Está en la página 1de 8

CONTABILIDAD DE COSTOS II.

Temas a desarrollar.

1. ¿Qué es Presupuesto? Citar sus Objetivos. Citar tipos de


Presupuestos.

Presupuesto:

Es una estimación detallada, expresada en unidades físicas, en unidades


monetarias o combinadas con ambos componentes, de futuras operaciones de
una entidad elaborada para planear y controlar transacciones posteriores.

Objetivos del Presupuesto:

 Previsión.
 Organización.
 Planeación.
 Integración.
 Dirección.
 Control.

Tipos de Presupuesto

 Presupuesto General
 Presupuesto de Ventas
 Presupuesto de Producción
 Presupuesto de Compras
 Presupuesto de Materiales
 Presupuesto de Consumo de Materiales
 Presupuesto de Mano de Obra Directa
 Presupuesto de Carga Fabril
 Presupuesto de Tesorería
 Presupuesto de Efectivo
 Presupuesto de Ingresos
 Presupuesto de Inversiones
 Presupuesto de Investigación y Desarrollo
 Presupuesto de Publicidad
 Presupuesto de Gastos Administrativos
 Presupuestos de Gastos de Distribución
 Presupuesto Operativo
 Presupuesto Flexible
 Presupuesto Rígido
 Presupuesto Maestro
 Presupuesto Móvil
 Presupuesto del Sector Privado
 Presupuesto del Sector Público
 Presupuesto por Programa
 Presupuesto Base Cero

2. Definir Presupuesto de Materiales, de Mano de Obra Directa, de Carga


Fabril, de Efectivo.
 Presupuesto de Materiales

Es aquel que, basado en el programa de producción, expresa las cantidades


necesarias de materiales para la obtención del volumen de producción previsto,
así como las cantidades que deberán adquirirse.

 Presupuesto de Mano de Obra Directa

Estimación que se refiere a salarios directos a abonar, del personal de fábrica que
trabaja directamente en la elaboración del producto, para hacer frente al programa
de producción.
 Presupuesto de Carga Fabril

Es aquel que se refiere al conjunto de costos indirectos de producción que se


integrará con base a los distintos presupuestos de cada centro de producción. Se
prepara a partir del presupuesto de producción.

 Presupuesto de Efectivo

Presupuesto que integra los distintos tipos de ingresos y egresos y el saldo


resultante para un periodo presupuestario.

3. Ventajas y Desventajas del Presupuesto. Citar

Ventajas

 Ayuda a lograr los objetivos empresariales.


 Ayuda a mejorar la estructura organizativa.
 Es un elemento motivador.
 Ayuda a la toma de decisiones.
 Permite optimizar la aplicación de los recursos.

Desventajas

 Se halla sustentado en pronósticos.


 Su preparación es costosa.
 Debe adaptarse a las circunstancias.
 Es solo un instrumento de administración, no una administración.
 Su sola existencia no es suficiente, hay que ejecutarlo.

4. ¿Qué son los Costos Estimados? Tipos, Naturaleza y Objetivos.

Concepto: Existen dos métodos de calcular los costos de producción; esperar


contar con las informaciones relacionadas con el consumo de los elementos del
costo, llamado costos históricos. La otra forma es estudiar la incidencia de los
factores de producción, pre fijar los costos de cada elemento participante,
conocido como costos predeterminados.
La segunda forma se subdivide, según la rigurosidad en la estimación de los
costos en “costos estimados” o “costos estándares”.

Los costos estimados son costos predeterminados, no en una forma tan científica
como en los estándares, pero básicamente con la misma finalidad. A los costos
estimados se les conoce igualmente con los nombres de costos presupuestados,
costos industriales, costos calculados, costo de fórmula, costos a priori, etc.

Tipos de Costos.

Son calculados, determinados y fijados como política de valuación para usos


internos antes de la fabricación efectiva del producto. Son esencialmente
utilizados en la elaboración de presupuestos. A estos costos prefijados se
denominan de diversas formas, pero atendiendo a su formalidad, rigidez y
precisión en los cálculos y a los medios utilizados se agrupan en:

 Costos estimados, basados en métodos empíricos para su determinación, y


 Costos estándares, basados en estudios serios y laboratoriales para la
predeterminación de sus elementos.

Naturaleza de los Costos Estimados.

Los costos estimados o presupuestarios es uno de los métodos de costos más


antiguos que se conoce. Los costos estimados logran preponderancia en
industrias tales como zapaterías, de confección de vestidos, panaderías,
mueblerías, y muy especialmente en la industria de la construcción. Es un método
muy sencillo y económico por sus bajos gastos administrativos. Hoy día es un
método poco utilizado por las limitaciones que presenta para estos tiempos en que
la informática ayuda a obtener cálculos más exactos y oportunos.

Objetivos.

Los costos estimados tienen como uno de sus objetivos básicos la fijación de
precio de venta de los productos, aunque también ayuda a la Gerencia a controlar
la producción para lograr relativa eficiencia en fábrica.

5. Ventajas y Desventajas de los Costos Estimados.


Ventajas.
 Su uso reduce los gastos administrativos de la oficina de costos por
simplificar el cálculo y porque elimina una serie de registros auxiliares
requeridos en el sistema de costos históricos.
 Ayuda a la determinación de los precios de ventas con anticipación a la
producción, factor muy importante cuando se trabaja con órdenes de
fabricación.
 Es fácil de aplicar, principalmente en pequeña empresa, y su estimación no
requiere de estudios complicados ni analíticos.
 Ayuda a controlar la existencia, pues al requerir ajustar las variaciones se
impone la necesidad de efectuar inventarios físicos periódicos.

Desventajas.

 El método no permite determinar las causas de las variaciones ni identificar


a los responsables de las desviaciones.
 Al no determinar las variaciones analíticas se puede no detectar las
verdaderas desviaciones, pues se determinan solo por componentes, en
forma global, no por unidades físicas y monetarias, por separado como se
efectúa en costos estándares.
 Los montos obtenidos con el método de costos estimados no son tan
confiables como los son en el sistema de costos históricos o con el método
estándar.
 Es dificultosa la fijación de estimado para la carga fabril, la que puede
generar variaciones importantes con relación a los datos reales.

6. Procedimiento Contable. Determinar las formas de imputaciones más


frecuentes de: Productos en Proceso en existencia al cierre de
periodo, de Productos Terminados, por la venta, por la compra de
materiales, por transferencia de los gastos de adquisición cuenta
materiales, por el consumo de materiales, por pago o provisión de
salario fábrica.

 Concepto: El método estimado para determinar el costo de cada elemento,


se procede a calcular, antes de la producción efectiva, los costos a utilizar
para cuantificar los Productos en Proceso, Productos terminados y el Costo
de los artículos vendidos, utilizando a tal efecto la tarjeta de costos
previamente elaborada. Los datos reales se obtienen por la aplicación del
sistema de costos históricos.
Las imputaciones más frecuentes para registrar las transacciones fabriles
pueden ser las siguientes:

Por el registro de Producto en proceso en existencia al cierre del


periodo.
Producto en proceso xxxx
Materiales en proceso xxxx
Mano de Obra Directa en proceso xxxx
Carga Fabril en proceso xxxx
Estas cuentas se registran a precios estimados.

Por el registro de Productos Terminados.


Productos en terminados xxxx
Materiales en proceso xxxx
Mano de Obra Directa en proceso xxxx
Carga Fabril en proceso xxxx

Estas cuentas se registran a precios estimados.

Por la venta para registrar la baja de inventario.

Costo de artículos vendidos xxxx


Productos terminados xxxx

Estas cuentas se registran a precios estimados.

Por la compra de materiales.

Materiales xxxx

Gastos de adquisición de materiales xxxx

(Fletes, seguros, peajes, etc)

Proveedores xxxx

Bancos/ acreedores varios xxxx

Por la transferencia de los gastos de adquisición a la cuenta de


materiales.

Materiales xxxx

Gastos de adquisición de materiales xxxx

(Flete, seguros, peajes, etc) xxxx

Por el pago o provisión para pago de salario al personal de fábrica.

Salario de fábrica xxxx

Cargas y beneficios sociales xxxx

Bancos o salario de fábrica a pagar xxxx

Cargas y beneficios sociales a pagar xxxx

7. Costos Estándares. Concepto, tipos, objetivos.


Concepto: Se calculan sobre bases técnicas para cada uno de los tres elementos
del costo, para determinar lo que el producto debe costar en condiciones de
eficiencia normal.

Objetivo: Su objetivo es el control de la eficiencia operativa. Los costos de un


artículo o servicio se conocen antes de iniciar el periodo.

Tipos.

 Circulantes o ideales: Representan metas a alcanzar en condiciones


normales de producción, sobre bases de eficiencia. Considera ineficiencias.
 Básicos o Fijos: Representan medidas fijas que solo sirven como índice
de comparación. Basados en el rendimiento posible. No consideran las
ineficiencias, mermas o desperdicios.

También podría gustarte