecha: La
limpieza de Cristo del Templo; 542 portal central, friso
Izquierda: El pago de Judas, Derecha: La limpieza de Cristo del
Templo; 543 portal central La profecía de Cristo de la Negación
de Pedro; 544 portal central Izquierda: Lavado de Pies Derecha:
La última cena; 545 portal central traición; 546 portal central
izq. Cristo ante Pilatos. Der. flagelación;
547 portal central, Mateo y Bartolomé; 548 portal central,
Tomás, Juan y Pedro; 549 portal derecho; 550 portal derecho.
Izq. Noli me tangere. Der. Lavado de pies; 551 lavado de pies;
552 portal derecho. Izquierda: Las Tres Marías comprar
especias Derecha: Las Tres Marías en el Sepulcro; 553 portal
derecho. Ángel mata al demonio)
Iglesia Abasial de San Gilles de Gard

Escuela tardía, pero muy importante, es la de la región de


Normandía se desarrolla en los años finales del siglo XI y
principios del XII, y da origen al románico inglés.
Parte de sus características son las solemnes torres de la
fachada, y la torre linterna elevada en la intersección de
las naves. A esta escuela regional corresponden:

(diapositiva 554 vista de lejos, 555 vista de frente, 556 vista,


557 panorámica)
La destruida iglesia de Jumieges

(diapositiva 558 vista panorámica, 559 vista lateral, 560 vista


trasera, 561 interior, 562 interior nave central, 563 nave
lateral)
La Abadía de todos los hombres de Caen

(diapositiva 564 vista posterior, 565 acercamiento, 566 interior,


567 nave lateral)
Iglesia de la Trinidad de Fecamp.

También podría gustarte