Está en la página 1de 8

Manu_Santamaria_

www.wuolah.com/student/Manu_Santamaria_

1624

T4-La-filosofia-en-Bizancio.pdf
T4_ La filosofía en Bizancio

2º Historia de la Filosofía Medieval

Grado en Filosofía

Facultad de Filosofía
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2171674

Tema 4: La filosofía en
Bizancio
En Bizanc, Pseudo-Dionisio es el autor de referencia, con un esquema racional
que, sin embargo, al llegar a las cuestiones últimas, como puede ser el significado
primero de la vida, sólo vale la vida práctica; algo así podemos atisbar en la escalera de
Wittgenstein. El contexto cultural e ideológico, esa tradición de Dostoyevsky se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mantiene desde Pseudo Dionisio. ¿Qué puedo o desde donde hablo de Dios? Desde la
experiencia, aquí ahora, por mí. Hay, además, que ponerse a la espera para alcanzar a
Dios. En el enamoramiento, hay que esperar a “la iluminación”; es un paralelismo para
mostrar que en la experiencia se encuentra algo irracional. Se trata de vivir de una
forma concreta, estando a la espera de que te venga aquello que te aclare. La práctica,
en el sentido de vivir de una forma determinada, está por encima de lo teórico. Lo
importante de la vida llega por experiencias, circunstancias momentáneas, subjetivas
que te advienen y que son difícilmente explicables. Se tiene la experiencia vital, que es
lo primero y más importante, de “lo sentí”.

Es una civilización, una ciudad del mundo griego antiguo que con Constantino
en el siglo IV d.C. se convierte en una gran metrópolis, capital del Imperio Romano. En
el siglo V Constantinopla tendrá un mayor auge. Constantinopla tendrá gran nivel
eclesiástico, social, administrativo… lo más parecido a un estado moderno… hasta el
final, en 1453 cuando los turcos toman Constantinopla. Bizancio, en el siglo VI con
Justiniano tiene una gran extensión. Toda esta expansión geográfica se reduce con la
llegada del Islam en el siglo VII, hasta quedar reducida a la actual Turquía y países
próximos como el mundo eslavo o Bulgaria.

Hay fronteras muy variables según los siglos, y el siglo XIII es crítico por las
cruzadas que pasan por el imperio bizantino y Constantinopla. Bizancio siempre verá
Occidente como a unos primitivos… en este siglo se quedan los cruzados, y constituyen
un estado en Constantinopla; desde la historia de la filosofía, la ventaja es que el botín
de guerra son textos que traen desde allí, reduciéndose así la dependencia respecto al
mundo árabe, pudiéndose traducir desde el griego al latín; es el primer intercambio
cultural entre Bizancio y Occidente. Tras esto, Bizancio queda aún más reducida
geográficamente hablando, con menos de la actual Turquía. Una de las épocas más
florecientes de Bizancio son el siglo XIV y el XV. Este último siglo también tiene mucho
intercambio de textos, habiéndose producido ya un cisma entre ortodoxos y la Iglesia
latina. En el siglo XV hay mucha presión turca, y piden ayuda a los occidentales, que les
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2171674

ayudan con la condición de que se unan a la Iglesia latina, sometiéndose al Papa. Se


reúnen en Ferrada, Florencia donde se negocia la unión de las Iglesias y el apoyo
militar: el resultado es negativo, pero a cambio durante varios años hay un
intercambio intenso entre intelectuales bizantinos, que viven unos años allí en Italia y
viceversa.

Hay un autor de referencia que es Plethón en el siglo XV. Otro autor importante
es Palamás en el siglo XIII y Psellos en el XI (en Bizancio). Plethón, un laico, es
considerado una gran autoridad, distante a la Iglesia pero va a Italia, y en estos años
dicta muchas clases al mundo artístico y literario italiano. Sobre todo plantea una
reivindicación del platonismo, poniéndose de moda el neoplatonismo (hasta 1460 no
traduce Ficcino la obra completa de Platón). De Pletón surge la necesidad, financiada

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
por Cosme de Medicci, de traducir y de crear una academia platónica. Para los
bizantinos la escolástica o teología racional es un absurdo, el intentar hablar
dialécticamente sobre Dios es casi herejía; no se pueden explicar los misterios
cristianos. Se crea una defensa del neoplatonismo en oposición a Aristóteles.

Los bizantinos se consideran depositarios de la cultura griega, y en realidad


gracias a ellos nos llega Platón: hay un esfuerzo permanente por copiar y recopiar los
textos griegos, siendo ellos los únicos conocedores de este idioma. Cuando hablan de
los autores griegos se refieren a los politeístas, a los paganos. Cuando hay condenas
contra filósofos o intelectuales es por hacer filosofía griega; nos traen la cultura griega
pero a la vez son cristianos. A los árabes también les llega esta cultura por Bizancio, no
estando ellos interesados en la filosofía hasta el siglo IX. Por tanto, son griegos pero se
sienten portadores de la ortodoxia cristiana, y ven a los occidentales(latinos) como
bárbaros y herejes.

22 de Octubre de 2019

Hablaremos ahora del Cesaropapismo. El emperador en Bizancio tiene una


conciencia de ser el responsable de la ortodoxia cristiana; en Europa nadie siente la
responsabilidad de la ortodoxia, estando muy dividido el poder en pequeños reinos. En
Bizancio, todo está muy estructurado y el emperador se siente obispo de todos los
obispos, como el Papa. En el mundo latino el Papa es el responsable de la ortodoxia,
pero en Bizancio es el emperador quien siente esta responsabilidad. El emperador será
el que convoque los concilios, con voz pero sin voto. Se marca así la continuidad del
imperio a pesar de los cambios de territorios, con homogeneidad religiosa. Antes de
Constantino, del siglo primero al cuarto, la ideología imperial pagana mantenía al
emperador como la providencia (todos los bienes llegan a la humanidad por medio de

Dedícanos un tweet y menciónanos. Somos de RT fácil: @Wuolah


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2171674

los dioses) de Dios en el mundo. Toda la providencia pasa por el cuello de botella del
emperador; lo mismo ocurre en Bizancio pero con cambios en las divinidades. El
emperador, no el papa, es Cristo en la tierra. Esto marca hondamente a Bizancio.

Es una civilización (que tiene la intención de ser) universal, siendo Roma la


colonizadora del mundo, con una buena conciencia de que estaban civilizando a todo
el mundo. La novedad está en el aspecto religioso; igual que el cristianismo está
destinado a ser universal, también lo está el Imperio. En Bulgaria surge un rey que
quiere ser llamado emperador, y más tarde Carlomagno, que se enemistará con el
emperador de Bizancio por considerarse el emperador verdadero.

El estado bizantino es bien estructurado, existiendo instituciones como la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
universidad, con el objetivo principal de tener funcionarios para la administración
imperial; también son necesarios los clérigos para la administración eclesiástica, que se
veía reforzada por el patriarca. La estructura a nivel político es jerárquica, igual que el
cosmos (relación con forma de entender de Pseudo-Dionisio), donde todo está
concatenado, al menos en teoría.

Hablando del filósofo de estagirita , en Occidente, desde que se traduce a


Aristóteles desde el árabe en el XII se lo considera un autor peligroso, y en las
universidades, a través del Papa, habrá condenas hacia él entre 1210 y 1277. Se le ve
en el mundo latino como el autor pagano por excelencia que niega tesis cristianas.
Averroes, comentarista por antonomasia de Aristóteles, es su expresión máxima (de
negación de tesis cristianas). Con Platón no pasa eso, y son Boecio, Agustín, Pseudo
Dionisio los más aclamados, de tal manera que se reconoce ese platonismo como
compatible con el cristianismo.

En Bizancio Aristóteles siempre es leído como un autor que se ocupa de lógica y


física, pero que no entra en cuestiones teológicas y no entra en conflicto con la
doctrina cristiana. En cambio, el platonismo que ellos conocen, desde Plotino hasta el
siglo VI es la teología rival del cristianismo: Proclo, Ammonio, Jámblico, Porfirio… son
los malos, y Platón su profeta. Durante todo Bizancio, hasta el siglo XIV, el
neoplatonismo es el verdadero peligro para el cristianismo, lo que es paradójico
porque culturalmente a quien más aprecian es a Pseudo-Dionisio, un neoplatónico. Lo
que ocurre es que a este lo ven como el corrompido por los neoplatónicos paganos y
no como el que corrompe él neoplatonismo pagano.

Otra diferencia importante entre Bizancio y el mundo Occidental latino son los
monjes. En el mundo latino, se empiezan a fundar por san Benito muchos
monasterios; ya no están solos en el desierto sino que se reúnen aquí. A partir del siglo

Dedícanos un tweet y menciónanos. Somos de RT fácil: @Wuolah


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2171674

V en el mundo latino proliferan estos monasterios benedictinos, que llegan a ser el


esqueleto o armazón de la Iglesia. Cada monasterio tiene un territorio, con un poder
económico, administrativo, judicial, de defensa… sirviendo para dar consistencia al
poder eclesial. Cada abad sólo depende del papa, lo que implica una disciplina y
organización muy importante. El mundo de los monjes es el mundo sabio, donde están
los libros de filosofía, medicina, teología, derecho… Son los centros de cultura, de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
transmisión del saber.

En Bizancio, no hay benedictinos ni otra organización de monjes, y continuan la


tradición de los anacoretas (religiosos que viven solos, dedicados a la contemplación, a
la oración y a la penitencia). Con el tiempo, buscan alguna relación para ayudarse a fin
de sobrevivir, y en algunas zonas se concentran. Pero estos monjes no viven del
estudio, y más bien lo desprecian. En ellos se desarrolla la teoría conocida como
hesicasmo(viene de la palabra hesychía, traducible por serenidad). Si uno lo quiere
encuadrar con una tradición filosófica podemos unirlo con la serenidad en Heidegger:
la filosofía se entiende como una forma de vida y no tanto como una doctrina teórica.
Tiene esta filosofía que ver con los anacoretas, aspirando a una forma de vida con un
control completo sobre los deseos; un autocontrol de sí mismo completo. Foucault,
tiene mucho libros que aluden a estos monjes, porque en todos ellos la tesis es estar
vigilantes, atentos siempre, analizando lo que uno piensa, siente, a lo que se siente
impulsado… para tenerlo todo bajo el control de uno mismo. Es un camino para que
Dios se muestre plenamente, pero antes hay que estar en completa serenidad, y el
deseo y las pasiones nos apartan de ella. Tiene que ver con el autocontrol estoico, pero
el asunto no es simplemente la racionalidad, sino que tiene un componente religioso
cuando hablan del corazón, lo que somos propiamente nosotros mismos desde donde
nos podemos controlar para poder recibir o escuchar a Dios; en Heidegger será dejar
ser al ser, no forzar a las cosas a que aparezcan, no controlarlas. La idea es la misma
pero con componente religioso.

La “Filocalía” son los textos que provenían de los padres del desierto. Esta
compilación de textos tienen las doctrinas de los anacoretas donde cuentan
experiencias sobre este asunto. La Filocalía es una tradición que va aumentando,
siendo Gregorio Palamás su máximo exponente en el siglo XIV. Es el gran
sistematizador de la filocalía, y esto tiene que ver con un debate en el siglo XIV con
mucha relación entre escolástica latina y Bizancio. El debate plantea dos posiciones; la
primera es la característica de la escolástica latina o de Occidente en general, que es
racionalista y sistémica: trata de pensar a Dios y al cristianismo racionalmente,
dialécticamente, lo que podríamos llamar teología racional. Frente a esto, la posición
bizantina que rechaza la teología racional o filosófica, propone como alternativa la
experiencia religiosa, individual en cada uno y que tiene como presupuesto previo la
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2171674

filocalía, teniendo serenidad y pudiendo tener esas experiencias. En el siglo XIV


aparece en Bizancio Barlaam de Seminara, que intenta difundir a Escoto o a Tomás de
Aquino. Por parte de muchos bizantinos, con Palamás al frente, hay un rechazo a esta
teología racional del mundo latino; da lugar además a una sistematización del
hesicasmo. Aunque esté acabando Bizancio, esto se transmite y revive fuertemente al
final del siglo XVIII, cuando los textos de la filocalia se traducen al ruso, llegando a toda
la clase intelectual. El mejor ejemplo es la literatura rusa del siglo XIX, como “Crimen y
castigo” o “las memorias de un peregrino ruso”. Tiene cierta relación con el budismo o
el yoga. Dostoyevsky es el gran ejemplo de todo este pensamiento, donde la tendencia
a la corriente bizantina es más clara, y la decisión es irracional, como en Kierkegaard.
Los significados primeros de la vida o su sentido no está en lo racional.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Hay otra línea filosófica más convencional, con tradición griega. Evagio Póntico
será el divulgador de Orígenes (siglo III), dándose el origenismo. Los Capadocios están
en perfecta correspondencia con el Pseudo-Dionisio y forman la ortodoxia. Pseudo
Dionisio en el siglo VI será vital, que estudia en Atenas con Proclo (siglo V). También en
el siglo VI, Juan Filopón es muy conocido en Bizancio y recuperado a raíz del siglo XIV
sobre todo en cuestiones de física, rebatiendo a Aristóteles. Máximo el Confesor en el
siglo VII será el que más insista en la autenticidad del Pseudo-Dionisio, y fue
perseguido por el emperador en Bizancio por apoyar las tesis del papa de Roma;
conoce a Agustín y difunde sus tesis, en concreto sobre la libertad y la voluntad, que
junto con la historia es clave en sus escritos. Lo más característico del ser humano es
su libertad. Máximo ocupa casi un volumen entero de la filocalía. Tiene que ver con el
estadio religioso de Kierkegaard, una opción vital en un sentido o en otro más allá de
toda racionalidad.

En el siglo VIII tenemos a Juan Damasceno, es de Damasco y ya allí ha llegado el


Islam. Su padre sigue trabajando en la administración Omeya tras trabajar en la
bizantina. Él hace lo mismo, es un funcionario importante y se dedica a escribir en el
desierto. Es el más influyente junto con Dionisio en el mundo latino, y escribe en
términos aristotélicos. Plantea cuestiones filosóficas y cristianas, pero con base
aristotélica y es un autor muy aceptado por la escolástica latina. No representa algo
muy típico de Bizancio, ya que podría encuadrarse entre los latinos; pero en manuales
de filosofía bizantina es el más importante. Por decir algo de él, subraya el carácter
individual de cualquier realidad y de cualquier ser humano. La realidad primero es lo
empírico, lo concreto, lo individual.

Dedícanos un tweet y menciónanos. Somos de RT fácil: @Wuolah


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2171674

Sobre Focio, en el siglo IX, es un símbolo de una forma cultural típica de


Bizancio que es el enciclopedismo; se parecen a nosotros en que tienen mucha
información y quien más quien menos tiene una cultura, y esto es mediante manuales.
Fue 2 veces patriarca de Bizancio, siempre con altos cargos, y reunía en su palacio a
grandes intelectuales bizantinos para explicar, comentar o discutir un libro. Esas
reseñas o discusiones sobre muchos libros están en un libro suyo llamado “biblioteca”;
muchos textos han desaparecido y sólo los conocemos por este libro.

En el siglo X está “Suda”, una enciclopedia muy importante. Muchos


emperadores tienen altos intereses culturales y miran por conservar las obras
filosóficas de la antigüedad. Muchas referencias de obras antiguas de las que no
sabemos nada nos llega por “Suda”.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En el siglo XI, está Miguel Psellos(importante). Es un político con varios
emperadores, con fama de chaquetero pero que siempre sobrevive políticamente
hasta que lo exilian a un monasterio, si bien luego lo readmiten. Es un hombre muy
culto y conoce mucha filosofía clásica. Escribe en particular sobre religiones antiguas
(sobre los oráculos caldeos, que pasa por ser un texto revelado muy querido en el
neoplatonismo pagano. Los mejores comentarios son los suyos; hablan de una diosa
Hecate, que es una bruja y es la que dirige a los demonios, que le interesan mucho a
Psellos, que escribe “la demonología”), Platón y Aristóteles, reivindicando el
neoplatonismo a pesar de lo peligroso que eso era en Bizancio; defiende a Proclo, que
reconoce como el mejor, y a Jámblico. Será muy querido y citado en el Renacimiento
italiano, por su estudio de las religiones y la unidad o convergencia de las religiones
(pico de Mirandolla). Es un autor muy racionalista, por ejemplo sobre los milagros,
puede ser que sea Dios, pero hay explicaciones naturales que, un momento dado,
podrían intentar dar cuenta de ello. Uno de sus discípulos será Juan Italos.

En el siglo XII está Ana Comena, mujer muy culta que hace mucha filosofía y
está en estela de Psellos. Hará como seminarios igual que Focio, publicando una obra
que es posiblemente la mejor de historia hasta a la época de Bizancio, llamada la
“Alexíada”.

En el siglo XIV encontramos a Gregorio Palamás, de quien ya hemos hablado


anteriormente. En el siglo XV está Pletón, continuador de Psellos. Es un hombre mayor
en Bizancio, que promueve el platonismo en Italia y se convierte al politeísmo. La única
salvación de Bizancio, antes de ser conquistados por los turcos, es volver a la religión
de sus padres. Tiene problemas por ello y representa una visión neoplatónica
racionalista que trata de recuperar las enseñanzas de Platón, con una obra principal
llamada “Las leyes”.

Dedícanos un tweet y menciónanos. Somos de RT fácil: @Wuolah


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2171674

Dedícanos un tweet y menciónanos. Somos de RT fácil: @Wuolah


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte