Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – fase 2 –
Implementar métodos para evaluación del proyecto sostenible

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Evaluación de Proyectos


Código del curso 102059
Tipo de curso Metodológico Habilitab S ☐ N ☒
le i o
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☒ 3
actividad: l a semana
s
Intermedia
, unidad: 1.
Momento de Proyectos
la Inicial ☐ sostenibles ☒ Final ☐
evaluación: : conceptos
y
normativa
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 15 de
viernes, 27 de marzo de 2020
febrero de 2020
Competencia a desarrollar:

El estudiante identifica los métodos para evaluar el proyecto sostenible


en su aspecto económico hasta construir el flujo de caja de
operaciones del proyecto, en el contexto de sostenibilidad.
Temáticas a desarrollar:
1. Contextualización del proyecto sostenible
2. Métodos para determinar la factibilidad del proyecto

Fases de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


Fase 2. Implementar métodos para evaluación del proyecto sostenible

Actividades para desarrollar

La Fase 2, la conforman 6 pasos, a través de los cuales se obtienen los


insumos necesarios para construir el flujo de caja operacional del
proyecto sostenible, donde se evaluará su aspecto económico.

Actividad individual

Contextualización del proyecto sostenible

Paso 1. Del 15 al 17 de febrero de 2020. Actualizar foto de


perfil y reglamentación. Cada estudiante debe:

a) Actualizar perfil: foto reciente tipo documento (solo rostro


identificable – no cuerpo entero ni acompañado con otras
personas).
b) Resumen de “Normas y condiciones para el desarrollo del curso”
consultadas en el entorno de información inicial. Entrega
directamente en el foro de trabajo colaborativo y certifica: “Me
comprometo a cumplirlas”
c) Certificar directamente en el foro de trabajo colaborativo su
compromiso con el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, emitido por la UNAD: “Política de plagio” (la política la
encuentra al final de la guía).
d) Consultar la Resolución 006808 de 2014 (UNAD) para trabajo
colaborativo. Si el estudiante ingresa al foro, a partir de los 3
últimos días para finalizar la actividad, su trabajo debe presentarlo
individual y desarrollar la guía 100% siguiendo las especificaciones.

Paso 2. Del 18 al 23 de febrero. Contextualizar proyecto


sostenible. Cada estudiante, directamente en el foro de trabajo
colaborativo, citando fuentes (no se admite archivo Word adjunto),
resuelve preguntas relacionadas en tabla: “Contexto proyecto
industrial sostenible”. Tiene en cuenta las orientaciones de las
siguientes notas:

Nota 1. Para responder a preguntas 1, 2 y 3: a) visitar el enlace del


“Sistema Nacional de Competitividad”: b) consultar otras fuentes:
http://www.colombiacompetitiva.gov.co/snci/agendas-
departamentales-de-competitividad/agendas-departamentales
Contexto proyecto industrial sostenible
N° Pregunta Respuesta
1 ¿Qué es agenda de competitividad?
2 Identifique apuestas productivas en la agenda de
competitividad de su región. Seleccione una como marco de
su proyecto industrial. ¿Cuál?
3 En apuesta productiva seleccionada, identifique un proyecto
industrial. No se admite proyecto social o de comercialización.
4 ¿Qué es proyecto industrial sostenible? Caracterizar sus
aspectos: económico, ambiental y social
5 Qué son y cómo se clasifican: ¿a) inversiones, b) costos y c)
gastos?
6 ¿Qué es punto de equilibrio? ¿Cómo se determina? ¿qué es
margen de contribución (MC)?

Paso 3. Del 24 al 27 de febrero. Caracterizar producto. Cada


estudiante debe caracterizar producto industrial, previa identificación
de este en la apuesta productiva de su región que consultó en el paso
2 – pregunta 2. Para lograr la caracterización del producto, diligencia
la “Ficha técnica del producto” disponible en plantilla Excel descargable
en entorno de aprendizaje práctico. Una vez diligenciada, la publica
directamente en el foro de trabajo colaborativo (no se admite archivo
adjunto).

Paso 4. Del 28 de febrero al 5 de marzo. Justificar proyecto /


votar / Aval. Cada estudiante debe: organizar la información de su
producto industrial, diligenciando el siguiente formato y lo publica
directamente en el foro de trabajo colaborativo (no se admita archivo
Word adjunto). Cada estudiante debe votar una propuesta para
trabajar el curso. El tutor avalará la propuesta votada, debe
cumplir como proyecto industrial sostenible.
Nº Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante
Pregunt 1 2 3 4
a
1
2
3
4

Nº Pregunta:
(1) Apuesta productiva seleccionada
(2) Producto industrial a fabricar
(3) Por qué evaluar sus aspectos económico, ambiental y social?
(4) Votar la propuesta cuyo desarrollo, más beneficia al grupo de
trabajo.

Actividad colaborativa

Métodos para determinar la viabilidad del proyecto

Paso 5. Del 6 al 20 de marzo. Construir presupuestos y definir


punto equilibrio. Todos los miembros del equipo para el proyecto
industrial avalado deben:

1. Construir presupuestos de inversiones, costos y gastos


2. Definir punto de equilibrio.

Nota: si en el grupo no todos los miembros participan de la actividad,


los que se encuentran activos deben acordar cómo completan los
presupuestos faltantes, puesto que todos los presupuestos se
requieren para la evaluación del aspecto económico del proyecto
sostenible.

Construir presupuestos de inversiones, costos y gastos: en


plantilla Excel – Hoja “Cotizaciones y Presupuestos”, cada estudiante
selecciona un cuadro de presupuesto y procede a:

1) Registrar nombre de estudiante que lo diligencia en el cuadro /


presupuesto
2) Diligenciar cuadro / presupuesto con datos investigados – citando
fuentes,
3) Publicar y explicar cuadro / presupuesto directamente en el foro de
trabajo colaborativo. Además, adjunta plantilla Excel, como
evidencia del trabajo realizado.

Definir punto de equilibrio (PE) y margen de contribución (MC)

Fórmula PE

(P * Qe) – (Cvu * Qe) – CF = 0


Donde:
P = Precio de mercado / Unidad (Indaga sobre precios del producto)
Qe (X) = Unidades en PE (cubren costos y gastos). Utilidad = 0
Cvu = Costo variable unitario
CF = Costo Fijo (Salarios, prestaciones, alquiler, servicios, otros)
* Comprobación de PE y Análisis MC (%)
% Rentabilidad que espera del proyecto. El MC debe cubrir costos,
gastos y utilidad esperada para el proyecto.

El estudiante 5, también responde directamente en el foro de


trabajo colaborativo: ¿Cuál es el momento en que el proyecto
empieza a tener utilidades?

Nota: si en el grupo no todos los miembros participan de la actividad,


los que se encuentran activos deben acordar cómo completan los
componentes faltantes, puesto que todos se requieren para establecer
el PE y MC y posterior construcción del flujo de caja de operaciones.

Se distribuye la responsabilidad de las actividades así:

Estudiante 1: Cuadro 1. Inversiones fijas


Estudiante 2: Cuadro 2. Resumen de costos de producción.
Comprende: 2.1 y 2.2
Estudiante 3: Cuadro 3. Resumen gastos. Comprende: 3.1 y 3.2
Estudiante 4: Cuadro 4. Gastos variables de administración y ventas
Estudiante 5: Calcular punto de equilibrio (PE) y Margen de
Contribución (MC).

Paso 6. Del 21 al 27 de marzo. Construir flujos de caja


operacionales. Cada miembro del equipo debe aportar en la
construcción de los flujos de caja operacionales para proyecto y para
inversionista o con financiación; para tal fin:

a) Cada miembro ingresa a la plantilla Excel a través de “información


básica de entrada”, el total obtenido en el presupuesto que
construyó en la plantilla Excel “Cotizaciones y presupuestos”.
b) publica directamente en el foro de trabajo colaborativo, el siguiente
anuncio: “aporté el presupuesto “XXX” bajo mi responsabilidad para
la construcción de los flujos de caja.
c) Los miembros del equipo verifican en la plantilla Excel “flujos y
evaluación económica” Cuadro 2, que los saldos del “Flujo de caja
de operaciones” son positivos y que en los flujos de proyecto y con
financiación, VPN > 0 y TIR superior que TIO
d) Además, cada miembro entrega la plantilla Excel en el foro como
evidencia de su participación en la construcción del trabajo
colaborativo.

Entornos
para su Entorno de aprendizaje colaborativo y Entorno de
desarroll seguimiento y evaluación.
o
Individuales:
Producto
sa En el entorno de aprendizaje colaborativo cada estudiante
entregar debe entregar desarrollados, directamente en el foro de
por el trabajo colaborativo (sin archivos Word o de otro tipo,
estudiant adjunto): paso 1, paso 2, paso 3 y paso 4.
e
PONDERACION
105/500

Colaborativos:
Las entregas que orienta la guía de actividades que deben
evidenciarse en el foro de trabajo colaborativo,
desarrolladas en paso 5 y paso 6.

En el entorno de evaluación y seguimiento el Líder del


grupo debe entregar la plantilla Excel, con los desarrollos
conforme a las especificaciones de la guía de actividades,
entre otros: tabla caracterización del producto,
presupuestos, punto de equilibrio, margen de
contribución, información básica de entrada y flujos y
evaluación económica.

Nota 1: si para el trabajo colaborativo no todos los


miembros participan en la construcción de presupuestos,
punto de equilibrio y margen de contribución, los que se
encuentran activos deben acordar, dejando evidencia del
acuerdo en el foro de trabajo colaborativo, de cómo
completan los desarrollos faltantes, puesto que todos se
requieren para la evaluación del aspecto económico del
proyecto sostenible.

Nota 2: para que la plantilla sea válida, deben evidenciar


en el foro de trabajo colaborativo todos los pasos
establecidos en la guía de actividades.

Para la realimentación y calificación, se establece la


trazabilidad de su proceso formativo académico y de
aprendizaje evidenciado en el foro de trabajo
colaborativo; por lo tanto, queda sin validez la plantilla
Excel que se entrega en el entorno de seguimiento y
evaluación del aprendizaje sin que existan las evidencias
del proceso de aprendizaje verificable el paso a paso, en
el foro de trabajo colaborativo.

PONDERACION:
70/500

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación Es importante que se apropien adecuadamente de la


de estrategia de aprendizaje, la cual consiste en el
actividades Aprendizaje Basado en proyectos.
para el
desarrollo • De la calidad de sus aportes e interacción
del trabajo dependerá el éxito de la Estrategia de Aprendizaje,
colaborativo que permitirá generar productos de calidad.
• Es necesario que se apropien de sus
compromisos y realicen sus aportes a tiempo, no se
tendrán en cuenta como trabajo colaborativo, aportes
que lleguen en los últimos 3 días de cada actividad.

• Cada estudiante debe demostrar compromiso


frente al curso y a su interés en el aprendizaje,
trabajando siempre en equipo, con participaciones
pertinentes en los diversos espacios de interacción.
Líder: Responsable de la comunicación entre el tutor
y el equipo, también de presentar a su equipo la
información que recoge de la observación en el
desarrollo de las actividades.

Relator: Responsable de la relatoría de todos los


procesos en forma escrita. También es responsable
por
recopilar y sistematizar la información a entregar al
docente.
Roles a
desarrollar
Vigía del tiempo: Controla el cronograma de tiempo
por el
establecido y es responsable porque el equipo
estudiante
desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo
dentro del
pactado.
grupo
colaborativo
Dinamizador del proceso: Se preocupa por verificar
al interior del equipo que se estén asumiendo las
responsabilidades individúales y de grupo, propicia
que se mantenga el interés por la actividad y por
último cuestiona permanentemente al grupo para
generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que
se está aprendiendo.
Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las
herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos.
Roles y Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate, teniendo
dades para en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
la los participantes y que solo se incluya a los
producción participantes que intervinieron en el proceso.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
Docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
de
que realizar algún ajuste sobre el tema.
entregables
por los
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
estudiantes
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de El producto generado en Excel y en Word debe
referencias presentarse aplicando norma APA sexta edición.
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
falsas, o proponer citas donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero puntos
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Rúbrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☒ colaborativ ☒
individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación , unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Pun
evaluados Valoración Valoración taje
Valoración alta
media baja
No sube foto o
lo hace, pero
Sube foto tipo Sube foto de en grupo,
documento y se rostro, pero no tampoco se
Paso 1. compromete con es clara la compromete
Actualiza los acuerdos certificación que con la
foto en firmados, los entrega frente a normatividad
perfil y términos del su compromiso de la 10
consulta trabajo con el trabajo universidad
normativida colaborativo y la para trabajo
colaborativo y
d política de plagio colaborativo y
política de plagio.
política de
plagio
(Hasta 10 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Paso 2. Resuelve las 35
Resuelve con
Contextualiz preguntas, pero
precisión y No resuelve el
a proyecto falta claridad y
claridad cada paso 2 o las
industrial precisión en sus
una de las respuestas
sostenible respuestas o dejó
preguntas de la que entregó
preguntas sin
tabla. Entrega la directamente
resolver.
actividad en el foro de
Entrega la
directamente en trabajo
actividad
el foro de colaborativo,
directamente en
trabajo no son
el foro de trabajo
colaborativo. pertinentes.
colaborativo.

(Hasta 35 (Hasta 20 (Hasta 5


puntos) puntos) puntos)
Diligencia Diligencia la
correctamente ficha técnica del
ficha técnica del producto con
producto y la faltantes de No entrega la
Paso 3. entrega desarrollo y la ficha técnica
Caracteriza directamente en entrega del producto.
producto foro de trabajo directamente en
30
colaborativo. foro de trabajo
colaborativo.
(Hasta 30 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El formato
suministrado Utiliza el formato
para el para desarrollar
desarrollo de la actividad, pero No entrega la
esta actividad deja pendiente justificación y
Paso 4.
fue diligenciado información es posible que
Justifica su
con pertinencia relevante vote una
proyecto y 30
según solicitada para propuesta o
vota
especificaciones cumplir con este no.
propuestas
de la guía de paso
actividades. correctamente

(Hasta 30 (Hasta 20 (Hasta 3


puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Pun
evaluados Valoración Valoración taje
Valoración alta
media baja
Evidencia Construye No realizó
responsabilidad presupuesto, aportes para la
Paso 5.
en la punto de construcción
Construye
construcción de equilibrio y del
presupuesto
responsabilidade margen de presupuesto,
sy 45
s asignadas contribución. determinación
determina
respecto a utilizando los de punto de
punto
presupuesto, formatos equilibrio y
equilibrio
punto de suministrados margen de
equilibrio y para tal fin, no contribución.
margen de
contribución
registra
registrando su
responsabilidad.
nombre en
Pendiente
formatos
evidenciar su
suministrados
actividad en el
para tal fin.
foro de trabajo
Evidencia su
colaborativo.
actividad en el
foro de trabajo
colaborativo.
(Hasta 45 (Hasta 35 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Registra totales
de presupuestos
Registra totales No registra
en la plantilla
de presupuestos datos en la
Paso 6. Excel, cuadra
en la plantilla plantilla
Construye flujo de caja de
Excel, no cuadra debido porque
flujo de caja operaciones, 25
flujo de caja, VPN no participó en
operacional VPN > 0 y TIR
y TIR paso 5.
del proyecto superior a TIO

(Hasta 25 (Hasta 15 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte