Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATOLICA DE

SANTA MARIA
MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
GUIA DE PRACTICAS DE PRODUCCION
Y ENFERMEDADES DE EQUINOS

DOCENTE: Ph.D. HERBERT AGUILAR BRAVO

2020
INTRODUCCION

El impulso que se ha generado en la industria equina en los últimos 50 años ha puesto de manifiesto
la importancia de esta especie tan particular, de ser un animal de carga y trabajo, se ha convertido
en un animal dedicado al deporte, recreación y placer. Cabe destacar que esta industria genera
numerosas fuentes de empleo y propicia ingresos debido a la variedad de actividades derivadas de
la misma: charrería, carreras, paseo, salto, equitación, polo, cría, solo por mencionar algunas. El
veterinario juega un rol importante en conservar y recuperar la salud del caballo, así como mejorar
la producción de esta especie y mantener el bienestar y confort del animal.

NIVELES DE DESEMPEÑO

El grado de responsabilidad que lograra el individuo al desarrollar cada una de las siguientes
practicas

Nivel 1.- se realizan funciones de baja complejidad. Se reciben instrucciones.

Se requiere baja autonomía.

Nivel 2.- se realizan un conjunto significativo de actividades de trabajo, variadas y aplicadas en


diversos contextos. Algunas actividades son complejas y no rutinarias. Presentan un alto grado de
responsabilidad y asesoría del profesor. A menudo requieren colaboración con otros y trabajo en
equipo.

Nivel 3.- se requiere un importante nivel de toma de decisiones. Tiene bajo su responsabilidad la
vida de animales vivos.

Nivel 4.- se desarrollan un conjunto de actividades de naturaleza diversa, en las que tiene que
mostrar habilidad y recursos para conciliar intereses. Se debe tener habilidad para motivar y dirigir
grupos de trabajo.

Nivel 5.- se desarrollan un conjunto de actividades de naturaleza diversa, en las que se tiene que
mostrar un alto nivel de creatividad, así como buscar y lograr la cooperación entre grupos e
individuos que participan en la práctica.

DESCRIPCION DEL SISTEMA DE PRÁCTICAS

Este sistema de prácticas les lleva en primera instancia a conocer el comportamiento y el manejo
medico de los equinos, para llegar a aplicar los conocimientos más especializados que se presumen
ya han adquirido durante su formación profesional.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE PRÁCTICAS

Estas prácticas se desarrollan bajo el siguiente formato:

1. Cuentan con el título y número de práctica en el encabezado de la misma.

2. Introducción: que es una descripción de la práctica a desarrollar.

3. Propósito específico de cada práctica: se indica la finalidad de la realización de la práctica y se


enfatizan las habilidades que se van a adquirir.

4. Criterios de desempeño: señalan los conocimientos que los alumnos deben tener antes de iniciar
cada práctica.
5. Detección de riesgos: se enumeran los posibles peligros que puedan correr los estudiantes y
como evitarlos.

6. Evidencia por desempeño: advierte al alumno las aptitudes que se evaluaran durante la práctica.

7. Evidencia de conocimiento: indica los saberes que el alumno debe mostrar en cada práctica que
demuestren su previa preparación e información.

8. Evidencia de actitud: señala el modo en que el alumno debe actuar en el desarrollo de la práctica,
principalmente su facilidad para trabajar en equipo, la responsabilidad y puntualidad.

9. Materiales y métodos: enumera la cantidad y los materiales a utilizar durante la ejecución de la


práctica señalando cuales deben ser aportados por la institución y cuales por los alumnos; en esta
parte se describe paso a paso las actividades a realizar.

10. Desarrollo de la práctica: se describe las condiciones en que se realizarán las actividades.

11. Bibliografía: se enlistan el material bibliográfico consultado en la elaboración de las prácticas.


Esto permite a los alumnos consultarlas.

Prácticas Generales de Seguridad. Reglamentos.

El personal que realiza tareas de campo está expuesto a adquirir infecciones zoonóticas así como
transmitir entre cuadras padecimientos actuando como vectores. Para reducir al mínimo los riesgos
de contagio se debe conocer el peligro asociado a dichas actividades y las vías de infección. Con la
finalidad de evitar accidentes tanto a los Médicos Veterinarios como a los animales y afectar la
producción de estos; así como evitar dañar equipos e instalaciones de las granjas o laboratorios, se
recomienda seguir las siguientes medidas:

Requisitos indispensables.

1. Los alumnos deberán haber leído con anterioridad el protocolo de la práctica a realizar; esto con
la finalidad de evitar accidentes y no perder tiempo valioso completando las actividades requeridas.

2. Los elementos de protección personal, como botas de hule, bata, overol, filipina, pijama
quirúrgica y/o zapatos cerrados (según el caso de la práctica) deben estar siempre limpios, en
perfecto estado de conservación y funcionamiento, los mismos deben usarse de manera
obligatoria.

3. Deberán cumplir con los materiales que se le soliciten para el desarrollo de la práctica.

4. Asistir a la parte teórica; para poder participar y responder adecuadamente a las cuestiones que
el Médico Veterinario responsable de la práctica formule.

5. No deben olvidar solicitar con anticipación las instalaciones y los animales a emplear, de manera
respetuosa y por escrito.

6. En toda práctica y manejo deberán respetarse los principios del bienestar animal (Criterios
generales: cinco libertades)

1.- Hambre, sed y desnutrición.

2.- Miedo y angustia

3.- Sufrimiento físico y térmico.


4.- Dolor, daño o enfermedad.

5.- Manifestar su comportamiento normal.

Queda estrictamente prohibido

1. Beber, comer o fumar durante el trabajo.

2. El contacto con heces, orina y la inhalación de aerosoles en ambientes cerrados o generados


durante el procesamiento de animales.

3. Golpear, gritar o cualquier tipo de maltrato a los animales; nuestro trabajo es cuidar su salud, no
provocarles complicaciones.

4. Llegar en estado alcohólico ó bajo la influencia de cualquier estupefaciente a las actividades.

Protección personal

1. Los alumnos deben estar vacunados contra tétanos.

2. Debe evitarse el contacto directo y extremar las protecciones contra mordeduras o picaduras
(protección mecánica: ej. guantes, mangas largas; protección química: ej. repelentes).

3. Deberán utilizar overol, botas de hule, zapatos cerrados, filipina y/o pijama quirúrgica (según sea
el caso).

4. Mantener el material de trabajo en perfecto estado de conservación.

5. Al finalizar la tarea todos los materiales descartables deberán ponerse en bolsas plásticas,
cerrarse firmemente con precintos de seguridad y desecharse según normas de bioseguridad
locales.

Material y equipo.

1. Los materiales que aporta el alumno serán: en el caso de gasas, guantes de látex y otros
desechables; nuevos, conservados dentro de su embalaje y después de su uso serán colocados en
recipientes especiales para su destrucción; los cuales deben ser aportados por la institución.

2. Los materiales aportados por la institución: serán solicitados con los formatos vigentes con diez
días de anticipación a la práctica. Todo el material utilizado deberá entregarse al área
correspondiente.

Limpieza e higiene.

Durante las prácticas, tanto en el laboratorio como en las explotaciones se deben mantener la
limpieza de los mismos, depositando la basura en los contenedores adecuados.

Deberán seguir las indicaciones y reglamentos de cada área visitada

Lavado de manos:

Es la medida más importante y debe ser ejecutada de inmediato, antes y después del contacto con
los animales y sus secreciones:

1. Entre diferentes procedimientos efectuados en el mismo paciente (tomas de muestras,


aplicación de medicamentos por vía intravenosa, etc.)
2. Luego de manipulaciones de instrumentales o equipos usados que hayan tenido contacto con
superficies del ambiente y/o pacientes (agujas, bisturí, gasas, etc.)

3. Luego de retirarse los guantes.

4. Al terminar el trabajo.

5. Luego de manipular sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones, materiales e


instrumentos contaminados, tanto se hayan usado o no guantes.

Además se deben lavar los equipos, la ropa usada (batas, overoles, etc.)

Normas básicas de comportamiento

Disciplina: Deberá sancionarse a toda persona que no cumpla con lo establecido hasta el momento.
Tal sanción será la expulsión parcial o total de las prácticas y la reposición del material o daño
ocasionado. Dependiendo de la severidad de sus actos.

Responsabilidad: en caso de accidente o lesión, se debe avisar inmediatamente al Médico


Veterinario encargado del área para realizarse una atención rápida y adecuada. Igualmente en caso
de lesionar algún animal o dañar algún equipo de la explotación, deberá avisarse al inmediato
responsable de la práctica.
PRACTICA 1

SUJECCION FISICA Y QUIMICA, ESTIMACION DEL PESO DEL CABALLO

Número de alumnos para esta práctica

No mayor a 20 estudiantes por práctica, para esta práctica en específico se recomienda formar
equipos de trabajo de 5 personas para el desarrollo de la misma.

Introducción

Siempre se debe recordar que al aplicar cualquier forma de restricción, es mejor empezar por la
más sencilla y utilizar sólo las formas drásticas cuando sea necesario. Los caballos son animales
potencialmente peligrosos y pueden ocasionar daños fatales, debido a su tamaño y fuerza, por esta
razón, no se debe aplicar una contención ruda ni por la fuerza.

Los equinos son animales muy nerviosos, detectan con facilidad la falta de autoridad de cualquier
persona, malinterpretan cualquier reacción brusca. Por lo que es recomendable acercárseles
directamente y con confianza, ya que esto tiende a calmarlos, generalmente es de mucha ayuda el
hablarles mientras se les está manipulando, también hay que recordar no ponerse atrás ni enfrente.
El tipo de sujeción se debe seleccionar de acuerdo con el temperamento del caballo, edad, talla,
localización de aplicación en el cuerpo, región donde se va a trabajar, tiempo que durará el
procedimiento y la cantidad de dolor que se debe imponer; así tenemos los diferentes métodos de
sujeción a utilizar.

Propósito específico de la práctica

El alumno será capaz selecciona la manera más adecuada y segura para manejar un equino,
dependiendo del procedimiento a realizar, así como del temperamento y agresividad del caballo.

El alumno será capaz de estimar el peso del caballo por medio de mediciones zoometricas.

Criterios de desempeño

Se lograra el propósito de esta práctica cuando:

1. el alumno se a capaz decidir el manejo adecuado de un equino

2. el alumno sea capaz de estimar el peso del caballo


Evidencia por desempeño

El alumno debe mostrar las siguientes actitudes y aptitudes para desempeñarse durante esta
práctica:

1. Observar las condiciones de manejo de los animales

2. Observar instalaciones

3. La seguridad con la que maneja a los animales de forma individual.

4. El cuidado para con los animales y su persona.

5. Aplicación adecuada de la técnica de sujeción.

6. Responsabilidad, aportando lo solicitado en los materiales y métodos, portando la ropa adecuada


para llevar a cabo la práctica, llegando a esta de manera puntual.

7. Haber estudiado anticipadamente lo que se va a realizar. Esto se logra con la asistencia a clases
y el estudio bibliográfico.

Evidencia de conocimiento

Para que la práctica sea cumplida de manera exitosa el alumno beberá haber asistido a la clase
teórica a la que esta práctica complementa.

1. el alumno deberá responder a las preguntas que el responsable de la práctica le haga.

2. Su conocimiento en esta práctica se hará tangible cuando maneje a los animales y cuando
describa en qué condiciones encuentra la actitud del paciente.

3. Así mismo se reflejara en su reporte de práctica incluyendo imágenes tomadas, y que será
entregada de manera individual.

Evidencia de actitud:

1. Responsabilidad durante la práctica.

2. Puntualidad.

3. La toma eficiente de los datos necesarios para la práctica.

4. Respeto a los animales y a sus compañeros de trabajo.

Materiales y métodos

Material que aporta la institución

1. transporte

2. animales

3. almartigón

4. cuerdas

Material que debe traer el alumno

5. filipina u overol, zapatos cerrados o botas


6. cámara fotográfica

7. acial

8. cinta métrica

9. libreta y pluma

10. fármacos: xilacina 10%, acepromacina

Desarrollo de la práctica

Contención física en caballos adultos:

Almartigón: Se emplea para sujetar al equino por la cabeza; pueden estar hechos de piel o de
material sintético, pero debe ser lo suficientemente grueso para que no se rompa y no lastime al
caballo, al momento de ajustarlo se debe tener cuidado de no oprimir la cabeza. Si son muy
pequeños, pueden causar cortaduras, irritar la piel y evitar la deglución y mover la mandíbula, por
el contrario, si son muy grandes, pueden zafarse.

Bozal: se emplea para que el caballo no muerda al manejador mientras se le maneja; esta hecho a
base de cuerdas o correas dispuestas en forma de red.

Cabezal temporal: cuando no se cuenta con almartigón, si la cuerda se anuda y se pasa por la
garganta se podrá usar de forma permanente.

Acial: es el método más simple de sujeción en equinos, distrae al animal y al mismo tiempo produce
dolor en el belfo del equino. Este método de “castigo” no debe usarse en las orejas, ya que puede
causar daño irreversible, no es necesario aplicar mucha fuerza apretándolo demasiado, ni dejarlo
por tiempo prolongado, ya que puede cortar la piel y cortar el belfo. Existen diferentes tipos: de
cadena y de cuerda.

Figura 1: colocación de acial y cabezal temporal

Contención química en caballos adultos:

Algunos caballos requieren un manejo especial, aquellos que no se dejen manejar fácilmente o que
sean muy nerviosos, son candidatos para la administración de fármacos para poder realizar los
procedimientos que se requieran.

Los tranquilizantes alivian la ansiedad y la tensión sin afectar la percepción, coordinación o fuerza.
Antes de administrar agentes químicos inmovilizan tés, se deben tomar en cuenta las siguientes
consideraciones:

• Especie.

• Estado fisiológico del animal, incluyendo estado de conciencia, edad, sexo y lactación.

• Condición física. De acuerdo al tipo de fármaco a utilizar, se seleccionará la vía de administración


apropiada. Después de conocer la historia clínica del animal, se debe hacer un breve examen clínico,
y recabar las constantes fisiológicas como la temperatura del animal, el pulso, la perfusión periférica
de las membranas mucosas (anemia, congestión, lento llenado capilar, ictericia), la presencia o
ausencia de congestión venosa, el estado de hidratación (ojos y piel) y la respiración. Se recomienda
hacer una auscultación pulmonar y checar el estado del sistema nervioso central (SNC), (depresión
o excitación). La inmovilización química se utiliza en los animales para provocar un efecto sobre el
SNC o el periférico. Es muy importante obtener el peso real del animal antes de cualquier
administración de agentes sedantes, relajantes o anestésicos, según sea el caso, ya que se debe
calcular la dosis exacta requerida para cada paciente y esto varía según el peso de cada animal.

En esta práctica utilizaremos xilacina 10%.

Se puede usar para sedar al caballo y quede de pie o como premeditación anestésica. A dosis
elevadas, el caballo adopta una postura de caballete (abierto de patas) con la cabeza colgante, pero
la reconvenía no sucede si se le permite permanecer parado. En los machos se presenta una
pequeña protrusión del pene.

Es efectiva en animales con cualquier temperamento. Está contraindicada en el último mes de


gestación (excepto al momento del parto), dado que estimula las contracciones uterinas y podría
provocar un parto prematuro.

Se recomienda en dosis de 0.5 a 1.1 mg/kg por vía IV o de 0.5 mg/kg por vía IM.

Se debe tener cuidado al administrarlo por vía IV, ya que se pueden provocar colapsos y hasta la
muerte. La xilacina posee un rápido inicio de acción: de uno o tres minutos después de la inyección
IV y cinco minutos después de la vía IM. El efecto máximo se obtiene de 15 a 20 minutos después
de administrarla. La sedación persiste por más de 30 a 60 minutos cuando se aplica por vía IV, o
más de 120 minutos por vía IM.

Las características de la sedación con xilacina en el caballo, incluyen indiferencia aparente al medio
que lo rodea; cabeza baja, caída del belfo inferior y de los párpados, y ligero prolapso del pene. En
la mayoría de los caballos produce sudoración alrededor de las orejas y en la región de la frente o
parte superior de la cabeza de algunos animales.

Estimación del peso del caballo: se utiliza una cinta métrica de tres metros, se mide el perímetro
torácico (HG) al nivel de la 2ª vertebra torácica y se obtiene el resultado; se mide el largo del caballo
desde la articulación escapulo humeral (encuentro) hasta la tuberosidad isquiática (L) y se obtiene
el resultado, se procede a utilizar la siguiente formula:

Kg= HG (cm) x HG x L/11877


Figura2: Obtención de perímetro torácico

Figura 3: obtención del largo del caballo

Bibliografía

1. DOPELO J.A. 1993. El Caballo Peruano De Paso, Su Enfrenadura y El Apero Nacional.


Editorial:Ausonia, Lima, Perú, 1993

2. Corle K y Stephen J, 2008, Te equina hospital manual, Edit. Blackwell

También podría gustarte