Comunicación
Corporativa, Relaciones
Internas y Externas
—
Índice
1 Comunicación Corporativa Interna .................................................................................................................. 3
1.1 Comunicación interna .................................................................................................................................. 3
1.2 Comunicación interna estratégica ...................................................................................................... 4
1.2.1 Estrategia de contacto personal ........................................................................................... 4
1.2.2 Estrategia de canales de comunicación controlados ........................................... 4
1.2.3 Estrategia de canales de comunicación de masas ................................................. 4
1.3 Herramientas para la gestión de la comunicación interna ............................................... 4
2 Comunicación Interna y corporate branding ............................................................................................ 6
2.1 El rumor ................................................................................................................................................................. 7
2.1.1 Estrategia ante el rumor ............................................................................................................. 7
3 Comunicación Corporativa y Construcción de Imagen .................................................................... 8
3.1 Herramientas de relaciones externas ............................................................................................ 10
3.2 Las relaciones con los medios ............................................................................................................ 10
4 Resumen ........................................................................................................................................................................... 10
5 Referencias Bibliográficas ..................................................................................................................................... 11
Objetivos
Conocer la importancia de la comunicación con los públicos estratégicos internos a la
organización.
Aprender cuáles son las herramientas de comunicación interna más efectivas tanto off
como online.
Ejemplo:
El mundo digital demanda nuevas formas de gestión. Los proyectos para motivar e
involucrar a los empleados para que se consideren un público estratégico y parte
integrante de la organización han de ser ilusionantes, éticos pero ilustrativos. Han de
involucrar a la jerarquía natural y a la dinámica, dando confianza y e jerciendo liderazgo.
Uno de los objetivos es dar más autonomía a los empleados, y las redes sociales
permiten esta comunicación y diálogo entre empleados así como el flujo de
información necesario para alcanzar este objetivo. Las redes sociales se están
convirtiendo en una herramienta crucial en la comunicación interna.
Una intranet corporativa, por ejemplo, no dista mucho de cualquier otra página web
corporativa aunque, eso sí, el público objetivo es muy distinto. En este caso, el público
de la página son los trabajadores de la compañía y, por tanto, le lenguaje a utilizar o la
forma de presentar la información debería estar orientado hacia algo cercano y, sobre
todo, simple y fácil de entender.
Ejemplo:
Deloitte predijo que para 2013, un 90 por ciento de las empresas en la lista de Fortune
500 tendrían una red social interna (ESN en sus siglas en inglés). Se trata de una red
social que permite un flujo de comunicación fluido entre empleados, y es útil en
empresas con muchos departamentos, para dar sensación y crear unión entre ellos.
Una de estas redes sociales internas es Jive, también preparada para ser utilizada en
teléfonos móviles. Tiene funciones similares a una red social convencional, se puede
seguir a personas, grupos y temas de interés. Una de las funciones más interesantes es
la de “recomendaciones”, similar a “personas que puedes conocer” de Facebook, pero
cambia el punto de vista a “gente que deberías conocer dentro de tu compañía”. Estas
recomendaciones se hacen teniendo en cuenta la experiencia profesional y los
intereses. Otra función es la de “resultados estructurados” que facilita dar a conocer a
los demás compañeros de trabajo las tareas terminadas y las que necesitan
completarse. En el siguiente enlace se pueden ver las compañías que ya utilizan esta
ESN
http://www.jivesoftware.com/customers/
Ejemplo:
http://www.lyoness.net/es/
Ejemplo:
Mejorando las relaciones entre la dirección y los trabajadores, haciendo que aquélla
entienda las necesidades y preocupaciones de estos comprendan y participen en los
objetivos de la empresa, no sólo mejorará el ambiente y la cultura corporativa, sino que
sus efectos se dejarán sentir en la cuenta de resultados. En efecto, una deficiente
comunicación interna puede llegar a deteriorar la moral de los empleados, lo que
frecuentemente se traduce en menor productividad y absentismo.
Además de verse reconocido y premiado por sus méritos, el empleado quiere conocer
los objetivos, metas y procedimientos de la empresa, en especial los que se refieren a
él. La comunicación eficaz, el planteamiento idóneo de las relaciones públicas internas,
conseguirá que el empleado se sienta identificado con los planteamientos de la
empresa y que, por tanto, se sienta parte del equipo.
2.1 El rumor
Los rumores siempre han sido uno de los peores enemigos de la comunicación,
Los pasos para atacar estratégicamente además de minar la moral y la imagen de la empresa. Siempre referidos a asuntos
el rumor son el estudio del rumor, la
importantes y nacidos de situaciones un tanto ambiguas, la forma de combatirlos es
dirección, su grado de veracidad y su
influencia.
identificar la fuente y disipar las dudas, ensamblando los hechos que prueben su
falsedad.
En segundo lugar se hace también una clasificación de la dirección del rumor, para
establecer si este es muy negativo, negativo, intrascendente, positivo o muy positivo.
Así se hará una primera aproximación al impacto que el rumor tiene en la compañía.
Por último, se ha de estudiar el grado de influencia, baja, alta, media. Los rumores
dañan el clima interno, afectan a la confianza, disminuyen la productividad, dañan la
reputación, generan rotación del personal, incentivan el absentismo, las malas
relaciones interpersonales, la ruptura de grupos, o causan acciones dañinas de grupos
externos contra la empresa. Por supuesto que la lista de opciones puede aumentar, de
acuerdo a las circunstancias específicas que se detecten en cada empresa u
organización.
A nivel corporativo, también hay que determinar qué reacción asume la empresa
cuando enfrenta un rumor negativo: emite comunicados negándolos, trata de que el
tema sea olvidado, da respuestas parciales a las situaciones, se pronuncia con claridad
sobre el tema y aclara todas las dudas generadas, entre otras posibles actuaciones.
Ejemplo:
http://blog.zyncro.com/
Las relaciones externas comprenden las acciones de relaciones públicas y las acciones
Las relaciones externas comprenden
de relación con los medios de comunicación, respondiendo a la r ealidad funcional de
las acciones de relaciones públicas y
la relación con los medios de
las empresas medianas y pequeñas.
comunicación.
Una de las funciones de las relaciones externas es apoyar la construcción de la
identidad e imagen de la organización.
Si una organización proyecta una imagen atractiva que no coincide con la realidad de
dicha organización, estamos ante un intento inútil de violentar la percepción de los
consumidores, que antes o después, llegarán a la verdad.
La empresa como las personas, tiene una “personalidad”, una manera de ser, una
cultura y un pensamiento que se proyectan al exterior en una imagen de empresa o de
marca.
Ejemplo:
La empresa de helados Ben and Jerry’s es un ejemplo. Tiene una fuerte personalidad,
fuertemente comprometida con los temas de su tiempo, desde la responsabilidad
medioambiental hasta la oposición declarada a la guerra en Irak. Su fuerte personalidad
se manifiesta con la misma coherencia en sus productos, en su estilo publicitario y en
sus actuaciones sociales.
http://www.ben-jerrys.es/
Cada una de estas acciones tiene sus públicos y sus objetivos concretos (ver tabla).
Puede suceder que sean diferentes los emisores internos de dichas acciones: en un
acto de relación con el canal de distribución tendrá mayor protagonismo el
departamento comercial, mientras que la redacción y presentación de la memoria anual
será incumbencia de algunas personas del Consejo. Es el conjunto de estas acciones lo
que proyecta la personalidad social.
Las relaciones con los medios son un factor habitual, casi indispensable dentro de las
Las relaciones externas de una relaciones externas. A estas relaciones se tienen que añadir los conceptos e ideas de
organización se concretan casi
marketing relacional, de contacto con los clientes, de orientación al consumidor.
siempre en acciones puntuales
de alcance temporal limitado y La relación con los medios se extiende normalmente en el tiempo, y produce un
orientadas siempre a aspectos
intercambio de valor. Para la organización, esa relación buscada tiene valor, nos interesa
específicos de marca o de los
que hablen bien de nosotros, de nuestros productos. La relación tiene también valor
productos . para los periodistas, y les ayuda en su trabajo y negocio. Los medios viven de vender
información, y es lo que la organización busca con establecer esta relación. La
información que trata sobre aspectos que se orientan al beneficio del público, tiene
valor.
No hay que olvidar que los contactos con la prensa son contactos personales, entre
personas. Las relaciones de la empresa son relaciones personales.
4 Resumen
La comunicación interna es el proceso en el que se la información se distribuye a públicos
estratégicos o stakeholders cuyo bienestar depende del éxito de la compañía.
Manual de bienvenida
Revista interna
Correo electrónico
Tablones de anuncios
Sistemas de puntos
Las relaciones externas son un conjunto de actividades a través de las cuales la empresa se
relaciona con su entorno y expresa su identidad, personalidad, cultura y valores.
La empresa como las personas, tiene una “personalidad”, una manera de ser, una cultura y
un pensamiento que se proyectan al exterior en una imagen de empresa o de marca.
Las diversas acciones de relaciones externas deben ser gestionadas por especialistas, pero
es la gerencia de la empresa quien debe fijar los objetivos y líneas de acción.
5 Referencias Bibliográficas
Balmer, Illia y González del Valle (eds). (2013) Corporate Marketing: Contemporary
Perspectives on Corporate Branding. Londres: Routledge.
King, C. and Grace, D. (2008) ‘Internal branding: Exploring the employee’s perspective’,
Journal of Brand Management 15(5): 358-372.
John M.T. Balmer, Stephen A. Greyser, (2006) "Corporate marketing: Integrating corporate
identity, corporate branding, corporate communications, corporate image and corporate
reputation", European Journal of Marketing, Vol. 40 Iss: 7/8, pp.730-741
Salmon, C. (2008) Storytelling: la máquina de fabricar historias y formatear las mentes. (Vol.
323). Ediciones Península.
http://www.ioic.org.uk/content/index.php
http://sethgodin.typepad.com/
http://www.observatoriocomunicacioninterna.es/