Está en la página 1de 8

JUCIO DE AMPARO DIRECTO.

QUEJOSO: CARLOS PEREZ VEGA.


TERCERO PERJUDICADO: NO EXISTE.
CAUSA PENAL: 19/2002.
DELITO: DESPOJO
TOCA PENAL: 60/2004
SEGUNDA SALA PENAL.

CC. MAGISTRADOS DEL H. TRIBUNAL


COLEGIADO EN TURNO DEL VIGÉSIMO
SEGUNDO CIRCUITO, CON RESIDENCIA
EN ESTA CIUDAD DE PACHUCA DE SOTO,
HIDALGO.
P R E S E N T E .

CARLOS PEREZ VEGA, quejoso, por mi


propio derecho, señalando desde este momento como domicilio para oír y
recibir notificaciones ante este Distrito judicial, en términos del Segundo
Párrafo del artículo 27 de la Ley de Amparo en vigor, el ubicado en la Calle
Benito Juarez # 16 , Colonia Adolfo López Mateos de la Ciudad de Pachuca
de Soto, Hidalgo, autorizando para que las reciba en mi nombre a los CC.
LIC. GILLERMO SOTO RAMIREZ, esto de manera indistinta, señalando
como representante común al primero de los nombrados, ante Ustedes, con
el debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio del presente libelo, y de


conformidad con lo que establecen los artículos 103 y 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los numerales 1°,
166 al 169 de la Ley de Amparo en Vigor, vengo a pedir el AMPARO Y
PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FERERAL, en contra de las autoridades y
actos que en seguida indico, por lo que ajustándome a los preceptos que
rigen el presente juicio de garantías, expreso:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL


QUEJOSO: Ya se indicaron.

II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL


TERCERO PERJUDICADO: No existe por tratarse de un asunto del orden
penal.

III.- AUTORIDAES RESPONSABLES:


Señalo como autoridad ordenadora a H. Segunda Sala Penal del Tribunal
Superior de Justicia en el Estado de Hidalgo, con domicilio oficial en el
Sector Primario de la Ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo. Señalo como
autoridad ejecutora al C. Juez Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial
de Huejutla de Reyes, Hidalgo, con domicilio oficial en la Lima Municipio de
Jaltocan, Hidalgo.

IV.- SENTENCIA DEFINITIVA: La dictada


en el Toca Penal de apelación número 60/2004, por la H. Segunda Sala
Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo.
V.- FECHA EN QUE SE ME NOTIFICO LA SENTENCIA: La sentencia
definitiva se me notifico el día 15 del Abril del año 2004.
VI.- GARANTIAS VIOLADAS: Artículos 14
y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
VII.- LEY APLICADA INEXACTAMENTE:
Son los artículos 25 fracción II, y 218 del Código Penal vigente en el Estado,
así como los artículos 12, 219, 220, 327, 384, 385, 386, del Código de
Procedimientos Penales vigente en el Estado.

VIII.- FUNDAMENTO DE LA DEMANDA:


Artículos 1°., 5, 27, 158, 166 y demás relativos de la Ley de Amparo en vigor,
14, 16 y 19 de la Constitución Federal.

IX.- PROTESTA: Bajo protesta de decir


verdad, manifiesto que los hechos y abstenciones que constituyen los
antecedentes de los actos reclamados son ciertos.

ANTECEDENTES :

1.- El Ministerio Público Determinador del


Fuero Común del Distrito Judicial de Huejutla de Reyes, Hidalgo, me acuso
del delito de DESPOJO y solicito al C. Juez Penal del Distrito Judicial de
Huejutla de Reyes, Hidalgo, se girara orden de aprehensión en mi contra
como presunto responsable del delito de DESPOJO, previsto y sancionado
por el artículo 218 del Código Penal vigente en el Estado de Hidalgo.

2.- La Responsable Ejecutora giro la orden


de aprehensión solicitada por la Representación Social, por lo que con fecha
06 de Junio del año 2002, el quejoso comparece voluntariamente amparado
mediante juicio número 590/2002-V y con la misma fecha se decreta mi
detención.

3.-Se me dicto el auto de formal prisión y


seguida la causa penal 19/2002, por los tramites correspondientes, el C.
Juez Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Huejutla de Reyes,
Estado de Hidalgo, dicto sentencia definitiva de fecha 07 de Noviembre 2003,
condenándome a un año seis meses de prisión y a pagar una multa por la
cantidad de $1,798.50 (UN MIL SETECIENTOS NOVENTA Y OCHO PESOS
50/100 M.N.).

4.- Inconforme con la sentencia definitiva,


interpuse recurso de apelación, confirmando la Responsable Ordenadora la
sentencia del Inferior por medio de sentencia definitiva de fecha 31 de Marzo
del año 2004.

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN :

Es causa generadora de Agravios la


Sentencia Definitiva que por esta vía de amparo se recurre en virtud de que
la misma no se encuentra dictada conforme a Derecho, expresando para
ello, los siguientes agravios correspondientes que causan la suscrito quejoso
CARLOS PEREZ VEGA.

El Primer Agravio que causa al quejoso


sentenciado CARLOS PEREZ VEGA, lo es la sentencia definitiva recurrida
lo constituye el Considerando II (segundo), toda vez que la H. Segunda Sala
Penal tiene por acreditado la existencia del delito de DESPOJO cometido en
agravio de FAUSTA VARGAS FERNANDEZ, que dicho con todo respeto,
realiza de manera errónea y meramente subjetiva, ya que no toma en cuenta
lo declarado por la ofendida FAUSTA VARGAS FERNANDEZ, dado que con
fecha 31 de Julio del año 2001, la supuesta ofendida presento un escrito de
denuncia ante el Ministerio Público Investigador del Distrito Judicial de
Huejutla de Reyes, Hidalgo, en contra del hoy quejoso CARLOS PEREZ
VEGA, por el delito de DESPOJO, y dentro de sus hechos manifestó lo
siguiente “…HACE APROXIMADAMENTE DOS AÑOS, MI HIJO DE
NOMBRE CARLOS PEREZ VEGA, PROCEDIO A POSESIONARSE DEL
PREDIO TECHIQUEL, SIN MI CONSENTIMIENTO NI MUCHO MENOS
HABER LLEGADO A UN CONVENIO O COMPRAVENTA,
CONTESTANDOME QUE ME PAGARIA UNA RENTA PARA PASTURA
DE GANADO, SIN QUE CUMPLIERA CON DICHA RENTA…”, denuncia
que fue ratificada ante la autoridad ministerial con la misma fecha. Dentro de
la denuncia que presenta dicha ofendida, existe una copia certificada por el
C. Secretario Civil y Familiar del Distrito Judicial de Huejutla de Reyes,
Hidalgo, misma que se refiere a una diligencia practicada por el C. Actuario
Adscrito al referido Juzgado, con fecha EN CUACUILCO, MUNICIPIO DE
HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO, SIENDO LAS 16:00 DIESISEIS HORAS
DEL DIA 7 SIETE DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2000 DOS MIL.
Donde en lo importante dice: “…POR LO QUE EL SUSCRITO ACTUARIO
EN NOMBRE DE LA LEY Y DEL PODER JUDICIAL PONGO EN POSESION
MATERIAL, REAL Y JURIDICA DEL INMUEBLE YA MENCIONADO A LA C.
FAUSTA VARGAS FERNANDEZ, QUE RECIBE DE CONFORMIDAD,
AGREGANDO QUE ACTUALMENTE LE PRESTA A SU NIETO NICANDRO
RUIZ VARGAS…”, Así las cosas y del indebido análisis y valoración de las
pruebas que hace el Juez Primario en perjuicio del sentenciado, a las
referidas pruebas tenemos que con la declaración que rinde la supuesta
ofendida no se encuentra comprobado el cuerpo del delito a estudio dado
que con esto NO acredita que haya tenido la posesión quieta y pacifica
antes de la diligencia de fecha 7 de Noviembre del año 2000, donde se le
entrego la supuesta posesión, ya que es un requisito necesario para que se
configure el delito de DESPOJO, por lo que es pertinente deducir que el bien
jurídicamente tutelado es la posesión del inmueble denominado
“Techichiquel”, pero en la causa penal que nos ocupa NO EXISTEN
ELEMENTOS que comprueben fehacientemente que la señora FAUSTA
VARGAS FERNANDEZ, tuviera la posesión del predio en comento con
anterioridad a la comisión del ilícito de manera quieta y pacifica ya que esta
señora tenia un litigio civil sobre el terreno en mención con la señora
CARLOTA VRUIZ VARGAS, como se deja ver en autos con las
documentales anexadas del expediente número 360/98, es decir que la
señora hoy ofendida poseyera antes de los dos años que dice en su
denuncia donde supuestamente se posesiono el sentenciado, esto es antes
que la autoridad judicial le diera la posesión real y jurídica como se acredita
en autos de la presente causa penal, dado que la H. Segunda Sala Penal no
da el valor correspondiente a la declaración de la ofendida y desestima los
testimonios presentados por el defensor del quejoso quienes fueron
debidamente coincidentes en manifestar que la persona que viene
poseyendo el inmueble aquí en conflicto es el suscrito sentenciado CARLOS
PEREZ VEGA, ya que esto se corrobora con la documental publica
consistente en una constancia que expidiera el Delegado Municipal de la
Comunidad de Coacuilco, Hidalgo, de fecha 30 de Junio de 1981, en la que
se hace constar que el solicitante de amparo con domicilio conocido en
dicha comunidad a tenido en posesión y en calidad de propietario una
parcela de cultivo del ejido Coacuilco, Municipio de Huejutla de Reyes
Hidalgo, documental que igualmente la Responsable Ordenadora no le da
valor alguno, violando con ello el contenido del articulo 220 de la Ley Adjetiva
Penal para el Estado de Hidalgo, así también se viola el artículo en
referencia al no hacer la debida valoración de la prueba en comento. y que
resultan ser las testimoniales de JOSE NICANOR RUIZ VARGAS, AMADO
RUIZ GALVAN Y BRIGIDO AMADOR VEGA testimonios que concuerdan
con la documental que fue exhibida por la defensa del quejoso y que la H.
Segunda Sala Penal desecha por ser imparciales según su razonamiento de
los CC. Magistrados, y quienes en lo particular refieren que la persona que
ha venido poseyendo dicho predio y a su vez ejerce actos de dominio sobre
el terreno ha sido el quejoso CARLOS PEREZ VEGA mas nunca la supuesta
ofendida FAUSTA VARGAS FERNANDEZ, dichos testimonio que también
fueron desestimados por la autoridad responsable y la ejecutora al no
concederles valor alguno. Luego entonces no se acredita en autos que
CARLOS PEREZ VEGA, sea la persona que despojo a la señora hoy
ofendida FAUSTA VARGAS FERNANDEZ, quien dentro de autos no
demostró haber tenido la posesión quieta y pacífica del multicitado predio
llamado “Techichiquel”. También dentro de autos se debe de tomar en
cuanta que para la configuración del delito de DESPOJO, y para integrar
esta figura delictiva NO basta con que se demuestre que el señor CARLOS
PEREZ VEGA supuestamente ocupo el referido inmueble ajeno, sino que es
necesario además, la prueba por parte de la ofendida de que tal ocupación
se llevó a cabo ejerciendo violencia en forma furtiva o utilizando engaños o
amenazas y dentro de autos no se acredito la utilización de estos medios,
por lo que estamos en el supuesto de que no sea probado el cuerpo del
delito de DESPOJO, por lo que resulta importante aplicar a este caso el
criterio de nuestro más alto Tribunal y que me permito transcribir.

Novena Época.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tomo: VII, Junio de 1998.
Tesis: VI.2º.210P.
Pág. 639.

DESPOJO. ELEMENTOS DEL TIPO DEL DELITO DE (LEGISLACION DEL


ESTADO DE PUEBLA).- Es intrascendente que el ofendido y el sujeto activo
aleguen la titularidad de los derechos de propiedad del bien inmueble
materia del ilícito, pues lo realmente importante para comprobar los
elementos del tipo del delito de despojo, es que en autos se encuentre
demostrada la posesión material que sobre el inmueble citado tenia el
agraviado y el desapoderamiento que sufrió, ya que la figura delictiva de
despojo tutela la posesión quieta y pacifica, y no el derecho de propiedad de
un inmueble.

A Criterio del suscrito quejoso no comulga


lo razonado por la H. Segunda Sala Penal, ya que con el cúmulo de
probanzas existentes y desahogadas dentro de la causa penal que ha dado
origen a la solicitud de amparo por parte del sentenciado en la causa, se
desprende fehacientemente que la hoy ofendida en ningún momento acredito
tener o ejercer derechos posesorios de dicho inmueble pero a criterio de la
H. Segunda Sala Penal así como del Juez Natural, quienes hacen creer que
si los tiene, de tal suerte que atento a los razonamientos vertidos con
antelación la H. Segunda Sala Penal realizó una inexacta aplicación de la
Ley, cambiando los hechos para condenar al quejoso amparista, como se ha
dicho anterior mente dentro de los autos de la causa penal a estudio también
se desprenden unas copias fotostáticas de una sentencia definitiva de fecha
20 de Enero de 1999, del juicio Ordinario Civil promovido por FAUSTA
VARGAS FERNANDEZ, en contra de CARLOTA RUIZ VARGAS, con
número de expediente 360/98, suscritas por el Juez de Primera Instancia de
éste Distrito Judicial, y que en sus puntos resolutivos TERCERO.- dice En
consecuencia se condena a la parte demandada a entregar a la actora la
posesión real y jurídica del predio denominado TECHICHIQUET ubicado en
Cuacuilco, Hidalgo, por lo que se entiende que existía una contienda entre la
señora FAUSTA VARGAS FERNANDEZ y CARLOTA RUIZ VARGAS, y por
ende esta (ofendida) no tenia la posesión de manera quieta y pacifica antes
de dos años en que supuesta mente ella, fue cuando el quejoso entro a
posesionarse del terreno denominado “Techichiquel”, pero quiero dejar en
claro que no se acreditaron los elementos constitutivos del delito de
DESPOJO, veremos porque, como se ha dicho que existe una sentencia del
juicio civil de fecha 20 de Enero del 1999, la cual fe ejecutada el 7 de
Noviembre del año 2000, y en fecha 31 de Julio del año 2001, la ofendida
interpone su denuncia penal por el delito de despojo, por lo que suponiendo
sin conceder que la ofendida haya tenido la posesión del multicitado predio
esto fue por un periodo no mayor de 8 meses, por lo que con estas fechas,
se desprende y a una simple suma aritmética que la supuesta ofendida nada
mas tuvo en posesión el citado predio por ese lapso de tiempo, por lo que
resulta ilógico creer lo que la ofendida dice en su denuncia penal, y que para
comprender este hecho me permito transcribir literalmente “…HACE
APROXIMADAMENTE DOS AÑOS, MI HIJO DE NOMBRE CARLOS
PEREZ VEGA, PROCEDIO A POSESIONARSE DEL PREDIO
“TECHIQUEL” SIN MI CONSENTIMIENTO NI MUCHO MENOS HABER
LLEGADO A UN CONVENIO O COMPRA VENTA, CONTESTANDOME
QUE ME PAGARIA UNA RENTA PARA PASTURA DE GANADO, SIN QUE
CUMPLIERA CON DICHA RENTA...”, por lo que con esta confesión se
demuestra que la señora FAUSTA VARGAS FERNANDEZ, nunca tuvo la
posesión del terreno muchas veces referido, Antes que el suscrito quejoso,
por lo que al no tener en posesión dicho terreno no tenia porque otorgar el
consentimiento la ofendida para la ocupación del inmueble ya que en ese
tiempo el terreno en mención se encontraba en litigio con la señora
CARLOTA RUIZ VARGAS, por lo que en ese entendido insisto que el
cuerpo del delito de despojo no se configura dado que no se reúnen los
elementos del tipo en estudio al decir la H. Sala Penal Responsable en su
sentencia que hoy se recurre en vía de amparo que el señor CARLOS
PEREZ VEGA, realizo una acción en forma voluntaria, como lo es que él
quejoso entro sin el consentimiento de la ofendida, dado que para ese
supuesto la ofendida FAUSTA VARGAS FERNÁNDEZ, no tenia que dar su
consentimiento para poseer ya que no lo tenia en posesión de manera
quieta y pacífica ósea que no contaba con el ANIMUS DOMINE, para poder
decidir. En ese orden de ideas, tenemos que el quejoso CARLOS PEREZ
VEGA, es quien ejerce un poder de hecho sobre una cosa siendo en este
caso el inmueble, y así como también se demuestra que es poseedor por
que posee un derecho y que los disfruta, así como también le ha hecho
mejoras al predio como escardar, limpiar y que ahí tienen sus animales. Por
lo tanto es el suscrito quejoso CARLOS PEREZ VEGA, quien tiene el
ANIMUS DOMINE del predio, es decir, con intención a título de dueño, y solo
es poseedor quien tiene tal carácter, ya que sin tal animo, se trataría de una
detentación. Por lo tanto la conducta llevada a cabo por el suscrito quejoso
no se encuadra dentro de lo contenido por el numeral 218 en su fracción I,
de la Ley Sustantiva Penal en vigor. Operando a favor del sentenciado la
excluyente del delito prevista por el artículo 25 fracción II, del la Ley en
comento. Y que a juicio del suscrito quejoso, el cual es muy diverso al
criterio sustentado por la H. Segunda Sala Penal responsable, con ello
transgrede el razonamiento de la valoración del cúmulo de probanzas
aportadas por la defensa durante el proceso al momento de hacer el
razonamiento de cada una de ellas para dictarle una sentencia condenatoria
al hoy quejoso CARLOS PEREZ VEGA, y que obran en autos. Apoyando en
tal sentido lo anterior con los siguientes criterios sustentados por nuestro
más Alto Tribunal y que me permito transcribir.

Novena Época.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO
CIRCUITO.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tomo: XII, Septiembre del 2000
Tesis: VI. 1º. P.J./4
Pág. 616

DESPOJO. LA EXISTENCIA DEL DELITO, REQUIERE LA NECESARIA


COMPROBACIÓN DE LA POSESION PREVIA DEL OFENDIDO
(LEGISLACION DEL ESTADO DE PUEBLA).- La interpretación sistemática
del articulo 408, fracción I, del Código de Defensa Social para el Estado de
Puebla, permite deducir que el bien jurídicamente tutelado por la figura
delictiva de despojo es la posesión de un inmueble, por tanto, si en la causa
penal no existen elementos que comprueben fehacientemente que el
ofendido tuviera la posesión del inmueble con anterioridad a la comisión del
ilícito, es evidente que no puede tenerse por acreditados los elementos
constitutivos del tipo.

Sexta Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: Segunda Parte, LV
Página: 24

DESPOJO, ES DELITO CONTRA LA POSESION.- En primer término y de


modo genérico, procede decir que el delito de despojo de inmueble, es un
acto contra la posesión y no contra la propiedad del predio de que se trata, o
sea que el elemento esencial constitutivo de tal infracción penal, es la
existencia de esa posesión, la tenencia real de ella por una persona y su
posterior ocupación furtiva, mediante engaños, amenazas o violencia, de
propia autoridad, por otra persona.

Sexta Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: Segunda Parte, XIV
Página: 97

DESPOJO.- El delito de despojo implica un ataque a la posesión y de


ninguna manera se refiere a los derechos de propiedad. Consecuentemente,
no es necesario que el ofendido sea propietario y compruebe sus derechos
de dominio, sino que es bastante que el sujeto activo se apodere del
inmueble en las condiciones que fija la ley penal para que se integre el delito.

Sexta Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: Segunda Parte, XVII
Página: 168

DESPOJO.- El despojo más que un delito contra la propiedad, es atentado


violador de la posesión quieta y pacífica y, por tanto, la represión penal la
protege.
Octava Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Apéndice 1917-1995
Tomo: II, Segunda Parte.
Tesis: 521
Página: 314

DESPOJO, ELEMENTOS (LEGISLACION DEL PUEBLA).- De


conformidad con el artículo 408, fracción I, del Código de Defensa
Social del Estado de Puebla no basta, para la configuración del delito de
despojo, el que se perturbe la posesión que detenta un tercero respecto
de un predio, ya que para que esta conducta pueda ser constitutiva del
delito de que se trata, ha de reunir circunstancias de objeto, es decir
que se encamine respecto de un bien inmueble ajeno o derechos reales;
de forma, consistente en que el activo, de propia autoridad ocupe un
inmueble ajeno, haga uso de el o de derechos reales en provecho
propio, altere sus límites o turbe la posesión pacífica que del mismo
tenga a su favor un tercero; y, de ejecución o comisión, entender por
éstos, que el activo al ocupar, invadir o introducirse en un inmueble, o
hacer uso de este o de un derecho real, emplee violencia de cualquier
índole, amenazas o engaños o lo realice con furtividad, dicho en otras
palabras en forma oculta o clandestina.

Octava Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: X, Septiembre de 1992
Página: 266

DESPOJO.- El delito de despojo implica un ataque a la posesión y de


ninguna manera se refiere a los derechos de propiedad. Consecuentemente,
no es necesario que el ofendido sea propietario y compruebe sus derechos
de dominio, sino que es bastante que el sujeto activo se apodere del
inmueble en las condiciones que fija la ley penal para que se integre el delito.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL QUINTO CIRCUITO.

Quinta Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: CXXV
Página: 2108

DESPOJO, DELITO DE. El despojo, más que un delito contra la


propiedad, es atentado violador de la posesión y se admite aun en el
extremo de que el despojante tenga derechos dudosos o litigiosos
respecto al inmueble, tanto más que el interés que ciertamente protege
al tipo penal, no es el ius possessionis, esto es, el derecho a la
posesión, sino el ius possidendi, es decir, la posesión actual del
inmueble.
“SUSPENSIÓN PROVISIONAL Y DEFINITIVA”

Que atendiendo a los lineamientos


anteriormente plasmados, solicito a este Cuerpo Colegiado proceda a
concederme la suspensión provisional y en su oportunidad la definitiva de los
actos reclamados, para el efecto de que las cosas se mantengan en el
estado en que se encuentran hasta que se dicte la resolución
correspondiente en el presente juicio de garantías.

Por lo anteriormente expuesto y fundado:

A ESE DISTRITO JUDICIAL, Atentamente pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en los


términos del presente ocurso, con la personalidad que ostento.

SEGUNDO.- Se me tenga por presentado


solicitando el Amparo y Protección de la Justicia Federal, en contra de la
sentencia definitiva de fecha 31 de Marzo del año en curso. Así como
expresados los conceptos de violación que se hacen valer.

TERCERO.- Dar la entrada al presente


juicio de garantías y solicitar a las autoridades señaladas como responsables
rindan sus informes correspondiente y remitan a éste Distrito judicial los
autos del Toca Penal 60/2004 así como la causa penal 19/2002,
respectivamente.

CUARTO.- Tener por señalado como


domicilio para oír y recibir notificaciones ante el Distrito judicial del Vigésimo
Segundo Circuito.

QUINTO.- Proveer Conforme a Derecho.

PROTESTO LO NECESARIO.
PACHUCA DE SOTO, HGO., MAYO 03 DEL 2004.

___________________________
C. SAMUEL RUIZ VARGAS.

También podría gustarte