Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas


Curso: Contabilidad

Momento No. 4 Final

ENSAYO FLUJO DE EFECTIVO

Estudiante:
Kelly Yohana Vargas Huertas
Código 1.053.337.970

Grupo: 1002004_53

Tutora:
Silvia Acosta

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Facultad: Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Carrera: Administración de empresas
Bogotá D.C.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas


Curso: Contabilidad

Momento No. 4 Final

ii

2015

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1

FLUJO DE EFECTIVO......................................................................................................2

CONCLUSIONES..............................................................................................................3

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas


Curso: Contabilidad

Momento No. 4 Final

INTRODUCCIÓN

Un indicador importante de la liquidez de una empresa es el flujo de caja, lo cual es de


vital importancia para la organización y futuro de la misma. En este ensayo veremos en
detalle en que consiste y sus beneficios.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas


Curso: Contabilidad

Momento No. 4 Final

FLUJO DE EFECTIVO

El flujo de efectivo es un estado contable, el cual nos informa de todos los movimientos,
como actividades de inversión, operativas y de financiamiento, las cuales se
determinan en un periodo y se comparan con el anterior

De igual manera es muy útil ya que al informar al usuario el estado financiero podemos
determinar y evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo y así tomar
decisiones económicas.

Las actividades de operación reflejan el efectivo que se maneja diariamente, como


pagos a proveedores.
Las actividades de inversión son el dinero que se utiliza en el futuro con ingresos
extras.
Las actividades de financiación determinan la necesidad del efectivo para cumplir con
los compromisos de la empresa.

Existe el método directo el cual especifica las entradas y salidas de efectivo. El


indirecto toma el resultado y por medio de un procedimiento saca un resultado
percibido.
El resultado nos permite ver inversiones en activos a largo plazo de la empresa.

Para desarrollar el flujo de efectivo se cuenta el estado de resultados y el balance


general de los últimos años para determinar el balance de las cuentas de balance
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas


Curso: Contabilidad

Momento No. 4 Final

Con esta información tenemos más claridad del flujo de caja y su importancia en la
sostenibilidad de la empresa, lo cual de termina su manejo año tras año.

CONCLUSIONES

Una empresa debe contar con el buen manejo de la misma, lo cual e hace posible con
el flujo de caja el cual determina el futuro de la misma, junto con una excelente
organización. El flujo de caja es necesario para para tomar decisiones acertadas del
manejo del efectivo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas


Curso: Contabilidad

Momento No. 4 Final

Referencias Bibliográficas

Alexandra Montenegro Ortiz, 2015, Guía Integrada de Actividades, curso 102004:


Contabilidad. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Recuperado de;
http://66.165.175.209/campus17_20152/file.php/6/2015-
2/GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_CONTABILIDAD-_2015-16-2.pdf

Gerencie.com Colombia, 12 / 06 / 20105, Estado de flujos de efectivo, Recuperado de;


http://www.gerencie.com/estado-de-flujos-de-efectivo.html

También podría gustarte