Está en la página 1de 3

Recuerde socializar las respuestas en el foro de las siguientes preguntas:

1- De acuerdo con las reflexiones que Esponda realza sobre las ideas de Victoria
Camps ¿Cuál es la importancia de educar a las personas en el ejercicio de la
ciudadanía? Complemente su respuesta analizando los tres principales
actores que deben asumir dicha labor pedagógica.

Ser un buen ciudadano según comprendo en la lectura seria la medida que se cree
que la convivencia en sociedad es algo que se construye diariamente entre todos, la
condición de buen o mal ciudadano viene dada por las conductas de los individuos en
su vínculo con sus vecinos.

Si fuese “un buen ciudadano” realizamos:

 Cumplir con las obligaciones del país (tributarias, legales, democráticas).


 Actuar con educación y respeto por el prójimo, muy especialmente con los
ancianos, los niños y los discapacitados.
 Involucrarse en la toma de decisiones que se deben dar en la sociedad,
participando en las instancias que tiene a su disposición y organizándose para
expresar los problemas que aparezcan.
 Ayuda a cuidar el ambiente en el que vive, uno de los puntos más importantes
en este momento que el medio ambiente y la calidad del aire se encuentran tan
deteriorados y preocupándose así por las próximas generaciones.

2- De acuerdo a las reflexiones de Esponda, elabore un pequeño cuadro de


análisis donde incluya tres columnas (variables) y tres filas (casos) para
identificar algunos casos de su comunidad:

Columna 1. Menciona un caso en que las personas de su comunidad incumplan


constantemente una norma cívica;
Columna 2. Analice por qué las personas incumplen dichas normas;
Columna 3. Analice qué mecanismos harían posible el cumplimiento de dicha
norma.

Caso  Causas de Mecanismos de solución


incumplimiento

Caso 1.NIVEL DE RUIDO Falta de cultura de  Multa afectando la


algunas personas que propiedad
escuchan su música a
Para que la gente cree
un volumen más alto del
una cultura y respeto por
permitido sin pensar en
los demás los demás

Caso 2.RESIDUOS Y Hay mucha gente que  Implementar


BASURAS aún no se concientiza actividades de
del daño que están concientización y
haciendo al medio divulgación que pongan
ambiente cuando tiran al descubierto a las
basuras a los pisos a los personas que no
ríos, y después nos toca cumplen las normas
sufrir las consecuencias
por inundaciones.

Caso 3.USO DE LOS Por evitar el trabajo de  Organizar los


PUENTES PEATONALES subir escalas la gente separadores de las vías
prefiere pasarse la calle de tal forma que la gente
arriesgando sus vidas se vea obligada a utilizar
el puente

Según Cortina ¿cuáles son los valores que definen una ciudadanía plena?
Describe cada uno de ellos y plantee un ejemplo de cada uno desde su vida
cotidiana

Los principios básicos y acciones para ser un buen ciudadano:


Cooperación, Respeto al medio ambiente, Respeto de los derechos de todas las
personas independientemente de su género o creencias, ética y buen comportamiento
social,

¿Se considera usted un buen ciudadano? Argumente.

No me considero muy buena ciudadana, me faltan muchas cosas para mejorar y lograr
ser una persona ética, en el trascurso de mi vida y en los empleos y estudios que he
tenido voy aprendiendo la forma de ser una persona ética y buen ciudadano,
empezamos por lo básico el respetar los pensamientos de las demás personas,
comportarnos adecuadamente como, algo básico no arrojar basura a las calles,
respetar los pares, ceder la silla a una persona ya sea de la tercera edad o mujer, con
esas cosas básicas me estoy en caminando para tratar de ser un buen ciudadano aún
falta mucho, pero es un pequeño comienzo.

Siendo usted un ciudadano responda: ¿cómo desde su contexto social practica o


ejerce los valores cívicos?
Actuando de la manera más respetuosa con las personas que rodean mi entorno
independientemente de si no tenemos ningún tipo de afinidad o me caen mal por algún
motivo, eso no debería interferir en tratarlas con respeto, y respetando los lugares
donde me encuentre realizando alguna actividad.

BIBLIOGRAFIA
Esponda, K. (2011). Victoria Camps Educar para la ciudadanía. Revista
Filosofía UIS, 9(1), 177-185. Recuperado de
http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/17
73/2154

https://elpais.com/diario/1999/10/20/sociedad/940370405_850215.ht
ml

Cortina, A. (2009). Educar en la ciudadanía, aprender a construir un


mundo juntos (Cap. 7). En Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de
ciudadanía. 3ª. Ed. Madrid: Alianza Editorial S.A. Recuperado de
https://significanteotro.files.wordpress.com/2018/05/cortina-adela-
ciudadanos-del-mundo.pdf

También podría gustarte